Skip to main content

SUPERVISA OOMSAPAS LOS CABOS QUE LAS TARIFAS SEAN LAS ADECUADAS DE ACUERDO AL GIRO Y ACTIVIDAD

Los Cabos, B.C.S.- A más de 2 meses de la XIV Administración, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, realiza la medición y supervisión de macromedidores y micromedidores, a fin de confirmar que las tarifas sean las correctas con base al giro y actividad.

Al respecto, José Noé Pinto Vázquez, director municipal de Comercialización del Agua Potable de Los Cabos, mencionó que actualmente realizan censos para revisar que las tarifas sean las indicadas, además del cambio de 1,200 medidores y 120 reparaciones de cuadros de medición que presentaban fugas, y la contratación de 102 nuevos contratos a partir de esta Administración.

Como parte de las metas del primer año para el área de Comercialización, es instalar 12 mil medidores que permita levantar la facturación mes con mes y que permita que ese ingreso por consumo real, sea solvente para los nuevos proyectos que contempla el Organismo Operador para beneficio de la ciudadanía.

De igual forma, el director municipal de Comercialización mencionó que el Organismo Operador que dirige Ismael Rodríguez Piña, brinda diversos apoyos a los usuarios, entre ellos: descuentos a personas de la tercera edad, personas con discapacidad y descuentos en recargos, ya que se solidarizan en la recuperación económica de la ciudadanía debido a la pandemia.

Para finalizar, José Noé Pinto, invitó a la ciudadanía que tenga recargo en su recibo, a acercarse a la Dirección Municipal de Comercialización para realizar un convenio; esto con el propósito de brindarle las facilidades para que se pongan al corriente en su servicio.

SE GRADÚA CUARTA GENERACIÓN DEL GRUPO ESPECIAL DE OPERACIONES TÁCTICAS DE LA POLICÍA ESTATAL

— Son 10 agentes estatales que se integran a esta unidad especial

“La culminación de esta capacitación es el inicio, lo complicado es mantenerse honestos, rectos, inamovibles y leales”, expresó el secretario de Seguridad Pública, Javier López García, al encabezar la ceremonia de graduación de la cuarta generación del Grupo de Operaciones Tácticas de la Policía Estatal Preventiva (PEP), luego de que 10 agentes de la corporación culminaran su capacitación de alta especialidad para pertenecer a esta unidad.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública exhortó a los elementos policiales, a conducirse con respeto, profesionalismo y siempre leales a su corporación y a su estado, haciendo entrega de la boina con el escudo de esta unidad, la cual deberán portar dijo “como símbolo del esfuerzo, fortaleza y capacidad que mostraron para pertenecer a esta unidad especial, cuya misión principal será siempre salvaguardar a la población sudcaliforniana”.

“Ustedes han demostrado ser fuertes, manténganse así, si están juntos y trabajan al mismo paso, no hay forma de que los corrompan y nos ganen; ahí recae el reto y el compromiso de ustedes, el ser honestos, inquebrantables y estar siempre dispuestos a velar por la seguridad de Baja California Sur”, señaló el Secretario.

Como parte de su instrucción policial para incorporarse a esta unidad, los agentes graduados fueron capacitados en combate urbano y cercano interiores, tiro de combate, intervenciones tácticas, protección y rescate de personas, medicina táctica, natación, técnicas de alpinismo, así como tácticas de reacción en situaciones de contraemboscada.

Finalmente, el titular de la SSPE felicitó a los elementos graduados, reconociendo la labor que este grupo ha realizado en aras de mantener la seguridad y tranquilidad de las familias sudcalifornianas, exhortándolos a seguir siendo fuertes contra la delincuencia y respetuosos con su comunidad.

EL CONSEJO MUNICIPAL DE TRANSPORTE EN LORETO, BUSCARÁ SOLUCIONES A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y CONSENSO: DIPUTADA PAZ OCHOA


— En las mesas de trabajo convocarán a todos los concesionarios para escuchar de viva voz sus necesidades y propuestas.

Luego de acudir a la instalación del Consejo Municipal de Transporte en Loreto, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador, expresó su beneplácito porque las decisiones que se tomen ahí se verán reflejadas en acciones que beneficie directamente a este sector y la población en general.

Reconoció que el tema de la movilidad y transporte urbano, debe ser una de las prioridades en la agenda pública, porque es necesario realizar un trabajo conjunto, acorde a las necesidades que tiene el municipio, ponderando el respeto, el diálogo y consensos.

Señaló que el consejo fungirá como herramienta jurídica buscando regular esta actividad en todas sus modalidades y en breve, cuando se reúnan los integrantes del Consejo Municipal, instalados en mesas de trabajo, participarán todos los concesionarios para escuchar de viva voz sus necesidades y propuestas.

Finalmente, agradeció al diputado Juan Pérez Cayetano, presidente de la comisión de Transporte en el Congreso, quien la invitó a formar parte de ese Comité donde se trabajará en conjunto para solucionar los retos que como municipio turístico, enfrenta Loreto.

CONGRESO REVISARÁ EL TEMA DE LICENCIAS DE PATERNIDAD EN BCS: MA. LUISA OJEDA GONZÁLEZ

— Las licencias de paternidad, combaten los estereotipos de género que afirman que las mujeres deben ser las responsables directas de la crianza y cuidado, imponiéndoles cargas de trabajo no remunerado, que implican un retraso para su desarrollo económico y profesional.

— La desigualdad que sufren las mujeres en nuestro país se debe combatir desde la casa, el trabajo, la sociedad y el Estado

A revisión las licencias de paternidad que se otorgan hasta ahora en Baja California Sur y la disposición de espacios que las guarderías otorgan a trabajadores en las guarderías, afirmó la diputada María Luisa González Ojeda, presidenta de la comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado.

En entrevista, señaló que aun, en pleno siglo XXI en muchas familias se vive un esquema donde se el cuidado de los hijos e hijas, se le atribuye a la madre de familia, cuando es importante propiciar la paternidad responsable y plena, pues el cuidado de los vástagos es responsabilidad tanto de la madre como del padre.
Acotó que las licencias de paternidad generan condiciones de trabajo más igualitarias: combaten la discriminación en la contratación hacia las mujeres, (motivada por el miedo a sus ausencias por maternidad), reduce la brecha salarial que aún prevalece existe entre hombres y mujeres.

Así mismo, reconoció que la desigualdad estructural que sufren las mujeres en nuestro país se debe combatir desde la casa, el trabajo, la sociedad y el Estado.
Al referirse a las licencias por paternidad, comentó que, mientras otros países otorgan 15 y hasta 60 días de licencia ante el nacimiento o adopción de un hijo o hija, en México algunos estados como Baja California Sur, sólo contempla cinco días hábiles.

“Somos de los países que tenemos mayor atrasos en licencias de paternidad y aunque hay dos iniciativas en la Cámara de diputados, una donde propone 45 días y otra 60 días de licencia por paternidad aún están sin dictaminarse ni resolverse y aquí en el estado estamos muy atrasados en ese tema, necesitamos revisar leyes; la Suprema Corte de Justicia de la Nación, concedió sesenta días a los trabajadores de esa institución y eso es un gran avance en los derechos de igualdad”.
Ojeda González, enfatizó que con las licencias de paternidad, se combaten los estereotipos de género que afirman que las mujeres deben ser las responsables directas de la crianza y cuidado, imponiéndoles así cargas de trabajo no remunerado, que constituyen un obstáculo para su desarrollo económico y profesional.

En ese contexto, lograr una corresponsabilidad en el cuidado de los hijos e hijas, sienta las bases para una mayor igualdad de género en el hogar y en la sociedad.
Cabe destacar que con base en el Acuerdo General de Administración Número X/2021 que expidió la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN), establece que los trabajadores de esa institución, gocen de dichas licencias de paternidad, según lo declaró el magistrado presidente Arturo Saldivar, una decisión que sin duda marca la pauta a seguir en todo el país y representa un gran avance en los derechos de igualdad en cuanto a derechos de paternidad, comentó la legisladora.
Al referirse a la disposición de espacios en las guarderías, comentó que es un asunto que merece revisión, ya que a nivel nacional son 14 millones de hombres que trabajan formalmente frente a 8.9 millones de mujeres, por lo que debe otorgárseles espacios sin discriminación ni paradigmas equivocados.

Hasta octubre de 2020, las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no recibían a las hijas e hijos de papás afiliados; dicho obstáculo (que duró más de medio siglo), tuvo como argumento el paradigma de las mujeres como únicas responsables del cuidado, luego entonces, en el contexto laboral sólo ellas necesitaban el apoyo.

En el caso del ISSSTE de acuerdo con lo dispuesto o dispuesto en el artículo 132, fracción XXVII Bis de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Federal de los Trabajadores del Estado, desde abril del año 2014 todos los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pueden tramitar la licencia por paternidad sólo por 5 días con goce de sueldo.

Este derecho aplica para todo el trabajador que está a punto de ser papá, o de adoptar un hijo o una hija; y consiste en disfrutar de un permiso de paternidad de cinco días laborales con goce de sueldo, con motivo del nacimiento de sus hijos, así como en el caso de adopción.
Finalmente, la legisladora reconoció que esta condición ha sido la lógica para que los hombres no cuenten con más que cinco días de licencia de paternidad en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

TRABAJAN EN LA MODALIDAD PRESENCIAL 700 ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO, CON 36 MIL ALUMNOS


— La asistencia a las aulas, conforme a recomendaciones de la Unesco, es la estrategia más viable para abatir el rezago educativo

Para la segunda semana de diciembre, el número de planteles de preescolar, primaria y secundaria que ofrecen clases en la modalidad presencial llegó a 700, mientras que el de estudiantes superó los 36 mil, informó el director general de Educación Básica de la SEP estatal, José María Hernández Manríquez.

El funcionario comentó que el retorno a las aulas se ha dado de manera gradual y cumpliendo con todos los protocolos sanitarios de la nueva normalidad, lo cual ha dado confianza a los padres y madres de familia para que sus hijas e hijos se sumen al modelo presencial.

En ese sentido, Hernández Manríquez aseguró que la asistencia a las aulas como lo recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), constituye la estrategia más viable para abatir el rezago educativo que se generó a causa de diferentes circunstancias, durante el confinamiento por la covid-19.

El titular de Educación Básica expresó que la institución tiene la expectativa de que el número de escuelas que ofrezcan clases presenciales pase del actual 80 al 100 por ciento, y explicó que para lograrlo se seguirá trabajando durante el periodo vacacional en el reacondicionamiento de las instalaciones escolares que sufrieron daños mayores al ser vandalizadas

INSTALA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO JUNTA DIRECTIVA DEL ISJ


— La cual dará seguimiento a las políticas públicas que se implementan a favor de las juventudes en BCS

El secretario general de gobierno, Homero Davis Castro, encabezó en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la instalación de la Junta directiva del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), máxima autoridad que establecerá y dará seguimiento a las políticas públicas que se implementen en favor de este sector de la población.
Ante la presencia de la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape, del titular del Trabajo y Desarrollo Social en la entidad, Isidro Martín Ibarra Morales, la directora general del ISJ, Nayeli Yoseline Arvizu Villegas, así como autoridades estatales, Davis Castro, destacó la importancia de este acto, ya que da sustento legal, a los programas y acciones que este Instituto estatal, lleve a cabo conjuntamente con los tres órdenes de gobierno por la juventud sudcaliforniana.
De igual manera, el Secretario General, apuntó que para alcanzar el objetivo trazado por la actual administración estatal, en lo relativo a promover, garantizar y fortalecer la participación activa de las y los jóvenes en la vida pública de la comunidad, es necesario el establecer y reforzar los mecanismos que precisamente, les permitan ser parte activa de la transformación social que está viviendo México y Baja California Sur.
“Reiteramos una vez más, lo manifestado anteriormente, la juventud, es el presente de nuestro país y por supuesto, de nuestra entidad; por ello, desde el Gobierno del Estado, que encabeza el profesor Víctor Manuel Castro Cosío, le estamos apostando a impulsar todas aquellas labores que ofrezcan a este sector de la población, un espacio donde pueda desarrollarse de manera integral, tanto en lo individual como en lo colectivo”, subrayó.
En este sentido, agregó, se estarán intensificando las tareas de coordinación entre las instituciones de educación, salud, cultura, deporte, seguridad, trabajo, economía, infraestructura entre otros, a fin de que todas y todos, tengan más y mejores oportunidades de desarrollo, ya que su aportación es esencial para el crecimiento de Sudcalifornia.
La junta está integrada por un presidente, que será el Gobernador, un vicepresidente, que será el presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Educativos y de la Juventud del Congreso del Estado, un secretario, que será el director o directora del ISJ, así como un comisario público; que será el o la contralora general del Estado.
Así como los vocales, que son los titulares de las Secretarías General de Gobierno, Salud, Educación Pública, Finanzas y Administración, del Trabajo y Desarrollo Social, Turismo, Economía y Sustentabilidad, Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Procurador General de Justicia del Estado, SEDIF, Institutos Sudcalifornianos de Cultura y Deporte, Centro de Integración Juvenil y el Patronato del Estudiante Sudcaliforniano.

SE SUMA SSPE A OPERATIVO DECEMBRINO GUADALUPE-REYES

— 303 elementos operativos realizarán patrullajes y recorridos pedestres

Con un contingente de 300 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y 30 unidades policiales, la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSPE), se suma al operativo decembrino Guadalupe-Reyes 2021, que inició este 12 de diciembre y culminará el 6 de enero del 2022, dio a conocer el titular de Seguridad Pública en la entidad, Javier López García.

El secretario de Seguridad indicó que personal de la PEP, en coordinación con instituciones integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad, así como de las policías municipales, vigilaran mediante patrullajes pedestres y a bordo de unidades oficiales, plazas comerciales, zonas bancarias, hoteles, cines, restaurantes, tiendas de conveniencia, principalmente la parte de estacionamientos, así como zonas habitacionales.

El funcionario informó que estas labores operativas se verán apoyadas con el C2 móvil de la PEP, equipado con 7 cámaras y que será ubicado en distintos puntos de la capital del estado, así como vehículos aéreos no tripulados y el centro de atención de llamadas de emergencias 9.1.1., en tanto dijo en el resto de los municipios, se estará trabajando con el apoyo de la Policía Procesal, en apoyo a los cuerpos municipales de seguridad.

“El objetivo de este operativo es que estas fiestas decembrinas transcurran en tranquilidad y que los ciudadanos puedan realizar sus compras navideñas de manera segura, para lo cual, en coordinación con el sector empresarial, estaremos trabajando para detectar al interior de los comercios personas sospechosas y con ello evitar la comisión de delitos como el robo”, expresó el funcionario.

Finalmente el titular de la SSPE, pidió a los ciudadanos mantenerse alerta, evitar acudir solos y de noche a cajeros automáticos, dejar a la vista en sus vehículos objetos de valor y estar atentos al momento de realizar compras en internet, así como conducir bajo los influjos del alcohol y sobre todo continuar con las medidas de salud, para evitar que estas fiestas decembrinas terminen en tragedia o malas noticias, la prevención es de todos, puntualizó.

EGRESAN DE LA UPN UNIDAD 03A CATORCE MAESTROS EN EDUCACIÓN BÁSICA

Se llevó al cabo la ceremonia de graduación de catorce maestros en educación básica, generación 2019 – 2021 de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 03A, que llevó por nombre Maestro Abraham Hipólito Meza Miranda.

El maestro Alberto Alejandro Avilés, jefe del Departamento de Educación Superior para Profesionales de la Educación, indicó a los egresados que al actualizarse están contribuyendo a la reconstrucción de la figura del docente ante la sociedad.

Dijo que el posgrado transforma la vida profesional, personal y familiar. Dijo sentirse orgulloso, pues a pesar de la pandemia las escuelas formadoras de docentes siguen produciendo con calidad y calidez.

Por su parte, la doctora Cecilia Cristerna, directora de la institución, señaló que el objetivo de la Universidad es que la niñez y juventud sudcalifornianas estén cada vez mejor atendidas y para ello la UPN consolida su lema, “Educar para transformar” en ello.

Destacó que los egresados son docentes en servicio que han basado su confianza a la UPN para graduarse en una Maestría que los acredita como personas más profesionales en su labor diaria. Cecilia Cristerna, conminó a los maestros a que continúen su formación académica en el doctorado que imparte la propia institución en colaboración con los planteles de Baja California y Chihuahua.

PIDE LA DIPUTADA GUADALUPE MORENO, SE REFUERCEN PROTOCOLOS EN LAS ESCUELAS PARA PROTEGER A EDUCANDOS

— El uso de cubre bocas, la ventilación constante y realizar exámenes de forma regular deberían ser “estándares” en todas las escuelas primarias

La diputada María Guadalupe Moreno Higuera, presidenta de la comisión de la Salud, La Familia y La Asistencia Pública, llamó a la Secretaría de Salud, y la Secretaría de Educación Pública y Protección Civil para que refuercen los protocolos para proteger a niños y niñas de 5 a 11 años buscando esquemas de detección y creando ambientes seguros, sobre todo ahora que paulatinamente se están reintegrando a clases presenciales.

Exhortó a las familias, a que responsablemente eviten bajar la guardia y hagan lo necesario para mantenerse sanos, que no retroceda el semáforo que hasta hoy tiene Baja California Sur, y reconoció que, ante la cercanía de fechas decembrinas, (contexto para reuniones familiares) así como las bajas temperaturas, pueden poner en riesgo a las familias y en especial a niños de estas edades.

Lo anterior, luego del llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a tomar más medidas para proteger a los niños y niñas de 5 a 11 años, que corresponden al grupo más afectado por el repunte de la pandemia del Coronavirus a nivel mundial, y ahora con la amenaza del Omicron.

Enfatizó que no se puede soslayar que en las clases presenciales el riesgo está latente y por ello, en los próximos días, buscará un acercamiento con las instituciones involucradas, para corroborar que se tenga el cuidado oportuno e incluso se refuercen medidas, para que no trascienda más allá.

“Todo tiene que ir en conjunto principalmente la SEP, la Secretaría d Salud, COEPRIS, Protección Civil, para que revisen las instalaciones educativas, todos tienen que coordinarse, no podemos bajar la guardia, advirtió la legisladora.

Finalmente coincidió que el uso de cubre bocas, la ventilación constante y realizar exámenes de forma regular deberían ser “estándares” en todas las escuelas primarias y la vacunación de niños debería ser “discutida y considerada” a nivel nacional, ya que la incidencia de nuevos casos en niños de 5 a 11 años (no vacunados) es dos o tres veces mayor que en otros grupos, según advierte la OMS.

LLAMA EL DIPUTADO JUAN PÉREZ AL DIF MUNICIPAL Y DERECHOS HUMANOS A BUSCAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LOS NIÑOS QUE TRABAJAN EN LAS CALLES DE CSL


— “La autoridad debe ser más enérgica y buscar juntos una solución , sancionar incluso a los padres de familia que los obliguen a trabajar”

El diputado Juan Pérez Cayetano (Morena) llamó al sistema DIF del municipio de Los Cabos y Derechos Humanos, para que se atienda en sentido de urgencia el problema de los niños que son explotados incluso por padres de familia en la zona turística de Cabo San Lucas, quienes están en franca vulnerabilidad y debe actuarse con mucho rigor.

Reconoció que es un tema que preocupa y debe ocupar a las autoridades porque va en aumento y tiene muchos años sin resolverse, registrándose preferentemente en la zona turística de Cabo San Lucas.

Niños y niñas de diferentes edades, vendiendo diversos productos, impulsados por sus padres y madres de familia, que en muchas ocasiones no los llevan a la escuela, pues consideran más importante que se incorporen al trabajo para que ayuden al sustento de sus familias.

El legislador explicó que tiene que intervenir Derechos Humanos también y buscar en conjunto una solución porque los menores se encuentran en franca vulnerabilidad.

“Hace falta ser más enérgico en este tema, sancionar incluso a los padres de familia que los obliguen a trabajar; no es problema de ellos, son los padres de familia los que promueven esta actividad que los pone en peligro constante”, concluyo diciendo el representante popular.

RSS