Skip to main content

SE REÚNE EDITH AGUILAR CON REPRESENTANTES DE LA CTM EN MULEGÉ


• Ayuntamiento de Mulegé y Sindicatos dialogaron sobre transporte, seguridad, salud y economía.
• En el marco de las facultades del Ayuntamiento y en estrecha coordinación con las organizaciones sindicales, Edith Aguilar dará puntual seguimiento a los temas expuestos durante la reunión.

Santa Rosalía, B. C. S.- Edith Aguilar Villavicencio, presidenta municipal de Mulegé, se reunió con representantes de la Confederación de Trabajadores de México en el municipio, con el objetivo de dialogar sobre las necesidades más urgentes de los sindicatos y trabajar coordinadamente en la atención de las mismas.
Durante la reunión, la alcaldesa reiteró el interés de la administración municipal por conocer las problemáticas de las distintas comunidades y colaborar activamente con los sindicatos que integran la CTM en Mulegé, a través de acciones que beneficien a la ciudadanía en materia de transporte, seguridad, salud y economía.
En el marco de una mesa de diálogo con la máxima autoridad municipal y en presencia de Hiram Juárez Coria, secretario general del SUTERM y CTM en el municipio y Jorge Rafael Barrios López, delegado estatal del Sindicato Nacional de Asalariados del Campo y secretario del trabajo de la Federación Estatal de Trabajadores del Estado de Baja California Sur; se abordó la necesidad de mejorar la atención médica e infraestructura hospitalaria en Guerrero Negro, especialmente en la clínica del IMSS, misma que actualmente solo cuenta con un quirófano y presta atención a derechohabientes de Mulegé y parte del municipio hermano de San Quintín.
Asimismo, integrantes del Sindicato de Transportistas, solicitaron apoyo para organizar el consejo de transportistas en Mulegé, expusieron las dificultades que representa la Ley de Transporte del Estado, argumentaron la falta de claridad para operar y agradecieron las mejoras en seguridad que se han implementado en el municipio, especialmente en el Valle de Vizcaíno. En otros temas, representantes del Sindicato de Músicos manifestaron la urgencia de propiciar mejores condiciones laborales para el gremio, ya que se ha visto seriamente afectado por la pandemia.
En este sentido, la alcaldesa de Mulegé se comprometió a atender los planteamientos expuestos por los representantes sindicales y trabajar de la mano para beneficiar a la población mulegina “Reitero mi compromiso de atender y gestionar, dentro de las facultades de este ayuntamiento, las problemáticas manifestadas durante la reunión, buscando siempre soluciones a través del trabajo coordinado. Hay mucho que hacer como trabajar en la armonización del reglamento interno de músicos en materia de operaciones, permisos extendidos, pagos y aportaciones al sindicato, coadyuvar en la conformación del consejo de transportistas, seguir implementando estrategias de seguridad y por supuesto, mejorar las condiciones de salud en Mulegé. En unidad generaremos un gobierno ejemplar y un municipio en crecimiento a través de proyectos sociales que beneficien a nuestras comunidades”.
Finalmente, Edith Aguilar informó que, dada la relevancia de los temas abordados durante la mesa de diálogo y con la firme convicción de unir esfuerzos, ayuntamiento y central sindical determinaron realizar una segunda reunión de trabajo al cabo de un mes para dar seguimiento a los avances logrados de cara a los temas planteados en el primer encuentro.

CONTINÚA SEMÁFORO DIFERENCIADO EN BCS: LA PAZ Y LOS CABOS PERMANECEN EN 1 Y MULEGÉ EN 4; COMONDÚ AVANZA AL 2 Y LORETO AL 4

Baja California Sur permanecerá bajo el esquema nivel diferenciado de alertas sanitarias, coincidieron en señalar los integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud, luego de votar a favor de que el municipio de Loreto pase del nivel 5 al 4, que Mulegé permanezca en el 4, Comondú avance al 2 y La Paz y Los Cabos permanezcan en el nivel 1, esto del 14 al 20 de octubre del presente año.

Aunque el comportamiento de la pandemia ha mostrado cierta estabilidad, el llamado es a mantener las medidas de prevención pues la pandemia no ha desaparecido. “Es importante que mantengamos los cuidados, porque vale la pena el esfuerzo que hacemos todos, avanzar es importante, no retroceder es la tarea”, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

El mandatario sudcaliforniano exhortó a autoridades y población de los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé a mejorar las tareas de prevención y el autocuidado para que en el corto plazo también puedan ubicarse en niveles de mayor movilidad.

En la reunión se informó que el nivel de reproducción efectiva en los cinco municipios registra tendencia a la baja, Los Cabos con un 0.85, La Paz 0.7, Comondú, 0.8, Loreto 0.75 y Mulegé con 0.8.

Mientras que el índice de positividad en los cinco municipios también muestra disminución, lo que alienta a continuar por el mismo camino hacia la nueva normalidad extremando las precauciones como el distanciamiento social, uso correcto del cubre boca y lavado frecuente de manos, entre otras.

POR CERRAR CONVOCATORIA PARA MEDALLA DIONISIA VILLARINO 2021

— La convocatoria cierra el próximo 18 de octubre de 2021 a las 15:00 horas y las propuestas deberán presentarse ante la Oficialía Mayor del Congreso del Estado o por correo electrónico

La Diputada María Luisa Ojeda González, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado de Baja California Sur reiteró la invitación a las mujeres interesadas en contender por la medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” en su edición 2021 en reconocimiento “a la mujer sudcalifirniana más destacada por su participación activa en el desarrollo e impulso del estado, en los aspectos político, social, cultural, educativo o científico y a favor de las causas de las mujeres sudcalifornianas”.

La legisladora recordó que la convocatoria cierra el próximo 18 de octubre de 2021 a las 15:00 horas y que las propuestas deberán presentarse en una cuartilla, por escrito, ante Oficialía Mayor del Congreso del Estado, sito en Isabel la Católica y Bravo o al correo electrónico oficialiamayor@cbcs.gob.mx.

Cabe recordar que de acuerdo a la convocatoria podrán participar todas las mujeres sudcalifornianas, que sean ciudadana sudcalifornianas en pleno uso y goce de sus derechos políticos y civiles; haber participado o distinguirse por sus actividades en la vida productiva, económica, política, social, educativa, científica o cultural de la entidad y a favor de las causas de las mujeres sudcalifornianas; haber residido y laborado en Baja California Sur, durante los tres últimos años anteriores al día del otorgamiento de la medalla.

Quien resulte ganadora recibirá la medalla, un diploma y un estímulo económico equivalente a 12 meses de salario mínimo, en sesión pública solemne el 28 de octubre de 2021, a las 10:00 horas, en la Sala de Sesiones “General José María Morelos y Pavón”.

El 13 de octubre de 2003 fue publicado el decreto 1416 que instituye la entrega de la medalla al mérito en la participación femenina.

COMISIÓN DE ENLACE LEGISLATIVO COMPROMETE ABATIR REZAGO: DIPUTADA GABRIELA CISNEROS

— Instaló la comisión en la que trabajará acompañada de las diputadas Guadalupe Vázquez Jacinto y Eda María Palacios como secretarias

Al instalar la comisión de Enlace Legislativo, la Diputada Gabriela Cisneros Ruiz se pronunció por ir por el rezago de la comisión, toda vez que se ha dejado de lado en anteriores legislaturas.

Cisneros Ruiz preside la comisión en la que trabajará acompañada de las diputadas Guadalupe Vázquez Jacinto y Eda María Palacios como secretarias.

En el acto de instalación formal, la presidenta indicó que en la comisión realizará un trabajo en conjunto, pues comprometió coordinación con los ayuntamientos, gobierno estatal, cámaras de diputados, de senadores y congresos estatales.

Indicó que buscarán fortalecer y planificar el trabajo parlamentario mediante investigación estudio, acopio, investigación, actualización, capacitación y adiestramiento, destacándose la compilación de leyes vigentes, llevar el control organización de archivos de los marcos federal , estatal, congreso de entidades federativas, proponer convenios con instituciones académicas.

En su calidad de secretaria la Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto indicó que “vamos a hacer un gran trabajo en equipo, ya que la relación entre congresos, con presidencias municipales, gobiernos, es de suma importancia para intercambiar experiencias e información sobre problemáticas que atañen a la ciudadanía; se pronunció por una agenda común y acuerdos.

Por su parte la Diputada Eda María Palacios Márquez señaló que la comisión tendrá la importante tarea de generar espacios de diálogos con congresos estatales, cámaras de diputados, de senadores, “tenemos la plena convicción de no realizar un trabajo aislado, con la mejor dispociación de trabajar conjuntamente para traer leyes que existen en la cámara de diputados y que podemos homologar”.

ESTRECHAN LAZOS DE COLABORACIÓN AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ Y API BCS

— Edith Aguilar recorre las instalaciones de API en Mulegé con el objetivo de gestionar mejores condiciones para el desarrollo turístico y estrechar lazos de colaboración interinstitucional.
— Las autoridades estatales y municipales presentes dialogaron sobre la importancia de implementar acciones conjuntas que promuevan el mejoramiento de la infraestructura, conectividad e imagen del municipio.
Santa Rosalía, B. C. S.-
Con la finalidad de estrechar lazos de colaboración institucional e impulsar el turismo en el municipio, la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, recorrió el muelle e instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Santa Rosalía.
En un recorrido encabezado por Narciso Agúndez Gómez, director general de API en Baja California Sur y en presencia de José Antonio Aguiar Peña, director de API Mulegé y Armando Patrón, representante del Gobierno del Estado en el municipio; Edith Aguilar reiteró su disposición para trabajar de la mano con la Administración Portuaria Integral, hacer crecer el potencial de la infraestructura con que se cuenta y colaborar en proyectos que mejoren la imagen urbana de Santa Rosalía.
Durante el encuentro, las autoridades presentes dialogaron sobre propuestas para optimizar los medios técnicos e instalaciones de FONATUR, mejorar la planeación y desarrollo de los servicios del puerto; la reactivación de la pista (aeropuerto) en Palo Verde y el posible reingreso del Ferry Santa Rosalía-Guaymas, lo anterior como parte de las estrategias que aumenten la conectividad de la zona. De igual manera, manifestaron la importancia de atender las afectaciones a las que se enfrentan pescadores del puerto durante la temporada de huracanes, con el objetivo de mejorar las condiciones en las que se desarrolla la actividad pesquera de la localidad.
“Nuestro gobierno trabaja con mucho empeño para impulsar el turismo, la conectividad, la imagen urbana y el desarrollo económico del municipio. Reiteramos nuestra disposición para el trabajo coordinado con las autoridades de los tres niveles de gobierno con la finalidad de mantener a Mulegé en constante crecimiento a través de proyectos y programas que beneficien a la ciudadanía”, expresó la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar.

APOYAN EN BCS A SINDICATO SUTERM NACIONAL CON RESPALDO A INICIATIVA PRESIDENCIAL POR REFORMA ELÉCTRICA

En voz del líder de la sección 215 del Suterm, Hiram Juárez Coria, desde el norte de la entidad sudcaliforniana, manifestó su respaldo enfático a su líder nacional, Víctor Fuentes del Villar, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) expresó su apoyo a la Reforma Eléctrica que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 30 de septiembre, y quien además hizo un llamado a estrechar lazos entre el sindicato y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Coincidentes señaló en que la iniciativa del presidente López Obrador busca que la CFE retome un papel preponderante en el sector energético del país, por lo que estableció que la empresa deberá generar, por lo menos, el 54 por ciento del consumo eléctrico nacional.
Respecto al impacto que tendría la reforma en la empresa, destaca la eliminación de subsidiarias y filiales, por lo que la CFE se ‘compactará’ en un solo organismo, manifestó Juárez Coria.
Como información adicional, el líder de la sección 215 del Suterm dijo que también se eliminaría la figura de empresa productiva del Estado, por lo que pasaría a ser un “organismo del Estado”.
Y en general, precisó, se busca reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, aunque la iniciativa requiere de la aprobación de dos terceras partes de ambas Cámaras del Congreso y más del 50 por ciento de las legislaturas estatales.
Por tanto, Hiram Juárez Coria destacó que la postura del Suterm es apoyar de manera total la iniciativa de Reforma Eléctrica del presidente López Obrador.

EN LOS CABOS, EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR MEDIO DE TANDEO DEPENDE DE LA OPERACIÓN DE LA PLANTA Y DE LOS ACUEDUCTOS


Los Cabos, BCS.-
El director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer que para abastacer a la población existen dos maneras: una es a través de los acueductos 1 y 2, y la otra, es por medio de la planta desaladora de Cabo San Lucas.

Estas dos fuentes de abastecimiento dependen de la operación diaria que se tiene en la planta de tratamiento y en los acueductos, por lo que de esto depende el número de colonias a las que se les suministra el servicio por medio de tandeos.

“Son 87 colonias que dependen del suministro de agua potable a través de los acueductos 1 y 2, y son 63 colonias que se atienden a través de la planta desaladora de Cabo San Lucas. En ese sentido, estamos trabajando para que se publique de manera responsable el tandeo a través de las vías institucionales y con el apoyo de los medios de comunicación para informar a la ciudadanía el tandeo diario”, explicó Ismael Rodríguez Piña.

De igual forma, detalló que diariamente verifican cómo amanecen ambas fuentes de suministro porque existe la posibilidad de que presenten fallas electromecánicas en la madrugada y eso impide que se disponga de la misma cantidad de metros cúbicos de agua para Cabo San Lucas.

“Hacer una evaluación de las condiciones en las que amanece la planta y los acueductos, nos permite definir la cantidad de colonias a las que vamos a suministrar por día; estamos trabajando para regular el tandeo y eso nos permitirá ser puntuales al informar las zonas a las que brindaremos el servicio de lunes a viernes los 365 días del año”, concluyó el titular de Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña.

RATIFICA LORETO SU COMPROMISO CON LAS MUJERES Y NIÑAS: ALCALDESA PAOLA COTA


— Implica acciones en beneficio de las niñas para que se formen como sudcalifornianas fortalecidas y empoderadas

La Maestra en Ciencias Paola Cota Davis, alcaldesa de Loreto, signó el Acuerdo por la Igualdad Entre Mujeres y Hombres de Baja California Sur, que compromete al Gobierno del Estado, los gobiernos municipales, así como las y los legisladores de la XVI legislatura, a abrir espacios para lograr la igualdad entre hombres y mujeres.
Entre los compromisos que implica la firma de este acuerdo destacan: trabajar en el cumplimiento de la política nacional de igualdad para el bienestar de mujeres y niñas; promover acciones estratégicas de cambio cultural para la participación efectiva e igualitaria de las mujeres y promover el aumento y la sustentabilidad de recursos públicos con perspectiva de género.

“Este convenio, va más allá de una firma, es el compromiso de todos los aquí presentes, por nuestras mujeres en cada uno de los municipios de nuestros pueblos”, expresó la presidenta, destacando que esas acciones serán en beneficio de las niñas para fortalecer su alma, su espíritu, para que se formen como sudcalifornianas de bien, fortalecidas, empoderadas y sobre todo que rindan frutos a Baja California Sur.
En entrevista acotó que el municipio que gobierna, ha estado fortaleciendo el Instituto de la Mujer, en el tiempo de pandemia, porque se elevaron los casos de violencia contra las mujeres, de ahí la necesidad que se tiene para hacer una casa de Refugio temporal.
Lamentó que en pleno siglo XXI haya mujeres que siguen teniendo miedo, sufriendo violencia física, emocional, psicológica, por ello la importancia que las políticas de gobierno, brindar oportunidades de desarrollo profesional para que puedan seguir estudiando, y tener un trabajo digno.
Puntualizó que de la mano de sus homólogas las alcaldesas de La Paz, Comondú y Mulegé, del sistema DIF, del Instituto de la Mujer, así como del gobierno del estado y federación, se logren objetivos y metas, mediante un trabajo coordinado.
Acudieron como invitadas especiales, la Dra. Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, la Mtra. Martha Clara Ferreyra Beltrán, Directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres y la Lic. Anabel López Sánchez, Directora General para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política, el jefe del Ejecutivo Estatal, Víctor Manuel Castro Cosío, Legisladoras y Legisladores de la XVI Legislatura del H. Congreso del Estado, así como alcaldesas y alcalde de los cinco municipios.

REALIZA COEPRIS CONSTANTE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS PREVENTIVOS POR COVID-19

— Se han realizado un total de 131 verificaciones a establecimientos en La Paz y Los Cabos

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) realiza operativos simultáneos en los municipios de La Paz y Los Cabos, para constatar que las empresas con autorización de laborar en el nivel 1 del Sistema Alerta Sanitaria (SAS) por Covid-19, continúen con la aplicación de los protocolos para prevenir contagios de Covid-19 en sus instalaciones.

Luego de que en la más reciente sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud se tomara la decisión de que Los Cabos y La Paz transitaran a color verde, la COEPRIS lleva a cabo verificaciones para constatar y sensibilizar a los dueños de establecimientos para no bajar la guardia en las disposiciones y recomendaciones emitidas ante la nueva normalidad, como es la aplicación de filtros sanitarios y que se respete el aforo del 80 por ciento establecido en este nivel de alerta, dijo el titular de la dependencia, José Manuel Larumbe Pineda.

En ese sentido, el funcionario estatal resaltó la importancia de garantizar el cumplimiento de la medida de separación de metro y medio entre grupos de comensales, impulsar el lavado de manos con agua y jabón o la aplicación de gel anti bacterial a base de alcohol al 70%, así como contar con insumos suficientes para la limpieza y desinfección de las instalaciones, comentó.

Como resultado de este operativo, se aplicaron 79 cédulas de evaluación en el municipio de Los Cabos a establecimientos fijos como restaurantes y comercios de distintos giros comerciales, así mismo, se desarrolló fomento sanitario en alrededor de 50 puestos semifijos en vía pública como taquerías, puestos de comida, entre otros. En tanto que en la ciudad de La Paz se visitaron un total de 52 negocios, añadió.

Larumbe Pineda dijo finalmente que en el portal de la institución www.coeprisbcs.gob.mx pueden presentarse denuncias ciudadanas hacia establecimientos comerciales que incumplan medidas sanitarias, al tiempo de convocar a instituciones municipales como protección civil, inspección fiscal y seguridad pública, a que refuercen su participación en estas acciones que permiten corroborar el cumplimiento de medidas sanitarias.

DESIGNAN A TITULARES EN EL SISTEMA PENITENCIARIO DE BCS

— Nombran nuevo titular del penal de La Paz y de la Unidad de Servicios Postpenales
Continuando con la estrategia para fortalecer los trabajos encaminados a la reinserción social de las personas ingresadas en los centros penitenciarios, se hizo entrega formal de nombramientos a quienes se desempeñarán como director y subdirector del Centro Penitenciario de La Paz, así como de la Unidad de Servicios Postpenales, los cuales dijo, “se suman a este importante eslabón de la seguridad pública, que es el sistema penitenciario”, señaló el titular de la dependencia.
El titular de Seguridad Pública en el estado, detalló que en La Paz, la dirección quedó bajo la titularidad de Jorge Joel Cota Ruiz, y la subdirección corresponde a Arturo Dávila Rivera, mientras que como jefe de la Unidad de Servicios Postpenales se nombró a Luis Alfredo Spíndola Peralta.
“Lograr un proceso positivo de reinserción social en cada hombre y mujer internos en estos centros es nuestro objetivo, por ello, el trato digno y con apego a los derechos humanos es fundamental para buen funcionamiento de los penales del estado; con esta nueva línea de liderazgo y responsabilidad nos comprometemos con la sociedad de trabajar con profesionalismo para cumplir con este compromiso y abonar al bienestar de las personas en Sudcalifornia” indicó el Secretario.
López García refirió que estos cambios corresponden a la estrategia de la actual administración estatal para continuar fortaleciendo al sistema penitenciario, el cual requiere de personal calificado y comprometido, con la visión de un servicio cercano e incluyente, que priorice la protección y reinserción exitosa de las Personas Privadas de su Libertad (PPL) y en ese sentido es que exhortó a los nuevos funcionarios a conducirse con respeto y responsabilidad en sus nuevas funciones.
Finalmente, el Secretario de Seguridad Pública, comentó que si bien Baja California Sur ha dado pasos importantes en este renglón, es necesario continuar trabajando para garantizar a las y los sudcalifornianos, centros penitenciarios óptimos, respetuosos, que abonen a la reinserción social de quienes se encuentran en ellos recluidos y evitar la reincidencia delictiva.

RSS