Skip to main content

PRESENTAN CONVOCATORIA PARA EL PARLAMENTO INCLUSIVO 2021

— Será en modalidad virtual y presencial los días 29 y 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre en sesión Solemne presencial
— La convocatoria puede consultarse en la página web del congreso www.cbcs.gob.mx.

La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad dio a conocer la convocatoria para el Tercer Parlamento Inclusivo en la modalidad mixta, “Forjando una sociedad incluyente” en el podrán participar niñas y niños desde los 10 años hasta adultos mayores de 60 años o más.

Ante medios de comunicación, las diputadas secretarias Eda María Palacios Márquez y María Luisa Trejo Piñuelas en representación de la Diputada Presidenta, Teresita de Jesús Valentín Vázquez, así como las representaciones del Instituto Sudcaliforniano para La Inclusión de las Personas con Discapacidad y del Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral, Chikara Yanome Toda, revelaron que a partir de hoy hasta las 15:00 horas del 24 de noviembre, los aspirantes deberán enviar un vídeo de hasta 3 minutos de duración, en el que, presentarán sus datos generales, su discapacidad y expondrán la problemática que presentan u observan, propondrán soluciones y/o plantearán las adecuaciones legislativas.
Las categorías son: niñas de 10 a12 años de edad, niños de 10 a 12 años, adolescentes y jóvenes mujeres de 13 a 29 años, adolescentes y jóvenes hombres de 13 a 29 años, mujeres de 30 a 59 años, hombres de 30 a 59 años, personas adultas mayores de 60 años o más.

El Tercer Parlamento se realizará los días 29 y 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre en sesión solemne presencial de instalación; los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se llevarán a cabo actividades programadas con las instituciones coordinadoras.

La convocatoria puede consultarse en la página del congreso www.cbcs.gob.mx. Los resultados se darán a conocer la tarde del 26 de noviembre de 2021, mediante la página electrónica del Congreso.

APOYARÁ ERNESTO COPPEL A LA COMUNIDAD DE LOS CABOS, CON ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

El gobernador del estado Víctor Castro Cosío dio a conocer la aportación del empresario Ernesto Coppel a la comunidad de Los Cabos, consistente en el abastecimiento de 15 pipas diarias de agua potable, que serán de beneficio para diversas regiones del sur de la entidad.

Castro Cosío compartió que este gesto extraordinario es bien recibido, toda vez que se realiza con una visión de apoyo por parte de Ernesto Coppel, representando una gran ayuda para los habitantes del municipio de Los Cabos, particularmente para la delegación de Cabo San Lucas, quienes carecen del vital líquido.

A nombre del pueblo de Baja California Sur, Castro Cosío agradeció al empresario por este gesto de apoyo social, lo que sin duda fortalece grandemente las acciones del sector empresarial y se convierten en aliados del gobierno en un esfuerzo por proveer de mejores servicios a los ciudadanos, reiteró.

“DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA DE BCS, PARA BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES”: VÍCTOR CASTRO COSÍO

— Estructurar un proyecto integrador: que el turismo abrace otras actividades
— Fortaleceremos las cadenas productivas en la zona Pacífico Norte y el Valle del Vizcaíno, con reflejo en el desarrollo social y económico
— Impulso a la acuacultura y maricultura, con uso de nuevas tecnologías de investigación

Durante su participación en el segundo día de actividad del Foro Mar de Cortés, que se desarrolla en el municipio de Los Cabos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío comprometió el esfuerzo de su administración para diversificar la economía y ello permita que el desarrollo se refleje en beneficio de las comunidades.
Castro Cosío, ante representantes de los gobiernos estatales de la región y de empresarios, así como del alcalde Óscar Leggs, dijo que el turismo es el motor que impulsa regiones como el sur de la entidad, y en este sentido se impulsarán y emprenderán acciones tendientes a diversificar la economía. “Que el turismo abrace otras actividades, para equilibrar el desarrollo”, es lo que se busca.
Dijo que la importancia de este encuentro con los mandatarios de la región radica en la coincidencia de fortalecer aspectos como el turismo, pesca, agricultura, seguridad, conectividad, riquezas naturales y otras potencialidades que detonaremos unidos, de manera conjunta y con el firme compromiso de favorecer el desarrollo sustentable y social de quienes conformamos la zona Mar de Cortés.
Destacó que para Baja California Sur es imperativo no depender solamente de una actividad, porque un estado que busca más posibilidades de lograr proyectos integradores, podrá aminorar impactos negativos como el generado por la pandemia por covid-19, por la cual durante 2020 se dejaron de recibir el 50% de visitantes, pasando de 4 a 2 millones de turistas al año.
“Ha sido la nobleza de la actividad turística la que nos ha permitido sostener el estado de Baja California Sur; es el motor de la economía que en el corto plazo será difícil de sustituir; por ello, estamos planteando la necesidad de que el turismo siga siendo la fuente principal, no única, del ingreso de la entidad”, agregó.
El mandatario estatal señaló se deben fortalecer las cadenas productivas en la zona Pacífico Norte y en el valle del Vizcaíno, que los productores puedan ofrecer sus productos sin intermediarios y que se vea reflejado el desarrollo social y económico de nuestras comunidades con mejores condiciones de vida.
Expresó su interés de alentar acciones que permitan concretar cadenas de consumo, integrando a los desarrollos turísticos con el sector primario, facilitando a los productores locales la comercialización de productos del mar y del campo.
En ese sentido, destacó la importancia de las acciones que surjan de este foro, pues vendrán a sumarse al esfuerzo que hace su administración para que el principal destino, Los Cabos, se recupere y a partir de ahí, poder establecer mesas de trabajo para buscar diversificar la economía”, dijo finalmente.

PREOCUPAN LOS EMBARAZOS DE ADOLESCENTES EN BCS: DIPUTADA EUFROCINA LÓPEZ VELASCO

— De un total de 11,761 nacimientos, el 13.7 % son madres adolescentes.
— Se pronunció por políticas públicas que ayuden a reducir las cifras en BCS

El embarazo en adolescentes es un tema que requiere toda nuestra atención, es una problemática que involucra a la ciudadanía y al Estado, por lo que no se debe dejar de lado, enfatizó la diputada Eufrocina López Velasco, al presentar un pronunciamiento en la sesión ordinaria de este jueves.

De acuerdo a las cifras actualizadas en el 2019 por el INEGI, en el Estado de Baja California Sur, se registraron un total de 11,761 nacimientos, de los cuales el 13.7 % de los nacimientos registrados pertenecían a madres adolescentes.

Las jóvenes muchas de las veces se ven obligadas a truncar sus estudios para ir en busca de un empleo que les permita solventar los nuevos gastos que un bebé representa, esto en el mejor de los casos, sin olvidar la gran cantidad de jóvenes madres que además de ser madres adolescentes, tienen que lidiar con ser madres solteras debido a que el padre se deslinda de toda responsabilidad dejándola a su suerte con un embarazo.

En ese contexto, la representante popular se pronunció por la creación de políticas públicas que ayuden a reducir o preferentemente eliminar estas tan alarmantes cifras, porque es fundamental hacer conciencia sobre la prevención, informar a niños y jóvenes sobre la libertad sexual; hacerlos consientes de las responsabilidades que implican una vida sexual activa, los riesgos que una relación sexual conlleva sin dejar de lado los posibles contagios de enfermedades de transmisión sexual a las que se exponen.

Reconoció además que la falta de información y difícil acceso a una buena educación sexual, la desatención o rechazo de los padres para hablar de estos temas de una forma abierta y natural, así como la presión social e idealización del embarazo en la adolescencia como formas de lograr aceptación en sus círculos cercanos.

En entrevista la luchadora social comentó que ya trabaja en una iniciativa para informar y preparara las jóvenes en todos los ámbitos educativos como gubernamentales.

“Muchos de esos embarazos no son deseados, muchos son producto de una violación, de abuso de la inocencia al ser seducidas por personas mayores que actúan de forma irresponsable afectando el desarrollo emocional, educativo y económico de las niñas”, finalizó diciendo la diputada.

EL PLENO DEL CONGRESO PIDE CONSERVACIÓN Y SEGURIDAD PARA LA “CUEVA SAN BORJITA”

— “San Borjita” es uno de los sitios con pinturas rupestres más largamente estudiado en nuestra península; la tercera pintura rupestre de mayor antigüedad en México y en el mundo

La XVI Legislatura al Congreso del Estado solicitó a Marco Antonio Gutiérrez, Secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad; y a Arturo Hernández Ordoñez, Director General de la Junta Estatal de Caminos de para que de manera conjunta y con la opinión técnica del Director del Centro INAH-BCS, se de mantenimiento para la conservación adecuada del camino que otorga el acceso a la zona del sitio con arte rupestre denominado “Cueva de San Borjita”, ubicado en la sierra de Guadalupe en el municipio de Mulegé.

Lo anterior, al aprobar un punto de acuerdo presentado en la sesión de este jueves por el diputado Luis Armando Díaz, ante la estricta necesidad que existe de que se vigile la protección de los vestigios, basamentos y demás obras que se encuentran en esa zona.

Así mismo, solicitó al Director General del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, para que una vez que se hayan llevado a cabo las acciones, se coordine con el director del Centro INAH-BCS, Humberto Carrillo Ruvalcaba, para llevar a cabo la vigilancia y resguardo de la zona.

Durante su argumentación, el legislador acotó que la cueva de San Borjita es uno de los sitios con pinturas rupestres más largamente estudiado en nuestra península; su ubicación está localizada en un punto lejano de la sierra de Guadalupe en el municipio de Mulegé, y es hasta hoy el espacio que da cobijo como la tercera pintura rupestre de mayor antigüedad en México y en el mundo, pues una de las imágenes bicolor que se encuentra en su interior tiene una temporalidad de más de 9,000 años antes del presente. Uno de los valores que tiene este recinto es el de haber sido el primer sitio con pinturas rupestres estudiado en México.

“He tenido conocimiento que desde hace ya un tiempo el acceso y cuidado de visitas turísticas a tan importante zona cultural, ha quedado un tanto cuanto limitado y vulnerado; al camino vecinal para llegar a este sitio arqueológico está limitado solo para determinados vehículos que tienen posibilidad de surcar estos
terrenos, aunado a que no se cuenta con un cerco protector (andamios) para su cuidado y debida conservación como patrimonio cultural”.

Finalmente, el también coordinador de la bancada del PT en el Congreso local, pidió se remitiera copia de la proposición con punto de acuerdo al titular del Poder Ejecutivo del Estado, Profesor Víctor Manuel Castro Cosío; al Director del Centro INAH-BCS, Humberto Carrillo Ruvalcaba; al Director General del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Lic. Víctor Hugo Caballero Gutiérrez; a la Secretaria de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Lic. Rosa Maribel Collins Sánchez; al Secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Ing. Marco Antonio Gutiérrez; al Director General de la Junta Estatal de Caminos de Baja California Sur, Arq. Arturo Hernández Ordoñez, autoridades directamente involucradas en este proyecto.

“BIENVENIDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE SIN AFECTAR EL MEDIO AMBIENTE Y FORTALECIENDO LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES”: OSCAR LEGGS CASTRO


— Así lo manifestó el alcalde de Los Cabos durante la inauguración del “Foro Mar de Cortés”

Los Cabos, B.C.S.- Creado con el objetivo de convertir a la región del Mar de Cortés en uno de los principales polos de desarrollo sostenible de México y el mundo, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, dio la bienvenida al gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío, así como al sector empresarial, integrantes de asociaciones y organizaciones civiles, que estarán participando durante el SUMMIT Foro Mar de Cortés (FMdC), integrado por los vecinos estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit.

En nombre y representación del pueblo y del Gobierno de Los Cabos, el alcalde manifestó a los presentes el gusto de recibirlos en tierras sudcalifornianas, con la certeza de que las experiencias y buenas prácticas que se expongan, serán tomadas en conjunto por los gobernadores de la región en busca de fortalecer el crecimiento económico y sostenible del noroeste de México.

“Encuentros como este Foro, deben ser acciones permanentes con mecanismos de revisión y evaluación de acuerdos, con auditorías ambientales que involucren a todas las partes que participamos en el desarrollo, y –como en el caso de nuestros Gobiernos-, el poder dirigir las políticas públicas para detener los impactos negativos al ambiente y ejecutar acciones de preservación y remediación de nuestros ecosistemas marinos y terrestres, que finalmente son tareas urgentes e insoslayables”, destacó el acalde durante su intervención.

Asimismo, el munícipe cabeño hizo énfasis en que este desarrollo justo, equilibrado y respetuoso del ambiente natural que menciona en su discurso, está dispuesto a cumplirlo con la aplicación de la Ley, -pero sobre todo dijo-, con conductas éticas en el servicio público: “dicho lo anterior, estamos pensando en nuestros hijos y nietos, en las futuras generaciones a las que les debemos dejar como legado de preservación este ambiente natural”, agregó el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro.

Cabe destacar que el SUMMIT 2021 del FMdC se lleva a cabo los días 11 y 12 de noviembre con personalidades como Ricardo Hausmann, fundador y director del Harvard’s Growth Lab y del Rafik Hariri Professor of the Practice of International Political Economy en la Harvard Kennedy School (por su cargo en inglés); Christy R. Walton, filántropa y empresaria; Ernesto Stein representante del BID en México; Adriana Tortajada Narváez, directora global de Emprendimiento en Grupo Santander; Miguel Rodarte Espinosa de los Monteros, actor, productor y ambientalista; Agustín Coppel, CEO de Grupo Coppel; Valeria Moy, Directora general del IMCO; entre otras personalidades.

UNIRÁN ESFUERZOS ESTADO Y SECTOR EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO DE BCS


— Secretario General de Gobierno y Consejo Coordinador de Los Cabos, establecen mecanismos de coordinación, para atender temas relativos a educación, seguridad, protección civil, vialidades, energía eléctrica

Establecer los mecanismos de coordinación y conjuntar esfuerzos por el bienestar de las y los cabeños, así como contribuir al desarrollo social y económico de Baja California Sur, son unos de los acuerdos establecidos por el Gobierno del Estado y el Consejo Coordinador de Los Cabos, informó el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, al sostener segundo encuentro con el sector empresarial de ese municipio.
Ante la presencia de su presidente, Julio Castillo Gómez, donde el secretario estuvo acompañado por la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota y del subsecretario de Gobierno, Omar Zavala Agúndez; el funcionario estatal reiteró la importancia de seguir unidos, con el fin de generar más y mejores condiciones de crecimiento para todos los sectores de la sociedad, recalcó.
Davis Castro, señaló que se está trabajando muy coordinadamente, para avanzar en Los Cabos en temas de seguridad, vialidades, energía eléctrica, protección civil, educación, así como fortalecer la participación social.
“Vamos a trabajar muy de la mano, de manera muy práctica, y sobre todo, juntos, para contribuir a que esta zona de la entidad y en general Sudcalifornia, alcance un desarrollo equilibrado, anteponiendo el bienestar de nuestra gente y cuidando nuestros recursos naturales”, expresó.
Asimismo, agregó que se estará instalando una mesa de trabajo, donde participarán las dependencias que sean necesarias; es decir, de acuerdo a la temática que se trate, ya sea, tanto a nivel federal como municipal, además de las estatales, indicó.
Por último, Homero Davis, dio a conocer que será este viernes 12 de noviembre, cuando esté sesionando la Mesa de Seguridad en esa localidad, donde se presentarán y analizarán todos los indicadores delictivos, a fin de establecer una estrategia específica para atender las principales problemáticas que se presentan, puntualizó.

INICIÓ EN LA PAZ TERCER CICLO DE FUMIGACIÓN CONTRA EL MOSCO TRANSMISOR DE DENGUE


— La ciudadanía debe colaborar con el saneamiento básico de patios y azoteas es clave para eliminar criaderos del zancudo

Como parte de las estrategias que impulsa para proteger la salud de la población, el Gobierno de Baja California Sur desarrolla en la ciudad de La Paz un tercer ciclo de fumigación contra el mosco Aedes Aegypti, cuya picadura puede transmitir enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya a las personas.

Se dio inicio en colonias de la zona norte de la capital, como Ciudad del Cielo, Colina de la Cruz, El Esterito, así como zonas aledañas al Panteón de Los San Juanes, informó el coordinador estatal de Prevención y Control de Enfermedades, Samuel Ritchie Espinoza, al añadir que esta labor tiene mejores resultados cuando la población contribuye con la apertura de puertas y ventanas de sus viviendas al momento que el vehículo fumigante transite por sus domicilios.

Estas jornadas se llevan a cabo al caer el sol, ya que es uno de los periodos del día en que se registra mayor actividad del zancudo y con esto se optimiza la efectividad del fumigante, explicó el funcionario, al subrayar que las maquinas fumigadoras, utilizan sustancias avaladas por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), los cuales no representan riesgo a la salud de las personas.

De igual manera, es importante que las y los ciudadanos se sumen en la prevención de estas enfermedades con acciones como el saneamiento básico de sus viviendas, mediante la aplicación de la estrategia “lava, tapa, voltea y tira”, que radica en lavar y tapar los depósitos utilizados para almacenar agua de uso diario, así como voltear o tirar aquellos objetos y cacharros en desuso (como llantas, botellas o cubetas), que pueden estancar líquidos y servir de criaderos artificiales para el mosco transmisor de dengue.

Se tiene programada la fumigación de la colonia Centro, Los Olivos, Perla, Vista Hermosa, Guadalupe Victoria, Loma Linda, Guerrero, en tanto que el viernes se atenderá Villas de Guadalupe, Laguna Azul, Lagunitas, Lázaro Cárdenas, Márquez de León, entre otras, comentó Ritchie Espinoza al puntualizar que el calendario se puede consultar en la página oficial y en las redes sociales de la institución.

“BCS REQUIERE UNA ECONOMÍA FUERTE CON DESARROLLO SOCIAL” VÍCTOR CASTRO COSÍO


— Inauguró gobernador Víctor Castro, “Foro Mar de Cortés”, que reúnió a empresarios y autoridades de gobierno

Los Cabos, Baja California Sur.- Durante la inauguración del Foro Mar de Cortés, que reúne a empresarios y representantes de las administraciones estatales de la región, para acordar estrategias y reactivar la economía, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío expresó su voluntad de apoyar este encuentro que reúne “no solamente el interés empresarial, sino también el contexto social, para lo cual nuestros estados nos necesitan unidos y trabajando más allá de lo diverso del pensamiento y posturas filosóficas, religiosas o políticas”.

El mandatario sudcaliforniano señaló que Baja California Sur requiere una economía fuerte con desarrollo social, por lo que se trabaja para lograr la inversión pública, privada, extranjera y nacional, para fortalecer el beneficio a las comunidades.

“Mi gobierno está comprometido con el bienestar de las personas, lo que implica no solo a quienes vivimos aquí, sino a las generaciones del futuro; es por ello que las ideas de los empresarios, los servidores públicos y académicos que participan en este foro serán fundamentales para conducir el proyecto de crecimiento en la región, armonizando la protección del medio ambiente, la equidad y la inclusión social”, agregó.

A los empresarios hizo un llamado a actuar de manera honrada, pues la transparencia y la aplicación correcta de sus impuestos será garantizada desde el gobierno que encabeza, para que estos sean bien aplicados en el contexto social y ello contribuya a la mejora de las comunidades.

Propuso además la necesidad de que la ciencia y la tecnología sean más productivas, que los centros de investigación den más a los pueblos e inversionistas. Que sus investigaciones lleguen a transformar la posibilidad económica de nuestros pueblos costeros.

“Por eso nos hemos permitido plantear en este foro la importancia que tiene la ciencia y la tecnología en el Golfo de California, para que el aprovechamiento de los cuerpos de agua sea en beneficio del desarrollo productivo, pero también en el bienestar de nuestros pueblos”, concluyó.

ELIGE CONGRESO A RICARDO VERDUGO LLANAS COMO AUDITOR DE LA ASE

— La JUGOCOPO presentó la terna, resultando electo Verdugo Llanas por unanimidad de 20 votos asistentes
— En posterior sesión extraordinaria tomó protesta de ley

Tras presentarse la terna de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para postular el cargo de auditor o auditora de la Auditoria Superior del Estado (ASE), el Pleno de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur eligió a Ricardo Verdugo Llanas, como Auditor Superior de la Auditoría Superior del Estado; en posterior sesión extraordinaria tomó la protesta de ley.
Conforme a lo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado, el Presidente de la JUGOCOPO, Diputado José María Avilés Castro presentó la terna compuesta por Jesús Antonio Lucero López, Licenciado en Contaduría y Maestro en Administración, con experiencia en las ramas contables, fiscales y de auditoría financiera; Lucía Ibeth Silvestre Collins, licenciada en contaduría, con experiencia en la iniciativa privada y en auditoría financiera, y Ricardo Verdugo Llanas, Licenciado en Contaduría con experiencia en la iniciativa privada y en administración pública municipal en áreas de tesorería y contraloría.
Por medio de cedula secreta se llevó a cabo la votación, resultando electo por unanimidad de veinte votos asistentes.
Conforme a la semblanza proporcionada Ricardo Verdugo Llanas es originario de Tijuana, Baja California, con residencia en este estado por más de 20 años. Tiene 48 años de edad, es licenciado en contaduría egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su desarrollo profesional y laboral se ha desempeñado en diversos cargos dentro de la iniciativa pública y privada: Gerente General de la empresa Mercado Independiente de Exportación del Cabos, Gestor, Perito Valuador, Estratega Fiscal Bilingüe para clientes en Villas del Mar, Director de Ingresos del Municipio de Los Cabos en los años 2000 a 2002, Contralor Municipal del VIII Ayuntamiento de Los Cabos, Director de Catastro en los años del 2004 a 2005 también en el Ayuntamiento de Los Cabos, Director de Ingresos del IX Ayuntamiento de Los Cabos, Director de Ingresos en el X Ayuntamiento de Los Cabos y, de 2002 a 2011 se desempeñó como titular del Órgano Interno de Control del OOMSAPAS Los Cabos.

RSS