Skip to main content

LA PREVENCIÓN ES VITAL PARA CONCLUIR CON SALDO BLANCO LA TEMPORADA DE HURACANES 2021

— Coincidieron los integrantes de la Mesa de Seguridad durante la reunión virtual celebrada este miércoles
Los Cabos, BCS.-
Previo al inicio de la “Temporada de Huracanes 2021”, -programada del 15 de mayo al 30 de noviembre del 2021-, autoridades de los tres niveles de Gobierno que integran la Mesa de Seguridad, coincidieron en que se debe de trabajar en la prevención para concluir con saldo blanco la temporada de lluvias en Los Cabos.
En ese sentido, reiteraron la importancia de que la ciudadanía participe atendiendo el llamado de las autoridades, principalmente quienes habitan en zonas de riesgo, ya que durante la presencia de ciclones y huracanes el actuar con anticipación es primordial.
La coordinación de los tres niveles de Gobierno permitirá hacerte frente a los fenómenos hidrometeorológicos de este año, sin embargo, es importante reforzar la comunicación y la línea de acción, así como asignar las atribuciones y responsabilidades entre los diferentes órdenes de Gobierno.
Para finalizar, se acordó que en la próxima reunión de la Mesa de Seguridad se tocará el tema de la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, a fin de asignar las funciones correspondientes a cada institución y salvaguardar a la ciudadanía de Los Cabos durante este periodo de huracanes.

DESECHA SUPREMA CORTE CUATRO CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES INTERPUESTAS POR DIPUTADOS DE MORENA-PT CONTRA EL GOBERNADOR

— Mesas Directivas y Oficial Mayor que las suscribieron, no tenían facultades legales para presentarlas, por lo que se dictó su sobreseimiento
La Suprema Corte de Justicia de la Nación público en su página web, las sentencias de las Controversias Constitucionales 45/2020, 63/2020,64/2020 y 123/2020 que hace un año interpusieron diputados de Morena-PT en conjunto con el Lic. Marcos Pérez Beltrán quien indebidamente se sigue ostentando como Oficial Mayor del Congreso del Estado.
La Segunda Sala de ese tribunal constitucional, dictó el sobreseimiento de esas cuatro Controversias Constitucionales interpuestas en contra del Poder Ejecutivo, al considerar que, los diputados y funcionarios del Congreso que las promovieron, carecían de legitimad para hacerlo.
En sus razonamientos, se corroboro que las mesas directivas del Congreso del Estado, así como las Diputaciones Permanentes, no tienen legitimación para representar el Congreso del Estado en Controversias Constitucionales, sino que esa facultad corresponde única y exclusivamente al Oficial Mayor del Congreso, de acuerdo a la normativa interna.
Para el caso del Oficial Mayor, la Segunda Sala determino, con base a las pruebas aportadas por las partes que, Marcos Emiliano Pérez Beltrán tampoco acreditó su legitimación para suscribir las Controversias Constitucionales aludidas, el no reconocerse por ese tribunal constitucional su nombramiento como Oficial Mayor.
Es decir, la Diputada Mercedes Maciel quien se ostentó como Presidenta de la Mesa Directiva, nunca tuvo legitimidad para presentar esas controversias ni la diputada Sandra Moreno y Carlos Van Wormer Ruiz , ni a Diputación Permanente que fungió de julio a agosto de 2020, ni mucho menos Marcos Pérez Beltrán, quien se ostentó como Oficial Mayor.
Las controversias desechadas, versaban sobre los siguientes tópicos:
Controversia Constitucional 45/2020, presentada el 23 de marzo de 2020: los diputados de MORENA-PT demandaron que el Gobernador del Estado, reconociera las remociones y nombramientos realizados a diversos funcionarios del poder legislativo el 6 de marzo de 2020, incluyendo al auditor superior, así como el nombramiento de la Dip. Mercedes Maciel como Presidenta de la Mesa Directiva con fecha 17 de marzo de 2020.
https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=272046
Controversia Constitucional 63/2020 presentada el 23 de marzo de 2020: los diputados de MORENA-PT demandaron que el Gobernador del Estado publicara la Ley Orgánica del Poder legislativo en el Boletín Oficial y los acuerdos que expidiera el Congreso del Estado. https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=272069
Controversia Constitucional 64/2020, presentada el 23 de marzo de 2020: los diputados de MORENA-PT demandaron que el Gobernador les depositara el presupuesto anual del congreso del estado en una cuenta bancaria que sería manejada por ellos. Se comprobó que el Gobernador nunca dejo de ministrar los recursos al poder legislativo y que se les paga y sigue pagando a todos los diputados y personal del Congreso.
https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=272070
Controversia Constitucional 123/2020, presentada el 25 de agosto de 2020: los diputados de MORENA-PT demandaron que el Gobernador les depositara el presupuesto anual de la Auditoria Superior. Se comprobó que el Gobernador nunca dejo de ministrar los recursos a la auditoria superior del estado ni dejado de pagar a su personal. https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=273184

Es preciso mencionar que la única controversia constitucional que subsiste, es la 84/2020, interpuesta por el Gobernador del Estado en contra del Poder Legislativo para garantizar que los actos que esté emita, estén con arreglo a la constitución; controversia de la cual no se ha emitido sentencia de fondo.

CONTINÚA BCS EN NIVEL 3 DE ALERTA SANITARIA

— Los cinco municipios de BCS permanecerán una semana más en el nivel tres de alerta sanitaria

— Los números en casos activos y defunciones se han reducido de manera importante en el estado

El Comité Estatal de Seguridad en Salud aprobó mantener, del 12 al 18 de mayo, el nivel tres del Sistema de Alerta Sanitaria en todos los municipios de Baja California Sur, esto debido a la reducción en el número de casos activos, así como de las defunciones a causa del Covid-19.
Durante la Sesión, el gobernador, Carlos Mendoza Davis, resaltó la baja que se ha presentado en las defunciones registradas en la última semana, datos que motivan a no bajar la guardia y seguir en los trabajos conjuntos para mitigar los efectos de la pandemia.
“Las cifras son optimistas, la contención de la pandemia sigue, nada más hay que recordar que esto funciona en ambos sentidos y que no relajemos los esfuerzos”, destacó el mandatario sudcaliforniano.
Asimismo, se informó que a la entidad han llegado un total de 166 mil 885 vacunas que se han aplicado al personal de salud y educativo y, hasta el momento, adultos mayores de 50 años.
Mendoza Davis hizo un llamado a las instituciones a que convoquen a las personas que tienen más de 50 años para que acudan a aplicarse la vacuna, además de los adultos mayores que aún no lo han hecho.
El Comité invitó a la población a continuar con los protocolos de prevención, como el lavado de manos y uso de gel antibacterial, estornudo de etiqueta, sana distancia y evitar lugares concurridos. Cabe recordar que el actual nivel de alerta permite un aforo del 50 por ciento en las actividades permitidas, por lo que también se exhortó a no saturar los lugares en donde se realicen las misma

PARA PREVENIR ENFERMEDADES, EL GOBIERNO DE LOS CABOS GARANTIZA LA RECOLECCIÓN DE BASURA DOMÉSTICA

— Se busca mejorar el manejo y disposición final de los residuos sólidos urbanos

Los Cabos, BCS.- Con la finalidad de prevenir enfermedades relacionadas con el manejo y disposición de los residuos sólidos urbanos, personal de la XIII Administración de Los Cabos continúa trabajando en el retiro constante de la basura doméstica que se genera en los hogares, por lo que han reforzado medidas a fin de garantizar la salud y evitar que la población corra un riesgo por la acumulación de residuos.

Colaboradores de la Dirección General de Servicios Públicos detallaron que es fundamental la separación de la basura; se deben separar los materiales que son de uso común como los de comida o bebidas, de los que son utilizados para el cuidado de la salud, los cuales deben colocarse en una bolsa o caja de cartón e informar al personal del camión recolector de la existencia de dichos residuos.

Asimismo, explicaron que no deben depositarse en los contenedores de basura: piedras, metales, piezas de vidrio, troncos de árboles o cualquier material que pudiera poner en riesgo la integridad física del personal o dañar los camiones de prensa, con ello, se busca optimizar la recolección de los residuos y darle un destino adecuado a los materiales.

Para finalizar, elementos de Servicios Públicos expresaron que los contenedores deben de permanecer en la vía pública para poder realizar retiro de la basura, ya que no está permitido entrar a los domicilios particulares. Por último, se invitó a la comunidad a hacer llegar los reportes o peticiones a los teléfonos: (624)143-2786 en Cabo San Lucas y (624)142-0624 en San José del Cabo.

EXHORTA LA CÁMARA LOCAL A LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL RECURSOS PARA ATENDER LA SEQUÍA DE B.C.S.

— Solicitan además se declare zona de desastre a BCS

El pleno de la Cámara de diputados en Baja California Sur, exhortó tanto al gobiernó federal como al estatal a que libere recursos al sector ganadero que se encuentra seriamente afectado por la sequía y se declare zona de emergencia.
Lo anterior, a través de un punto de acuerdo presentado hoy en tribuna, donde destaca la mortandad de ganado que empezó con cientos de cabezas, pero que, al día de hoy, se ha extendido a miles, sin que exista un registro total.
El documento enfatiza el hecho de que el ganado esté muriendo por hambre y enfermedad, en decenas y centenas, reflejando la magnitud de la problemática que enfrentan los ganaderos y lo más grave, es que el número de muertes de cabezas de ganado puede aumentar si sigue esta sequía y si persiste la falta de apoyos a los ganaderos para paliarla.
Todos los legisladores ahí presentes coincidieron en que la situación que atraviesan los ganaderos de toda la geografía estatal, es grave y requiere la intervención de todos los niveles de autoridades implicadas en ese rubro.

GOBIERNO DE LOS CABOS ANUNCIA EL FALLO A FAVOR DE LA PENINSULAR COMPAÑÍA CONSTRUCTORA Y ACCIONA AGUA PARA CONSTRUIR LA NUEVA PLANTA DESALADORA EN CSL


Cabo San Lucas, BCS. –
En el Pabellón Cultural de la República Nabor García Aguirre, se llevó a cabo el acto del fallo del concurso público internacional para la construcción de una Planta Desaladora de agua de mar de 250 litros por segundo que abastezca a Cabo San Lucas, donde se determinó que habiendo realizado un análisis cualitativo y detallado de las ofertas económicas anteriores, la propuesta considerada como técnica y económicamente solvente es la que fue presentada por el consorcio integrado por La Peninsular Compañía Constructora S.A. de C.V. y Acciona Agua S.A.U., a quien la convocante determina declarar adjudicado el proyecto del presente concurso, de conformidad con el apéndice 5 (Criterios de Evaluación y Puntaje) y con fundamento en los criterios de selección y dictamen previstos en el artículo 54 y 55 de la Ley de Asociaciones Público Privadas, así como en la Sección 16 de las Bases del Concurso.

La propuesta económica presentada por la empresa ganadora representa un ahorro de aproximadamente 38% en el costo anual, en comparación con el costo por la desalación de agua de mar de la desaladora actual. Asimismo, la propuesta económica presentada por el consorcio integrado por La Peninsular Compañía Constructora, S.A. de C.V. y Acciona Agua S.A.U., comparada con el precio por metro cúbico de referencia de los estudios de viabilidad, representa un ahorro de 21.81% en beneficio del interés público derivado de llevar a cabo un proceso de licitación único y transparente.

Cabe destacar que la obra incluye el diseño y elaboración del proyecto ejecutivo, financiamiento, construcción, equipamiento electromecánico, pruebas de funcionamiento, pruebas de capacidad, y puesta en marcha, así como la operación, conservación y mantenimiento de una Planta Desaladora de agua de mar de 250 litros por segundo, que abastezca por un plazo de hasta 25 años, agua en bloque, mediante la desalación de agua de mar a Cabo San Lucas.

ESTE DÍA DE LAS MADRES CUIDA A TODA TU FAMILIA; EVITA AGLOMERACIONES

— Por un 10 de mayo sin contagios de COVID-19.

San José del Cabo, BCS.– Al seguir en el nivel 3 del Sistema de Alerta Sanitario de Baja California Sur, el Gobierno de Los Cabos hace un llamado a la población para evitar aglomeraciones y reuniones este “Día de las Madres”, esto con el propósito de disminuir riesgo de contagios de COVID-19.

Elementos de la Coordinación de Salud en Cabo San Lucas recuerdan que la contingencia sanitaria aún no termina, por tal motivo, convocan a no realizar o participar en reuniones donde se presenten aglomeraciones; cabe destacar que la mejor forma de celebrar el Día de las Madres o expresar afecto a los seres queridos, es respetar y aplicar las recomendaciones emitidas por el sector Salud.

Para finalizar, se hace hincapié en que las medidas de higiene para prevenir contagios, son: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos; utilizar constantemente gel antibacterial; al toser o estornudar, cubrir totalmente nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo; usar correctamente el cubrebocas; no tocarse el rostro, nariz, boca y ojos con las manos sucias; evitar saludar de mano, beso o abrazo y respetar la sana distancia de al menos 1.5 metros, así como limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.

INICIA ESTE MARTES 11 DE MAYO VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 A TODO EL PERSONAL DEL SECTOR EDUCATIVO EN BCS

— Se establecerán siete sedes en toda la entidad y la aplicación será programada por orden alfabético

En reunión interinstitucional celebrada este domingo en la Sala Educadores Sudcalifornianos del Centro SEP, el titular de la Secretaría de Educación Pública estatal, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, anunció que a partir de este martes 11 de mayo iniciará en Baja California Sur la vacunación contra COVID 19 para 2 mil 280 trabajadoras y trabajadores del sector educativo de manera simulatánea en siete centros de vacunación ubicados en los cinco municipios de la entidad.

Gustavo Cruz Chávez apuntó que será vacunado el total de maestras y maestros sudcalifornianos, así como personal de apoyo y asistencia a la educación de planteles educativos y de investigación públicos y privados de todos los niveles de enseñanza, personal administrativo de la Secretaría, incluída la matrícula de personal y alumnado de la Academia Estatal de Policía, los centros de atención infantil del IMSS, ISSSTE e incorporados a la SEP y el personal de los Centros de CONAFE.

En este sentido, mencionó que el biológico se aplicará del 11 al 13 de mayo de manera programada por orden alfabético en las sedes ubicadas en Los Cabos en la Secundaria “Antonio Mijares”, de San José del Cabo; y la secundaria Técnica No. 16, de Cabo San Lucas. En el municipio de La Paz el centro de vacunación será el Instituto Tecnológico de La Paz. En Comondú la aplicación de la vacuna se hará en la Secundaria “Ricardo Flores Magón” de Ciudad Constitución. En Loreto la sede es el Centro Regional de Educación Normal “Marcelo Rubio Ruíz”. En Mulegé podrán vacunarse en las instalaciones de la secundaria “Manuel F. Montoya” de Santa Rosalía y en la Secundaria “Francisco J. Mújica”, de Guerrero Negro.

Cruz Chávez añadió que a través de la estructura directiva escolar de los planteles de todos los niveles de enseñanza, así como de las páginas oficiales de la SEP y la Delegación de Bienestar en la entidad, se estarán dando a conocer de manera detallada los horarios y fechas en que corresponde la vacunación de acuerdo al centro de trabajo y apellido del trabajador o trabajadora, además de las recomendaciones que deberán atender para recibir la vacuna.
El secretario de Educación Pública en la entidad mencionó que la jornada de vacunación estará coordinada por la representante de la SEP federal, Rosa María Torres Hernández, quien es rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, así como por la Teniente Yesica Ibet Cruz Castañeda, coordinadora estatal de la Estrategia de Vacunación contra Covid-19; y la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Diphna Yanssén Weichselbaum Calderón; con la participación del sector salud en el Estado y la estructura directiva de la SEP estatal.

Al respecto, expresó que por medio de un trabajo colaborativo en el que se afinó la logística encaminada a lograr que la vacunación llegue de una manera eficiente a todo el sector educativo, se destacó que esta acción representa una esperanza para todas las profesores y profesores, tanto de nuestra entidad como de nuestro país, en la lucha para combatir la pandemia de COVID-19 y lograr que las alumnas y alumnos regresen a las aulas una vez que el semáforo sanitario esté en verde.

CON PROTOCOLOS PARA LA PREVENCIÓN DE COVID CONTINÚA ATENCIÓN A PACIENTES EMBARAZADAS

— En 2020 se atendieron 4868 partos en unidades estatales de salud

Con apego a los lineamientos para la prevención y mitigación de Covid-19 en la atención del embarazo, parto, puerperio y de la persona recién nacida, el Gobierno de Baja California Sur ha preservado durante esta pandemia la prestación de servicios de salud materna y perinatal en los centros de salud y hospitales estatales que opera en los cinco municipios.

Con el respaldo y la vocación de servicio de las y los profesionales de la salud se ha dado continuidad a estos esfuerzos institucionales, que tan solo en 2020 permitieron atender con toda oportunidad un total de 4868 partos en unidades médicas estatales, informó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores.

En total fueron 10 mil 680 nacimientos los que se registraron el año pasado, en plena contingencia sanitaria, de los cuales más del 45 por ciento ocurrieron en espacios de la Secretaría de Salud de la entidad, como un reflejo del trabajo realizado para desarrollar intervenciones que son claves para proteger a las madres y sus hijas e hijos, abundó.

El funcionario estatal indicó que en los centros de salud se establecieron filtros sanitarios, al tiempo en que se abastecieron de equipo de protección personal y de material para la desinfección de áreas, para dar continuidad a las consultas de control para pacientes embarazadas, a fin de reforzar la detección de factores de riesgo o enfermedades que pudieran generar complicaciones.

Estas revisiones son claves para iniciar tratamientos y para indicar la adopción de hábitos que aumentan la probabilidad de que el embarazo tenga un desenlace positivo, y cuando las pacientes son consideradas como de alto riesgo son canalizadas a unidades hospitalarias para reforzar su seguimiento médico, abundó.

Para reducir los riesgos de contagio de Covid en mujeres en proceso de gestación se espació la frecuencia de las consultas y se redujo el número de pacientes citadas por día en las unidades médicas, se implementó una búsqueda intencionada de usuarias con síntomas asociados a esta infección viral y se establecieron áreas específicas para su atención. También se sensibilizó a los familiares sobre la importancia de vigilar los signos de alarma al interior del hogar y se enfatizó la necesidad de seguir las recomendaciones sanitarias, dijo finalmente George Flores.

EN FAVOR DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE LOS CABOS DONA AYUNTAMIENTO PREDIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL

San José del Cabo, BCS.- Más de 240 mil derechohabientes de Los Cabos, quienes hoy carecen de clínicas con especialidad para su atención médica, podrán disponer de servicios médicos especializados con la donación del predio que hizo el XIII Ayuntamiento para la construcción de un Hospital General Regional en la colonia Cabo Colorado en San José del Cabo.
Proyecto que fue aprobado durante la trigésima primera sesión ordinaria de Cabildo en el municipio de Los Cabos, luego de que la Sindicatura Municipal presentara dicho punto en el orden del día.
La donación del predio a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contempla la construcción de una unidad médica que contará con especialidades para dar respuesta a las personas que por muchos años han tenido que viajar a Ciudad Obregón o Guadalajara para poder atenderse.
En el tema de salud, tuvo participación el titular de la Jefatura de Servicios Administrativos del IMSS en Baja California Sur, quien acompañado de su equipo de trabajo, expuso al pleno del Cabildo los motivos y la explicación técnica de dicha construcción.
En ese sentido, los integrantes del H. Cabildo de Los Cabos, dieron su punto de vista y señalaron los beneficios respecto a este proyecto a favor de la salud de la ciudadanía cabeña, considerando que el municipio, es un destino turístico en el cual se concentran personas de otros estados de la república y del país.
Destacaron que para el Ayuntamiento de Los Cabos significa avances en materia de salud, ya que le dará otra visión al municipio, al poder disponer de un hospital con instalaciones dignas y adecuadas a las necesidades de la población.
A partir de la firma del contrato previo, se tendrá un plazo de 3 años para el inicio de la obra o quedará nulo, por lo que este acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, refrenda el compromiso del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, – aunque no sea de su competencia,- de proveer a la ciudadanía de mejores servicios médicos, sobre todo en estos tiempos de pandemia.

RSS