Skip to main content

SE PRONUNCIA ALCALDESA ARMIDA CASTRO, A FAVOR DE TODOS LOS DERECHOS; ¡NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO!

— Se busca mejorar las garantías y eliminar los estereotipos en el municipio de Los Cabos

San José del Cabo, BCS.– Con el objetivo de erradicar la violencia de género, principalmente en la política, la alcaldesa Armida Castro Guzmán participó en el Conservatorio Virtual denominado “Por Todos Los Derechos, No a la No Violencia de Género”, que fue convocado por el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC), donde se habló de la historia del género y la historia de México, destacando las políticas públicas incluyentes que permitan lograr una mejor sociedad.
En ese sentido, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro, detalló que se tiene que trabajar para cambiar y erradicar todo tipo de violencia, por lo que a través del IMMLC se trabaja diariamente para concientizar a la ciudadanía sobre la erradicación de la violencia en el municipio.
“Una sociedad preparada y equitativa, ha permitido avanzar en la lucha de los derechos de las mujeres; me inspira coincidir con una gobernadora o una diputada, quienes dieron pelea contra el género de los hombres y quienes impusieron herramientas que finalmente beneficia y motiva a las siguientes generaciones”, explicó la edil.
Por otro lado, la moderadora quien es especialista en Derechos de Género, María Eugenia López Brun, agradeció a la alcaldesa Armida Castro Guzmán, por realizar estos eventos para reflexionar: “es fundamental que quienes están a cargo de un Gobierno hagan este proceso educativo, un proceso cultural; cambiar una cultura del patriarcado a una cultura de la igualdad; de la injusticia a la justicia. Necesitamos respetar las leyes, que nos sirva de acompañamiento para animar a las mujeres que han soñado con ser candidatas y puedan compartir la tarea de Gobernar, de ejercer el poder y las decisiones públicas”.
Para finalizar, en la reunión encabezada por la alcaldesa Armida Castro se contó con la participación de la directora general del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, Lorena Cortés Torralbo; la exgobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina; la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gabriela Villafuerte Coello; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de México, Dulce María Sauri Riancho, y la presidenta del Instituto Electoral de Baja California Sur, Rebeca Barrera Amador, quienes intercambiaron experiencias sobre el tema.

PARA PREVENIR ACCIDENTES VIALES, GOBIERNO DE LOS CABOS INSTALA REDUCTORES DE VELOCIDAD EN LA AVENIDA NICOLÁS TAMARAL EN CSL

— Personal de Servicios Públicos con apoyo de maquinaria pesada, llevó a cabo la instalación de topes de tierra

San José del Cabo, BCS.- Con la finalidad de prevenir accidentes viales por exceso de velocidad, personal de la Coordinación de Servicios Públicos, realizó la instalación de topes de tierra provisionales en la avenida Nicolás Tamaral de Cabo San Lucas.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de Servicios Públicos en Cabo San Lucas, Miguel Ángel Vásquez, tras explicar que a petición de los vecinos de las colonias que conectan con dicha avenida, se realizaron estas obras para reducir la velocidad de los vehículos que transitan constantemente por la «brecha».

Para finalizar, el coordinador del área destacó que el mantenimiento de la avenida Nicolás Tamaral es constante, ya que desde el inicio de la XIII Administración se hizo el compromiso por parte de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, de realizar el raspado del tramo de terracería, por lo que se continúa con estas labores hasta que se concluya la pavimentación de esta vialidad.

SEGUIRÁ OOMSAPAS LOS CABOS APOYANDO CON PIPAS A INSTITUCIONES PÚBLICAS Y A LOS HABITANTES SIN RED DE AGUA POTABLE

San José del Cabo, BCS. “El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, continúa firme para proveer de agua, -mediante pipas-, a los habitantes de las colonias que no cuentan con red de agua potable, y a las instituciones públicas, que requieren del vital líquido”, refirió el titular de la dirección general del Organismo Ing. Arturo Sandoval Montaño.

Recordó que el suministro del vital líquido a través de los camiones cisterna es compromiso que hizo la presidenta municipal de Los Cabos Armida Castro Guzmán, para apoyar a las familias del municipio, principalmente por la actual pandemia del coronavirus, que implica el lavado constante manos y medidas sanitarias dentro y fuera del hogar.

En ese sentido, el gerente de Oomsapas en Cabo San Lucas, Francisco Galicia mencionó que son en promedio 60 pipas las que se entregan en diferentes colonias e instituciones públicas, beneficiando aproximadamente a 1,100 personas diariamente.

Galicia López explicó que mediante un padrón, calendarizan el suministro de agua en pipas a las colonias Azteca, Valle del Cabo, Caribe Bajo, Caribe Alto, Miranda, Tierra y Libertad, Cabo Fierro, Palmas, Caribe INVI, entre otras. En cuando a las instituciones públicas se les envía agua en pipas, a la Procuraduría, Centro de Salud, Hospital General, y en algunas ocasiones, – cuando lo requieren para atender emergencias-, al Cuerpo de Bomberos.

Para finalizar el gerente de Oomsapas en Cabo San Lucas, dijo que también se apoya a aquellas colonias que cuentan con red de agua potable, pero que por fallas técnicas en los cárcamos de rebombeo, el Organismo se retrasa en el tandeo, por lo que se les suministra a través de pipas para que tengan agua en sus hogares.

APOYAR A LA CIUDADANÍA DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA, COMPROMISO DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Durante las 18 Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19 se han realizado más de 10 mil 800 acciones

San José del Cabo, BCS. – Con el compromiso de promover acciones que beneficien a los sectores más vulnerables durante la contingencia sanitaria, a través de las 18 Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19, personal de la XIII Administración ha brindado más de 10 mil 800 atenciones.

Cabe destacar que el programa de Jornadas Sociales es iniciativa de la presidenta de Los Cabos Armida Castro Guzmán, y consiste en que un día a la semana los servidores públicos del Ayuntamiento de Los Cabos, se trasladan a las colonias para atender las necesidades de la ciudadanía, principalmente en materia de salud, así como en el tema económico y alimenticio.

Al respecto, la directora municipal de Atención Ciudadana, Laura Brito Camacho, destacó que el objetivo de las jornadas es llegar a los sectores vulnerables que se encuentran dentro de las zonas de acción prioritaria; en ese sentido aseveró que estos trabajos se realizan por encomienda de la alcaldesa Armida Castro, quien solicitó a los colaboradores de la Administración brindar la atención necesaria a las familias del municipio, principalmente por la pandemia del coronavirus.

Puntualizó que durante el desarrollo de estas actividades se respetan las medidas sanitarias como son: el uso del cubrebocas, la sana distancia, toma de temperatura y se coloca gel antibacterial; esto para quienes ingresan al lugar y solicitan algún servicio.

Tras la participación de Laura Brito; la coordinadora de la Caravana de la Salud Dra. Lucia Smith Castro, detalló que a través de las jornadas también se realizan consultas generales, dentales, audiometrías, optometrías, estudios de laboratorio clínico, mastografías,- para mayores de 40 años-, terapias psicológicas y cortes de cabello.

Concluyó al decir que hasta el momento se han realizado más de 2 mil 500 acciones en materia de salud, lo que beneficia a quienes a causa de la contingencia sanitaria se quedaron sin ingresos económicos, lo que no les permitía pagar la atención médica en consultorios privados.

DAN CERTEZA JURÍDICA A 537 FAMILIAS DE LOS CABOS CON LA ENTREGA DE DOCUMENTOS AGRARIOS

— A través del Programa de Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios (RRAJA) y del Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR).

— Arrancó la Campaña Nacional en 16 estados del país, entre ellos Los Cabos, BCS, a favor de las familias del campo.

San José del Cabo, BCS.– 537 familias del municipio de Los Cabos vieron hecho realidad uno de sus más grandes sueños: tener certeza jurídica en la tenencia de la tierra; acontecimiento que se concretó con la entrega de Documentos Agrarios que materializan la seguridad documental sobre sobre sus parcelas y tierras de uso común.

En el evento de entrega celebrado en la comunidad de Las Cuevas, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, mencionó que este beneficio es resultado de la concordancia entre el Gobierno Federal y Municipal, para contribuir al desarrollo económico incluyente, mediante la regularización de los derechos en la tenencia de la tierra, y la certeza jurídica y documental que proporciona el registro de actos agrarios.

“Vamos a trabajar juntos por la certidumbre de la tenencia de la tierra, nadie les está regalando nada, hay un Gobierno ciudadano que promueve políticas públicas con respuestas y soluciones, no promesas. Gracias a las dependencias del Gobierno Federal por atender un llamado de más de 500 familias, ya que muchos temían no obtenerlo nunca”, expresó Armida Castro.

Previamente el comisariado Ejidal de Las Cuevas, José Martín Acevedo González, externó su agradecimiento a las dependencias involucradas, ejidatarios y avecindados por su confianza, ya que estaban en un proceso de incredulidad, “por eso presidenta municipal y miembros del presidium, me es grato darles la bienvenida a este núcleo ejidal, es un honor recibir estos apoyos que nos dan certidumbre a la tenencia de la tierra”.

Posteriormente, la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en B.C.S., M.C. Diphna Yanssén Weichselbaum Calderón, dio a conocer que para el Gobierno de México esta acción es devolverles la confianza; destacando la gran demanda de regularización de la tenencia de la tierra que existe en el estado, lo que trae muchos retos para los 3 niveles de Gobierno.

“Con ustedes estamos cerrando el 2020, con 120 mil beneficiarios de los programas sociales, lo que representa mil 570 millones de pesos sin, intermediarios, como es compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, expuso Weichselbaum Calderón.
Cabe mencionar que también se contó con la presencia y participación del encargado del RAN en B.C.S, Alfredo Enrique Robles López, la directora general de Planeación del Gobierno del Estado, Bianca Penélope Silva Vela, y la encargada de la representación de la SEDATU en B.C.S., Silvia María del Carmen Salas Cariño, se entregaron 537 documentos correspondientes al Programa FANARRRAJA, a los Ejidos Las Cuevas, Santiago, San José del Cabo, San Jorge, Miraflores, La Ribera, Cabo San Lucas, Santa Cruz, Caduaño, El Zacatal, Boca de la Sierra, entre otros; brindando certeza jurídica en su conjunto a más de 550 mil metros cuadrados en Los Cabos.

RENOVÓ GOBIERNO ESTATAL SU RED FRÍA DE ALMACENAMIENTO PARA RECIBIR VACUNA CONTRA EL COVID-19

– Es el único estado del país en recibir la acreditación federal para este tipo de inmuebles

– Se gestiona la certificación de la Organización Panamericana de la Salud

El Gobierno de Baja California Sur estableció una moderna y funcional red de frío en el almacén general de la Secretaría de Salud, a fin de que el inmueble tenga las condiciones adecuadas para recibir la vacuna contra el Covid-19, una vez que la federación tenga oportunidad de enviar lotes de inmunizante contra esta enfermedad viral, que estén avalados por organismos internacionales.

Sin duda, este logro es una de las estrategias que la administración estatal implementa para fortalecer la capacidad de respuesta del sector salud estatal a esta pandemia, expresó el secretario, Víctor George Flores al señalar que estas mejoras permitieron obtener la autorización de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios hacia ese inmueble como un espacio acreditado para el manejo, depósito y distribución de medicamentos controlados y productos biológicos para uso humano.

Con esto, BCS se convierte en la primera entidad en obtener esta acreditación federal para su almacén general de salud y al tener estas circunstancias óptimas de funcionamiento se iniciaron gestiones para recibir también la acreditación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La cadena de frío es la logística implementada para la adecuada conservación, almacenamiento y transporte de las vacunas, desde que salen del laboratorio que las produce hasta el momento que se aplica al paciente, explicó George Flores.

Para cumplir favorablemente con esto, el estado instaló una pre cámara y cuartos de refrigeración que operan las 24 horas de los 365 días del año conforme a estándares internacionales. Cuentan con mantenimientos preventivos. Su funcionamiento está a cargo de personal calificado y se dispone de cámaras de videovigilancia en un circuito cerrado y control de acceso a las áreas de almacenamiento, al tiempo en que se tiene el respaldo de una empresa de seguridad privada y de la policía municipal para el resguardo de las instalaciones. Por tanto, el funcionario refirió que la institución estatal cuenta ya con un ultracongelador para el manejo adecuado de vacunas que necesiten conservarse por debajo de -70° centígrados.

Es por ello que estas acciones se llevan a cabo para garantizar la adecuada conservación de vacunas que recibe BCS como parte del esquema básico, que permiten proteger la salud de las y los sudcalifornianos, con el objetivo de estar preparados para recibir las inmunizaciones contra el Covid-19 tan pronto la federación tenga acceso a estas, puntualizó George Flores.

CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 27 MDP GOBIERNO DE LOS CABOS ENTREGARÁ OBRAS DE AGUA POTABLE Y PAVIMENTACIÓN


– Para beneficio de 10 mil ciudadanos de Los Cabos

San José del Cabo, BCS. – Con el objetivo de entregar en tiempo y forma las obras que se ejercieron mediante el ejercicio fiscal FAIS 2020 Ramo 33, la presidenta municipal Armida Castro Guzmán, realizó un recorrido de supervisión, para verificar los avances y trabajos que serán entregados antes del 31 de diciembre, con una inversión superior a los 27 millones de pesos.

Al respecto, la alcaldesa puntualizó que el poder extraer el vital líquido por medio de estas obras, y contar con las herramientas que permitan llevar el agua hasta los hogares de las familias de las colonias como El Zacatal, Ampliación Vista Hermosa, Vista Hermosa plus, Monte Bello y Puerto Nuevo, era un compromiso con la ciudadanía de Los Cabos.

Asimismo, informó que las tres obras de red hidráulica que se supervisaron, tienen una inversión de 21 millones 671 mil 725.09 pesos, lo que da respuesta a la ciudadanía que ha esperado más de 9 años para contar con agua potable. “Conocer los avances, saludar a los comités de vigilancia, encargarles que no suelten el tema porque para nosotros es de vital importancia estar entregando en tiempo y forma lo comprometido” finalizó la primera edil.

Tras la participación de la alcaldesa, el director general de Desarrollo Social en Los Cabos, Víctor Ortegón Góngora, destacó que en las obras de agua potable se implementaron 2mil 100 metros de tubería que colindan con el pozo #10 en las inmediaciones del arroyo San José Viejo, donde se tuvo una inversión de $9 millones 734 mil 271.79 pesos.

También mencionó que el equipamiento del cárcamo de rebombeo consta de 2 bombas para el funcionamiento y una de respaldo que expulsa de manera individual más de 25 litros por segundo, en el cual se erogaron $3 millones 318 mil 761.93 pesos.

Por otra parte, dijo que se invirtieron $8 millones 618 mil 692.09 pesos en la construcción de red de agua potable y tomas domiciliarias, mientras que en las obras de pavimentación de las calles Puebla y Yucatán se destinaron $5 millones 331 mil 373.89 pesos.

Para concluir, Ortegón Góngora recalcó que con estas cuatro acciones se logra beneficiar a más de 10 mil ciudadanos que por muchos años solicitaban ser escuchados.

PRESENTA IMDIS LOS CABOS TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LOS MESES DE ENERO A JULIO 2020

– Ante los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad (IMDIS)

San José del Cabo, BCS.– Con la finalidad de rendir cuentas de manera transparente, así como presentar cada una de las acciones que se han realizado en beneficio de las personas con discapacidad, la alcaldesa del municipio de Los Cabos Armida Castro Guzmán encabezó la tercera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad (IMDIS).

Al respecto, la edil dio a conocer que el personal del IMDIS Los Cabos ha hecho el mayor esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, con la calidad humana que debe distinguir a un servidor público. “Por primera vez la ciudadanía tiene la atención que merece, ojalá pudiéramos estar en la posibilidad de fortalecer y hacer crecer el Instituto para ayudar a más personas”, destacó Armida Castro.

Tras la participación de la presidenta municipal, la directora general de IMDIS Los Cabos María del Socorro Togo Gómez puntualizó que, dentro de la Junta de Gobierno, se puso a votación la modificación de algunos puntos del reglamento interno de la dependencia, el cual se turnará a la Secretaría General y a la Comisión Edilicia Permanente de Estudios Legislativos y Reglamentarios encabezada por el VI regidor Israel López Martínez, ya que se contaba con secciones que estaban duplicadas o tenía artículos que no estaban adaptados al municipio de Los Cabos, por lo que no era funcional.

Para finalizar, detalló que se puso a revisión de la Comisión, – antes mencionada-, el reglamento del Centro de Inclusión y Desarrollo para Personas con Discapacidad (CID), en el cual se menciona el protocolo de atención; de igual manera se mencionan los derechos y las obligaciones de los usuarios y los prestadores de servicios.

APOYA DIF LOS CABOS CON SILLA DE RUEDAS A CIUDADANA DE LA RIBERA

San José del Cabo, BCS.– Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, el Sistema DIF Los Cabos, continúa con la entrega de apoyos en distintas comunidades, esta ocasión el beneficio fue para la señora Flor Marrón García, quien reside en la comunidad de La Ribera, a quien se le ayudó con una silla de ruedas todo terreno, así lo dio a conocer la presidenta del Sistema DIF Los Cabos Rosa Montaño Castro.

La servidora pública detalló que este apoyo se realizó a través del Sistema DIF La Ribera, a cargo de Linda Maribel Silva Cosío. “Acudimos con Flor Marrón García, quien ocupaba una silla de ruedas todo terreno, ya que ella nos comentó que la que tenía estaba bastante deteriorada“, explicó.

Rosa Montañom Castro hizo una invitación a la ciudadadanía a acercarse a las oficinas del Sistemas DIF Los Cabos, donde podrán solicitar los apoyos para las familias que más lo necesiten, recordando que por motivos de la pandemia es obligatorio el uso del cubrebocas y mantener la sana distancia.

Para finalizar la solicitante se manifestó agradecida con todos, especialmente con la alcaldesa Armida Castro Guzmán, por estar al pendiente de ella; además reconoció la gestión de las personas a cargo del Sistema DIF Los Cabos, quienes están en la mayor disposición de servir a la ciudadanía.

CONTINÚAN LAS JORNADAS DE LIMPIEZA EN ARROYOS DE LOS CABOS


– Servidores de la XIII Administración llevaron a cabo la campaña de limpieza en las inmediaciones del arroyo de Santa Rosa en SJC

San José del Cabo, BCS.- Con la finalidad de mantener libre de basura los cauces de arroyos en el municipio de Los Cabos, servidores de la XIII Administración llevaron a cabo una campaña de limpieza en las inmediaciones del arroyo de Santa Rosa en San José del Cabo, esto con la colaboración del personal de Servicios Públicos los cuales realizaron el retiro de ramas, basura y cacharros.

Así lo dio a conocer el director del Área de Aseo y Limpia de Servicios Públicos en Los Cabos, Mario Miguel Monroy, quien comentó que se le brindó el apoyo al personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, con personal y maquinaria pesada para el retiro de los residuos en dicha zona.

Mario Monroy destacó que uno de los mandatos por parte de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, es trabajar en coordinación con todas las dependencias que generen este tipo campañas de limpieza, ya que una prioridad de su Gobierno es evitar que estos materiales puedan llegar al Estero Josefino o a las playas del destino.

Por último, el director del área solicitó a la comunidad en general tener conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, invitando a las personas a no depositar ningún material que pudiera contaminar estas áreas.

RSS