Skip to main content

“LOS CABOS SE FORTALECE CON NUEVAS MEDIDAS, ESTRATEGIAS Y PROMOCIÓN TURÍSTICA”: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

— COVID-19 ha sido uno de los mayores retos para el destino


San José del Cabo, BCS.–
Al ser uno de los municipios de México preferidos por turistas nacionales y extranjeros, la mayoría de los habitantes de Los Cabos dependen económicamente de las actividades que este rubro genera, por lo tanto, desde que la pandemia por COVID-19 se hizo presente, fue necesario hacerle frente con la implementación de protocolos sanitarios para ser, -hasta el momento-, un destino que se fortalece en una nueva normalidad.

Lo anterior, fue dado a conocer por la alcaldesa Armida Castro Guzmán en entrevista para un reconocido medio de comunicación, luego de asegurar que la pandemia por coronavirus sin duda ha sido uno de los mayores retos para el Gobierno de Los Cabos y un destino turístico donde alrededor del 70% de la población depende de esta fuente de trabajo e impulso económico.

“Los Cabos está de pie, está caminado y recibiendo a turistas, asimismo se garantiza la seguridad, la salud y sobre todo, que podrán disfrutar de un lugar que, como nunca, se ha puesto de gala con 22 playas galardonadas con el distintivo “Blue Flag” y un modelo a nivel nacional en materia de inclusión para personas con discapacidad y adultos mayores: ”somos un municipio limpio y actualmente un municipio seguro”, sentenció la edil cabeña Armida Castro Guzmán.

APLICA GOBIERNO DE LOS CABO AHORRO MILLONARIO EN MÁS OBRAS DE BENEFICIO SOCIAL

San José del Cabo, BCS.– Como resultado de la transparencia y el buen trabajo que se realizó en las obras que se ejercieron con los $105 millones 543 mil 934 de pesos, -gestionados por la alcaldesa Armida Castro Guzmán-, pertenecientes al FAIS Ejercicio Fiscal 2020 RAMO 33, se logró tener un ahorro superior a los de $3 millones de pesos, mismos que son utilizados en más acciones en beneficio de la ciudadanía.

Lo anterior lo dio a conocer el director general de Desarrollo Social, Víctor Ortegón Góngora, quien comentó que durante el proceso de licitaciones, gracias al catálogo de conceptos y apreciaciones económicas, la XIII Administración podrá realizar más obras dentro del techo financiero de los $105 millones 543 mil 934 pesos.

Por otra parte, puntualizó que se está llevando a cabo la rehabilitación del parque ubicado en la colonia Animas Altas, donde se realizó una inversión de $1 millón 069 mil 492.13 pesos, obra que cuenta con un avance del 50%; asimismo comunicó que se invirtió $1 millón 821 mil 677.94 pesos en la restauración del parque público en la comunidad de las Animas Bajas, donde se colocará una barda perimetral, así como una palapa y nuevos juegos para las familias de la localidad.

Continuó su participación aseverando que anteriormente las obras tenían que ser supervisadas por agentes de Bienestar, por lo que se contaba con un presupuesto de más de medio millón de pesos que se utilizaba para dicha acción; sin embargo, se solicitará en la próxima sesión de Cabildo usar el recurso en obras.

EL ACCESO A LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO; INTITUTO DE LAS MUJERES DE LOS CABOS Y UGC FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

— Se impulsará la cultura emprendedora, empresarial, el crecimiento y profesionalización laboral mediante la incubadora de negocios

San José del Cabo, BCS.- En el marco de actividades aslusivas al 10 de diciembre “Día Internacional de Los Derechos Humanos“, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC) y la Universidad del Golfo de California (UGC), cuyo objetivo es establecer una vinculación estrecha y permanente entre ambas instituciones para implementar programas y proyectos que fortalezcan el desarrollo de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

La directora general del IMMLC, Lorena Cortés Torralbo, externó la importancia de que más mujeres tengan acceso a la educación como un derecho humano, ya que trae consigo la autonomía económica y por ende la oportunidad de tener con una vida libre de violencia: “estoy en el lugar correcto con la persona correcta, con la seguridad que juntas haremos mucho por la comunidad de Los Cabos, en especial por las mujeres”.

Por su parte, la rectora Yolanda Razo Abundis, destacó que se trata de un gran compromiso donde ambas partes tienen mucho que aportar, ya que el número más alto en matricula de nivel superior lo ocupan las mujeres: “el 2020 también tiene cosas muy positivas y este trabajo en colaboración, es una de ellas”.

En el documento signado, se establece que la Universidad del Golfo de California, se compromete a colaborar con los cursos de capacitación que se requieran por parte del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos; así también, realizar trabajos de colaboración impulsando la cultura emprendedora, empresarial, el crecimiento y profesionalización laboral mediante la incubadora de negocios de la universidad, coordinando trabajos de mujeres que deseen emprender, canalizadas a través del Instituto, con un esquema tradicional, obteniendo una beca por asesorías.

La Universidad, brindará apoyo y asesoría para que se cumplan los indicadores de la ISO-18091:2019, con el indicador específico de la profesionalización de las y los servidores públicos en las dependencias de la Administración Pública Municipal; de igual manera otorgará al personal del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, la oportunidad de culminar los estudios de preparatoria, licenciatura, posgrados y educación continua, con una beca del 35% de descuento.

El Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, implementará un plan de prácticas y servicio social, con la finalidad de cumplir con una de las actividades sustantivas de la Universidad; que es la Vinculación con el sector empresarial y difusión de la cultura, beneficiando directamente al municipio de Los Cabos y al estado de Baja California Sur.

ICA LOS CABOS TE INVITA A “AUTO CINEMA EN LA PLAYA” EN LA EMBLEMÁTICA COSTA AZUL

— Se instalará una pantalla gigante y la transmisión será por la señal FM

San José del Cabo, BCS.– Con el objetivo de fomentar la cultura y las artes en la ciudadanía, el Instituto de la Cultura y las artes del Municipio de Los Cabos (ICA), en coordinación con Cinema Vagabundo, proyectarán la primera función de “Auto Cinema en La Playa”, el 19 de diciembre en la playa Costa Azul de San José del Cabo; el evento tendrá acceso gratuito y se permitirá un aforo de 60 automóviles, con un máximo de 4 personas por vehículo.

Al respecto, la directora general del ICA, Xóchitl Clafia Pozo Martinez, comentó que el 19 diciembre, la pantalla gigante estará colocada a la orilla de la playa, donde los asistentes podrán disfrutar la experiencia cinematográfica a bordo de sus vehículos, respetando las medidas sanitarias necesarias para evitar posibles contagios de COVID-19.

Pozo Martínez también detalló que durante los eventos a realizarse, se contará con baños portátiles con lavabos, la sana distancia obligatoria de 1.5 metros entre automóviles, accesos de ingreso y salida: “también nos estaremos coordinando con las distintas direcciones municipales como: Policía Preventiva y Tránsito Municipal, la Guardia Nacional ZOFEMAT, Servicios Públicos Municipales, Protección Civil y el Instituto de la Juventud, con voluntarios, para que este evento salga de la mejor manera”, destacó.

Para finalizar, la servidora pública explicó que los boletos de entrada para disfrutar los eventos de “Auto Cinema en La Playa”, podrán solicitarlos directamente al correo electrónico: icabuzon@hotmail.com, ya que las funciones son totalmente gratuitas; para más información, se puede visitar la página de Facebook: Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos.

ENCABEZA ALCALDE DE MULEGÉ CLAUSURA DE TEMPORADA CICLÓNICA Y DA BANDERAZO DE INICIO DE OPERATIVO GUADALUPE REYES 2020 – 2021

Santa Rosalía, BCS. – Esta mañana, en la casa de la cultura “Federico Ramírez Galaz”, el Consejo Municipal de Protección Civil, llevó a cabo la clausura de la temporada ciclónica 2020, contando con la presencia del alcalde José Felipe Prado Bautista, representantes del Sector Salud y de autoridades civiles y militares. Respetando el orden del día, la apertura de la sesión estuvo a cargo del presidente del Consejo, José Felipe Prado Bautista, seguido de la exposición de los fenómenos hidrometeorológicos en el municipio de Mulegé, para posteriormente pasar a la clausura de la temporada ciclónica 2020.
Durante su mensaje, el presidente José Felipe Prado Bautista, reconoció y agradeció el esfuerzo realizado por cada parte que integra el sistema que salvaguarda a los muleginos durante la temporada de huracanes.
Asimismo, se realizó la presentación de la fuerza de tarea para Operativo Guadalupe Reyes que inicia hoy 11 de diciembre y culmina el 7 de enero del 2021, el cual se implementará en puntos que abarquen todo el municipio de Mulegé, trabajando en coordinación con las distintas dependencias.
Por último, el alcalde José Felipe Prado Bautista acompañado de las distintas autoridades militares y de seguridad realizaron el simbólico banderazo de inicio del Operativo Guadalupe Reyes 2020 – 2021.

ENCABEZA MAGISTRADO PRESIDENTE DANIEL GALLO RODRÍGUEZ, AUDIENCIAS PÚBLICAS VIRTUALES EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EN EL ESTADO

El Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, Magistrados, Juezas y Jueces Penales, en coordinación con los Directores de los Centros de Reinserción Social en el Estado, atendieron a 295 personas privadas de su libertad e internadas en los Centros Penitenciarios, mediante audiencias virtuales.
El Magistrado Presidente comentó, que ante la emergencia sanitaria que estamos viviendo por el virus COVID-19, algunas de las actividades que se llevan a cabo en el Poder Judicial se han tenido que adaptar a la nueva normalidad, como lo es en este caso el programa permanente de Audiencias Públicas en los Centros Penitenciarios del Estado.
En ese sentido añadió, que si bien las audiencias no se han podido realizar presencialmente como año tras año, se cuenta con las herramientas tecnológicas para poder atender a las personas privadas de su libertad no físicamente, pero si de manera personal, atención que seguramente dijo será bien recibida.
Gallo Rodríguez, precisó que a través de este programa de audiencias se atiende de forma permanente, integral y coordinada a las personas privadas de su libertad a fin de que conozcan la situación que guardan los expedientes de cada uno de los procesos, así como quienes ya se encuentran sentenciados y que solicitan orientación, atendiendo de manera primordial el respeto a los Derechos Humanos y el debido proceso.
Al tiempo mencionó, que la preparación de esta actividad tomó varios días, y que no sería posible si no se hiciera de manera conjunta mediante el trabajo interinstitucional, por lo que agradeció el apoyo de la Secretaria de Seguridad Pública en el Estado a través de las autoridades penitenciarias de La Paz, San José del Cabo, Ciudad Constitución y Santa Rosalía, así como a la Defensoría Pública, quienes dijo conocen de cerca las necesidades de las personas procesadas.
Durante la actividad se atendieron mediante sesión de zoom a 205 procesados y 90 sentenciados por diversos delitos, quienes recibieron atención y orientación de forma personalizada, sobre el estado en que se encuentran sus respectivos procesos y en su caso, sobre la posibilidad de tener acceso a beneficios de preliberación.
En las audiencias estuvieron presentes el Magistrado de la Primera Sala Unitaria en Materia Penal Raúl Juan Mendoza Unzón, el Magistrado de la Segunda Sala Unitaria en Materia Penal y Consejero de la Judicatura Héctor Homero Bautista Osuna, Juezas y Jueces de Primera Instancia del Ramo Penal, la Jueza de Ejecución de Sanciones y Medidas de Seguridad, y Defensores Públicos del Estado, además de las propias autoridades penitenciarias.

APRUEBA CONGRESO PAQUETE ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE BCS

— Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2021, ambos por 17 mil 240mdp
— El dictamen de la modificación del presupuesto de 2020 propuesto por el titular del Poder Ejecutivo no fue aprobado y fue remitido a la ASF para que sea incluido en el análisis de las cuentas públicas

En sesión extraordinaria el 10 de diciembre en el Congreso del Estado fue aprobado el paquete económico del Gobierno del Estado de Baja California Sur, el cual comprende la Ley de Ingresos y presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2021, en tanto que la propuesta de modificación al presupuesto de 2020 enviada por el Ejecutivo, no fue aprobada y fue remitida a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) para que sea incluido en el análisis de las cuentas públicas.
Además de ambas leyes, el Congreso del Estado aprobó ordenamientos complementarios como las adiciones a la Ley de Coordinación Fiscal y reformas al Código Fiscal del Estado y Municipios.
La Ley de Ingresos del Estado de Baja California Sur para el ejercicio 2021 proyecta captar 17 mil 240 millones 655 mil 604 pesos, mientras que el Presupuesto de Egresos 2021 autorizado es por la misma suma, 17,240 millones 655 mil 604 pesos.
El dictamen del presupuesto de egresos contempla que para el 2021 recursos por el orden de los 130 millones de pesos provenientes del aprovechamiento al turista, para obras y acciones de beneficio social”.
En el caso del dictamen de la modificación del presupuesto de 2020 propuesto por el titular del Poder Ejecutivo, el cual solicitaba la autorización para reducir $974 millones 928 mil 478 el presupuesto original por los $18,402 millones 212 mil 144 pesos, autorizado en diciembre de 2019, fue votado por mayoría en contra, por lo que dicho presupuesto modificado se remitió a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) para que sea incluido en el análisis de las cuentas públicas, porque tiene muchas observaciones, y será la auditoria quien la deberá atenderlas.

PRESENTA II INFORME DIPUTADO HOMERO GONZÁLEZ

— Destacó la inversión de 1.75mdp a obras públicas, estímulos para emprendedores y desempleados, equipos diversos, distribución de bienes en momentos de emergencia, derivado de recursos provenientes de bonos y privilegios a los que renunció.

El Diputado Homero González Medrano, representante del distrito ocho correspondiente al Municipio de Los Cabos, rindió segundo informe de trabajo legislativo y de gestión, del que destacó la inversión, en el último año, de un millón 750 mil pesos en obras públicas, estímulos para emprendedores y desempleados, equipos diversos, distribución de bienes en momentos de emergencia, derivado de recursos provenientes de bonos y privilegios a los que renunció.
En el marco de la sesión ordinaria del jueves 10 de diciembre, el legislador refirió que dichos recursos anteriormente iban a la bolsa de los diputados, pero que en conjunto con un grupo de sus homólogos, decidieron renunciar a dichas canonjías y reorientarlas a acciones como obras públicas olvidadas en sus distritos, por las autoridades ejecutoras de obra.
En cuanto al trabajo legislativo destacó diversas iniciativas entre las que mencionó la de reformas a la Ley de Aguas del estado, para que el proyecto estratégico de desarrollo estatal tenga una vigencia específica; la iniciativa para incluir a la Secretaria de Seguridad Pública en la integración del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
La propuesta de reforma a la Constitución estatal para facultar al Gobernador del Estado para crear el fondo de contingencia estatal, a fin de tomar medidas inmediatas en caso de desastres; la iniciativa de reformas a la constitución a fin de desaparecer la figura de las candidaturas comunes.
La iniciativa para crear la Fiscalía General del Estado, en sustitución de la Procuraduría estatal; proposición con punto de acuerdo a fin de exhortar respetuosamente al Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, a promover al seno del Comité Estatal de Seguridad en Salud en el Estado, la definición.
El actual presidente de la mesa directiva destacó también el llamado al Gobernador a acatar las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre las que destacan la entrega de los recursos económicos en las cuentas del Congreso, así como a la Auditoría Superior del Estado y a su titular.
En cuanto a gestión y asistencia social informó la entrega de 420 mil pesos destinadas a distintas solicitudes presentadas por la ciudadanía en traslados médicos, equipo médico, medicamentos, entre otros.

EXHORTA EL CONGRESO A LOS CINCO MUNICIPIOS Y CONAGUA PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA A LA POBLACIÓN

— En estos momentos de pandemia, es cuando la gente debe contar con el vital líquido para lavarse constantemente las manos

El Congreso de Baja California Sur exhortó a los cinco Organismos Operadores Municipales del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a que suministre agua potable de forma continua a la población, garantizando el derecho que les otorga la Constitución del Estado.
Así mismo, exhortó a CONAGUA para que en coordinación con cada instancia municipal, vigilen los costos y venta de agua por pipas, ya que no está regulado y las denuncias por abuso son frecuentes, por parte de la ciudadanía en los cinco municipios.
La iniciadora del exhorto, fue la diputada María Mercedes Maciel Ortiz del Partido del Trabajo, afirmando que con base en diversas quejas de ciudadanos (en principio habitantes de esta ciudad capital), que desde hace varios meses se les ha reducido el suministro del vital líquido.
Al subir a tribuna, la luchadora social adujo que el suministro del vital líquido tarda hasta quince días, sobre todo en las colonias antiguas del centro de esta capital, en tanto que las pipas (que tienen capacidad e diez mil metros cúbicos) de agua la venden como si surtieran completo y casi ninguna casa tiene un contenedor de esa capacidad,
“Esto no tiene que ver con cuestiones de índole política, hoy en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el agua es un derecho”.
La proposición con punto de acuerdo presentada por Maciel Ortiz, logró el consenso de sus homólogos, quienes coincidieron que en estos más momentos de pandemia, cuando la gente debe contar con el vital líquido para lavarse constantemente las manos.
Los parlamentarios solicitaron que el exhorto se extendiera a los cinco municipios, ya que cada uno en su distrito, ha recibido denuncias y quejas similares, por lo que esperan respuesta y solución por parte de las autoridades implicadas.
Maricela Pineda García; Lorenia Linneth Montaño Ruiz, Milena Quiroga Romero, Soledad Saldaña Bañalez y Carlos Van Wormer, intervinieron a favor del documento presentado por Maciel Ortiz, agregando que no hay concesiones para la venta de agua, por lo que pidieron la intervención inmediata de Comisión Estatal de Agua y organismos operadores.

Gastos del Gobierno del Estado no pueden incrementarse en rubros no esenciales

• La Diputada Milena Quiroga señaló el aumento de 20 millones de pesos en gastos de difusión y publicidad solicitados por el Poder Ejecutivo

Durante la discusión sobre la ampliación del presupuesto del Gobierno del Estado, la Diputada Milena Quiroga, mencionó su preocupación por intentar que en plena pandemia por el COVID-19, el Poder Ejecutivo solicite aumentar los gastos en rubros no esenciales como publicidad y difusión, aun cuando la captación de recursos, se disminuyó de manera radical derivado de la pandemia por la cual atraviesa el Estado.
“Durante esta pandemia no solo no se redujeron los gastos de difusión como lo contempla la ley cuando existe un déficit de recaudación, aumentaron 38%, lo que representa 20 millones más, que solicita el gobernador para gastos de comunicación social, sumando un total de 70 millones para este año en plena pandemia” mencionó.
Dentro de las observaciones realizadas por la legisladora de MORENA en el estado, se encuentra que otro de los aumentos solicitados son los gastos en servicios de publicidad, ya que la solicitud del Poder Ejecutivo, requería de un incremento de 3 millones de pesos, para pasar de 464 mil pesos a 3 millones 464 mil pesos, equivalente a 643% extra a lo aprobado en el presupuesto inmediato anterior.
“Es lamentable que no se prioricen las necesidades reales de la ciudadanía en el gasto de los recursos que se asignan al Gobierno estatal, la gente requiere de iluminación en sus colonias, de infraestructura para el agua, calles dignas, servicios públicos de vanguardia, no gastos excesivos en rubros que a las sudcalifornianas y sudcalifornianos en nada benefician” sentenció.

Finalmente mencionó que en el Capítulo mil hay un incremento en honorarios asimilables y salarios y un 73% en compensaciones, que alcanzan los 16 millones de pesos.

RSS