Skip to main content

SE EJERCITÓ ACCIÓN PENAL EN EL CASO DE MALTRATO ANIMAL A LA PERRITA LUNA EN SAN JOSÉ DEL CABO

— La denuncia por MALTRATO ANIMAL de “luna” se recibió el 24 de diciembre del 2020 y el 18 de enero se esclareció el hecho judicializándose.
— La Audiencia Inicial para Vinculación a Proceso se realizó el, día lunes 3 de mayo, el Juez la aplazó para el próximo día 18 del mes en curso

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informa que en el caso de la denuncia por maltrato animal en agravio de la perrita “luna”, interpuesta en San José del Cabo el pasado 24 de diciembre, como en todas las denuncias presentadas ante la institución se procedió a la investigación de los hechos aperturando la Carpeta correspondiente, el asunto se judicializó el día 11 de enero.

De entonces a la fecha, el agente del Ministerio Público, auxiliado por agentes de investigación y peritos, inició con las indagatorias pertinentes para resolverlo.

Una vez obtenidos los datos de prueba suficientes, solicitó al Juez de Control fecha para la realización de la Audiencia Inicial para lograr la vinculación a Proceso, misma que fue programada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado para el día lunes 3 de mayo.

Por lo que el pasado lunes se dio inicio a dicha audiencia en el Centro de Justicia Penal de San José del Cabo y en transcurso de ésta y a solicitud del abogado defensor de la imputada, el Juez de Control la reprogramó para el martes 18 de mayo.

La PGJE reitera a la sociedad que, como lo ha demostrado con la resolución de diversos delitos, en Baja California Sur nadie está por encima de la Ley. Se aplica de acuerdo al marco legal a quien lo transgrede.

GOBIERNO DE LOS CABOS CONMEMORÓ EL 159º ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA

— Así como los 116 años de la Inauguración del Faro Viejo de Cabo Falso.
Los Cabos, BCS.-
El Gobierno de Los Cabos a través de la Coordinación de Educación de Cabo San Lucas y la Asociación Civil Yenekamú A.C., llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por el CLIX Aniversario de la Batalla de Puebla y el CXVI Aniversario de la Inauguración del Faro Viejo de Cabo Falso que lanzó sus primeros destellos de luz un 5 de mayo de 1905.
Durante la ceremonia celebrada en el edificio histórico del Faro Viejo, ubicado en Cabo Falso, autoridades municipales, delegacionales y público en general rindieron los debidos honores a la enseña nacional, en un acto de respeto y fortalecimiento de los valores patrios; se recordó el 159º Aniversario de la Batalla de Puebla: un acontecimiento ocurrido el 5 de mayo de 1862 donde hombres y mujeres del ejército mexicano dirigido por Ignacio Zaragoza libraron una batalla contra el ejército francés.
Posteriormente se relataron historias alusivas al faro de Cabo San Lucas y se recitó la poesía “Al Faro Viejo”; además, se habló de lo que significa el Faro Viejo de Cabo Falso: un patrimonio de todas y todos los cabeños, un símbolo de pertenencia que da prosperidad a los habitantes; un emblemático lugar que no se encuentra cerrado, sólo que a fin de conservarlo se requiere de una solicitud para ser visitado.

CONMEMORAN CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

— Se realizó bajo el lema: “Por la paz y la inclusión mundial de las personas con discapacidad”

— Acto celebrado el día 03 de mayo

Teniendo como marco la Explanada de Palacio de Gobierno del Estado de Baja California Sur, se conmemoró el Día Mundial de la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, evento que fue coordinado por el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de Personas con Discapacidad (ISIPD), así lo informó la dirección de este instituto.

El acto conmemorativo se llevó a cabo en sintonía con la Alianza por la Discapacidad México Internacional ADIMEX, y contó con la presencia de la titular del instituto Yazmith Bataz Carballo, así como integrantes de los equipos de basquetbol y de atletismo conformados por personas con discapacidad “Titanes” y “Chureas de La Paz”, respectivamente, así como representantes de diversas asociaciones vinculadas con el tema.

Las y los asistentes atestiguaron el encendido del logotipo internacional de Accesibilidad de la ONU, en este espacio público el cual fue fotografiado mediante un dron para ser compartido en las redes sociales de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, al igual que se realizó en diversos espacios de organismos de la sociedad civil e instituciones de gobierno de los tres niveles en toda la República Mexicana.

La dependencia estatal destacó que esta conmemoración cobra relevancia por ser un tema de fomento a la salud, educación y cultura cívica, toda vez que contribuye a hacer conciencia social en un contexto de armonía y solidaridad para visibilizar a las personas que viven con algún tipo de discapacidad y que están presentes en todas y cada una de las actividades cotidianas el entorno social.

Este logotipo hace énfasis a la accesibilidad universal ya que representa las personas que puedan tener alguna discapacidad temporal, Cómo pueden ser personas que hayan sufrido alguna factura, a mujeres embarazadas a mujeres y hombres que hagan uso de carriolas, así como los que simbolicen la necesidad de la accesibilidad sobre todo en los espacios públicos

Cabe destacar que esta convención mundial, se basa en leyes y normas internacionales, nacionales y estatales, que rigen los derechos de las personas con discapacidad en los diversos ámbitos, como es el tener acceso a servicios de salud, a la inclusión laboral, al transporte, a una vivienda digna, a la lucha por la igualdad de las mujeres y las niñas.

GOBIERNO DE LOS CABOS INFORMA SOBRE EL CIERRE TEMPORAL POR REHABILITACIÓN DE 10 IMPORTANTES CALLES

— Desde el lunes 03 de mayo se está trabajando en la pavimentación de la calle Manuel Doblado en SJC, por lo que permanece cerrada

Los Cabos, BCS.- La XIII Administración solicita a la población su apoyo y comprensión, ya que se realizará el cierre temporal de 10 vialidades para trabajar en la pavimentación integral de las mismas: 6 en Cabo San Lucas, 3 en San José del Cabo y 1 en la delegación municipal de Santiago.

Las calles que estarán cerradas temporalmente en la cabecera municipal son: Manuel Doblado, ubicada en la colonia Centro; calle Aguajito en la colonia Rosarito y Sotavento de la colonia Guaymitas; mientras que en la delegación municipal de Santiago, la calle Misioneros de 1930, también estará temporalmente cerrada.

En la delegación de Cabo San Lucas, las calles que estarán cerradas a la circulación son: la calle Playas en la colonia Hojazen; calle Muzo en colonia Cerro de los Venados; calle Pozo de Cota en la colonia Lomas Altas; calle Teotihuacanos en la colonia 4 de Marzo; calle El Tule ubicada en la colonia Jacarandas y la calle Mauricio Castro ubicada en la colonia Ampliación Matamoros.

Por último, se informa que en las calles Manuel Doblado, Playas y Misioneros de 1930, se tiene proyectado que se reanude la circulación a finales del mes de agosto del presente año; las otras 7 vialidades, se espera que sean abiertas al tránsito vehicular y peatonal en un mes y medio.

TODOS LOS MUNICIPIOS DE BCS EN NIVEL 3 DE ALERTAS SANITARIAS


— En sesión de trabajo, el Comité Estatal de Seguridad en Salud aprobó el avance del municipio de La Paz que se encontraba en nivel 4

El Comité Estatal de Seguridad en Salud votó por unanimidad para que el municipio de La Paz avance al nivel 3 del Sistema Estatal de Alertas Sanitarias, una vez que, al igual que el resto del estado, los índices de contagio por covid 19 continúan registrando una tendencia a la estabilización. De esta manera, los cinco municipios de la entidad estarán ubicados en el mismo nivel. “Con el esfuerzo de todos, podemos seguir avanzando para evitar regresar a niveles más restrictivos”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis.
En sesión conjunta del Consejo Estatal de Salud y del Comité Estatal de Seguridad en Salud, también se precisó la importancia de no relajar las medidas de prevención pues no se ha superado la contingencia, por lo que la responsabilidad y solidaridad serán determinantes para continuar avanzando hacia la nueva normalidad.
“Estamos teniendo niveles históricamente bajos en número de contagios, en defunciones, en camas ocupadas, en ventiladores ocupados y estamos regresando a niveles que no veíamos desde el pasado mes de junio. Por ejemplo, el número de contagios actuales es una cuarta parte de lo que llegamos a tener en enero, seguimos siendo el estado con la menor tasa de letalidad del país, y en la aplicación de pruebas, en la entidad se realizan el doble del promedio nacional”, precisó el ejecutivo estatal.
Los integrantes del Comité coincidieron en la propuesta de ubicar a los cinco municipios en el nivel 3 luego de que, La Paz, que había sido el único en nivel 4, presenta los mismos niveles de circulación del virus que el resto del estado.
También se acordó levantar las restricciones para el malecón de La Paz, exhortando a las y los ciudadanos a ser cuidadosos, observar las medidas de prevención y evitar aglomeraciones.
Finalmente, se hizo hincapié en la importancia de hacer uso, en caso necesario, de las herramientas diagnósticas, pues de esta manera se detecta oportunamente, se aisla y atiende a quien pudiera haber contraído esta enfermedad.

ES ILEGAL LA VENTA DE CIGARROS ELECTRÓNICOS EN EL PAÍS CONFORME A LA LEGISLACIÓN FEDERAL

— Estos productos violentan la Ley General para el Control del Tabaco y por tanto pueden ser asegurados y destruidos de inmediato

Al no cumplir con las disposiciones establecidas por la Ley General para el Control del Tabaco, está prohibida en el país la comercialización de vapeadores, cigarros electrónicos, e-cigarettes y el denominado “cigarro sin humo”, de ahí que la autoridad sanitaria estatal esté facultada para asegurar y destruir los productos de este tipo que sean identificados en su venta al público.

Esa legislación federal prohíbe la venta de cigarrillos por unidad o en empaque que contengan menos de 14 o más de 25 unidades, y vender al consumidor final cualquier tipo de producto del tabaco por teléfono, correo, internet o cualquier otro medio de comunicación, detalló la comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, al señalar que los productos del tabaco que son comercializados de forma ilegal representan un mayor riesgo a la salud del consumidor, ya que sus ingredientes y condiciones sanitarias de producción son desconocidos.

La funcionaria estatal abundó que las empresas de paquetería y mensajería con servicios internacionales deben abstenerse de hacer entrega de cigarros electrónicos, vapeadores o accesorios de estos que provengan del extranjero, toda vez que el incumplimiento de esta medida es causal para la aplicación de sanciones económicas.

Pulido Medrano abundó que la reglamentación jurídica también considera producto ilegal a los cigarros convencionales de procedencia extranjera que no tienen permiso previo de importación otorgado por la COFEPRIS, de ahí que se hayan asegurado en la entidad cajetillas de las marcas DENIM, MARPLE, DENVER entre otras que están enlistadas en las alertas sanitarias emitidas por la COFEPRIS.

La funcionaria estatal aconsejó a la ciudadanía que se abstenga de consumir productos que no dan cumplimiento a las regulaciones del país, ya que pueden ser adulterados o elaborados con ingredientes desconocidos que puede ser de severa toxicidad para el organismo, al comentar que cualquier queja o denuncia puede ser presentada en el portal de la dependencia estatal www.coeprisbcs.gob.mx o bien a los teléfonos 612 1751100, extensión 1113 y 612 1225041.

RECIBE CONGRESO DE BCS INICIATIVA CIUDADANA, QUE BENEFICIARÍA A ANIMALES DOMÉSTICOS EN SITUACIÓN DE ABANDONO

Este jueves 29 de abril en el pleno de la XV Legislatura del Congreso del Estado se dio a conocer la iniciativa ciudadana con proyecto de decreto que persigue reformar diversos artículos de la Ley de Protección de los Animales Domésticos para Baja California Sur.
La iniciativa fue presentada por las ciudadanas Melissa Elizabeth Texcahua Pérez y Yeimi Pamela Reyes Ramírez y su objetivo es que el Poder Legislativo apruebe las modificaciones y emita Decreto a Favor de la Esterilización de Animales Domésticos (perros y gatos) y en Situación de Abandono del Estado de Baja California Sur.
A través de modificaciones de los artículos 1, 18, 19,27 y 31 de la mencionada ley, las promoventes proponen ampliar la protección a todos los animales que vivan en nuestro estado y no sólo los que dependen de la tutela de un ser humano, y prohibir cualquier tipo de maltrato y actos de crueldad hacia ellos.
También proponen sancionar el abandono de animales ya sea en vía pública o cualquier lugar, así así como el sacrificio de aquellos capturados por la autoridad y en su lugar proponen la esterilización y entrega a asociaciones dedicadas a la protección de los animales que estén debidamente registradas.
Además, solicitan que el Congreso del Estado apruebe que, para reducir la proliferación de animales en abandono, la esterilización sea obligatoria para todos los animales domésticos, siendo la Secretaría de Salud la responsable de organizar campañas de esterilización en todo el Estado.
La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Ecología.

PROPONEN DECLARAR NOVIEMBRE “MES DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS”

— Se adiciona y se agrega “y las niñas” al decreto 1566

La Cámara de Diputados de Baja California Sur, analizará iniciativa con proyecto de decreto para declarar el mes de noviembre de cada año “MES DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS”, por lo que todos los documentos que durante ese mes emitan o remitan los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los cinco Ayuntamientos, deberán de llevar en la parte superior la leyenda que se especifica y las instituciones públicas convocarán a las privadas y organismos no gubernamentales a participar en la promoción respectiva.
Será la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, la que se encargue de dictaminar esta iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona el Decreto número 1566 de fecha 18 de octubre de 2005, mediante el cual se declara el mes de noviembre “MES DE LA NO VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES”, por lo que con esta reforma se adiciona y se agrega “Y LAS NIÑAS”.
El mes de noviembre, se ha convertido en una fecha para motivar no solo a las instituciones públicas, privadas y sociales a impulsar acciones y mensajes que coadyuven a la reflexión y toma de consciencia de los impactos y daños que genera la violencia a las mujeres, ha sumado a una diversidad de sectores y alianzas que contribuyen día a día a visibilizarla.
Entre los argumentos de la iniciadora de esta reforma, considera que la niña de hoy es la mujer de mañana, por lo que se busca prevenir, promover, proteger y garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia para que pueda desarrollar integralmente sus capacidades.
A nivel internacional, se han instrumentado fechas y campañas que tienen la finalidad de empoderarlas a temprana edad, razón de ello es el Día Internacional de la Niña que se conmemora el 11 de octubre de cada año promovida por la UNICEF, donde lanza una campaña anual que brinda la oportunidad de hablar y defender sus derechos.
En ese contexto, los derechos humanos de las mujeres y las niñas son una parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos universales; por lo tanto, la violencia y la discriminación contra las mujeres comienzan desde las primeras fases de la vida, durante toda su niñez y hasta en edad adulta, y debe enfrentarse desde entonces y en adelante si se consideran estos pequeños pero significativos cambios como la presente iniciativa de reforma al decreto 1566.

EXHORTA EL CONGRESO A OOMSAPAS LA PAZ A DISTRIBUIR AGUA DE MANERA CONTINUA

— No respeta a cabalidad el derecho humano de acceso al agua potable
El Congreso del Estado de Baja California Sur, exhortó al Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) de La Paz a que suministre agua potable de forma continua a todas las colonias de esta ciudad capital, no respeta a cabalidad el derecho humano de acceso al agua potable.
Lo anterior a raíz de que los vecinos de las diversas colonias se quejan de que no les llega el agua durante varios días, que llega por ratos y otros que definitivamente, aunque existan las instalaciones no reciben en sus hogares ese vital liquido que están necesario para la vida humana.
Frente a esta carencia del vital líquido, solicitan el apoyo con pipas, pero desafortunadamente hay quienes no pueden sufragar el costo de dichas pipas.
Cabe destacar que en México por mandato del artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.
Dicho artículo también señala que el Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.
Por otro lado, el artículo 115, fracción III, inciso a), de la Constitución, los municipios tienen a su cargo proporcionar el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.

TOMAN PROTESTA 2 INTEGRANTES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

— Permanecerán en el cargo durante 4 años, pudiendo ser reelectos para un nuevo periodo

En sesión ordinaria de este martes 4 de mayo, la Mesa Directiva de la XV Legislatura, tomó protesta de ley a 2 nuevos integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur, que resultaron seleccionadas por convocatoria y aprobadas por el Pleno.
Tomó protesta la Consejera Ciudadana, María Elena Fong Amador, propuesta por la Asociación Débiles Visuales Unidos. A.C. y el Consejero Ciudadano Enrique Arturo Mallorquín, propuesto por la Fundación Tlacuani I.A.P.
De acuerdo a la determinación que aprobaron las y los diputados, los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos durarán en el cargo durante 4 años, pudiendo ser reelectos por una sola vez para un nuevo periodo y el cargo es honorífico.
Fue el pasado 9 de marzo cuando el Poder Legislativo emitió la convocatoria correspondiente, misma que fue atendida por un total de 4 personas, de las cuales 2 son hombres y 2 mujeres, todos comparecieron ante los legisladores en un proceso abierto y de cara a la sociedad.

RSS