Skip to main content

INICIA AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ PROGRAMA DE REFORESTACIÓN EN PARQUES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO


Santa Rosalía. –
El alcalde José Felipe Prado Bautista encabezó el evento de plantación de árboles en la plaza pública Benito Juárez, ubicada frente a las instalaciones del Palacio Municipal de Santa Rosalía, acompañado por la Síndico Municipal Italia Valenzuela Gómez, funcionarios y jefes de área.
Con el fin de promover buenas prácticas ambientales entre los ciudadanos, el objetivo de este programa, ejecutado por la dirección Obras Públicas con apoyo del personal de Servicios Públicos, es aumentar la cantidad de árboles al interior del municipio, contribuyendo de este modo a corregir aspectos ambientales, mejorando la imagen urbana y ser un aporte directo al bienestar y calidad de vida de nuestra población, generando así una instancia de aproximación e integración de la comunidad.
De esta manera se realizan acciones que reafirmen y fomenten la sensibilidad sobre el cuidado del medio ambiente. Es responsabilidad de todos cuidar los recursos naturales. El alcalde señalo “Las plantas y árboles dan equilibrio al medio ambiente y como gobierno es muy importante cuidar y protegerlos. En esta primera etapa de reforestación abarcamos la zona Centro de Santa Rosalía, pero se pretende llegar a varios puntos, tanto de las comunidades como del municipio”

PRESENTA UNIVERSIDAD MUNDIAL PRIMERA REVISTA SUDCALIFORNIANA DE ARTE, DISEÑO Y ARQUITECTURA

La Paz, BCS.- La Universidad Mundial (UM) dio a conocer Yuxtapuesta, la primera revista académica dedicada a la arquitectura, arte, diseño y cultura en Baja California Sur, con el objetivo de debatir y reflexionar de manera multidisciplinaria.

Durante la presentación que se realizó aprovechando las plataformas digitales, el maestro Jesús León Velázquez, coordinador de Arte y Diseño de de la UM, destacó que la importancia de este nuevo medio de comunicación busca cumplir con la misión de toda universidad, como es la de generar conocimiento y dar a conocer lo que producen alumnos y docentes.

Comentó que este tipo de publicaciones permitirá también que los estudiantes de diferentes carreras muestren sus trabajos a lo largo de sus estudios, sea una opción para realizar su servicio social y prácticas profesionales.

Por su parte, la coordinadora de las carreras de Arquitectura y Arquitectura de Interiores, maestra Marisol Avilés Cordero, mencionó que el arte nos permite vivir muchas experiencias y que la revista será una herramienta al alcance de toda la población, al tiempo que se muestre la historia y lo contemporáneo de estas disciplinas.

En tanto, la maestra Jessica Patiño Cruz, coordinadora Editorial de la universidad señaló que cada número será un ejercicio teórico y práctico, a la vez que mantendrá una formalidad académica junto con los aspectos lúdicos que permiten el arte y el diseño en todas sus variables.

La alumna Daniela López González, responsable del diseño editorial de la revista se refirió a su experiencia como estudiante y la oportunidad de participar en su elaboración y no dejar en el olvido, precisó, lo que realizan durante su paso por la universidad.

Así mismo, la rectora de la UM, doctora Judith Moreno Berry, enfatizó que Yuxtapuesta era la realización de sueños expresados desde años atrás por los propios alumnos de contar con un espacio de expresión de este tipo, de una manera diferente y expresó sus deseos de que alcancen muchísimos números más.

La revista está disponible en forma gratuita, tanto en la página electrónica de la UM: universidadmundial.edu.mx, así como en la aplicación para dispositivos móviles del propio centro de estudios que también se puede descargar sin costo alguno.

LOS CABOS GANADOR DEL PREMIO NACIONAL MEDALLA A LA INCLUSIÓN “GILBERTO RINCÓN GALLARDO – TELETÓN 2020”

La XIII Administración es reconocida a nivel nacional por implementar políticas públicas a favor de la inclusión de personas con discapacidad

San José del Cabo, BCS. – Se posicionó el Gobierno de Los Cabos que preside Armida Castro Guzmán como uno de los primeros municipios en todo el país en lograr obtener la medalla a la inclusión “Gilberto Rincón Gallardo – Teletón 2020” lo que coloca al destino turístico como el municipio con mayor avance en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Cabe destacar que, la medalla a la inclusión calificó los ejes: discriminación cero, salud, turismo, empleo, reglamento, arte, deporte y trabajos realizados para los derechos y la protección de personas con discapacidad durante la contingencia sanitaria.

Al respecto, la alcaldesa Armida Castro puntualizó que todas las políticas públicas que se generan en la XIII Administración van enfocadas a la inclusión y perspectiva de género; en ese sentido, aseveró que los programas que se impulsan son con base en las solicitudes que se reciben de la ciudadanía, y es gracias a esos trabajos que las personas con discapacidad tienen la confianza para solicitar el apoyo al Gobierno Municipal.

Asimismo, informó que no solo se apoya a las personas con discapacidad, sino que se les dan capacitaciones y herramientas que les permitan ganarse la vida y salir adelante en el mundo laboral: “había que devolver a esta parte de la ciudadanía la confianza en su Gobierno, confianza de que cuando tocaran la puerta primero los íbamos a atender y les daríamos el seguimiento necesario”.

Para finalizar, la primera edil Castro Guzmán agradeció a los servidores públicos por continuar trabajando en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, y entender que se debe trabajar en la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

EN UN AÑO SE HAN RETIRADO MÁS DE 128 MIL TONELADAS DE BASURA DOMÉSTICA; ACCIONES QUE CONSTRUYEN LA HISTORIA DE LOS CABOS

Con más unidades recolectoras y la ampliación de rutas, el equipo de la XIII Administración ha cumplido el compromiso de mantener un municipio limpio.

San José del Cabo, BCS.– Para garantizar la limpieza de todas las áreas habitacionales en Los Cabos, personal de la Dirección General de Servicios Públicos continúa con el retiro eficiente de los residuos sólidos urbanos, recogiendo de los hogares cabeños más de 128 mil toneladas de basura doméstica, -de septiembre del 2019 a octubre del 2020-, así lo informó el titular de la dependencia, Roberto Sandoval Montaño.

Asimismo, el director del área comentó que al inicio de la XIII Administración solo se contaba con 15 camiones para la recolección de basura, pero gracias a la voluntad y compromiso del Gobierno que preside Armida Castro Guzmán, actualmente se cuenta con 28 unidades que recorren alrededor de 111 rutas trazadas en toda la geografía del municipio.

Finalizando su participación, Roberto Sandoval Montaño destacó que los beneficios son palpables y están a la vista de todos, ya que se puede apreciar mayor limpieza en las calles de la ciudad; asimismo, invitó a la ciudadanía a seguir participando desde sus domicilios, conservando el frente de su casa limpio y haciendo equipo con Servicios Públicos para sostener la limpieza de la comunidad. ¡Acciones que Construyen la Historia!

CUENTA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA CON NUEVA UNIDAD CANINA K9

— Fortalecerá labores para el combate al narcomenudeo y detección de objetos prohibidos en centros penitenciarios

— La Unidad Canina K9 es producto del programa Iniciativa Mérida

“En estos tiempos de tranquilidad que vive Baja California Sur, debemos aprovechar para fortalecer a nuestros cuerpos policiales”, señaló el gobernador, Carlos Mendoza Davis, en el marco de un encuentro que sostuvo con el embajador de Estados Unidos en México y la titular del consulado general en Tijuana, Cristopher Landau y Sue Saarnio, respectivamente, en donde se hizo entrega formal de la nueva Unidad Canina K9 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
En el evento, acompañado también por el secretario general de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo; el secretario de Seguridad Pública, Germán Wong López; así como de titulares y representantes de las Fuerzas Armadas, Mendoza Davis precisó que la unidad fue adquirida a través del programa bilateral Iniciativa Mérida, en donde el Gobierno estadounidense invirtió 250 mil dólares, mientras que el estatal aportó un millón 444 mil pesos.
“Este tipo acciones vendrán a fortalecer las labores que se realizan en el combate de delitos como la venta y tráfico de narcóticos, así como para mantener el orden y la gobernabilidad de los centros penitenciarios”, puntualizó.
Dicho equipo dispone de un área especializada para el entrenamiento y resguardo de los 6 elementos caninos, unidades automotrices especiales para su traslado, zona de alojamiento, veterinaria, área de baño y cardado; estos están adiestrados para detectar narcóticos, dinero, explosivos y armas de fuego, quienes serán manejados por cuatro elementos de la Policía Estatal y dos de la Policía Penitenciaria, previamente capacitados en New Smyrna Beach, Florida.
“De esta manera estamos fortaleciendo la estrategia que, en conjunto con los tres órdenes de gobierno, hemos realizado para mantener la seguridad y la paz de nuestro estado; Baja California Sur está en los ojos del mundo y ello ha incrementado el arribo de turistas internacionales, por lo que debemos redoblar los esfuerzos para garantizar la seguridad de nuestra gente y de quienes nos visitan”, puntualizó el Ejecutivo sudcaliforniano.
Durante este protocolo se realizó una demostración de los binomios canino sobre cómo actúan los nuevos agentes para la búsqueda y localización de narcóticos.

EN LOS CABOS SE GARANTIZA LA ATENCIÓN MÉDICA DE CALIDAD, A TRAVÉS DE LAS “JORNADAS SOCIALES DE ASISTENCIA CIUDADANA COVID-19”

— Se ha beneficiado a más de 2 mil 400 personas con apoyos en materia de salud.

San José del Cabo, BCS.– Con el objetivo de evitar la saturación de los hospitales del destino turístico, otorgando servicios médicos gratuitos que impacten de manera positiva en la economía de las familias cabeñas, personal de la Dirección Municipal de Salud, -durante las 17 Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19-, ha logrado realizar 2 mil 434 atenciones médicas.

Al respecto, el director municipal de Salud, Dr. Adán Monroy Justo, informó que las consultas médicas generales son las más solicitadas por la ciudadanía, ya que muchas familias no cuentan los recursos necesarios para trasladarse a los hospitales; en ese sentido, puntualizó que en las 17 jornadas se han llevado a cabo 318 consultas generales, 66 mastografías, 138 estudios de laboratorio clínico, 208 consultas dentales, 62 audiometrías, 305 optometrías, 30 terapias psicológicas, 922 somatometrías y 385 cortes de cabello y estudios de pediculosis.

Por otra parte, el Dr. Adán Monroy Justo hizo énfasis en que tras la temporada de aislamiento social que trajo consigo la pandemia de coronavirus, se le da puntual seguimiento al tratamiento de los pacientes que acuden a terapia psicológica.

Para finalizar, el servidor público recordó que en adición a las más de 2 mil 400 atenciones que se realizan en la Jornada Social, se cuenta con el programa “Caravana de la Salud Municipal” el cual se instala una semana en diferentes colonias del municipio, con el objetivo de llegar a donde más se necesita.

TENDRÁ OOMSAPAS LOS CABOS ENCARGADO DE DESPACHO EN CASO DE AUSENCIA EN LA DIRECCIÓN GENERAL


San José del Cabo, BCS.–
En la pasada Junta Ordinaria de Gobierno del Oomsapas Los Cabos, -encabezada por la alcaldesa Armida Castro Guzmán-, fue aprobado por unanimidad el punto de acuerdo presentado por el secretario de la Junta de Gobierno y director general del Oomsapaslc, Arturo Sandoval Montaño, para la creación de la figura de encargado de Despacho del Organismo.

El punto de acuerdo se refiere a la adición de un párrafo al final del artículo número 10 del Estatuto Orgánico del Oomsapas, que a la letra dice: “La representación legal del Organismo, el trámite y resolución de los asuntos de su competencia, corresponden al director general, quien tendrá las atribuciones previstas en el artículo número 36 de Ley de Aguas del Estado de Baja California Sur”.

El director general, Arturo Sandoval Montaño, precisó que fue necesario crear esta figura debido a que se han dado casos en el pasado, donde existió la ausencia de un director general y legalmente no había nadie facultado para estar al frente del Organismo, situación que generaba incertidumbre ante la importancia de las decisiones que se toman en la Dirección General.

El punto de acuerdo en un inicio planteaba crear la figura de encargado de Despacho por 30 días ante la eventual ausencia de un Director General, sin embargo, los integrantes de la Junta de Gobierno propusieron ampliar el tiempo por un periodo de 60 días, debido a la importancia del cargo y a que la designación de un director general del Oomsapas primero tiene que ser aprobado por la Junta de Gobierno y posteriormente por el Honorable Cabildo de Los Cabos.

PRESENTA ICA LOS CABOS “NOCHES DE PLENILUNIO” DE MANERA VIRTUAL EN CSL

San José del Cabo, BCS.– Retomando las actividades de “Noches de Plenilunio” y siguiendo las normas de salud de la nueva normalidad, la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán, a través del Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos (ICA), presentó de manera virtual el libro “Historia Musical de Baja California Sur” del autor Gustavo de la Peña Avilés, en el interior de las instalaciones de la Galería de Arte del Cerrito del Timbre.

Al respecto la directora general del ICA, Xóchitl Calafia Pozo Martínez, comentó que los programas se están reactivando a través de transmisiones en vivo, desde la página de Facebook: Instituto de la Cultura y las Artes del municipio de Los Cabos; en ese sentido, la titular del ICA afirmó que el programa continuará una vez al mes, como se venía realizando.

Para finalizar, el autor Gustavo de la Peña Avilés expresó que el libro está divido en dos partes: en la primera parte está la historia musical, donde se narra todo el recorrido que tuvo la música en el pueblo sudcaliforniano desde la época prehispánica; mientras que la segunda parte del libro es un cancionero donde vienen las letras de más de 200 canciones dedicadas al pueblo y acontecimientos importantes de Baja California Sur.

RINDE PODER LEGISLATIVO HOMENAJE PÓSTUMO A ALEJANDRO COTA MIRANDA


— Los restos del Diputado de la IX Legislatura de BCS y Cronista Deportivo “El Señor de Los Deportes” fueron recibidos en el recinto Legislativo de la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón

La XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur rindió homenaje póstumo al Diputado de la Novena Legislatura y Cronista Deportivo, Alejandro Félix Cota Miranda (1955-2020), quien falleció el pasado 26 de noviembre de 2020.
En la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón se recibieron los restos del homenajeado y a su familia conformada por su esposa, la Señora Teresita de Jesús Navarro Higuera y sus hijos Roberto Raymundo, Lucien y Carlos Michel, quienes fueron acompañados al Pleno por los integrantes de la Comisión del Deporte, Diputado José Luis Perpuli Drew, Diputada Petra Juárez Maceda y Diputado Humberto Arce Cordero.
Bajo la coordinación de la Mesa Directiva del periodo de sesiones que preside el Diputado Homero González Medrano, se hicieron guardias de honor y se dio lectura a la semblanza de Cota Miranda, del que destacaron sus inicios en 1977 cuando recibió su licencia de locutor y empezó actividades en la XEHZ, donde laboró una década; su paso por la XENT Radio La Paz de 1989 a 1999, donde se desempeñó como Jefe de Información, conductor de noticias, reportero, agente de publicidad y conductor de transmisiones de control remoto de deportes.
Así también destacaron su huella como pionero e impulsor del off – road y de las primeras trasmisiones de la carrera Baja 1000, Moto Cross, la primera “Nauticopa” en el malecón de La Paz, y en 1991 de los Juegos Panamericanos desde La Habana Cuba.
Fue diputado local por el Primer Distrito en la Novena Legislatura (1999 – 2002), en donde presidió la Comisión del Deporte.
En representación de sus homólogos de la IX Legislatura, la Diputada Soledad Saldaña Bañalez dirigió unas palabras a la familia.
Los restos de Alejandro Félix Cota Miranda “El Señor de Los Deportes” fue despedido del recinto legislativo entre aplausos de los asistentes.

CUESTIONAN DIPUTADOS APLICACIÓN DE RECURSOS DEL GOBIERNO PARA ATENDER PANDEMIA

— Comparecen el Secretario de Finanzas, Isidro Jordán Moyrón y el Secretario de SEPIUM, Erik Morales de La Peña

Durante el penúltimo día de la Glosa del Quinto Informe del Gobierno del Estado de Baja California Sur, integrantes de la XV Legislatura del Congreso estatal expusieron dudas sobre la aplicación de los recursos federales y estatales en el último año, sobre todo de las redirecciones a la Secretaria de Salud para hacer frente a la pandemia por el COVID – 19.
En sesión extraordinaria el miércoles 02 de diciembre tocó comparecer al Secretario de Finanzas, Isidro Jordán Moyrón y posteriormente al Secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM) Erik Morales de La Peña.
Durante una larga jornada, tras su exposición, el titular de la Secretaría de Finanzas fue interrogado por la mayoría de las legisladoras y los legisladores, principalmente por la ejecución de recursos para atender los servicios de salud durante el actual tiempo de pandemia, sobre el recurso que no se ejecutó debido a la misma pandemia como el de uniformes, recursos destinados a planteles educativos, fideicomisos, líneas de crédito, ingresos por participaciones, derechos, convenios, aportaciones, el FONMAR, entre varios rubros más.
De manera particular fue cuestionado sobre el gasto en el mes de septiembre de este año, por más de 66 millones de pesos en la Dirección de Comunicación Social, cifra que representa 16mdp más de lo presupuestado para el ejercicio 2020, pese a la baja recaudación y la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

También, en aras de aclarar la situación, se le preguntó porque el Gobierno del Estado no ha entregado en tiempo las cuentas públicas mensuales de febrero de 2020a la fecha.
En tanto el Secretario De La Peña fue inquirido sobre las obras por municipio, el déficit en pavimentación en todo el Estado, de obras hídricas, del Plan Hídrico, obras deportivas, entre otros.
De manera específica fue cuestionado sobre las obras públicas ejecutadas con los recursos derivados de bonos a los que algunas diputadas y diputados renunciaron.

RSS