Skip to main content

CONSEJO MUNICIPAL DE SALUD ENCABEZADO POR EDITH AGUILAR APRUEBA NUEVAS MEDIDAS PREVENTIVAS

• En sesión del Consejo Municipal de Salud, se determinó el cierre de escuelas en el ejido Benito Juárez por un periodo de 14 días.
• La alcaldesa llama a la población a seguir las recomendaciones del sector salud.
Santa Rosalía, B. C. S.-
En sesión celebrada el pasado 11 de octubre, el Consejo Municipal de Salud, encabezado por la alcaldesa de Mulegé Edith Aguilar Villavicencio, aprobó de manera unánime la aplicación de medidas preventivas correspondientes al nivel 4 del semáforo COVID en el municipio.
La presidenta municipal informó que, las y los integrantes del Consejo Municipal de Salud determinaron por unanimidad cerrar escuelas en el ejido Benito Juárez por un periodo de 14 días con la finalidad de prevenir posibles contagios de Covid-19.
Durante la sesión, quienes integran el consejo, aprobaron también la ampliación de medidas frente a la emergencia sanitaria, entre las que destacan: reforzar acciones preventivas y aforos en eventos deportivos, limitar eventos sociales en las distintas comunidades y el cierre de bares y prohibición de horas extra para venta de bebidas alcohólicas por ser una actividad no esencial y no permitida en el nivel 4 del semáforo.
En la reunión estuvieron presentes el doctor Jesús Nicolas Miranda, jefe de la jurisdicción sanitaria número 2 en Mulegé, representantes de las distintas instancias de salud en el municipio, protección civil estatal y municipal, autoridades civiles y militares, quienes manifestaron su disposición para trabajar en equipo y redoblar esfuerzos para mitigar los efectos de la pandemia por coronavirus en la localidad.
Edith Aguilar reiteró su compromiso de velar por mejores condiciones de salud para las y los muleginos y coadyuvar con las autoridades de los tres niveles de gobierno para evitar el incremento de casos de Covid-19 en la localidad. Finalmente, la presidenta municipal hizo un llamado a la ciudadanía para no bajar la guardia, protegerse y atender las recomendaciones y protocolos de salud indicados para, en unidad, hacer frente a la pandemia.

EDITH AGUILAR PARTICIPA EN LA FIRMA DE ACUERDO POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

— Participa alcaldesa de Mulegé en la firma del Acuerdo por la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Baja California Sur.
— En el marco del evento, Aguilar Villavicencio toma protesta como titular del Consejo Directivo del ISMujeres.
— La presidenta municipal hace un llamado a trabajar a favor de la igualdad entre mujeres y hombres y promover la no discriminación.
Santa Rosalía, B. C. S.-
Con la finalidad de seguir trabajando a favor de la igualdad de género y consolidar alianzas con las y los titulares de gobiernos estatales, municipales y poderes legislativos, Edith Aguilar Villavicencio, presidenta municipal de Mulegé, participó en la firma del Acuerdo por la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Baja California Sur y rindió protesta como titular del Consejo Directivo del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres.
Durante su intervención, la alcaldesa mencionó que la participación de las mujeres en la vida política es un pilar fundamental para la construcción de un municipio democrático e igualitario “Desde diversas trincheras hemos pugnado por la igualdad de género, cuando estuvimos en el Congreso del Estado logramos la paridad del 50-50. Hoy estamos cuatro alcaldesas: La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, recibiendo gobiernos con voluntad, capacidad y ganas. Nos toca demostrar que, como mujeres, sabemos administrar y poner orden en nuestros municipios, estableciendo gobiernos ejemplares”.
Durante el evento encabezado por el gobernador constitucional de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío y en presencia de la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman; el Gobierno Estatal, las y los legisladores del H. Congreso del Estado y titulares de los gobiernos municipales, se comprometieron a sumar esfuerzos para impulsar una agenda en común que permita trabajar en el cumplimiento de una política nacional de igualdad para el beneficio de mujeres y niñas, el ejercicio pleno de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia.
Paralelo a la firma del acuerdo, se desarrolló la instalación del Consejo Directivo del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, donde la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar, rindió protesta como titular. En el acto, Aguilar Villavicencio designó a Gyselle Edith Hernández Aguilar, Presidenta de DIF Mulegé y a Norma Angélica Murillo Flores, representante del H. XVII Ayuntamiento de Mulegé en La Paz, como vocales, con voz y voto en las sesiones de dicho órgano directivo estatal.

FIRMAN ACUERDO PARA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

— Acciones definitivas que procuren el bienestar de las Mujeres: José María Avilés Castro

— El diputado José Maria Avilés Castro saludó la firma del Acuerdo por la Igualdad entre Hombres y Mujeres de Baja California Sur, que se dio este martes 12 de octubre en la Sala de Gobernadores del Palacio de Gobierno, con la asistencia del Ejecutivo Estatal Profr. Víctor Manuel Castro Cosío.

En su intervención, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado dijo que los integrantes de la XVI Legislatura que participaron en la firma de ese acuerdo, lo hacían con gusto, puesto que no solo estaban convencidos de la obligación ética, política y moral de impulsar la apertura de todos los espacios que tengan como uno de sus pilares la igualdad entre hombres y mujeres, sino porque ese precepto es y ha sido uno de los ejes rectores en la práctica política de todas y todos los legisladores y también su quehacer cotidiano como seres humanos.

A la firma del acuerdo, asistieron como invitadas especiales, la Dra. Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, la Mtra. Martha Clara Ferreyra Beltrán, Directora General de la Politica Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres y la Lic. Anabel López Sánchez, Directora General para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política, el Ejecutivo Estatal, Profr. Víctor Manuel Castro Cosío, Legisladoras y Legisladores de la XVI Legislatura del H. Congreso del Estado, así como alcaldesas y alcalde de los cinco municipios.

Algunos de los compromisos por la igualdad y el bienestar de las mujeres sígnados en el acuerdo, son trabajar en el cumplimiento de la política nacional de igualdad para el bienestar de mujeres y niñas; impulsar una agenda legislativa que permita consolidar el andamiaje institucional para avanzar en la igualdad sustantiva; promover acciones estratégicas de cambio cultural para la participación efectiva e igualitaria de las mujeres y promover el aumento y la sustentabilidad de recursos públicos con perspectiva de género, entre otras.

El legislador de Morena habló sobre la paridad que se está dando en las diferentes instancias de gobierno y dijo que esas acciones de afirmación de género no deben quedarse en el mero cumplimiento de una ley, sino que deben trascender a la sociedad.

“El Congreso y los gobiernos no solo deben circunscribirse a proteger esa paridad en las esferas de gobierno y conducción política, o en conformar instituciones sólo como aparatos burocráticos , sino que debe haber acciones definitivas que impulsen leyes y programas que procuren para las mujeres mejores condiciones de vida, mejores oportunidades de estudio, viviendas dignas, plataformas para su desarrollo, respeto a sus decisiones e instituciones que las atiendan y protejan de manera expedita y sin burocratismos” señaló Castro Avilés al término o de su intervención.

Por su parte, la diputada María Luisa Ojeda González, Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género del Congreso del Estado, dijo que es el momento de pensar y razonar en una gran alianza, que sus vientos nos lleven a un puerto seguro de igualdad entre hombres y mujeres y agregó que la justicia no puede esperar y que la firma de este acuerdo convoca a los integrantes de la XVI Legislatura a seguir ensanchando los

caminos de participación para todos los sectores de la sociedad sudcaliforniana en un plano igualitario a través de la eliminación e la discriminación de las mujeres y la niñas, finalizó.

FIRMAN GOBIERNO DE BCS E INMUJERES, ACUERDO POR LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

-BCS, primer estado en suscribir dicho documento
-Presentes la titular del INMujeres, Nadine Gasman, y alcadesas de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío firmó el Acuerdo por la Igualdad entre mujeres y hombres con el Instituto Nacional de las Mujeres, cuyo propósito es garantizar más oportunidades y mejores condiciones de vida. “Baja California Sur está construyendo un destino de pluralidad, de fraternidad que debe ser impulsado por todos”, precisó.

Castro Cosío dijo que Baja California Sur es el primer estado de la República en firmar este acuerdo básico de la nueva forma de hacer política, que pone en el centro a las personas y en este caso a las mujeres, que históricamente han estado discriminadas.

El Jefe del Ejecutivo Estatal consideró que con la firma de este acuerdo se abre la posibilidad de construir en la diversidad nuevas formulaciones que garanticen que la igualdad será una realidad.

“Coincidimos en la necesidad de impulsar la igualdad entre mujeres y hombres. Este acuerdo es bienvenido, porque ello significa el respeto al pensamiento e ideales que cada quien tenga, en temas en donde la diferencia de criterios puede conciliarse”, precisó.

En presencia de la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, y de las alcaldesas de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, así como de diputadas y diputados locales, el mandatario sudcaliforniano señaló la coincidencia de su administración con el interés de no permitir ningún tipo de abuso en contra de las mujeres, niñas y niños y jóvenes de nuestra tierra. “Eso es lo que se está suscribiendo hoy, la igualdad y el respeto a los derechos”, comentó.

La directora del Instituto Nacional de las Mujeres señaló por su parte la importancia de la firma de este acuerdo, porque la lucha de las mujeres es la lucha del gobierno del presidente de la República, por lo que es necesario impulsar políticas desde lo local, desde los estados y los municipios.

Previamente, el Ejecutivo Estatal tomó protesta a Irene Berenice Serrato Flores, como directora general del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres para el periodo 2021-2027.

El acuerdo contempla seis puntos específicos en los que trabajarán de manera conjunta las tres instancias de gobierno.
Primero. Para que las mujeres y niñas más pobres y discriminadas estén siempre en el centro del desarrollo de México.
Segundo. Para que haya más trabajo formal, mejores condiciones y más derechos para las mujeres.
Tercero. Para garantizar mayor bienestar en la vida de las mujeres y niñas, con educación para todas, respeto, no violencia, paz y seguridad.
Cuarto. Para que las familias y centros de trabajo compartan los trabajos de cuidado y las mujeres tengan más tiempo propio.
Quinto. Para que se procure una mejor atención a la salud de las mujeres a lo largo de toda su vida.
Sexto. Para trabajar juntas y juntos por una nueva cultura nacional basada en los valores y principios de gobierno: la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y niñas.

RECIBEN EJIDATARIOS DE EL PESCADERO TITULOS PARCELARIOS

— El subsecretario de Desarrollo Agropecuario destacó que la entrega de estos documentos es producto de gestiones del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío

La Paz, Baja California Su.- El Registro Agrario Nacional (RAN) entregó títulos parcelarios a ejidatarios de la comunidad de El Pescadero, acto en el que el subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón González López participó en representación del Gobierno del Estado.

En su intervención, el funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), destacó la voluntad y compromiso del jefe del Ejecutivo Estatal en esta gestión, ya que se pudo resolver una problemática que se enfrentaba en esa comunidad del municipio de La Paz desde hace más de 40 años.

Del mismo modo, valoró la importancia de la entrega de estos títulos de propiedad parcelarios, haciendo énfasis en el hecho de que con este documento las y los ejidatarios beneficiarios obtienen certeza jurídica sobre la propiedad de sus predios, fortaleciendo su patrimonio y capacidad productiva.

El subsecretario Ramón González López y el encargado de la Delegación del RAN en la entidad, Alfredo Enrique Robles López, encabezaron esta campaña de entrega de documentos agrarios, a la cual se dio cita un importante número de familias de la comunidad de El Pescadero, municipio de La Paz, ante quienes el funcionario de la SEPADA valoró este esfuerzo de acercar este tipo de beneficios a las mujeres y hombres del sector rural sudcaliforniano.

Finalmente, el funcionario estatal estableció que esta conjunción de esfuerzos y voluntades es fundamental para que las familias del sector rural sudcaliforniano accedan a mayores oportunidades, como parte de un desarrollo integral en el que el fortalecimiento de su capacidad productiva incida en la dignificación de su nivel y calidad de vida.

INSTALAN CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN LOS CABOS ANTE EL PRONÓSTICO DE LA TORMENTA TROPICAL “PAMELA”

— Los modelos indican que su trayectoria se encuentra a 62 km al sureste de Cabo San Lucas y podría llegar a ser huracán de categoría 1

Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de prever las afectaciones que el posible impacto de la tormenta tropical “Pamela” podría traer al destino, se llevó a cabo la instalación de el primer Consejo Municipal de Protección Civil, encabezado por el alcalde Oscar Leggs Castro; con ello, todas las dependencias involucradas de los tres órdenes de Gobierno se encuentren preparadas para actuar en caso de ser necesario.
Ante los integrantes del Consejo, el presidente municipal explicó el actual posicionamiento del fenómeno meteorológico, -a 62 Km al sureste de Cabo San Lucas,- y la probabilidad, -de acuerdo a los modelos de pronóstico-, de su trayectoria y acercamiento como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson a las costas de Los Cabos; sin embargo, aún se esperan cambios, por lo que estarán sesionando el día 12 de octubre por la mañana para conocer los pormenores de la tormenta.
“Es importante para nosotros la instalación del Consejo Municipal, a la par de las instrucciones del Consejo Estatal de Protección Civil; estamos al pendiente de la trayectoria, esperamos lluvias en el municipio, sí que debemos estar instalados y listos cada uno de los integrantes de las brigadas, para atender cada quien su parte como es el traslado a los albergues, la apertura de ellos y el seguimiento del fenómeno meteorológico para evitar incidentes por falta de planeación o falta de atención a la ciudadanía”, destacó el presidente municipal Oscar Leggs Castro.
Para finalizar, el alcalde hizo hincapié que en el municipio de Los Cabos ya se encuentran al pendiente y monitoreando el fenómeno; asimismo hizo énfasis en la importancia de que la ciudadanía esté al tanto de la información fidedigna a través de las redes sociales del XIV Ayuntamiento y perifoneo, -que de ser necesario se estará realizando una vez que Protección Civil así lo determine-.

HONREMOS A HOMBRES Y MUJERES QUE IMPULSARON LORETO 70: PAOLA COTA DAVIS

— A todos los precursores de la democracia en el estado, nuestro pleno agradecimiento y el más noble y alto reconocimiento

En las acciones de gobierno, en el quehacer diario del ciudadano común, en cada actividad productiva, de servicios o en el esfuerzo constante de superación y crecimiento, honremos a todos los hombres y mujeres que impulsaron a Loreto 70 y con determinación continuar con su legado, exaltar y ejercer el principio democrático de la libertad para elegir a los gobernantes de nuestros pueblos y estado.
Así lo expresó la presidenta municipal de Loreto, M.C. Paola Cota Davis, en la ceremonia conmemorativa del 51 Aniversario de Loreto 70 realizada en la plaza Juárez de esta cabecera municipal, donde se contó con la presencia del profesor Cirilo Romero Zumaya, participante activo del movimiento.
Recordó el 8 de octubre de 1974 cuando se publicó en el diario oficial de la federación el decreto por el que se reformó el artículo 43 de la Constitución Política Mexicana en el que se estableció que el territorio de Baja California Sur, se elevaría a la categoría de Estado de la Federación.
Hizo una retrospectiva histórica, la alcaldesa destacó el surgimiento del “F.U.S.”, lo cual no fue un hecho espontáneo, sino el resultado de muchos años de anhelar el autogobierno.
“A todos los precursores de la democracia en el estado, nuestro pleno agradecimiento y el más noble y alto reconocimiento, a nombre del gobierno municipal y del pueblo de Loreto”, acotó la presidenta.
Davis Cota, hizo un reconocimiento a cada uno de esos ciudadanos, que consolidaron el movimiento de Loreto 70, “momento histórico que hoy por hoy sigue tan vigente como hace 51 años”.
A la ceremonia realizada esta mañana en la plaza Juárez, estuvieron presentes el diputado Christian Agúndez Gómez, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado; acompañado por sus homólogos, los diputados: Eufrocina López Velazco; Fernando Hoyos Aguilar; Paz del Alma Ochoa Amador; Juan Pérez Cayetano; María Luisa Ojeda González; Gabriela Cisneros Ruiz; Blanca Belia Márquez Espinoza; María Guadalupe Moreno Higuera.
Así mismo, se contó con la presencia de la magistrada Karla Elizabeth Delgado Adams ; Teniente Alberto Lucas Evangelista, Director de Seguridad Publica, Sargento Segundo de Caballería Humberto Morales Madrid; Inspector Fausto Espinoza, Guardia Nacional; Jorge Melendres Fuentes, Capitán de Puerto en Loreto; Teniente de Navío Pedro Jaramillo Sosa; Coronel de Caballería Rubén Olivares Robles ; Rigoberto Gómez Gutiérrez, síndico y los regidores Anaí Romero Arce; Delfina Rivas Romero; Rosalía Romero Aguilar; Iván Bautista Saens, Efraín Meza Mayoral; Anastasio Talamantes Davis.

EXIGIMOS RESPETO LOS DERECHOS LABORALES DE LAS Y LOS TRABAJADORES: RIGOBERTO MARES

— Se debe garantizar respeto a los derechos laborales, de empleados estatales y municipales
— Es responsabilidad de los gobiernos estatal y municipales evitar violaciones de derechos

El diputado Rigoberto Mares Aguilar, hizo un respetuoso pero enérgico llamado a las nuevas administraciones estatal y municipales para que se respeten los derechos laborales de las y los trabajadores, “son muchas las denuncias de trabajadores que se han visto acosados o violentados, con la intención de removerlos de la actividad que venían desempeñando, exigimos se respeten los derechos de todos los trabajadores”.

Recordó que es importante respetar e indemnizar conforme a la ley a aquellos trabajadores y trabajadoras a los que se rescinda, además de justificar en cada caso los motivos por los cuales se prescinde del personal y procurar que, con ello, no se afecten los servicios que se prestan a los ciudadanos.

“Todos los trabajadores merecen un trato justo, sin importar si trabajaron con una administración u otra, sus derechos deben de permanecer a salvo.”, señaló.

Además pidió a las y los nuevos encargados de las dependencias estatales y municipales, valorar los perfiles y la experiencia de los trabajadores, que ya tienen, en muchos casos, mas de 10 años de servicio, y recordar que no se puede llegar a algunos puestos a improvisar o aprender, se pierde tiempo valioso para los ciudadanos. “Estaremos vigilantes de que no se cometan atropellos en contra de los trabajadores, y se afecte el sustento de sus familias”, finalizó el diputado Mares Aguilar.
**00**

CONTINÚA ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO IMPULSANDO EVENTOS DEPORTIVOS QUE ACTIVAN EL TURISMO EN LOS CABOS

— Ejecuta disparo de salida al torneo de pesca deportiva BillFish 2021

Los Cabos, BCS.– El alcalde de la XIV Administración, Oscar Leggs Castro, dio el disparo de salida al torneo de pesca deportiva “BillFish 2021”, el cual tiene una participación de 55 embarcaciones y un acumulado de $700 mil dólares; dicho evento, marca la temporada alta de los torneos internaciones de pesca en el municipio de Los Cabos.

En su mensaje, el presidente de Los Cabos Oscar Leggs Castro, -quien estuvo acompañado del delegado interino de Cabo San Lucas, Carlos Nájera Navarrete, así como de autoridades municipales y estatales-, destacó que este torneo representa la fe y la esperanza de que las cosas están funcionando correctamente en Los Cabos; de igual forma, activa el turismo en la zona, ya que se tiene una amplia ocupación hotelera en este destino de oportunidades.

“Como autoridad municipal es importante para nosotros apoyar este tipo de eventos, darles todas las facilidades para que se lleven a cabo y que el turismo se reactive; cada vez son más personas locales las que participan en este tipo de torneos. En el próximo torneo de pesca “Bisbee’s” ya hay varios equipos locales inscritos, eso habla de las ganas que se tiene de participar y estar a la altura de los grandes”, detalló Leggs Castro.

Para concluir, el presidente de la Fundación para la Conservación de los Picudos y coordinador del torneo, Enrique Fernández del Castillo, informó que este torneo es el único torneo que tiene doble salida, -en San José del Cabo y Cabo San Lucas-, teniendo como objetivo el apoyar al turismo para que haya una mayor derrama económica en la localidad: “es un torneo de promoción, para que los turistas vayan arribando al destino antes de la temporada formal, permitiendo dejar sembrado el ambiente para que todos los demás torneos tengan éxito”, finalizó Fernández del Castillo.

CONVOCA EL CONGRESO DE BCS AL XIV PARLAMENTO DE LA JUVENTUD SUDCALIFORNIANA

— La convocatoria se cierra el próximo día 8 de noviembre

La presidenta de la comisión permanente de la Juventud, diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, convocó a las y los jóvenes a participar en el XIV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2021 “Para que la juventud se exprese, en modalidad virtual”, para lo cual ya está abierta la convocatoria y se cierra el próximo 8 de noviembre a las 20 horas.

La integración del XIV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2021 “Para que la juventud se exprese, en modalidad virtual”, será en sesión solemne virtual a realizarse vía zoom el jueves 18 de noviembre del año en curso; y será transmitida por la página oficial del H. Congreso de Estado de Baja California Sur, www.cbcs.gob.mx y su página de Facebook.
CONVOCA EL CONGRESO DE BCS AL XIV PARLAMENTO DE LA JUVENTUD SUDCALIFORNIANA

— La convocatoria se cierra el próximo día 8 de noviembre

La presidenta de la comisión permanente de la Juventud, diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, convocó a las y los jóvenes a participar en el XIV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2021 “Para que la juventud se exprese, en modalidad virtual”, para lo cual ya está abierta la convocatoria y se cierra el próximo 8 de noviembre a las 20 horas.

La integración del XIV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2021 “Para que la juventud se exprese, en modalidad virtual”, será en sesión solemne virtual a realizarse vía zoom el jueves 18 de noviembre del año en curso; y será transmitida por la página oficial del H. Congreso de Estado de Baja California Sur, www.cbcs.gob.mx y su página de Facebook.

Explicó que quienes integren el XIV Parlamento “Para que la juventud se exprese, en modalidad virtual” recibirán un broche distintivo del Poder Legislativo de B.C.S. y un reconocimiento, previo a la sesión solemne.

En esta versión , los temas a abordar son los siguientes: valores democráticos; tolerancia; pluralidad libertad de asociación; libertad de pensamiento; educación tecnológica profesional y su demanda en el mercado laboral; tiempo libre y recreación; ecología y medio ambiente; nuestra cultura e identidad regional; salud y asistencia social; igualdad de género discapacidad grupos vulnerables y derechos de las juventudes.

También, se podrán presentar trabajos acerca de temas de COVID-19, sexualidad, problemática familiar, embarazos en adolescentes, falta de oportunidades de trabajo, preocupación por culminar de manera satisfactoria los estudios, así como la toma de decisiones sobre asuntos y retos que le preocupan a la juventud sudcaliforniana
Podrán participar jóvenes estudiantes cuya edad sea mayor o igual a 13 años y menor de 18 al cierre de la presente Convocatoria, que se encuentren cursando sus estudios en escuelas públicas o privadas del estado de Baja California Sur.

Los trabajos deberán presentarse en 4 cuartillas y máximo de 6 cuartillas, formato Word letra arial 12, espacio de 1.5 interlineado, además de una ficha en la cual se indique tema, nombre completo del o la estudiante, edad, sexo, dirección (calle, número exterior, colonia, localidad, código postal y municipio), así como distrito local electoral, números telefónicos y correo electrónico y deberán enviarse al correo electrónico: parlamentodelajuventud2021@cbcs.gob.mx, a partir de la emisión de la presente convocatoria y hasta el día 08 de noviembre del año en curso, a las 20:00 horas (8 de la noche).

El Parlamento se conformará por 21 integrantes, de acuerdo a la geografía electoral vigente y atendiendo al principio de igualdad entre los géneros tomando en consideración las 16 diputaciones de mayoría relativa, y 5 diputaciones de representación proporcional, en base a las correspondientes
cabeceras municipales del estado de Baja California Sur.

Explicó que quienes integren el XIV Parlamento “Para que la juventud se exprese, en modalidad virtual” recibirán un broche distintivo del Poder Legislativo de B.C.S. y un reconocimiento, previo a la sesión solemne.

En esta versión , los temas a abordar son los siguientes: valores democráticos; tolerancia; pluralidad libertad de asociación; libertad de pensamiento; educación tecnológica profesional y su demanda en el mercado laboral; tiempo libre y recreación; ecología y medio ambiente; nuestra cultura e identidad regional; salud y asistencia social; igualdad de género discapacidad grupos vulnerables y derechos de las juventudes.

También, se podrán presentar trabajos acerca de temas de COVID-19, sexualidad, problemática familiar, embarazos en adolescentes, falta de oportunidades de trabajo, preocupación por culminar de manera satisfactoria los estudios, así como la toma de decisiones sobre asuntos y retos que le preocupan a la juventud sudcaliforniana
Podrán participar jóvenes estudiantes cuya edad sea mayor o igual a 13 años y menor de 18 al cierre de la presente Convocatoria, que se encuentren cursando sus estudios en escuelas públicas o privadas del estado de Baja California Sur.

Los trabajos deberán presentarse en 4 cuartillas y máximo de 6 cuartillas, formato Word letra arial 12, espacio de 1.5 interlineado, además de una ficha en la cual se indique tema, nombre completo del o la estudiante, edad, sexo, dirección (calle, número exterior, colonia, localidad, código postal y municipio), así como distrito local electoral, números telefónicos y correo electrónico y deberán enviarse al correo electrónico: parlamentodelajuventud2021@cbcs.gob.mx, a partir de la emisión de la presente convocatoria y hasta el día 08 de noviembre del año en curso, a las 20:00 horas (8 de la noche).

El Parlamento se conformará por 21 integrantes, de acuerdo a la geografía electoral vigente y atendiendo al principio de igualdad entre los géneros tomando en consideración las 16 diputaciones de mayoría relativa, y 5 diputaciones de representación proporcional, en base a las correspondientes
cabeceras municipales del estado de Baja California Sur.

RSS