Skip to main content

EXHORTA CONGRESO A AYUNTAMIENTOS Y GOBIERNO PARA QUE SE ESTABLEZCAN REFUGIOS PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

— A pesar de que la LAMVLV para el Estado contempla refugios municipales, solo opera el de La Paz con recursos federales y los otros aún no: Diputada Teresita Valentín Vázquez
— Que los ayuntamientos destinen una partida especial en los presupuestos de egresos 2022 destinada a los refugios

Ante los crecientes casos de violencia relacionados con el confinamiento por la pandemia por el COVID 19, el Congreso del Estado de Baja California Sur resolvió exhortar a los cinco ayuntamientos y al Gobierno del Estado para que en sus presupuestos de egresos 2022 destinen una partida específica para la creación, instalación y mantenimiento de los refugios para víctimas de violencia familiar, sus hijas e hijos, así como para que se les dé difusión a la ciudadanía acerca de esos refugios, toda vez que hay municipios en los que la ciudadanía de estos lugares.
La Diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, representante del distrito XIV correspondiente al municipio de Mulegé, dijo que existen lugares como el Vizcaíno en donde hay alta incidencia de delitos de violencia y sexuales, el donde las mujeres y víctimas desconocen de la existencia de los refugios públicos a su disposición.
Mediante un punto de acuerdo el cual fue respaldado por integrantes del Pleno, reveló la situación de los refugios para víctimas de violencia, actualmente de cinco que debe haber como lo estipula la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, solamente opera el refugio del municipio de La Paz, pero tiene su presupuesto gracias a un programa del Gobierno Federal, por lo ve la necesidad de que se fortalezca el lugar como las acciones, en tanto que otros municipios los instituyan.
Valentín Vázquez añadió también que el Ejecutivo Estatal ya ha dado a conocer el inicio de estrategias para la prevención y combate de ese delito, así como que deberían los ayuntamientos hagan lo propio, sin embargo a propuesta del Diputado Rigoberto Mares Aguilar el exhorto se extendió al Gobierno del Estado, y por propuesta del Diputado Luis Armando Díaz para que también se informe al ISMUJERES, ya que se requiere de atención oportuna.
En ese tenor el congreso respaldó el exhorto a las alcaldesas de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé y del alcalde de Los Cabos así como para el Gobierno del Estado para fortalezcan presupuestalmente a los refugios y su difusión a la ciudadanía.

ELLOS INTEGRAN EL PARLAMENTO DE LA JUVENTUD SUDCALIFORNIANA 2021, “PARA QUE LA JUVENTUD DE EXPRESE, EN MODALIDAD VIRTUAL”


— Excelente respuesta en la Juventud Sudcaliforniana, la Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto reveló la lista de los ganadores

Luego de destacar la excelente respuesta en la Juventud Sudcaliforniana y una participación muy activa en la elaboración de trabajos, la Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, presidenta de la comisión de la Juventud, reveló la lista de los ganadores del décimo cuarto Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2021, “para que la juventud de exprese, en modalidad virtual”.
Los ganadores son: Distrito I, Allie Susette Lizárraga Félix, con el tema la educación en la actualidad; distrito II Gael Daniel Cisneros Nevárez, con el tema: Fomentación del deporte, para la prevención del delito y consumo de drogas; Distrito III Eliana Marsella Vega Moreno, tema: Educación financiera para jóvenes; IV Ana Georgina Corral Sánchez, tema: salud mental de los jóvenes sudcalifnianos en tiempos de pandemia; V Valeria Yaquelin López Chávez, tema: salud y asistencia social: VI Ay Pinto Carranza, tema: cómo hacer crecer la actividad física; VII Enrique Zavaleta González, tema: falta de empleo en los jóvenes; VIII Gualberto Karely Benites, tema: reinserción social; IX José Alfredo Zavala Ramirez, tema: educación a distancia y regreso a clase; X Perla Xiomara Osuna González, tema: ecología y medio ambiente; XI María Fernanda Rosas Camarillo, tema: nuestra cultura e identidad regional; XII Sofía Alejandra Pérez MACKLIS ; tema: instrumentos de planeación territorial; XIII Ana Gabriela Salinas Altamirano, tema: los jóvenes y el desinterés político: XIV José Alejandro Liera Madueña, tema: La educación y la modalidad actual ante el covid-19; distrito XV Ángel Vicente León Navarro, tema: libertad de pensamiento; XVI Luis Ángel Vázquez Gurrola; tema: propuesta de reforma y adecuación al marco jurídico que regula la vida jurídica en B.C.S.
Los legisladores de representación proporcional son: Jorge Armando Cinto Flores, tema: todos somos iguales; Alfredo Misael Pinedo Calderón, tema: la interinstitucionalidad al alcance de grupos vulnerables en atención a la diversidad cultural en B.C.S; Alma Cruz Rico, tema: diversidad sexual e inclusión; Ailyn Guadalupe López Pedrín, tema: el arte callejero como expresión; Luis Rodríguez Osuna, tema: embarazos en adolescentes.
Todos ellos, expresaron sus temas de interés, inquietudes, propuestas y posibles soluciones a problemáticas de las que ellos consideran importante brindar una solución desde su perspectiva, generando de esta manera una interacción y participación activa.
La diputada reconoció el esfuerzo de todos y cada uno de los participantes a quienes felicitó por su empeño brindado en este parlamento de la juventud, a nombre de la comisión que preside y que la integran además sus homólogos, Eduardo Valentín Van Wormer Castro y José Rigoberto Mares Aguilar, como secretarios de la misma.
Extendió el reconocimiento al jurado calificador, que fue integrado por personal del Instituto Estatal Electoral, Instituto Sudcaliforniano de la Juventud de Baja California Sur, Secretaría de Educación Pública, y al equipo de trabajo del Congreso del Estado.

ENTÉRATE: LA COORDINACIÓN DE SALUD EN CSL CAMBIA SU UBICACIÓN

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de tener espacios óptimos para darle a la población una mejor atención, el XIV Ayuntamiento que preside Oscar Leggs Castro da a conocer el cambio de domicilio de las oficinas de la Coordinación de Salud en Cabo San Lucas; ahora se ubican en la colonia Lagunitas primera etapa y el horario de atención se extendió hasta las 09:00 de la noche.

Tras un recorrido realizado por las nuevas instalaciones, la coordinadora de Salud en Cabo San Lucas, Karina Larumbe Pineda, -acompañada del delegado Carlos Nájera Navarrete-, explicó que las oficinas se encuentran en la calle Prolongación Leona Vicario, sin número; asimismo, agregó que es un espacio creado con la intención de otorgar un servicio de calidad y con calidez para las y los habitantes de Cabo San Lucas.

“El área cuenta con los servicios de consulta médica; además, se dota de medicamento, se ofrecen consultas nutricionales, psicológicas y dentales. Es importante mencionar que dentro de las actividades de la Coordinación, se realizan consultas domiciliarias, ya que hay pacientes que lamentablemente no pueden acudir a las oficinas; por consiguiente, se ofrece este servicio para atenderlos de la mejor manera”, detalló la servidora pública.

Asimismo, explicó que anteriormente la Coordinación de Salud trabajaba en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; ahora, con el apoyo del alcalde Oscar Leggs Castro, los servicios se han extendido hasta las 9:00 de la noche en días hábiles: “la Coordinación de Salud está para servirles y atenderles; contamos con especialistas certificados, siéntanse con la confianza de asistir”, dijo para concluir Larumbe Pineda.

FIRMA CULTURA ESTATAL CONVENIO CON CECyTE BCS

— A fin de afianzar los lazos entre las dos instituciones y elevar el desarrollo cultural de las y los estudiantes de la entidad

El director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez y el titular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California Sur (CECyTE BCS) Roberto Pantoja Castro, llevaron a cabo firma de convenio de colaboración, esto con la finalidad de elevar el desarrollo cultural de las y los estudiantes en formación, capacitación e investigación cultural y presentación de servicio social.

Roberto Pantoja agradeció al director del ISC esta oportunidad de colaboración, enfatizando que serán beneficiados cerca de 9 mil estudiantes de educación media superior, logrando con ello brindar mejores herramientas para su desarrollo intelectual y cultural.

Durante dicho acto, Caballero Gutiérrez dijo que para la dependencia a su cargo es imperativo continuar con la descentralización de la cultura; por ello, se encuentra trabajando en tres líneas de acción, una de ellas es la promoción y divulgación de las actividades culturales en la entidad, el tema de la profesionalización de la comunidad artística y por último la proyección tanto nacional e internacional de Baja California Sur.

En ese sentido, destacó que seguirá trabajando para lograr una transformación sociocultural entre los habitantes de los 5 municipios del estado, a través de actividades, talleres, presentaciones editoriales y musicales.

ACUDE PAOLA COTA DAVIS A LA REUNIÓN NACIONAL DE ALCALDESAS EN CDMX

— Busca gestionar mayores recursos para Loreto

“Nuestro municipio es próspero y tiene todo para concretar su desarrollo y para ello estamos trabajando cada día”, expresó la alcaldesa de Loreto Paola Cota Davis, luego de participar en la reunión nacional de alcaldesas y alcaldes de todo el país, para el análisis del presupuesto de egresos para la federación 2022-2023, llevado a cabo en la cámara de diputados, en La Capital del país.

Temas como desarrollo social, deporte, educación, obras públicas, seguridad, salud y economía fueron algunos de los proyectos y planes de trabajo que presentó este día en la Cámara de Diputados, con la finalidad de buscar áreas de oportunidades y alternativas que puedan dar como resultado, gestiones exitosas, que vengan a beneficiar a los diversos sectores de nuestro municipio.

La munícipe loretana, también acudió a la sede de su partido Acción Nacional, donde participó en el curso “presupuesto con perspectiva de género”, y sostuvo un encuentro con los legisladores federales, acordando trabajar unidos.

“Sé que el respaldo de nuestros diputados federales, será arduo, y que seguirán día a día buscando las mejores propuestas y resultados para los loretanos y todo Baja California Sur”, expresó Cota Davis; puntualizó que su viaje a la Ciudad de México, es también para tocar puertas, gestionando apoyos para su municipio, que requiere de mayores recursos.

Finalmente agradeció la invitación que se le hiciera a las reuniones de trabajo que se llevaron a cabo en la ciudad de México, en la búsqueda de mejores propuestas en políticas públicas que vengan a beneficiar a Loreto y Baja California Sur.

EN EL DEBATE DEL PRESUPUESTO 2022, VAMOS A DAR LA BATALLA POR LAS FAMILIAS MEXICANAS: ALEJANDRO MORENO

— La coalición “Va por México” ha presentado un Presupuesto Alternativo real, veraz, posible, para generar lo que hoy demanda el pueblo de México: mejor calidad de vida, seguridad, salud y generación de empleo, afirmó el dirigente nacional del PRI

“Vamos a dar la batalla por las familias mexicanas”, expresó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al advertir que si Morena y sus aliados no quieren modificarle ni una coma al Presupuesto de Egresos del 2022, ellos tienen los votos para aprobarlo, pero en la alianza “Va por México”, nosotros tenemos los votos para las reformas.

Argumentó que la coalición ha presentado un Presupuesto Alternativo real, veraz, posible, y que puede ayudar en mucho a las y a los presidentes municipales, a los gobiernos estatales y a todas las regiones del país, para generar lo que hoy demanda el pueblo de México: mejor calidad de vida, seguridad, salud y generación de empleo.

Además, agregó, la propuesta tiene compromiso con los jóvenes, con las mujeres, con la política social, pero sobre todo, con reactivar la economía y generar oportunidades para los mexicanos.

En conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, junto con los dirigentes nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), Marko Cortés y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, así como los coordinadores parlamentarios de las tres fuerzas políticas en la Cámara de Diputados y los alcaldes de la alianza de todo el país, dijo que es un tema de acuerdo, porque es un tema de la gente.

Por lo anterior, expuso, ellos, Morena, tienen la mayoría simple con sus aliados, pero tienen que pensar también en la gobernabilidad y la construcción de acuerdos y consensos en lo que resta de la Legislatura, y no con una mayoría mecánica, pretender aprobar un Presupuesto que no incentiva la inversión, el desarrollo.

Argumentó que Morena puede avasallar, sin lugar a dudas, pero al final del camino tendrán que buscar consensos para sus reformas, por lo que demandó se dé paso a un reasignación de recursos para generar apoyos a los presidentes municipales, a fin de que puedan impulsar desde programas de agua potable, seguridad, alumbrado público y obras.

El líder tricolor aseguró que “vamos a dar la batalla en estos días, con nuestras reservas, para discutir. Y lo que tiene que hacer Morena es escuchar en el parlamento, es debatir, es construir acuerdos y consensos, porque si bien ellos tienen la mayoría para aprobar el presupuesto, no tengan duda que para otra reforma necesitan a la oposición”.

Puntualizó que los morenistas tendrán que hacer política y construir acuerdos, así como llevar recursos a las entidades federativas, y a las y a los presidentes municipales, “porque de manera criminal han desaparecido programas y proyectos en los últimos tres años, para atender la salud y la pobreza”.

Alejandro Moreno recalcó que “Morena es una máquina para fabricar pobres; más de 10 millones de pobres en estos años, no hay crecimiento ni desarrollo y aquí está la oposición, firme y lista para dar el debate, y lo que pedimos es que escuchen, aunque no entiendan”.

Nosotros, dijo, tenemos un solo compromiso: la gente, el pueblo de México que nos dio su confianza. Que no se equivoque Morena, ellos tuvieron el 48 por ciento de la votación y la oposición tuvo el 52 por ciento; ellos tienen más diputados por la sobrerrepresentación y también eso lo vamos a discutir en tiempo y forma”.

CONVOCA CONGRESO A FOROS DE CONSULTA DE LA LEY GANADERA

— La Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros integrada por el Diputado Fernando Hoyos Aguilar y las diputadas Gabriela Cisneros Ruiz y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, secretarias, presentó ante medios de comunicación la convocatoria
— Los foros se llevarán a cabo en los cinco municipios, iniciando el 27 de noviembre en Comondú

El Congreso del Estado de Baja California Sur a través de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros convoca a representantes del sector primario, a los foros de la reforma a la Ley Ganadera estatal, que se llevarán cabo en los cinco municipios, a fin de recabar propuestas de todo el sector.
En la presentación de la convocatoria ante los medios de comunicación, el Diputado Fernando Hoyos Aguilar y las diputadas Gabriela Cisneros Ruiz y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, secretarias, informaron que podrán participar todos los productores y productoras de ganadería, agricultura, comercializadores de todas las especies, asociaciones ganaderas, unidades de producción e instituciones públicas con propuestas e iniciativas, con la finalidad de solventar las necesidades y fomento del mismo sector.
Los foros se llevarán a cabo en fecha y hora que se indique en cada municipio, iniciando el 27 de noviembre en Comondú.
El presidente indicó que habrán nueve mesas sobre: objeto de la ley, inspección ganadera, propiedad del ganado, de los cercos, de la movilización, de la conservación de tierras, de sanidad pecuaria, fomento pecuario y de las sanciones y del Consejo para la Prevención y Eliminación de la Presencia del Ganado en las Vías de Comunicación.
Indicó que la reforma forma parte de sus propuestas de trabajo y que a estos foros se llegan tras un trabajo interinstitucional con la SEPADA, asociaciones ganaderas e instituciones.
La secretaria Teresita Valentín sostuvo que serán foros de territorio y no de escritorio, en donde se escucharán y plantearán las necesidades los productores; insistió en que el norte del estado no esté más en el olvido.
Por su parte la Secretaria Gabriela Cisneros dijo que el tema ganadero no se puede ver de manera aislada, ni separada de los ciudadanos del estado; destacó que las mesas de trabajo previas a la convocatoria fueron realizadas con aportaciones de instituciones de los cinco municipios, por lo que estimó que los foros tendrán buenos resultados.
La convocatoria establece que al término de los foros en los cinco municipios, la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros, realizará un análisis jurídico y presupuestal para determinar la viabilidad de las propuestas y/o iniciativas presentadas. Posteriormente aquellas que sean viables serán incluidas en la iniciativa de reformas, adiciones o derogaciones que será presentada al pleno del H. Congreso del Estado para su procedimiento parlamentario.

LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL BUSCA MECANISMOS PARA PROVEER A LA SUBSECRETARÍA DE RECURSOS PARA MAXIMIZAR SU OPERACIÓN

— Analizan leyes que involucran a la subsecretaria para armonizarlas y lograr mayores recursos

La comisión de Protección Civil del Congreso del Estado de Baja California Sur, hace un análisis para buscar alternativas de apoyo para reforzar el trabajo que viene haciendo a favor de las y los sudcalifornianos, la subsecretaría de Protección Civil afirmó la Diputada Lorena Marbella González Díaz, secretaria de esa comisión permanente.

Luis Armando Díaz, presidente de la comisión, así como Armando Martínez Vega, secretario, buscarán gestionar recursos federales, armonizar los cobros municipales con los estatales, de tal forma que la subsecretaría se desarrolle y su economía sea basta para atender mejor a la ciudadanía.

Entrevistada luego de presidir la reunión con el titular de la subsecretaría de Protección civil en Baja California Sur, Benjamín García Meza, Alan Salgado Chávez, de Atención a Emergencias y Desastres, así como el equipo de asesores de esta comisión permanente en el Congreso del Estado, precisó que las y los diputados trabajan día a día para buscar beneficios hacia los habitantes de todo el territorio estatal y en lo que respecta al ámbito de protección civil, se gestionará ante otras instancias para lograr obtener mayores recursos en la subsecretaría para que esté en condiciones de atender a la ciudadanía como se merece en un caso de emergencia o fenómenos naturales.

“Queremos proveer lo más que se pueda para el buen funcionamiento de la subsecretaria y en ese contexto se analizan todas las leyes que involucran esta dependencia para el buen funcionamiento de la misma y otorgarles la protección que se necesita ante cualquier contingencia que se presente en nuestro estado”, concluyó diciendo la representante popular.

“FORTALECEREMOS EXPORTADORA DE SAL”: GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO COSÍO

— Seguirá siendo pilar de la economía en el norte del estado

A invitación en la ciudad de México de la secretaria de Economía Tatiana Clouthier a encuentro con los integrantes del Consejo de Administración de Exportadora de Sal, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la coincidencia en la necesidad de sumar esfuerzos para fortalecer esta empresa y garantizar su operatividad, a fin de que siga siendo uno de los principales pilares de la economía en la región norte del estado.

El gobernador Castro Cosío hizo notar la importancia de esta reunión, ante el evidente el interés del gobierno federal y de los accionistas por apoyar a Exportadora de Sal.

Agregó que si bien, hay una historia complicada en materia administrativa, que lejos de fortalecer a la empresa, la habría venido debilitando, es necesario terminar con esas malas prácticas para reordenar el sistema productivo de ésta que es la empresa salinera más importante del país.

Castro Cosío dijo que se buscará que Guerrero Negro vea buenos resultados, y que se refleje en que las familias que viven de la empresa conserven su fuente de empleo, pues se tiene una responsabilidad social con ese pueblo que vive prácticamente de la minería.

El Ejecutivo Estatal consideró esta participación en el Consejo de Administración como muy provechosa en términos de fortalecer la productividad, transparentar la administración y tener una muy buena relación de trabajo interno entre los socios, que son la empresa Mitsubishi de origen japonesa y el gobierno de México.

“No había asistido el Gobernador en el periodo de seis años, ocupamos ese lugar ya y vamos a fortalecer nuestra presencia en el Consejo de Administración para que la sociedad sudcaliforniana esté más informada”, precisó el mandatario sudcaliforniano.

EROGARÁ GOBIERNO DEL ESTADO, 500 MDP EN PRESTACIONES DE FIN DE AÑO

— En este presupuesto se contempla posible apoyo a los municipios
— 5 mil 469 trabajadores recibirán nómina, aguinaldos y prestaciones de fin de año

La secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado, Bertha Montaño Cota, dio a conocer que será durante los meses de noviembre y diciembre que se erogarán recursos por el orden de los 500 millones de pesos para el pago de nóminas, aguinaldos y prestaciones de fin de año.

Montaño Cota precisó que son 5 mil 469 los trabajadores, de confianza y sindicalizados, los que se verán beneficiados con este derecho.

Agregó que en este monto va un presupuesto para apoyo extraordinario a los municipios, quienes se enfrentan a graves problemas económicos.

La funcionaria estatal apuntó que recientemente el gobernador del estado Víctor Castro Cosío dio a conocer un plan de austeridad al interior del aparato gubernamental en cuanto a gastos operativos, combustibles, viáticos, pasajes de avión, renta de vehículos, entre otros; lo que ya ha generado ahorros considerables en este primer mes de alrededor de 30 millones de pesos, y se espera que sean poco más de 50 millones de pesos para el mes de diciembre, reiteró.

RSS