Skip to main content

CONCLUYE CON ÉXITO EL 7° FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS URBANAS “PA’H LA CALLE”

– Participaron más de 50 artistas en diversos puntos del municipio.

San José del Cabo, BCS. – Con el objetivo de promover y fomentar la cultura en el municipio, el Gobierno que preside Armida Castro Guzmán, -a través del Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos y de la Comisión Edilicia de Educación, Cultura, Recreación y Deporte-, en coordinación con la agrupación Fábula Danza, clausuraron el ciclo de actividades del 7° Festival Internacional de Artes Escénicas Urbanas
“Pa’h la Calle”.

En ese sentido, la directora de Vinculación del ICA Los Cabos, Rosaura Martínez Bringas, dio a conocer que se contó con el apoyo de los integrantes del H. Cabildo de Los Cabos quienes autorizaron el punto de acuerdo para apoyar este proyecto y otorgar $327 mil pesos, administrados por el ICA para el pago de los artistas.

Rosaura Martínez Bringas detalló, que durante el festival se hicieron diferentes aportaciones en diversas áreas: “$25 mil pesos en alimentos; $10 mil pesos para gasolina; $3 mil pesos para difusión; $10 mil pesos para la realización del video; $6 mil pesos en consumibles para la producción (agua, insumos); $17 mil cien pesos en iluminación y audio, $23 mil 500 pesos para la realización y operación del proyecto; también se otorgaron $232 mil 500 pesos de manera directa a los artistas participantes ”; destacando, que este recurso fue utilizado para los fines determinados y con el compromiso de apoyar a la comunidad artística de Los Cabos.

Para finalizar, la servidora pública explicó que en el 7° festival participaron artistas locales, nacionales e internacionales quienes ejecutaron actividades como danza, videos (documentales), títeres, música, teatro, talleres, conversatorios, pantomima; también se realizaron videos en diferentes sitios históricos y emblemáticos como: la playa “La Empacadora”, “El Mercado Municipal”, “El Estero de San José del Cabo” y “El Faro de Cabo San Lucas”; destacando que las actividades se realizaron respetando las medidas de Salud bajo la orientación del Dr. Félix Porras.

PRESIDE DIPUTADA MILENA QUIROGA MESA DE TRABAJO DE INICIATIVA CIUDADANA EN MATERIA DE AGUAS


– Se trata de dos iniciativas ciudadanas que buscan reformar la Ley del Aguas estatal, a fin de beneficiar a los usuarios y al OOMSAPAS

La Diputada Milena Quiroga Romero, Presidenta de la Comisión Permanente del Agua en el Congreso del Estado de Baja California Sur, llevó a cabo una mesa de análisis de dos iniciativas ciudadanas que buscan reformar la Ley del Aguas estatal, a fin de beneficiar a los usuarios y al Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de La Paz.
En reunión celebrada en la Sala de Comisiones con los iniciadores, Yasshir García Pantoja y Javier Rodríguez, la legisladora escuchó sus planteamientos acerca de la propuesta; expusieron que ambas iniciativas ayudan a los usuarios como al ordenamiento administrativo y financiero del organismo operador.
Comentaron que el organismo requiere de cambios que den mayor eficiencia en el manejo de los recursos financieros, por lo que sus propuestas abracan desde la administración, recursos humanos, obras de infraestructura, entre otros.
En el encuentro la legisladora explicó el procedimiento y formato de las iniciativas ciudadanas así como las propuestas.
Es una reforma importante que trata de beneficiar a todas las partes, sobre todo a los usuarios, estuvimos platicando del contenido, y me parece una iniciativa muy buena, muy interesante”, expuso.
Entre los acuerdos resolvieron realizar una segunda mesa de trabajo para avanzar en el proceso legislativo de las iniciativas que en las siguientes sesiones se pudieran estar presentando en el Pleno.

QUE ESTADO GARANTICE ACCESO A INTERNET A TODOS LOS ALUMNOS DE BCS EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS: DIPUTADA MARICELA PINEDA


– Propuso reformar el párrafo IV de la Ley de Educación estatal

A fin de garantizar los medios para que familias y estudiantes que no cuentan con equipos ni acceso a internet, la Diputada Maricela Pineda García (PRD) propuso reformar la Ley de Educación estatal para que El Estado y Municipios, proporcionen espacios públicos con acceso a internet gratuito en Bibliotecas Públicas y Escolares.
Durante la sesión del jueves 03 de diciembre la legisladora presentó la propuesta de reforma a la fracción iv del artículo 12 de la Ley de Educación para el Estado, en el que establece que para que esto sea posible, las bibliotecas se coordinarán con sus dependencias, instituciones tecnológicas y educativas de todo el Estado.
Y es que la legisladora se refirió al cambio de modalidad de trabajo y clases en línea que los Estados han tenido que impartir, sin embargo existe desigualdad, en el que no todos tienen acceso a una computadora y mucho menos al internet para poder adaptarse a la nueva modalidad de impartir educación.
“Como legisladores “debemos ocuparnos de manera urgente en este tema, debemos estar preparados y listos para afrontar cualquier otra situación fortuita que se nos presente en un futuro”, afirmó.
Recordó que en la Constitución local, en el artículo 10, párrafo tercero, establece el derecho de todos los habitantes del estado tienen del acceso a la información y conocimiento, así como la obligación del Estado y Municipios de proporcionar espacios públicos con acceso internet gratuito en bibliotecas públicas y escolares.
En ese sentido afirmó que como Legisladores debemos garantizar dicho servicio gratuito con fines educativos a las y los habitantes del Estado, dando así cumplimiento a lo establecido en el máximo ordenamiento local; “aprovechemos de los espacios físicos de todas las bibliotecas existentes a lo largo y ancho del Estado a fin de contribuir con las familias y sus estudiantes que no gozan del privilegio de una computadora y acceso al mundo del internet”, finalizó.

ALERTA COMITÉ ESTATAL DE SALUD POR INCREMENTO EN CASOS POR COVID-19


— Convoca a redoblar medidas de prevención, distanciamiento social, uso correcto del cubre boca e higiene para revertir la situación

El Comité Estatal de Seguridad en Salud hizo un llamado de atención a las y los sudcalifornianos para tomar muy en serio las recomendaciones que hacen las autoridades de salud sobre el autocuidado y medidas de higiene a fin de revertir la tendencia a la alza que ha registrado en los últimos días la pandemia por covid-19. “Hemos iniciado una tendencia creciente que si bien por el momento no nos obliga ser más restrictivos, es de suma relevancia que todos sigamos las indicaciones de distanciamiento social, higiene y uso del cubre bocas”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis.
En ese sentido se insistió en la convocatoria para seguir alertas y evitar la proliferación de los contagios, como ya ocurre en otras entidades del país en donde se ha tenido que regresar al confinamiento.
“Si no logramos detener o revertir esta tendencia, necesariamente tendremos que dar pasos atrás, limitar la movilidad y frenar la reactivación de actividades productivas. La situación ha cambiado, se incrementan los contagios y si no revertimos esa situación, tendremos que tomar decisiones restrictivas”, puntualizó.
En la reunión, a la que asistieron los representantes del sector Salud, de los ayuntamientos de Los Cabos, La Paz y Loreto, así como de las Fuerzas Armadas, se decidió por unanimidad mantener a la entidad en el nivel 3 del sistema estatal de alertas sanitarias, del día 07 de diciembre al día 11 de diciembre, pues por el momento no existen las condiciones para avanzar a otro nivel o para retroceder.
Los 21 miembros del Comité coincidieron en la urgencia de que las y los sudcalifornianos tomemos más en serio y con toda responsabilidad la realidad de la pandemia, porque ante cualquier descuido se podría generar un problema de salud que nadie quiere.
Se ratificó la prohibición de los festejos alusivos a la virgen de Guadalupe en todas las iglesias del estado, así como la celebración de posadas, desayunos, comidas o cenas alusivos a navidad o año nuevo.

EVALÚAN EN SEP PROCESO ENTREGA-RECEPCIÓN DEL GOBIERNO DE BCS

— Tiene el compromiso de cumplir cabalmente con esta tarea que incluye la elaboración de libros blancos y memorias documentales de la presente administración estatal

El secretario de Educación Pública del Estado, Gustavo Cruz Chávez participó en la reunión en la que se evaluaron los avances y los lineamientos para la Elaboración e Integración de los Libros Blancos y Memorias Documentales de la Administración Pública del Estado de Baja California Sur, correspondientes al proceso de entrega-recepción del Gobierno estatal.

El titular de la SEP destacó que la dependencia a su cargo tiene la estructura más amplia de toda la administración pública sudcaliforniana, por lo que comentó que tienen el compromiso de cumplir cabalmente en tiempo y forma con esta tarea que es clave para la política de transparencia impulsada desde el inicio de la gestión del mandatario estatal.

Cruz Chávez comentó que, conforme a lo dispuesto en la reglamentación vigente, la entrega de los documentos se dará en tiempo y forma, en las mejores circunstancias y con la información de las diferentes áreas que componen la Secretaría de Educación Pública.

Finalmente, precisó que la reunión fue presidida por Joel Ávila Aguilar, jefe de la Oficina de Planeación, Evaluación y Promoción de Políticas Públicas; la contralora general, Sonia Murillo Manríquez y el subsecretario de Administración de Finanzas del Estado, Joaquín Guillermo Rubio Rivera.

BENEFICIARÁ A MÁS DE 140 MIL HABITANTES EN LOS CABOS LA NUEVA PLANTA DESALINIZADORA EN CABO SAN LUCAS

— Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de licitación pública internacional.

Cabo San Lucas, BCS. – Con la finalidad de cubrir el déficit actual en la demanda de agua potable para las necesidades de uso y consumo de los usuarios domésticos, comerciales, industriales y públicos, los proyectos magnos de la nueva planta desalinizadora y de Mejora Integral de Gestión (MIG), vendrán a sumar 250 litros por segundo del vital líquido al Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), además de hacer más eficiente su distribución hacia toda la ciudadanía.

Al ser el agua la petición más sentida de la población, desde el inicio de su gestión al frente de la presidencia municipal de Los Cabos, la alcaldesa Armida Castro Guzmán y el equipo técnico del Oomsapaslc, trabajan de manera transparente ante las instancias correspondientes como CONAGUA y FONADIN, siguiendo los protocolos establecidos por el programa y marcando un calendario puntual del desarrollo de los proyectos.

“Mediante una inversión estimada de $986 millones 236 mil 045 pesos, bajo un esquema de inversión privada del 51%, un subsidio federal del 49% y una prestación del servicio a 25 años, la nueva desalinizadora busca acabar con los tandeos en San José del Cabo y Cabos San Lucas, así como con el reparto a través de camiones cisterna en 13 colonias que no cuentan con red hídrica, ampliando líneas de conducción y tomas domiciliarias para dotar de agua potable las 24 horas los 7 días de la semana”, detalló la alcaldesa.

Actualmente, el proyecto que consiste en el diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento, se encuentra en proceso de licitación pública internacional, no obstante, presenta un significativo avance luego de su presentación en 2016 y el anuncio de la convocatoria en octubre del presente año.

“Gracias a los procesos transparentes en la licitación, podemos decir que este proyecto es casi una realidad, desde el 27 de octubre hasta el día de hoy se han registrado 8 empresas nacionales e internacionales interesadas, sin embargo, solo una de ellas será la encargada de la construcción de la planta que beneficiará a más de 140 mil habitantes con acciones que construyen la nueva historia de Los Cabos”, finalizó la presidenta municipal Armida Castro Guzmán.

APRUEBAN INTEGRACIÓN DE CONSEJO ESTATAL CIUDADANO DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

— Para dar cumplimiento a la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares para el estado
Fueron aprobados consejeros familiares de personas desaparecidas por municipio, de la sociedad civil y especialistas en búsqueda, conforme a la Ley en la materia

El Pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó por unanimidad la integración del primer Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda de Personas, en cumplimiento a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares para el estado.
Tras agotar el procedimiento de convocatoria y selección, la comisión Permanente de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas que preside la Diputada Petra Juárez Maceda, presentó el dictamen correspondiente el cual fue dispensado de segunda lectura y avalado por unanimidad de los parlamentarios asistentes y votado mediante cedula secreta.
En ese tenor el Primer Consejo Estatal Ciudadano quedó integrado de la siguiente manera: por municipios, Elsy Carrillo Guatemala (Colectivo de Búsqueda “Buscando Nuestro Tesoro”), por Los Cabos; Patricia Díaz Pineda, (Colectivo “Sin Ellos No”), por Mulegé; Ana Valeria Sánchez Romero, (Colectivo “Sin Ellos No”) por Comondú; Adela Inzunza Davis, por Loreto, Petra Muñoz Pulido, por el Municipio de La Paz.
En cuanto a los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano, especialistas en la protección y defensa de los derechos y búsqueda de personas, investigación y persecución de delitos, fueron aprobados el nombramiento honorífico del Doctor Edgar Arturo Chávez Hernández.
En el caso de los representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos, se aprobaron como Consejeras Ciudadanas a Nadia Ruth Zapata Geraldo, representante del Colectivo de búsqueda “Rastreadoras de Cabo San Lucas; María Ivonne Ruíz González, representante del Colectivo de búsqueda “Buscando Nuestro Tesoro” y Melchor Soto Torres, representante de la organización civil “Ciudadanos en Alerta”.
De acuerdo al dictamen asumirán sus funciones, de conformidad a lo establecido en la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el Estado de Baja California Sur.

EL CONGRESO EXHORTÓ AL PRESIDENTE DE MULEGÉ, TITULAR DE SAPA PROCURADOR PARA QUE SE INVESTIGUE DENUNCIA DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

El Congreso del Estado exhortó José Felipe Prado Bautista, presidente municipal de Mulegé, al ingeniero Alejandro Colorado Betanzos, Director General del Organismo y al Procurador de Justicia en el Estado, Daniel de la Rosa Anaya, para que desde su respectiva competencia y en sentido de urgencia, se investiguen una serie de violaciones a los Derechos Humanos en contra de Francisco Javier González García, quien sufre y está siendo objeto como trabajador del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado en la población de Vizcaíno, por parte del encargado de esa instancia municipal.
El diputado Marcelo Armenta, presentó proposición con punto de acuerdo, para que se investigue el caso denunciado, logrando el consenso de sus homólogos en la sesión de este jueves, pidiendo se investigue hasta las últimas consecuencias y se proceda en contra de este funcionario que haciendo caso omiso a las recomendaciones de la CEDH, reincidió en actos agresivos hacia su víctima.
El legislador dio cuenta de que el pasado 6 de octubre de 2020 se llevó a cabo una reunión entre el Ing. Alejandro Colorado Betanzos, Director General del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado en el Municipio de Mulegé y a Elías Manuel Camargo Cárdenas, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California Sur, donde se notificó la Recomendación No. 01/2020 en la cual se determina la violación a los Derechos Humanos de las personas con discapacidad, igualdad y no discriminación, trato digno, y acoso laboral, por lo que exigió se proceda a la reparación del daño ocasionado a Francisco Javier González García, así como a la víctima indirecta la C. Irma García Gutiérrez.
Luego de la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos donde quedó asentado una serie de recomendaciones y el agresor ofreció disculpas a la víctima, el día 26 de noviembre de 2020, de nueva cuenta reincidió en su conducta lesiva hacia la víctima, mediante una agresión psicológica que genera gran pesar, tristeza y angustia, a toda la familia de la señora Irma García Gutiérrez.
Así mismo enfatizó la importancia de que se lleve a cabo, capacitación en línea al personal de SAPA, por la plataforma gratuita de la CNDH y CONAPRED, con el objetivo de reunir las condiciones necesarias para lograr que SAPA Mulegé sea incluyente con las personas que viven con discapacidad, enviando a este Organismo Estatal las constancias de los cursos acreditados.
Es importante señalar que, cuando las recomendaciones no sean aceptadas o cumplidas por los servidores públicos, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos podrá solicitar al Congreso del Estado su comparecencia, a efecto de que explique el motivo de su negativa, con fundamento en los artículos 102, Apartado B, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como el artículo 82 fracción I de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California Sur.

EXHORTA CONGRESO A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO A GARANTIZAR ACCESO EQUITATIVO A PLAYAS Y RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE

El Congreso del Estado exhortó a los cinco Ayuntamientos, al Gobierno del Estado y a las dependencias federales a garantizar el cumplimiento de la Ley, para que vigilen y se cumpla el acceso a las playas de manera equitativa y con las modalidades que la ley establece.
Así mismo, exhortó a la ZOFEMAT, para que informe la presunta autorización o ampliación o construcción de una marina en el poblado de la Rivera en el municipio de Los Cabos y en su caso el respeto al cumplimiento de la normatividad ambiental.
A los Cabildo de La Paz y Los Cabos, exhortó actualizar los reglamentos respectivos para establecer el acceso a las playas las medidas de control y vigilancia para su acceso, inhibiendo su contaminación y estableciendo en su caso, sanciones, para quienes hagan un mal uso de las mismas.
María Rosalba Rodríguez López, Presidenta de la Comisión de Ecología en el Congreso del Estado presentó hoy el dictamen, luego de haber sido deliberado por las Comisiones de Ecología y de Asuntos Comerciales y Turísticos, respecto de la proposición con punto de acuerdo presentado por ella misma en la sesión de fecha 10 de septiembre de 2020.
Enfatizó que debe valorarse en toda su importancia y gravedad, los hechos ocurridos recientemente en Cabo San Lucas y difundidos por distintos medios, donde un hotel había colocado obstáculos frente a la playa, impidiendo el acceso y sin respetar la franja destinada al uso público.
En el caso de La Rivera, aludió denuncias ciudadanas, con imágenes que de ser ciertas, evidencian grave daño a diversas especies y ecosistemas de la región, por lo que urge información por parte de la ZOFEMAT y SEMARNAT respecto a este proyecto, y en su caso, conocer de las sanciones correspondientes que derivaran de la violación a la legislación vigente.

INICIÓ SEP PROCESO DE PAGO A DOCENTES DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO: SEP


— El trabajo de gestión conjunto entre autoridades estatales y representación sindical ante el Gobierno Federal permitió la liberación de los recursos pendientes

El secretario de Educación Pública, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, informó que este viernes 4 de diciembre se inició el proceso de pago a docentes y personal del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, por un monto de 9.6 millones de pesos, correspondiente a 26 días por concepto de compensación que se les adeudaba ante el retraso en la radicación de los recursos por parte de la SEP federal.

El titular del sector educativo destacó que el trabajo de gestión conjunto emprendido por las autoridades estatales y la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que dirige Nicolás Gutiérrez Domínguez, permitió que la SEP federal liberara los recursos pendientes al Programa de Escuelas de Tiempo Completo y con ello cumplir con el compromiso de pago.

Al respecto, Cruz Chávez apuntó que este proceso de gestión permanente ante el Gobierno Federal se inició desde el pasado mes de mayo, en donde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación jugó un papel clave en la búsqueda de los recursos económicos que garantizan el cumplimiento de los derechos salariales del magisterio y en el caso particular de las maestras y maestros del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

El secretario de Educación Pública reconoció que la respuesta positiva a los acuerdos establecidos con maestras y maestros del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, es reflejo de la suma de esfuerzos de los actores involucrados.

Por su parte, el dirigente de la Sección 3 del SNTE, Nicolás Gutiérrez expresó que se continuará en esta ruta de gestión conjunta con la autoridad educativa en beneficio de sus representados, ratificando el compromiso de la organización sindical de mantenerse garantes de los derechos salariales y laborales de las y los trabajadores de la educación en Baja California Sur.

RSS