Skip to main content

DIF LOS CABOS HA OTORGADO MÁS DE 4 MIL APOYOS EN 17 JORNADAS SOCIALES DE ASISTENCIA CIUDADANA COVID-19

— Programa impulsado por la alcaldesa Armida Castro

San José del Cabo, BCS.– Con la meta de beneficiar quienes más lo necesitan durante la contingencia sanitaria, el Gobierno que preside Armida Castro Guzmán ha llevado a cabo 17 “Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19”, -esta ocasión, en la colonia San Bernabé de San José del Cabo-. Durante las 17 jornadas, colaboradores del Sistema DIF Los Cabos han otorgado un total de 4 mil 046 apoyos, así lo dio a conocer la presidenta honoraria de la dependencia, Rosa Montaño Castro.

Asimismo, especificó que se han realizado 309 cortes de cabello; mil 869 apoyos de pañales y leche; mil 545 apoyos alimenticios y de ropa en buen estado; así como 194 consultas médicas y 129 gestiones para personas con discapacidad y adultos mayores. Cabe destacar que los servicios se efectúan acatando en todo momento los protocolos sanitarios, respetando la sana distancia, y haciendo uso correcto del cubrebocas y gel antibacterial.

Para finalizar y respecto a las normas de higiene, la presidenta aclaró que se invita a que acuda una persona por familia, con el objetivo de evitar aglomeraciones y, por ende, contagios de coronavirus. Cabe destacar que, aunado a los apoyos mencionados, en las jornadas, también se ponen a disposición de la ciudadanía servicios como: audiometría, optometría, mastografía, consultas psicológicas y análisis clínicos, entre otros.

CIUDADANÍA Y GOBIERNO DE LOS CABOS JUNTOS POR LA ERRADICACIÓN DE TIRADEROS CLANDESTINOS


— Personal de Servicios Públicos trabaja continuamente en los principales causes de arroyos y caminos vecinales que son utilizados ilegalmente para el depósito de basura.

San José del Cabo, BCS.– Lograr erradicar los tiraderos clandestinos en el municipio de Los Cabos, es una prioridad para el Gobierno que preside Armida Castro Guzmán; por ello, personal de la Dirección General Servicios Públicos mantiene constante atención a las áreas que son utilizadas para depositar diversos materiales que perjudican el medio ambiente.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, quien comentó que los lugares que se utilizan comúnmente para el depósito de basura y otros residuos, son: caminos vecinales, terrenos particulares y los causes de arroyos; al mismo tiempo, comentó que en San José del Cabo se tienen ubicados algunos puntos en el arroyo de Santa Rosa y San José Viejo, y en Cabo San Lucas, en el arroyo
Salto Seco, los cuales son atendidos antes y después de la temporada de lluvias.

Continuando su participación, Sandoval Montaño expresó que constantemente se le da respuesta a los reportes ciudadanos que indican la existencia de tiraderos en caminos vecinales así como en algunos terrenos abandonados; señaló que han disminuido dichos reportes gracias a la participación de los habitantes de cada colonia, a quienes invitó a seguir colaborando con las actividades de limpieza.

Por último, el director del área compartió los números telefónicos de las oficinas de Servicios Públicos: en San José del Cabo (624)142-0624 y en Cabo San Lucas (624)143-2786, asimismo, se encuentra a disposición de la ciudadanía la página de Facebook: Servicios Públicos de Los Cabos, donde pueden hacer llegar sus reportes o peticiones y con ello, evitar que la basura sea depositada en los espacios antes mencionados.

REVALOREMOS EL TEMA DE SALUD; QUE ESTE DICIEMBRE NOS TRAIGA ESPERANZA Y UNIÓN FAMILIAR: ARMIDA CASTRO GUZMÁN


Cabo San Lucas, BCS. –
Durante el encendido del árbol navideño en la delegación de Cabo San Lucas, la presidenta municipal Armida Castro Guzmán, expresó ante su equipo de colaboradores y a la ciudadanía presente, que este acontecimiento celebrado cada diciembre, es la oportunidad de revalorar la salud, a la familia, y las cosas que realmente importan en la vida.

Armida Castro Guzmán deseó que el encendido de este arbolito navideño irradie paz, esperanza y unión a los habitantes del municipio: “este es un diciembre extraordinario, aprendimos a caminar a un paso distinto, a cuidarnos entre todos. La meta es que los ciudadanos de Los Cabos vivan mejor; con nuevas reglas, y un aprendizaje a nivel mundial por la pandemia que nos ha mantenido alejados físicamente pero unidos en pensamiento y sentimientos”, precisó.

Posteriormente hizo uso de la voz, la directora general del Sistema DIF Los Cabos, Berenice Yáñez Valenzuela, quien compartió a los presentes que todos los años se realiza el tradicional encendido del árbol navideño en las delegaciones y cabecera municipal; sin embargo este año ha sido diferente debido a la pandemia del coronavirus y ha dejado grandes lecciones, donde la salud es lo más preciado.

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SON UNA PRIORIDAD DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Personal de Ecología y Medio Ambiente, Servicios Públicos y ZOFEMAT, sostuvieron una reunión en la comunidad de Los Frailes sobre los tiraderos de basura.

San José del Cabo, BCS. – Dando seguimiento al compromiso generado por la Dirección General de Servicios Públicos, -en relación a la ampliación de rutas de recolección de basura, así como la generación de campañas de limpieza e informativas-, se realizó una reunión en presencia del personal de Ecología y Medio Ambiente, Servicios Públicos y ZOFEMAT, para trabajar en coordinación para el cuidado del medio ambiente.

Esto lo dio a conocer el director del Área de Aseo y Limpia de la Dirección Municipal de Servicios Públicos en Los Cabos, Mario Miguel Monroy, quien destacó que derivado de las peticiones de los pobladores de Los Frailes y Cabo Pulmo, se destinó un día más para la recolección de basura, por lo que estarán atendiendo de manera continua los días miércoles y sábados.

Por otra parte, Mario Monroy explicó que la finalidad de las reuniones es transmitir a la ciudadanía, la importancia del cuidado del medio ambiente; generando estrategias para un óptimo manejo de los residuos e incentivar a los habitantes a participar en las jornadas de limpieza y separación de la basura.

Por último, el director del área puntualizó que estas actividades son un mandato de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, por lo que se continuarán atendiendo todas las solicitudes que expresen los habitantes del municipio de Los Cabos, sin importar en la zona geográfica en la que se encuentren, como es el caso de Cabo Pulmo y Los Frailes.

PRESENTA ASENTAMIENTOS HUMANOS AVANCES CONSIDERABLES EN LA ELABORACIÓN DE TÍTULOS DE PROPIEDAD

San José del Cabo, BCS.– Para seguridad de la ciudadanía, hasta el momento se han elaborado en total 315 títulos de propiedad; 115 de la Súper Manzana 14 de la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo y 200 títulos de la colonia Leonardo Gastelum Villalobos, en la delegación de Cabo San Lucas, así lo informó el director municipal de Asentamientos Humanos, Erasmo Castañeda Álvarez.

El servidor público detalló que es una realidad lo prometido por la alcaldesa Armida Castro Guzmán al inicio de su Administración: darle certeza jurídica al patrimonio de la ciudadanía: “la máxima aspiración de una familia es el contar con la certeza jurídica de la tierra en donde vive, por ello, esta XIII Administración se aplicó en esta labor”, detalló Erasmo Castañeda.

Asimismo, mencionó que la importancia de contar con un título de propiedad radica en que el ciudadano puede acceder a diversos apoyos para vivienda que ofrecen los diferentes niveles de Gobierno.

Para finalizar, afirmó que en la Súper Manzana 14, de un total de 204 títulos de propiedad, se cuenta 115 títulos elaborados, lo que representa un avance considerable; para la colonia Leonardo Gastelum Villalobos, de un total de 2 mil 605, se tiene un avance de 200 títulos de propiedad elaborados; en total 315 títulos se encuentran en la Dirección Municipal de Catastro, para su manifestación correspondiente, posteriormente, -una vez que la pandemia lo permita-, serán entregado a sus legítimos propietarios.

EN LOS CABOS CONTINÚA LA REHABILITACIÓN DE PARQUES PARA BENEFICIO DE LAS FAMILIAS DE CSL


– Con el objetivo de otorgar espacios de recreación y convivencia para disfrute de las familias del municipio, por instrucciones de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, continúan las Jornadas de Limpieza, esta ocasión, en la colonia Lomas del Valle en la delegación de Cabo San Lucas, donde se contó con la asistencia del personal de distintas coordinaciones y vecinos de dicha colonia.

Al respecto, el secretario general de Cabo San Lucas, Manuel Castro Ceseña, comentó qué, la intensión es entregar en óptimas condiciones el parque para que los niños, jóvenes y adultos puedan hacer actividades recreativas e inclusive físicas, además, se cuenta con el apoyo de un camión para cacharros y otro tipo de basura que puedan tener; mismos que están en disposición de colectar la basura pongan en la banqueta para retirarla.

En el mismo sentido, el coordinador de Servicios Públicos en Cabo San Lucas, Miguel Ángel Vázquez López, declaró que las jornadas se están organizando cada ocho días en diferentes colonias de la delegación, tal y como lo instruyó la alcaldesa Armida Castro Guzmán: mantener un contacto directo y trabajar de la mano con los ciudadanos.

Vázquez López agregó que se tiene la página de Facbook de Servicios Públicos: Servicios Públicos Los Cabos; asimismo, los reportes se pueden realizar al teléfono (624)143-2786 en horario de oficina; ahí, se levantan los reportes, les dan un número de folio y se atiende con todo gusto.

Para finalizar el coordinador de Ecología y Medio Ambiente en Cabo San Lucas, Fernando Sánchez González, hizo la donación de 15 árboles al comité de Lomas del Valle: almendros, tabachín y palo de arco.

CONTINÚA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN MULEGÉ

Santa Águeda, BCS. – El H. XVI Ayuntamiento de Mulegé que encabeza el alcalde José Felipe Prado Bautista, a través de la Dirección de Desarrollo Social continúa con el programa Mejoramiento De Vivienda en su vertiente Techo Firme, realizando la entrega de 13 apoyos para familias de la zona rural, que consiste en dotación de 7 láminas galvanizadas de 14’ y 6 barrotes 2”X 4” X 16’, con el objetivo de cubrir una superficie de alrededor de 25 m2. Este programa emitido por la Dirección General de Desarrollo Social y Económico, logra mejorar la calidad de vida de las familias que tienen techos sumamente deteriorados en espacios de su vivienda o bien que no cuentan con una cubierta.
Las comunidades atendidas fueron Santa Águeda, Rancho Las Mariolas, Cerro Gordo, La Herradura, Santa Cruz, Santa Rosa, Las Higueras y Candelaria.
En el evento protocolario estuvieron presentes la Síndico Municipal, Italia Valenzuela Gómez; la Directora de Desarrollo Social, Kenia Cañedo; el Director General de Desarrollo, Oscar Girón Corona y funcionarios municipales.
Es distintivo de la actual administración dar atención a todas las necesidades expuestas por la ciudadanía, buscando las mejores condiciones para los habitantes en toda la geografía municipal.

EN EL TEMA DE INCLUSIÓN TRABAJAMOS TODOS EN EL MISMO SENTIDO Y CON LA MISMA FUERZA: CARLOS MENDOZA DAVIS

— El reto es grande aún, pero cuando trabajamos todos juntos, demostramos que las cosas buenas pueden suceder


Al participar en un encuentro virtual en el Segundo Parlamento Inclusivo de Personas con Discapacidad 2020 “Forjando una Sociedad Incluyente”, el gobernador, Carlos Mendoza Davis, reconoció que, aunque en el tema de inclusión, Baja California Sur tiene el primer lugar a nivel nacional y se va por el camino correcto, el reto aún es muy grande.
El jefe del Ejecutivo estatal mencionó que las propuestas y señalamientos que surgen del Parlamento son tomadas en serio, por lo que se buscará atender, en la medida de las posibilidades, las principales demandas de este sector de la población.
“Son temas que vale la pena que señalemos, pero que no nos sirvan para pensar que con eso ya cumplimos; por el contrario, ver que cuando nos ponemos todos de acuerdo y cuando impulsamos todo en un mismo sentido con todas nuestras fuerzas, las cosas pueden suceder y ese mejor futuro por el que hemos venido trabajando puede comenzarse a vivir”, agregó el Mandatario.
En esta sesión los parlamentarios presentaron planteamientos referentes a temas de movilidad, como la problemática que enfrentan para poder trasladarse a sus centros de trabajo, actividades educativas, recreativas y culturales, y fundamentalmente, a sus sesiones de rehabilitación, entre otros. En este sentido, el gobernador señaló que el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) dispone ya de tres vehículos adaptados para que sean seguros, accesibles y puedan trasladarse dignamente.
También comentó que, entre las acciones de apoyo a este grupo, se realiza una capacitación al personal del C4 en Lengua de Señas Mexicana para brindar una mejor atención a las personas que tienen alguna discapacidad auditiva en caso de una emergencia.
En la reunión participaron, además de los parlamentarios, diputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad del Congreso del Estado; el secretario de Trabajo y Desarrollo Social, Gustavo Hernández Vela Kakogui; y, Sarahí Verdugo Logan, directora general del ISIPD.

CONSTRUIMOS UN MEJOR FUTURO CON TRANSPARENCIA Y CORRESPONSABILIDAD: CONTRALORA GENERAL

— El trabajo de corresponsabilidad entre el Gobierno y la sociedad ha permitido importantes avances, señala en comparecencia ante el Congreso local
En Baja California Sur se cumple el compromiso de coadyuvar en el desarrollo integral de las y los sudcalifornianos trabajando con transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, señaló la titular de la Contraloría General del Gobierno del Estado, Sonia Murillo Manríquez, al comparecer ante el Poder Legislativo, como parte de la glosa del Quinto Informe del Gobernador, Carlos Mendoza Davis.
Entre los objetivos logrados en este último año, mencionó que se han solventado 60 por ciento de las observaciones pendientes de las auditorías realizadas por la Secretaría de la Función Pública a los ejercicios fiscales de 1999 a 2014, mismas que presentaban un atraso de más de 15 años en atención de resultados; del total de las 253 observaciones pendientes, cuyo monto representaba mil 883 millones de pesos, se han descargado mil 135 millones.
Del 2015 al 2020 se realizaron auditorías junto con la Secretaría de la Función Pública, obteniéndose 473 resultados con observaciones por un monto de tres mil 438 millones de pesos, alcanzándose un avance del 78 por ciento. Con la Auditoría Superior de la Federación se tenían observaciones pendientes de solventar por dos mil 689 millones de pesos, logrando avanzar en un 87 por ciento en el monto observado a administraciones anteriores.
En el 2020, más de cuatro mil servidores públicos estatales presentaron su declaración, es decir, un 60 por ciento más en comparación con el inicio de esta administración, mostrando el firme compromiso de cumplir y someterse al escrutinio público en aras de una mayor transparencia y rendición de cuentas.
En otro tenor, Murillo Manríquez informó que apostó a la prevención como pilar para eficientizar los recursos públicos, impulsando la conformación de los Comités de Control y Desempeño Institucional (a los que llamamos COCODIS), que prevén las situaciones de riesgo que pudieran afectar los objetivos y metas institucionales e implementan estrategias para mitigar o eliminar sus efectos negativos.
En este quinto año, de un total de 543 procedimientos de licitación y concursos registrados en el Sistema de Contrataciones Públicas CompraNet y CompraNet-BCS efectuados por el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, se tuvo presencia en 204 procedimientos de contratación, asignándose recursos por el orden de los 901 millones 412 mil pesos. A la fecha, se han publicado un total de 734 procedimientos de contratación de adquisiciones, obra pública y servicios, y registrado mil 208 proveedores y contratistas.
“Nos comprometimos a fortalecer la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos. De 2019 a 2020, continuamos con la capacitación y seguimiento de los 94 Comités de Participación Ciudadana conformados por los Ayuntamientos de La Paz y Comondú”, precisó.
La funcionaria ahondó en que la Contraloría General tiene a disposición de la ciudadanía diversos medios de captación de quejas y denuncias, en este rubro se recibieron 646 denuncias, 23 por ciento menos con relación al año anterior.

EN EL GOBIERNO QUE PRESIDE ARMIDA CASTRO, LOS PUESTOS CLAVE Y DE TOMA DE DECISIÓN SON OCUPADOS POR MUJERES


— Con acciones que hacen historia, la alcaldesa Armida Castro ha logrado una gobernanza con Paridad de Género e Inclusión

— Más de 900 mujeres conforman la base laboral del Gobierno de Los Cabos.

San José del Cabo, BCS. – Gracias a la lucha que inició hace 67 años, hoy las mujeres de Los Cabos son partícipes en el sector público y privado; prueba de ello es que por primera vez, en Los Cabos fue electa una mujer como presidenta municipal, la C. Armida Castro Guzmán. Continuando con la lucha, a través de buenas prácticas de las políticas públicas de género, en el XIII Ayuntamiento los puestos claves y de toma de decisiones son ocupados por mujeres.

En ese sentido, se recuerda que el Honorable Cabildo de Los Cabos está integrado por un total de 11 regidurías, de las cuales, 5 son representadas por mujeres: I regidora, Irene Román Salgado; III regidora, Berenice Serrato Flores; V regidora, Ana Georgina Roldán Aviña; VII Regidora, Isabel Dolores Castro Aguirre, y la XI regidora, Tabita Rodríguez Morales, por lo que el género femenino está representado al momento de tomar decisiones importantes para el destino turístico.

Por otro lado, es importante destacar que la base laboral de la XIII Administración está conformada por 976 servidoras públicas de las diferentes dependencias, quienes, -con el cumplimiento de sus labores-, buscan crear una nueva y mejor historia para Los Cabos.

Al respecto, la directora general Instituto de la Mujer del Municipio de Los Cabos (IMMLC), Lorena Cortés Torralbo, manifestó que se continuará trabajando para lograr igualdad en los derechos de las mujeres: “el avance en los derechos políticos de las mujeres en Los Cabos no tiene vuelta atrás, la paridad es una realidad dentro de esta XIII Administración”, aseveró la servidora pública.

RSS