Skip to main content

POSITIVA LA SEGUNDA JORNADA DE “JUNTOS ES POSIBLE LIMPIAR LA PAZ”

— Ha permitido resolver el rezago en recolección de basura dentro de la ciudad
Positiva resultó la celebración la segunda jornada de la campaña “Juntos Es Posible Limpiar La Paz”, la cual tuvo lugar este sábado 16 de octubre por la mañana, a la que se han sumando más organizaciones civiles y la población en general, lo que ha permitido resolver el rezago en recolección de basura dentro de la ciudad.
La actividad tuvo como punto de partida y arranque el monumento de la “Cola de la Ballena”, por parte de la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, quien expresó “este es un lugar muy emblemático, es donde recibimos a los visitantes en nuestro municipio, por lo que es importante embellecerlo”.
Esta segunda jornada se llevó a cabo en 12 diferentes puntos de la ciudad capital, en la que realizaron diferentes actividades como limpieza y bacheo de las calles, recolección de ramas y rehabilitación de cruceros, contándose con el apoyo de dompes y maquinas retroexcavadoras.
Cabe destacar, que en la primera jornada del pasado sábado se recolectaron 165.690 toneladas de basura, realizando 37 viajes de camiones de volteo, mientras que en esta segunda jornada se recolectaron 106.690 toneladas, con 38 viajes de camiones de volteo, los cuales ingresaron al relleno sanitario.
Se invita a la ciudadanía en general a que sigan sumándose a la campaña que estará concluyendo con la celebración de su tercera y última jornada el próximo sábado 23 de octubre, de las 8 de la mañana a las 12 del día, en diferentes puntos de la ciudad.
“Lo importante es que estamos haciendo equipo y trabajando unidos, junto con el Gobierno Federal y Estatal, con Asociaciones Civiles y la población en general, sabemos que la ciudad ha estado un poco sucia y necesitamos hacer causa común entre todos darle un buen levantón y vale la pena embellecerla y dejarla limpia” señaló la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero.

POSITIVA LA SEGUNDA JORNADA DE “JUNTOS ES POSIBLE LIMPIAR LA PAZ”

— Ha permitido resolver el rezago en recolección de basura dentro de la ciudad

Positiva resultó la celebración la segunda jornada de la campaña “Juntos Es Posible Limpiar La Paz”, la cual tuvo lugar este sábado 16 de octubre por la mañana, a la que se han sumando más organizaciones civiles y la población en general, lo que ha permitido resolver el rezago en recolección de basura dentro de la ciudad.

La actividad tuvo como punto de partida y arranque el monumento de la “Cola de la Ballena”, por parte de la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, quien expresó “este es un lugar muy emblemático, es donde recibimos a los visitantes en nuestro municipio, por lo que es importante embellecerlo”.

Esta segunda jornada se llevó a cabo en 12 diferentes puntos de la ciudad capital, en la que realizaron diferentes actividades como limpieza y bacheo de las calles, recolección de ramas y rehabilitación de cruceros, contándose con el apoyo de dompes y maquinas retroexcavadoras.

Cabe destacar, que en la primera jornada del pasado sábado se recolectaron 165.690 toneladas de basura, realizando 37 viajes de camiones de volteo, mientras que en esta segunda jornada se recolectaron 106.690 toneladas, con 38 viajes de camiones de volteo, los cuales ingresaron al relleno sanitario.

Se invita a la ciudadanía en general a que sigan sumándose a la campaña que estará concluyendo con la celebración de su tercera y última jornada el próximo sábado 23 de octubre, de las 8 de la mañana a las 12 del día, en diferentes puntos de la ciudad.

“Lo importante es que estamos haciendo equipo y trabajando unidos, junto con el Gobierno Federal y Estatal, con Asociaciones Civiles y la población en general, sabemos que la ciudad ha estado un poco sucia y necesitamos hacer causa común entre todos darle un buen levantón y vale la pena embellecerla y dejarla limpia” señaló la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero.

CON MÁS DE 500 PARTICIPANTES, CELEBRAN LA “CARRERA ROSA” EN CABO SAN LUCAS

— El próximo evento a realizarse será este lunes 18 de octubre en Cabo San Lucas: la “Marcha del Silencio”

Los Cabos, B.C.S.- Con gran éxito se llevó a cabo este domingo la “Carrera Rosa” de DIF Los Cabos en coordinación con el Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM), la Dirección Municipal de Salud y la Ciclovía Recreativa Familiar de Cabo San Lucas, contando con la participación de más de 500 personas que se sumaron a las actividades en el marco del “Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama”.

En el evento, también se repartieron trípticos informativos por parte de la presidenta honoraria, Flora Aguilar de Leggs, junto al coordinador de Servicios Médicos de DIF, a fin de dar difusión y crear consciencia en la ciudadanía para la detección oportuna de tan terrible enfermedad.

“Es importante que los ciudadanos en general se unan a las actividades, para crear consciencia tanto en mujeres como hombres, queremos que se exploren, se cuiden y protejan a los de su alrededor, queremos hacer un mayor eco, es por eso que empezamos con las acciones desde el primero de octubre, dando pláticas informativas, la iluminación de algunos edificios de rosa, carreras y marchas próximamente”, comentó la presidenta honoraria de DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs.

Cabe destacar que la “Carrera Rosa” forma parte de las actividades que el XIV Ayuntamiento de Los Cabos estará realizando para concientizar a la ciudadanía sobre la lucha contra el cáncer de mama; en ese sentido, se informa que este lunes 18 de octubre se estará llevando a cabo la “Marcha del Silencio” en Cabo San Lucas, partiendo del Pabellón Cultural de la República “Nabor García Aguirre” en punto de las 6:00 de la tarde; posteriormente, el martes 19 de octubre, se replicará la marcha en San José del Cabo, partiendo también en punto de las 6:00 de la tarde de la calle Manuel Doblado frente al Centro de Salud.

LA JEC SE TRANSFORMA PARA TRABAJAR DE MANERA PERMANENTE EN LOS CAMINOS DE BCS

— Actividades con motivo del Día del Caminero

La Junta Estatal de Caminos (JEC) se encuentra en una transformación, en un cambio, con el claro compromiso de un nuevo gobierno que tiene una visión sensible e incluyente para atender a todas las personas que habitan en las comunidades rurales y esto se hará con respeto y diálogo directo con el personal, siguiendo la política implementada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, señaló Arturo Ordoñez Hernández, director de esta institución.

Lo anterior, en el marco de las actividades conmemorativas del Día del Caminero; este año se conmemoran los 88 años de fundación de la que fuera en su primera etapa, Junta Local de Caminos y que con el pasar de los años se trasformó en la actual Junta Estatal, momento en el que anualmente se reconoce el esfuerzo de las mujeres y hombres trabajan arduamente por mantener, construir y desarrollar la infraestructura carretera de la entidad.

En este evento se realizó la entrega de los reconocimientos por años de servicio al personal de la JEC, quienes por más de 25 años han colaborado arduamente en las labores que tiene encomendada la institución, Irma Salvadora Gómez Flores, Martín Verdugo Mendoza, Enrique Urista Angulo y Guadalupe Maribel Gómez; así como al personal que concluirá su vida laboral Juana Geraldo Angulo, Benjamín Laguna Flores y Jesús Ortiz Mendoza.

Cabe destacar que actualmente el Estado cuenta con una red de más de 4 mil kilómetros, distribuidos en carreteras alimentadoras, caminos rurales y brechas en los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, en la que actualmente se realizar una importante evaluación de sus condiciones a fin de establecer un programa.

Por ello, el titular concluyó reiterando que en esta transformación se considerarán las necesidades reales de las comunidades, estableciendo reuniones con diversos representantes de las localidades y autoridades municipales para que sean quienes viven diariamente la situación de los caminos, quienes puedan unirse a este proyecto de transformar Sudcalifornia.

LOGRA ALCALDESA DE MULEGÉ ACUERDO CON LA CFE

— Edith Aguilar consolida acuerdo con CFE para regularizar la deuda heredada por la pasada administración.
— SAPA Mulegé realiza pago por 1 millón de pesos con el objetivo de asegurar la operación y suministro de los sistemas de agua potable en el municipio.
— Ayuntamiento de Mulegé pagará el 31 de octubre, 1.1 millones de pesos para evitar el corte de suministro energético en la localidad.

Santa Rosalía, B. C. S.- En el marco de una reunión encabezada por Roberto Carlos Castillo, Superintendente de la Zona Comercial de la Comisión Federal de Electricidad, la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, logró la consolidación de un acuerdo interinstitucional que permitirá al ayuntamiento regularizar los pagos correspondientes a la deuda heredada por la administración anterior y cubrirla en el menor tiempo posible, garantizando así el servicio de agua potable y el alumbrado público para las familias muleginas.
“Diariamente gestionamos mejores condiciones para nuestro municipio, para ello, en este encuentro con el representante de la CFE, logramos llegar a acuerdos que nos permitirán pagar de forma paulatina la deuda que, lastimosamente, nos heredó la administración pasada; esto a través de acciones concretas, por ejemplo, con SAPA realizamos el pago de 1 millón de pesos para asegurar la operación de los sistemas de agua potable en todo el municipio y nos comprometimos a pagar, el día 31 de octubre, la cantidad de 1.1 millones de pesos para evitar el corte de suministro energético”, informó la presidenta municipal.
Además del acuerdo de pago, el Ayuntamiento de Mulegé prevé buscar el apoyo técnico de la Comisión Federal de Electricidad para la revisión de los sistemas extracción y rebombeo de agua potable y alumbrado público con la finalidad de reducir costos y pérdidas energéticas.
Finalmente, Edith Aguilar reiteró su agradecimiento a las autoridades presentes y resaltó la disposición del gobierno municipal para trabajar en coordinación con la paraestatal y asegurar el suministro oportuno de agua potable y el alumbrado público para las y los habitantes del municipio.
En el encuentro realizado en el municipio de Comondú, estuvieron presentes funcionarias y funcionarios del Ayuntamiento de Mulegé: Iliana Montaño, Tesorera Municipal, Jorge Suarez, Director General de OOMSAPAS y Yolanda Álvarez, Directora Operativa y Administrativa del Organismo Operador; quienes reiteraron su disposición para estrechar lazos con instancias de los tres órdenes de gobierno y promover mejores condiciones para la ciudadanía.

SE SUMAN GOBIERNOS, AUTORIDADES, SINDICATOS Y CIUDADANÍA A LA CAMPAÑA DE LIMPIEZA QUE ENCABEZA EL ALCALDE OSCAR LEGGS EN LOS CABOS


Los Cabos, B.C.S.- El
XIV Ayuntamiento de Los Cabos en colaboración con del Gobierno del Estado, Instituciones Educativas, Sindicatos y ciudadanos, llevaron a cabo una simultánea Campaña de limpieza en el panteón de la colonia Santa Rosa de San José del Cabo y en el panteón Municipal Cabo Cielo de Cabo San Lucas, con el apoyo de la Guardia Nacional y la Marina que se sumaron al esfuerzo por tener un municipio limpio.

El alcalde Oscar Leggs Castro, expresó que se encuentran cumpliendo con la campaña de limpieza que se había comprometido junto con el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, por ello, se dio el inicio de la jornada de limpieza permanente en el municipio, iniciando en 11 diferentes puntos entre los que destacan: invasión Vado de Santa Rosa, Calle Baja California, Avenida La Paz, Boulevard Forjadores El Zacatal, Calle Francisco Fisher y Panteón Santa Rosa, para avanzar en el aseo del destino tras el paso de las lluvias.

“Esta es una jornada ampliada que nos ha instruido el gobernador llevar a cabo para limpiar Baja California Sur; hoy nos toca en San José del Cabo en 11 zonas diferentes, que son puntos estratégicos para limpiar, con apoyo de las direcciones generales, la ayuda de los trabajadores del Ayuntamiento de Los Cabos y afiliados de la CROC, CTM, transportistas y todos los que se han sumado el día de hoy, por lo que es importante comentarles que también cada quien en su casa debe ayudar a barrer el frente de su domicilio y sacar cacharros para que se limpie la ciudad lo más pronto posible”, puntualizó el presidente municipal.

Finalmente, el edil caleño dijo que se estarán realizando las jornadas de limpiezas en el municipio cada sábado, pero se necesita de la ayuda de los ciudadanos que se sumen a los trabajos para tener un municipio más limpio antes de concluir el año.

INICIA “JUNTOS ES POSIBLE LIMPIAR BCS”, EN LOS CABOS

-Con la unidad de esfuerzos, es posible el bienestar de las y los sudcalifornianos: Víctor Castro

“Trabajando por un objetivo común, vamos a demostrar que Baja California Sur nos une y que es posible alcanzar metas que se reflejen en mejor bienestar para todos”, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al encabezar, junto con el alcalde Oscar Leggs Castro, la jornada de limpieza “Juntos es posible limpiar BCS”, en Los Cabos.

Durante este arranque, en las instalaciones del panteón de Santa Rosa, el mandatario sudcaliforniano insistió en el llamado a las y los sudcalifornianos para aportar cada quien su granito de arena, limpiando el frente de sus casas o negocios, porque sin esa unidad no habrá avance hacia mejores estadios de bienestar, sobre todo de los menos favorecidos.

“No hay discursos, si no unimos esfuerzos, nuestros pueblos no van a tener la fuerza que requieren, por eso les pido a todos que ayuden, sólo así, vamos a limpiar Los Cabos; solo así, unidos y que cada quien haga su parte”, dijo el mandatario sudcaliforniano.

Reconoció la solidaridad de la SEDENA, la Marina Armada de México, de la Guardia Nacional, para sumarse a esta cruzada, así como a trabajadores municipales y federales, organizaciones sindicales y empresarios que comparten esta visión de recuperar en el menor tiempo posible, la limpieza urbana que ha caracterizado a este destino, y a Baja California Sur.

También recordó que la convocatoria a recuperar la imagen de limpieza de nuestras comunidades es para los cinco municipios; porque es el momento de trabajar en un solo sentido y recuperar esa distinción que ha tenido por siempre nuestra entidad, de un lugar limpio y seguro.

Durante el evento estuvieron presentes también los diputados locales Gabriela Montoya, Marbella González, Luis Armando Díaz y Juan Pérez Cayetano.

INICIAN REPARACIONES EN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO DEL POZO 10 DEL ACUEDUCTO DE SAN JUAN LONDÓ


— Tras presentar reducciones en el voltaje se desinstaló el transformador para que sea revisado por un taller especializado y darle nuevamente funcionamiento al pozo 10.
— Habrá reducción de 20 litros por segundo por lo que se tendrá menos presión en el abastecimiento de agua potable en Loreto.

Loreto, BCS.— Tras presentarse una falla en el transformador eléctrico que alimenta al pozo 10 en la estación de bombeo del acueducto de San Juan Londó, personal del organismo operador municipal de agua potable y alcantarillado de Loreto y con el apoyo de la grúa del Ayuntamiento, acudió a desinstalar el equipo con la finalidad de ser enviado a un taller especializado para su revisión y reparación.

El Director del OOMSAPA Loreto, L.C. Martín Lereé Arce mencionó que actualmente se está operando con los pozos 8, 7 y 6, y que eso evitará interrupciones en el servicio de agua potable; sin embargo dijo que se dejarán de recibir 20 litros por segundo, lo que se reflejará en una reducción de presión del suministro en diversas zonas del municipio.

Lereé Arce mencionó que para evitar afectaciones en el motor bomba del pozo 10 fue necesario retirar el transformador afectado para de inmediato enviarlo a reparación y así poder volver a colocarlo en la zona de bombeo.

Para finalizar, el funcionario del organismo descentralizado dijo que la instrucción de la presidenta municipal, MC. Paola Margarita Cota Davis, es buscar opciones alternas que permitan realizar las reparaciones necesarias pero sin afectar la llegada del vital líquido a las familias Loretanas.

LLEVARÁ GOBIERNO DEL ESTADO, AUDIENCIAS A MUNICIPIOS Y COLONIAS DE BCS

Al encabezar la jornada semanal de audiencias públicas en Palacio de Gobierno, el mandatario sudcaliforniano Víctor Manuel Castro Cosío, dijo que el encuentro con ciudadanas y ciudadanos es de gran beneficio para ambas partes; pues la población recobra la confianza en las instituciones y el gobierno escucha las propuestas que deberán ser tomadas en cuenta para el desarrollo de programas y acciones en beneficio de todos.

“La intención de este gobierno no solamente es replicar estas jornadas en los municipios; sino también acudir a las colonias, donde la gente merece ser atendida”, puntualizó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

El mandatario sudcaliforniano agradeció la comprensión de las y los ciudadanos interesados para atender sus solicitudes, pues las tareas propias del gobierno también demandan la presencia del Ejecutivo, como las mesas de seguridad o las conferencias virtuales con instancias del Gobierno Federal donde se tratan temas de relevancia para el estado.

“Apenas en un mes de esta administración, hemos procurado reestablecer este canal de comunicación y atender el rezago, estamos ordenando la casa primero para luego acercarnos a los municipios y a las colonias”, puntualizó el ejecutivo estatal.

Castro Cosío comentó que aún y cuando se desempeña un arduo trabajo con acciones tendientes a mejorar la atención a la salud, la educación, la seguridad, cultura y deporte, entre otros, es necesario mantener y fortalecer este tipo de jornadas en donde los ciudadanos pueden presentar de viva voz sugerencias, comentarios o propuestas para ser tomadas en cuenta en la integración de políticas públicas.

La jornada de audiencias públicas de este día contempló la atención a poco más de 50 solicitudes de ciudadanos en lo particular o agrupaciones, mismas que fueron canalizadas de inmediato a las instancias correspondientes para su atención.

“EN LOS CABOS VAMOS BIEN Y CADA VEZ MÁS FORTALECIDOS”: ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO

— Así lo manifestó, luego de dar el disparo de salida al torneo Bisbee’s Los Cabos Offshore

Los Cabos, B.C.S.- Después de casi 1 año y 8 meses desde que la pandemia frenó el desarrollo turístico en Los Cabos, el alcalde Oscar Leggs Castro dijo ser importante recalcar la confianza que actualmente se tiene en el destino, sobre todo, en un día tan especial en el que se realiza el Torneo Bisbee’s Los Cabos Offshore y el registro de 185 embarcaciones.

“Se esperaban 130 embarcaciones y son 185 las que se registraron en el torneo millonario, eso habla de la confianza del turismo, de la confianza que tienen los visitantes en Los Cabos y que, después de la pandemia, convierten al destino en el que más rápido se recupera en todo el país”, destacó el presidente municipal Oscar Leggs.

En ese sentido, el alcalde señaló que la recuperación exponencial del destino, es gracias a los esquemas de seguridad que se han implementado, gracias al trabajo de las autoridades en todos los niveles que coadyuvan para que funcione y se active el sector hotelero, restaurantero y de servicios, mejorando la economía que es tan importante.

“Si hay trabajo para nuestra gente y puedan llevar el sustento a su familia, eso reduce un poco la presión a los Gobiernos, después de ir saliendo de 1 año y 8 meses de la pandemia; nadie dijo que sería fácil, pero vamos bien y cada vez más fortalecidos con el apoyo de todos”, agregó, a la vez que siendo las 7:00 de la mañana, hacía el disparo inaugural a uno de los torneos de pesca más importantes del destino.

RSS