Skip to main content

CONMEMORAN 40 AÑOS DEL ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS


— Asimismo, se entregaron dispositivos móviles a estudiantes y equipamiento a bandas de guerra

San José del Cabo, BCS. – Con respeto a las medidas de higiene y sana distancia, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, encabezó el acto cívico conmemorativo al XL aniversario de la creación del escudo de armas del municipio, un símbolo de la historia, economía, cultura, soberanía y turismo, que representan a este bello y importante destino.

Con la participación de un pequeño contingente de estudiantes, maestros y servidores públicos del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, la alcaldesa, reconoció el esfuerzo del arquitecto y actual director general de Planeación y Desarrollo Urbano, Víctor Hugo Green Palacios, al ser una inspiración para todas y todos los que habitamos esta tierra.

“Hoy damos cuenta a 40 años de lo que se vivía para tener un escudo que nos diera identidad. Con mucho orgullo y con mucho honor, celebro junto con el Cabildo que hayan aprobado ese punto de acuerdo en el cual, se da constancia de la inquietud de ese joven que además de dar identidad, se regresó a su casa y hoy, forma parte de las políticas públicas compartiendo responsabilidad a lado de una mujer con el ideal de aprender y hacer juntos una nueva y mejor historia para Los Cabos”, expresó la alcaldesa.

Durante su intervención, Víctor Hugo Green Palacios compartió sus experiencias de hace 40 años, cuando fue publicada la convocatoria Estatal en octubre de 1980 y la elección del logotipo ganador de entre 53 trabajos presentados siendo apenas un joven estudiante de 21 años de edad.

“El escudo nos identifica fraternalmente como cabeños, como una comunidad progresista y dinámica a la que la adversidad le enseña lecciones para superarnos cada vez más y estar unidos en el concierto de un Estado libre y soberano, así como en un México más fuerte, justo y democrático, pues Baja California Sur y la nación tienen en su gente, en sus instituciones públicas y en la sociedad civil, las garantías para avanzar por el bienestar que todos queremos”, destacó Green Palacios.

De manera explicativa, detalló que en el ángulo inferior izquierdo del escudo se representa la llegada de los misioneros a tierras sudcalifornianas, el antecedente histórico de fundación de muchos pueblos de la región. En el ángulo inferior derecho, se observan las actividades económicas del municipio. En el superior izquierdo, se refleja el impulso que se ha dado al desarrollo de los valores culturales en el municipio. En el superior derecho, se representa la defensa de la zona de Los Cabos por el teniente de marina José Antonio Mijares en contra de la invasión norteamericana y, al centro, se ubica al famoso “arco” que ha dado fama e impulso al turismo.

En ese sentido, le fue entregado, -en manos de la presidenta municipal Armida Castro Guzmán-, un merecido reconocimiento al creador del escudo de armas, que enmarca la importancia del trabajo que durante 40 años no se consideraba importante conmemorar. Asimismo, fueron entregadas tabletas electrónicas a 8 estudiantes de nivel primaria, además de 5 tambores, 5 cornetas, 5 boquillas y 5 pares de baquetas a 3 instituciones educativas de la cabecera municipal.

CUESTIONAN DIPUTADOS ACCIONES DE CONTRALORÍA ESTATAL PARA REVISAR EJECUCIÓN DE RECURSOS POR PARTE DEL GOBIERNO DE BCS

— Compareció la titular de la CGE, Sonia Murillo Manríquez

En el marco de la comparecencia de la titular de la Contraloría General del Gobierno del Estado (CGE), Sonia Murillo Manríquez, integrantes de la XV Legislatura del Congreso del Estado, solicitaron información referente a obras públicas, sanciones a servidores públicos, conflictos de intereses, transparencia y cuentas públicas del Gobierno estatal.
Bajo el formato establecido la Contralora expuso por espacio de 25 minutos y fue interrogada por varias diputadas y diputados sobre el caso del conflicto de intereses declarado por el titular de la Secretaría de Finanzas, relacionado con una empresa proveedora de boletos de avión.
Otro tema expuesto por diputados y diputadas fue el relacionado con las obras publicas como el de obras de pavimentación publicadas como concluidas y las cuales físicamente no están realizadas; mencionaron las obras de la Calles Venustiano Carranza, tramo Márquez de León a 5 de febrero, Tecnológico entre Avenida Norte y Avenida Justicia, de la que inclusive vecinos comentaron a su representantes que se colocó un anuncio espectacular de la obra e inversión, pero ésta no se realizó; la Contralora comprometió investigar esa y otras obras similares.
También a la Contralora se le preguntó sobre el gasto en Comunicación Social por más de 66 millones de pesos, que representan 16mdp más de lo presupuestado para el ejercicio 2020.
Eb otra arista, a raíz de la falta de claridad en la entrega de la cuenta pública del Gobierno del Estado de febrero de 2020 a la fecha, el Presidente de la Mesa Directiva pidió la intervención de la servidora pública para que se cumpla conforme a la Leyes federales y estatales en la materia.
Cabe señalar que el presidente de la Comisión Permanente de la Vigilancia e la Auditoria Superior del Estado expuso que 16 mil millones de pesos que se presupuestaron están sin ser enterados al Congreso del Estado y por ende revisados, advirtió que están riesgo de dictaminar la solventación de ese monto.
La contralora estatal comprometió enviar información que en el momento no preciso, relacionados obras de pavimentación, catálogo de proveedores, expedientes, entre otros.

SE LLEVÓ A CABO EL II PARLAMENTO INCLUSIVO 2020 EN BCS


— Diputadas y diputados incluyentes pidieron a tres niveles de gobierno coordinen acciones para satisfacer las necesidades más apremiantes de la población con discapacidad en BCS
— Exhortaron a la SEPUIM para que imponga sanciones, vigile el cumplimiento y fomente la incorporación de unidades adaptadas, con eliminación de barreras arquitectónicas y ajustes al transporte público

Integrantes del II Parlamento Inclusivo 2020 “Forjando una Sociedad Incluyente” pidieron a autoridades en el Estado y a la sociedad en general, que la cultura incluyente y de respeto hacia las personas con discapacidad empiece desde edad temprana en los hogares, así como que los tres niveles de gobierno coordinen acciones para satisfacer las necesidades más apremiantes de la población sudcaliforniana especialmente, las del sector con personas con discapacidad.
En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, se llevó a cabo la sesión solemne de instalación del Parlamento Inclusivo bajo la coordinación de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad que preside la Diputada Anita Beltrán Peralta, la diputada Maricela Pineda García y el Diputado Héctor Manuel Ortega Pillado.
De manera específica el Segundo Parlamento Inclusivo Sudcaliforniano 2020, exhortó a la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM) para que a través de la Dirección competente, imponga las sanciones conforme al artículo 76 de la Ley de Transporte de la entidad, que vigile su cumplimiento y fomente la incorporación de unidades adaptadas, con la eliminación de barreras en su diseño y con ajustes razonables al transporte público sudcaliforniano.
Una vez iniciada la sesión las diputadas y diputados incluyentes eligieron a la mesa directiva integrada por Edgar Eduardo Ramírez López, Presidente; Pedro Antonio Barón Medellín, Secretario y Genoveva Castro García, Vicepresidenta.
Bajo el orden del día los parlamentarios incluyentes se manifestaron en pronunciamientos y proposiciones con punto de acuerdo en el que coincidieron en la demanda a las instituciones públicas para que den cumplimiento a sus responsabilidades en materia de fomento, protección y garantías de todos los derechos humanos a las personas con discapacidad.

APRUEBA CONSEJO GENERAL DEL IEEBCS CALENDARIO DE SESIONES ORDINARIAS, ESPECIALES Y PERMANENTES Y LA NUEVA JORNADA LABORAL PARA EL PROCESO LOCAL ELECTORAL 2020-2021


— Las sesiones ordinarias se llevarán a cabo cada mes o cuando el consejo lo considere necesario, las sesiones especiales tendrán lugar cuando se tenga como objeto el registro de las candidaturas a cargos de elección popular y las permanentes serán aquellas que la Ley Electoral o el Consejo así lo determine.
— En virtud de las necesidades excepcionales que surgen debido al Proceso Local Electoral 2020-2021 se realizó la adecuación del horario de labores del IEEBCS, con el objetivo de brindar una debida atención en tiempo y forma a las actividades derivadas de dicho proceso y en atención a la jornada del INE para lograr una eficiente coordinación entre ambos organismos.

La Paz, Baja California Sur.- En Sesión Extraordinaria del día primero de diciembre, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur aprobó el calendario de sesiones ordinarias, especiales y permanentes como la nueva jornada laboral para el Proceso Local Electoral 2020-2021.
La existencia y aprobación de dicho calendario no se contrapone a la celebración de sesiones extraordinarias para asuntos de urgente resolución o las que sean convocadas por la presidenta cuando estime conveniente o a petición de la mayoría de las y los consejeros electorales o de los representantes de partidos políticos, conjunta o indistintamente.
A su vez, en atención a la carga de laboral que generan las funciones de preparación, desarrollo y vigilancia del Proceso Local Electoral que se encuentra por iniciar, en el cual se habrán de renovar los cargos de Gubernatura, Diputaciones del Congreso del Estado y miembros de los cinco Ayuntamientos de la Entidad, el Consejo General aprobó la realización de los cambios respectivos a la jornada de trabajo.
Dicho horario se establece tanto para las funcionarias y funcionarios que laboran en oficina central del Instituto como para los órganos desconcentrados: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Es importante precisar que el Consejo General aprobó la ampliación de la vigencia de las medidas de actuación para la protección de la salud de las y los trabajadores del instituto, representantes partidistas y público en general por lo que todas las actividades programadas se llevarán a cabo a través de la mecánica “trabajo en casa” en atención a las determinaciones y recomendaciones emitidas por las autoridades federales y locales con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

PROMUEVE CULTURA ESTATAL CONCIERTO DE MÚSICA DE PIANO EN LÍNEA

— Será el próximo martes 08 de diciembre a las 20:00 horas
El encargo del Despacho del Centro Cultural La Paz (CCLP) José Ángel Avilés Mayoral, dio a conocer que como parte de las acciones por mantener vigentes todas las muestras que promuevan el arte musical en las y los sudcalifornianos, este próximo martes 08 de diciembre a través de la página de Facebook Radio Cultura ISC se trasmitirá el concierto de Piano Romántico a cargo de la reconocida artista Katrina Ángela Zanevsky.
Este espectáculo busca que los espectadores tengan un acercamiento con el periodo romántico de la muisca, así como las obras de grandes exponentes de la misma, “el objetivo principal de esta presentación es mostrar como a través de diversas melodías se puede expresar y trasmitir una diversidad de emociones”, indicó el funcionario.
Asimismo, mencionó que para el Centro Cultural es imperativo continuar con la promoción de la cultura y las artes, por ello se estarán realizando una serie de actividades culturales, por lo que destacó que la realización de estos eventos es gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Gobierno del Estado quienes buscan preservar y difundir el arte en todas sus manifestaciones.
Por su parte, habló acerca de la trayectoria de Angela Zanevsky, quien ha sido Laureada de 33 Concursos Internacionales y ganadora del Primer Premio del Concurso Internacional “Premio Franco Alfano” (Italia), tercer premio de la Competencia Internacional de Chopin (Estonia), quinto premio Prokofiev Concurso Internacional (Kazajstán), tercer premio del International “Citta di Cantu”). En 2009 dio concierto privado para el Presidente de Rusia Vladimir Putin en el Palacio Konstantinovsky.
Es por ello, que Avilés Mayoral, invitó a la población en general a no perderse esta presentación, la cual contará con un repertorio de grandes compositores como son Rachmaninoff, Brahms, Ravel y Chopin.

CONMEMORAN EL DÍA INTERMACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

— Desde el Gobierno del Estado se garantiza el ejercicio efectivo de los derechos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este 3 de diciembre, Sarahí Verdugo Logan, titular del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), dio a conocer que durante este año, esa dependencia fortaleció sus acciones encaminadas a favorecer la igualdad de oportunidades para este sector, lo que constituye el propósito central de esta conmemoración y que es totalmente afín a la política social que se impulsa desde el Gobierno del Estado.

En este sentido, señalo que para garantizar el bienestar de este sector social se han emprendido acciones como la adquisición de tres vehículos, los cuales fueron adaptados para su traslado a actividades culturales y recreativas, así como a sesiones de terapia física en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), reiterando que, al ser transportes cómodos, seguros y apropiados a sus necesidades, adicionalmente repercute en la mejora de sus condiciones de salud.

Asimismo, se han expedido un total de 519 credenciales en la Entidad, mismas que les permiten beneficiarse en los distintos programas estatales y municipales que buscan mejorar su calidad de vida; además de las 572 placas distintivas otorgadas para el uso de cajones azules en áreas de estacionamiento, los cuales se encuentran destinados para su accesibilidad en distintos espacios públicos.

La titular de la dependencia, comentó que durante este 2020 se realizaron visitas domiciliarias con el objetivo de acercar los servicios del Instituto a quienes presentan alguna dificultad para trasladarse; adicionalmente como parte de las acciones del Programa “Vivir en Paz”, durante este año, el ISIPD participó en 16 parques con módulos de información, ejercicios de orientación y sensibilización para valorar a este sector, atendiendo a un total de 200 personas.

En coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), se trabajó en la integración de los proyectos del Programa Estatal de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras Sudcalifornianas (PEFMES), enfocando el esfuerzo conjunto de beneficiar a mujeres con alguna discapacidad o que cuiden a algún familiar con esta condición de salud.

Como acción prioritaria se elaboró y autorizó el proyecto de construcción y remodelación de la dependencia estatal, siendo el primer instituto a nivel nacional totalmente accesible, tanto en infraestructura como en geolocalización, con lo que se mejorará sustancialmente la calidad y calidez en la atención que se brinde a sus usuarios; reiterando que esta obra actualmente en proceso, tendrá una inversión de poco más de seis millones de pesos.

Finalmente, Verdugo Logan aseguró que, como lo ha señalado Gustavo Hernández Vela, titular de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, a la que está adscrito el ISIPD, se continuarán impulsando obras y acciones con la finalidad de lograr una sociedad donde prevalezca la igualdad de oportunidades sin exclusiones, mediante mecanismos de atención que garanticen el ejercicio efectivo de los derechos y libertades fundamentales de los sudcalifornianos que viven con alguna discapacidad.

CREARÁ SSPE APLICATIVO DE 9.1.1. PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD


— Permitirá que personas con discapacidad visual y auditiva puedan solicitar apoyo de las unidades de emergencia

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), firmó un convenio de colaboración con la Secretaría del Trabajo y el Instituto Sudcaliforniano para las Personas con Discapacidad, a fin de crear un aplicativo que les permita solicitar de manera sencilla a través del prefijo 9.1.1., el apoyo de unidades de seguridad y emergencia, dio a conocer la directora del C4, Karla Marylu Rodríguez Santillán.

La funcionaria explicó que, esta herramienta tecnológica contará con un mecanismo de ayuda intuitivo y fácil de utilizar, mismo que transmitirá comandos de voz para quienes cuenten con debilidad visual, así como un botón de emergencia para quienes padezcan de discapacidad auditiva, ello les permitirá recibir de manera práctica y rápida el apoyo de las unidades de emergencia que requieran según su situación.

“Con el propósito de optimizar los servicios de emergencia y procurar que sea inclusivo para todos los ciudadanos, esto, derribando las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, es que dentro de la aplicación podremos atender cualquier tipo de incidente de manera especializada y de acorde a las necesidades específicas de los usuarios, acción que, sin duda, viene a fortalecer la operatividad de este centro” destacó la directora.

En ese sentido, declaró la titular es muy importante mantenerse a la vanguardia y crear espacios de igualdad y respeto donde toda la población pueda recibir un trato justo y responsable, por ello dijo, “como funcionarios de gobierno debemos contribuir a que estas acciones se lleven a cabo y ofrecer instituciones sólidas y eficientes ante las necesidades de la sociedad” indicó.

Finalmente, Rodríguez Santillán puntualizó que todo este procedimiento entrará dentro de su primera etapa, a fin de detectar sus necesidades y mejorarlas, para constantemente mantenerse actualizada y prestar mayor atención a sus usuarios.

REFRENDAN BCS Y EMBAJADA DE EUA COOPERACIÓN EN AGENDA COMÚN

— Se reúne Secretario General de Gobierno, con Embajador de EUA, Christopher Landau y cónsul General en Tijuana, Sue Sarnio

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, se reunió con el Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau y con la cónsul General en Tijuana, Sue Saarnio, a quienes agradeció nuevamente, a nombre del Gobierno del Estado, la cooperación de ese país para la capacitación policial y de justicia penal, que se ha impartido a las instituciones del ramo en la entidad.

De la Peña Angulo, señaló que los temas abordados en este encuentro de trabajo fueron de interés común para la región, sobre todo, en áreas prioritarias para ambas naciones, principalmente en lo relacionado con la seguridad, la justicia y la migración, apuntó.

“Si bien, la conjunción de acciones y esfuerzos entre sociedad y gobiernos, dan buenos resultados en las políticas públicas que se implementan, para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente, también es un factor importante, el tomar en cuenta las experiencias y modelos exitosos en temas como los ya señalados, con el único fin de garantizar el desarrollo de BCS, de ahí la relevancia de continuar fortaleciendo los lazos de colaboración con nuestro país vecino”, expresó el secretario.

Asimismo, reconoció el apoyo y la cooperación binacional de Estados Unidos, en áreas medulares para el desarrollo y la tranquilidad de las familias sudcalifornianas, así como de los conciudadanos de esa nación que radican en nuestro estado, agregó.

Finalmente, Álvaro De la Peña, reiteró que se continuarán coordinando acciones y uniendo voluntades, para seguir trabajando bajo este esquema de total coordinación, con el único fin de fortalecer los mecanismos de colaboración en los temas de la agenda binacional, en beneficio de los habitantes y visitantes de Baja California Sur.

REACTIVAN OBRAS EDUCATIVAS ALREDEDOR DE 60 EMPRESAS DE BCS


— Construye Gobierno del Estado a través de ISIFE cinco nuevas escuelas y 68 aulas didácticas

El Gobierno del Estado de Baja California Sur a través del Instituto de la Infraestructura Física y Educativa (ISIFE), llevó a cabo durante el presente ciclo escolar la construcción de cinco nuevas escuelas y 68 aulas didácticas, obras que permitieron la reactivación de más de sesenta empresas locales, informó el director general de la dependencia, Carlos Rivas Lizaola.

En este sentido, agregó que, en estos tiempos tan complejos, tanto para la salud como para la economía generados como consecuencia de la pandemia de COVI-19, la industria de la construcción, sus proveedoras, así como los trabajadores del ramo, por medio de estas obras, tuvieron la oportunidad de obtener recursos que les permitieron sortear esta adversa situación.

El director general de Instituto apuntó que durante la gestión de la actual administración estatal se han construido 16 nuevos planteles, los cuales están totalmente equipados con techumbres y cancha de usos múltiples, además de edificar 481 aulas didácticas en escuelas ubicadas a lo largo de la geografía estatal.

Finalmente, Rivas Lizaola destacó que en los últimos cinco años se han realizado inversiones sin precedente para responder a la demanda de espacios educativos que genera el crecimiento demográfico, principalmente del sur del estado y que supera por mucho la media nacional.

CONTINÚA PROGRAMA DE BACHEO EN EL MUNICIPIO DE MULEGÉ

Santa Rosalía, BCS. – La XVI Administración del municipio de Mulegé, que dirige José Felipe Prado Bautista, continúa con el programa municipal de bacheo emergente en la localidad de Santa Rosalía con la aplicación de 240 m3 de concreto asfáltico.
Con el objetivo de implementar un programa que contribuya al mejoramiento de las vialidades a lo largo y ancho del municipio, con la rehabilitación de calles y banquetas que se encontraban en mal estado desde hace varios años, siendo éstas mismas una queja recurrente de los habitantes de la cabecera municipal.
Los trabajos que se realizaron principalmente en Calle 6 del centro de Santa Rosalía, son obra conjunta de la Dirección de Obras Públicas y la Dirección de Servicios Públicos y han sido supervisados de manera personal por el alcalde José Felipe Prado Bautista, acompañado del Secretario General, Ramiro González Navarro; la Síndico Municipal, Italia Valenzuela Gómez y el Director de Obras Públicas, Miguel Ángel Vizcarra González.
El programa emergente de bacheo pretende abarcar todas las comunidades del municipio que requieran de rehabilitación vial, mejorando así las condiciones de vida de todos los muleginos.

RSS