Skip to main content

COMPARECE ISIDRO JORDÁN ANTE DIPUTADOS POR LA GLOSA DEL 5° INFORME DE GOBIERNO

— El secretario de Finanzas y Administración acudió a la comparecencia con motivo de la Glosa del Quinto Informe del gobernador, Carlos Mendoza Davis
— Destacó que BCS es uno de los mejores calificadas en calidad crediticia, gracias a las finanzas sólidas y sanas

    Al cumplir con lo establecido por ley, el secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón, compareció ante los legisladores del H. Congreso de Baja California Sur con motivo de la glosa del quinto informe del gobernador, Carlos Mendoza Davis, resaltando que el mantener finanzas sanas durante los últimos cinco años ha permitido tener un gobierno estable y sólido.
    “La construcción de indicadores financieros económicos, sociales, educativos y otros, permitieron situar a BCS en los primeros planos a nivel nacional, logrando estructurar una Entidad fuerte, vigorosa y financieramente sana y que, de no haberlo hecho, no hubiera sido posible enfrentar los efectos de la contingencia sanitaria como hoy, responsablemente, se está haciendo”, expresó.
    Asimismo, afirmó que la segunda mitad del periodo informado representó para la administración pública estatal un enorme reto, y el 2020 uno de los años más difíciles que han enfrentado las y los sudcalifornianos debido al COVID-19, la cual afectó la salud, el ingreso y la prosperidad de familias y empresas.
    En ese tenor destacó que, del 1 de septiembre del 2019 al 31 de agosto de 2020, el ingreso estatal y federal fue de 18 mil 476.8 millones de pesos aproximadamente, disminuyendo en un 0.6%; y, por contraparte, se incrementó el gasto extraordinario no presupuestado e indispensable para atender la contingencia.
    Ante esto, el Gobierno del Estado instrumentó una serie de acciones para aminorar los efectos negativos de la pandemia, donde se hizo necesario implementar ajustes al Presupuesto de Egresos y profundizar la política de austeridad en Materiales y Suministros, Servicios Generales, y otros programas.
    De manera específica, en atención al COVID-19 se han destinado aproximadamente 350 millones de pesos en diferentes áreas, principalmente a la salud; además de autorizarse, mediante decretos, la prórroga de impuestos sobre nómina, de derechos vehiculares y actos de fiscalización; se lanzó el Programa Impulso para reactivación económica que ofrece créditos bancarios con tasas preferenciales, donde el estado ofrece la garantía líquida para su contratación; al tiempo en que se ejecutó un programa alimentario en conjunto con la iniciativa privada, logrando llegar a millares de familias en situación de vulnerabilidad.
    El Secretario estatal subrayó que, aún con la crisis que se vive, se ha fortalecido y modernizado la infraestructura recaudatoria y de servicios, como la operación de los Centros Integrales y de Servicios en La Paz, Los Cabos y Mulegé, misma que significa mayor celeridad en los procesos y trámites, atención personalizada y de calidad y menor tiempo de espera. Aunado a esto, se han actualizado plataformas para expandir los servicios en línea, como las Citas Programadas por Internet, que superan las 42 mil citas.
    Asimismo, sostuvo que el Gasto Público se ha manejado responsable y eficientemente, con políticas de austeridad, asignando recursos a programas y proyectos de acuerdo con el presupuesto basado en resultados, generando ahorros y estableciendo una cultura de disciplina. En ese sentido, señaló que se tuvo un gasto global preliminar de 18 mil 16.4 millones de pesos, es decir, un incremento de 2.7% comparado con el previo.
    El funcionario precisó que el Gobierno Estatal actualmente es calificado por las empresas Fitch Ratings y HR Ratings, donde la primera calificó a Baja California Sur en junio de este 2020 con el nivel AA y con perspectiva estable, colocándola como las tres mejor evaluadas del país; en este contexto, puntualizó que la entidad ha subido cinco escalones desde el inicio de la gestión, cuando en ese entonces era de A-. En la segunda tiene una calificación de HR A+, pasando de estable a positiva, y ubicándola entre las primeras seis Entidades.
    “El significado de estas calificaciones es que el estado tiene una capacidad muy fuerte para cumplir con sus compromisos financieros, lo cual claramente refleja que la hacienda estatal es sólida y las finanzas públicas sanas”, acotó.
    Finalmente, Jordán Moyrón pidió a las y los diputados trabajar juntos en unidad, comunidad de esfuerzos y propósitos, sin divisiones y superando las diferencias para atender las zonas oscuras, “la concordia de los poderes públicos enviará un poderoso mensaje a la gente que lucha, que padece, que sufre, de que es posible salir adelante”, concluyó.

ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE SERÁN ENTREGADAS 236 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL EN LOS CABOS

— La alcaldesa Armida Castro supervisó el avance de 5 obras en Cabo San Lucas

San José del Cabo, BCS. – A fin de verificar el desarrollo, así como la calidad con la que se realizan las 236 obras comprometidas por el Gobierno de Los Cabos para este 2020, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, inició un recorrido de supervisión en 5 obras públicas previstas a ser entregadas a los habitantes de la delegación de Cabo San Lucas antes del 31 de diciembre, con una inversión superior a los $105 millones de pesos provenientes del FAIS RAMO 33 Ejercicio Fiscal 2020.

La alcaldesa acompañó a los integrantes de los Comités de Participación Social en: el parque de Lagunitas 2da. Etapa, que presenta un avance del 63%; la pavimentación completa de la calle Isla Mujeres de la colonia Caribe, con 97%; la rehabilitación del Centro Integral de Desarrollo y parque Caribe, con el 56%; la rehabilitación del parque Lomas del Sol 3ra. Etapa, con 91%; y la rehabilitación de líneas de agua potable en la colonia 4 de marzo con 93% de avance.

“Nos comprometimos a que todas las obras se contrataran para concluir a más tardar el 31 de diciembre y estamos haciendo una supervisión de obras, verificando que vamos a estar en tiempo y en forma de entregar los beneficios a cada una de las colonias en donde dimos banderazo de salida y, con la satisfacción, de encontrarme obras con más del 90%, así que estaremos muy próximos a realizar la entrega a toda la ciudadanía”, explicó la alcaldesa.

A su vez, la edil cabeña afirmó que, si se apuesta por seguridad, es necesario apostar por espacios deportivos que integren a la familia con calidad; en ese sentido, hizo énfasis en la colocación de una cerca perimetral con materiales más solidos que traerán más seguridad, al tiempo que se dignifican las canchas al colocar pasto sintético en algunos parques, en los cuales, desde su creación se juega en la arena.

“La inseguridad se genera porque no hay espacios a donde ir y en donde convivir; en estas obras, hay espacios para deportes de playa, áreas de juegos, canchas de basquetbol y estamos programando las gradas, falta hacer algunas mejoras para que se encuentren en optimas condiciones, no obstante, todas las obras estarán listas antes de cerrar el mes de diciembre”, agregó la presidenta municipal Armida Castro Guzmán.

Cabe destacar que para este 2020, -derivado de un ahorro significativo de los recursos ejercidos en 2019-, en todo el municipio se llevan a cabo 205 acciones en vivienda, 26 acciones en obras públicas y se añadieron 5 contratos más para dignificar parques, centros integrales de desarrollo, hogares y pavimentaciones completas, como parte de las acciones que construyen la historia de Los Cabos.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECIBEN RECURSOS PARA MICROEMPRENDIMIENTO DE PARTE DEL GOBIERNO DE La Paz


La Paz, Baja California Sur.
Provenientes de los fondos recaudados desde el programa “Banqueta Libre”, y en el marco de la Semana de la Discapacidad, este martes se llevó a cabo la entrega a los primeros 10 beneficiarios, de los recursos para el emprendimiento de micronegocios, acción con la cual, se cumple un compromiso establecido por la presente administración para con este sector de la sociedad.

Siendo encabezado por el Presidente Municipal Rubén Muñoz, acompañado por la Regidora Yolanda Robledo Galaviz, Presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos e Inclusión de las Personas con Discapacidad, y Celia Hernández Avilés, Coordinadora Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, fue que se llevó a cabo este evento, donde se informó que existe actualmente, una bolsa de recursos recaudados cercana a los 500 mil pesos, que se destinarán para apoyar alrededor de 70 personas con discapacidad y familias que tengan como integrantes a personas con discapacidad.

Por su parte, el primer edil explicó que este pequeño recurso entregado, es para que inicien un pequeño negocio o inicien una actividad productiva, que contribuya a mejorar su situación social y la calidad de vida. “Esto que estamos haciendo es dar un primer paso, si esto funciona, vamos a pedir al Cabildo que se asignen más recursos para apoyar a una mayor cantidad de personas”, comentó.

Cabe mencionar, de manera semanal se estarán realizando las entregas a las personas beneficiadas, y se seguirá analizando los expedientes del resto de los solicitantes para determinar en medida de las necesidades, quienes pueden acceder a estos recursos para emprendimiento.

RECORRE EL MUNICIPIO DE LOS CABOS DIPUTADO CARLOS VAN WORMER

— El Diputado Van Wormer señala que en Los Cabos ha faltado voluntad, visión y conocimientos para hacer las cosas bien

“No es un secreto que llevo algunos meses recorriendo el municipio de Los Cabos, y considero que ha sido bueno ver de primera mano las condiciones en las que están los habitantes de San Lucas y San José, porque sólo así se conoce realmente a la gente y las necesidades que hay, para construir proyectos de beneficio real para los ciudadanos”, así lo declaró Carlos José Van Wormer Ruiz.

El Diputado de Morena afirma que “la falta de visión, de conocimientos y de querer hacer las cosas bien por parte de las autoridades es evidente al caminar por el municipio y platicar con su gente”. Las personas están hartas de tener problemas con los servicios públicos, recibir agua una o dos veces al mes, y pagar extra para tener este servicio básico.

“Otro problema que he detectado es la duplicación de obras, pues en varias colonias como El Progreso y Santa Rosa, los vecinos llevan años tramitando la pavimentación en su área pero les dicen que esas calles fueron pavimentadas en administraciones anteriores. La trampa está en que cambian los nombres de las calles”; al respecto “Chaky” Van Wormer dijo que usará esta información en su labor legislativa.

Como presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado en la XV Legislatura, está revisando con mayor detalle los informes que entregan tanto los gobiernos municipales como el estatal al Congreso del Estado, ya que pudo verificar que no se están cumpliendo las obras. A esta situación, el Legislador propone incorporar la georeferencia en vez de poner el nombre de la calle o zona donde supuestamente se trabajó.

“No se vale engañar a las personas con promesas falsas, el panorama actual es complicado más no imposible” manifestó el Diputado; y agregó que debemos ver hacia el futuro sin descuidar el presente, para encontrar soluciones a los problemas que tenemos hoy, entre ellos el crecimiento desordenado de la población.

Carlos “Chaky” Van Wormer sostiene que “la lucha por el cambio social continúa y no vamos a rendirnos. Voy a seguir peleando contra la corrupción. Hay que eliminar la práctica de engordar el bolsillo y promover la voluntad de ayudar”.

MEJOR INFRAESTRUCTURA Y ESTRATEGIAS DE SALUD CLAVES PARA PROTEGER LA VIDA EN BCS

— El secretario de Salud compareció ante los integrantes del Congreso del Estado para la glosa del V Informe de Gobierno

— En BCS quienes se contagian de COVID tienen el doble de posibilidades de vivir

Con la renovación de la infraestructura médica estatal, y con la articulación de estrategias oportunas que permitan preservar o restablecer la salud de quienes enfrentan enfermedades severas como el COVID-19 o el cáncer, en Baja California Sur se ha trabajado en los cinco años más recientes para proteger vidas, expresó el secretario del ramo en la Entidad, Víctor George Flores al comparecer ante los integrantes de la XV Legislatura para la glosa del V Informe de Gobierno.

En este encuentro con las y los diputados locales, George Flores explicó que, ante la pandemia por el nuevo coronavirus, en BCS se implementaron estrategias de telemedicina, de respuesta inmediata con brigadas de salud, así como de vigilancia epidemiológica con la realización de un mayor número de pruebas con respecto a las que se efectúa en todo el país; el mayor reto sanitario enfrentado por la humanidad en este siglo. Con esto, el estado presenta la más baja letalidad por COVID-19 de todo México, que es de 4.92, en contraste con la media nacional que es de 9.51.

“Este no es un indicador fortuito, es resultado directo de las medidas que al paso de los meses hemos reforzado, con el objetivo de limitar los contagios, pero sobre todo con la finalidad de identificar con mayor precisión a los portadores del virus, para darles servicios médicos puntuales en caso de que presenten complicaciones. Son acciones que nos permiten brindar servicios terapéuticos en etapas tempranas y con eso mejorar el pronóstico de los pacientes”, estableció el funcionario estatal.

De esta forma comentó que, ante la emergencia sanitaria, en la media península logró retomarse un modelo de vigilancia epidemiológico sugerido por la Organización Mundial de la Salud, el cual consiste en la realización de un mayor número de pruebas diagnósticas. De esta manera se adquirió un significativo inventario de reactivos, se fortaleció la tecnología del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), se implementaron circuitos vehiculares para la toma de muestra, se crearon brigadas de respuesta inmediata que hacen traslados hospitalarios de enfermos con síntomas respiratorios graves, y se desarrolló una aplicación digital para monitorear diariamente la salud de los casos positivos.

“Así, con los datos alentadores arrojados por estas estrategias, podemos sostener que en Baja California Sur, quienes se contagian de COVID tienen el doble de posibilidades de sanar, de vivir, que en el resto del país”, señaló el secretario de Salud al destacar también las acciones de reconversión hospitalaria y de expansión de unidades médicas que llevó a cabo el Gobierno del Estado y el sector salud para atender pacientes respiratorios, así como la adquisición de equipos especializados, como ventiladores volumétricos y monitores de signos vitales, para el tratamiento de enfermos.

Además, resaltó que BCS pudo afrontar este reto sanitario en mejores condiciones, al contar con una infraestructura médica renovada que permitió garantizar la continuidad de servicios esenciales, como son los tratamientos otorgados a sudcalifornianos con cáncer en el nuevo Centro Estatal de Oncología. La red hospitalaria también se modernizó con el nuevo Hospital Psiquiátrico, el nuevo Hospital General de Ciudad Constitución, el nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados de Todos Santos, sin olvidar que sigue en construcción el nuevo Hospital de Santa Rosalía.

“En esta circunstancia atípica que vive el estado, cabe resaltar el servicio otorgado por la ambulancia aérea que la actual administración estatal entregó en noviembre de 2016 a la Secretaría de Salud, para fortalecer la atención de emergencias ocurridas en zonas distantes de la geografía sudcaliforniana. Con esta unidad móvil pudo efectuarse en este 2020 el traslado, desde Mulegé hasta La Paz, de gente que presentó complicaciones por coronavirus y de pacientes con severas quemaduras, con lo que pudieron recibir servicios más resolutivos en un menor tiempo”, abundó.

El titular del sector comentó que la lucha contra el nuevo Coronavirus, no socavó la ejecución de otros programas de promoción, prevención y atención a la salud de los sudcalifornianos, como es la aplicación de más de 200 mil vacunas del esquema básico, la realización sectorial de más de nueve mil mastografías y más de tres mil 300 citologías cervicales a mujeres; el otorgamiento de más de tres mil 800 radioterapias a enfermos con cáncer, así como el desarrollo de más 68 mil 500 detecciones de hipertensión, diabetes y obesidad en beneficio de 40 mil usuarios, entre otras medidas enfocadas en preservar o restablecer el bienestar de los sudcalifornianos.

Finalmente, en esta comparecencia, George Flores puntualizó su agradecimiento a los más de tres mil trabajadores de la institución, cuya vocación y profesionalismo ha sido clave para operar programas y acciones que tienen la elevada prioridad de salvar vidas, prevenir enfermedades y atender a todas y a todos.

PRESENTA TITULAR DE SEP ANTE DIPUTADOS LOCALES LOGROS EDUCATIVOS DE GOBIERNO ESTATAL

Durante la administración estatal, con el respaldo de todos los sectores sociales y a través de la educación, se ha contribuido en la construcción de un mejor futuro que es palpable en nuestro mejor presente, expresó el titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, en su comparecencia para la glosa del V informe de gobierno ante el pleno de la XV Legislatura del Congreso local.

Desde la máxima tribuna, el funcionario estatal destacó que el sector educativo en el quinto año de gestión del ejecutivo estatal, registró la menor deserción escolar del país en los niveles de primaria con 1.6 por ciento; secundaria con 2.4 por ciento y media superior con un 9.7 por ciento, avances que se concretaron gracias a la suma de esfuerzos entre gobierno, docentes, supervisores, directores, trabajadores de apoyo a la educación, alumnos, alumnas, madres, padres de familia y tutores.

Cruz Chávez agregó que en materia educativa también se alcanzaron resultados alentadores en lo relativo a la eficiencia terminal, indicador en el cual las diferentes modalidades de secundaria del Estado en los ciclos 2017-2018 y 2018-2019 obtuvieron de manera consecutiva el primer lugar nacional en eficiencia terminal, registrando un 91.1 y 92.1 por ciento respectivamente, muy por arriba de la media nacional que es del 85 por ciento.

Además, destacó que en cinco años de la actual administración se ha hecho una inversión histórica en materia de infraestructura educativa para atender la demanda de servicios educativos ante el crecimiento demográfico que registra de Baja California Sur.

En ese sentido, apuntó que BCS tiene cobertura total en básica y media superior, además cuenta con la infraestructura necesaria, ya que en este lapso de tiempo se construyeron 16 escuelas y 481 nuevas aulas con lo cual ahora se cuenta con cinco mil 500 salones de clases en beneficio de 140 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

El secretario de Educación Pública consideró que para garantizar que la distancia entre la vivienda y el centro educativo no constituyan un obstáculo para acceder a la educación de estudiantes de regiones apartadas, esta administración implementó el Programa de Becas para el Transporte, así mismo, para que la inclusión tenga efectos en la educación sin distinción, que limite las capacidades, se accionaron becas de educación especial en básica y educación media superior.

Al respecto, dijo que este programa que nace por iniciativa del mandatario estatal se destinó una inversión de 31.3 millones de pesos en benefició de 13 mil 400 alumnas y alumnos que contaron con medios para superar obstáculos económicos en su formación escolar.

ENCUENTRO Y COINCIDENCIAS ENTRE EL GOBERNADOR CARLOS MENDOZA Y EMBAJADOR DE LOS ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO

— En reunión con integrantes de la Mesa de Seguridad
Al sostener un encuentro con el Embajador de los Estados Unidos de América en México, Christopher Landau, el gobernador Carlos Mendoza Davis hizo patente una vez más el compromiso de su administración por fortalecer la colaboración bilateral en temas de interés común como seguridad, turismo y la situación de ciudadanos de ese país que radican en la media península.
En reunión llevada a cabo en la sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno en la que estuvieron presentes la Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Sue Saarnio, el Secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, así como los integrantes de la Mesa de Seguridad en Baja California Sur, el mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de reforzar la colaboración binacional, pues comprobado está que el trabajo conjunto arroja resultados positivos para todos.
“Quienes participamos en el tema de la seguridad estamos agradecidos porque hemos tenido apoyos importantes en equipamiento y fortalecimiento de capacidades, tales como la acreditación CALEA para la Policía Estatal, donación de simuladores de manejo y de tiro, equipamiento de salas de juicios orales, equipamiento y certificación de laboratorios forenses, múltiples capacitaciones, caninos para la unidad K9, entre otros más que se han destinado a la Procuraduría General de Justicia, a la Secretaría de Seguridad Pública y al Nuevo Sistema de Justicia Penal; hay resultados importantes que se deben seguir dando a través de la colaboración y apoyo en este tema tan trascendente”, señaló el ejecutivo estatal.
El gobernador Mendoza Davis también mencionó la importancia del turismo, ya que el 75% de la economía estatal está vinculada al sector, y al ser el 70% visitantes de los Estados Unidos de América y Canadá, es necesario que exista una buena coordinación para que sean cada vez más los turistas que lleguen al estado, se sientan seguros y contribuyan al desarrollo.

APUESTA GOBIERNO DE BCS A LAS ENERGÍAS LIMPIAS CON PÁNELES FOTOVOLTAICOS


— Serán instalados en 9 edificios públicos en la ciudad de La Paz

Con el propósito de mejorar la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático mediante la planeación y ejecución de proyectos en los sectores de la energía limpia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM) dará inicio la instalación de centrales de energía solar fotovoltaica para autoabastecimiento, como parte del Programa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para la Ejecución de Proyectos Prioritarios del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (PCES), así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Erick Morales de la Peña.
El pasado 25 de noviembre, se dio por concluido el proceso de licitación y adjudicación de las obras para la primera etapa del proyecto, el cual aprovechará los altos niveles de radiación solar existentes en la ciudad y logrará cubrir hasta el 48% del consumo de energía de los edificios y escuelas públicas beneficiarias. En una segunda etapa se ampliará el proyecto para el financiamiento de sistemas de autoconsumo solar en otros edificios públicos hasta agotar la totalidad del presupuesto asignado por parte del FMAM.
“Las energías renovables como la eólica y la solar son tecnologías amigables con el medio ambiente para la generación de electricidad, su aprovechamiento es una de las acciones más inteligentes y rentables que podemos impulsar, en esta primera etapa se invertirán poco más de 11.5 millones de pesos en la instalación de centrales solares fotovoltaicas en siete edificios y dos escuelas públicas del municipio, con la intención de promover el uso de estas energías que garantizan, en el futuro, el desarrollo sustentable” expresó.
Erick Morales dijo que los 9 edificios públicos considerados son: Palacio de Gobierno, el Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Educación Pública, los 2 edificios del Ayuntamiento de La Paz, el Centro de Justicia Penal, la Escuela Preparatoria Morelos y la Escuela Normal Superior.
Para finalizar, precisó que es necesario continuar con el impulso que se le está dando al desarrollo de las energías limpias que mejoran significativamente la calidad del aire al reducir los niveles de contaminación y por ende ayudar a proteger la salud de las y los sudcalifornianos.

ATIENDE SEDIF A ADULTOS MAYORES EN VULNERABILIDAD EN ZONA NORTE DE BCS

— Adultos mayores y personas con discapacidad recibirán pensiones humanitarias por parte del SEDIF
— Se entregará donación para la construcción de la casa de día del adulto mayor en Loreto, y la obra terminada en Ciudad Constitución

Con el propósito de mejorar las condiciones de vida en grupos de mayor vulnerabilidad, la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Gabriela Velázquez de Mendoza, realizará esta semana una gira de trabajo por el norte de Baja California Sur, donde además de entregar los apoyos económicos del Programa Pensiones Humanitarias y una obra terminada en Comondú; realizará un donativo al Ayuntamiento de Loreto.

Sobre esto, señaló que estas acciones son muy significativas, ya que brindan beneficios a un sector de atención prioritaria; detallando que las Pensiones Humanitarias son un recurso económico que ayuda a cubrir las necesidades más básicas de personas adultas mayores de 80 años y de quienes tienen alguna discapacidad, ya sea desde recién nacidos hasta los 79 años y 11 meses de edad.

Respecto a las obras, comentó sentirse orgullosa de cumplir con este compromiso, ya que ofrecerá en donación 2.5 millones de pesos para la construcción de la Casa de Día del Adulto mayor de Loreto, recurso obtenido gracias a la participación de miles de personas que asistieron al concierto con causa de Emmanuel y Mijares, organizado este año por el Gobierno del Estado.

La presidenta del SEDIF entregará también la remodelación, ampliación y equipamiento de la Casa de Día La Alborada en Ciudad Constitución, la cual ya brinda espacios dignos y seguros a las y los abuelitos de esa localidad; lo que al igual que la casa de día Santa Fe en La Paz, fue resultado del recurso obtenido por el concierto con causa del grupo Timbiriche.

“Las casas de día para las abuelitas y abuelitos son obras que me llenan de orgullo, ya que fueron compromiso de campaña del Gobernador del Estado, y les estamos cumpliendo”, expresó la Presidenta Honoraria.

Finalmente, Gabriela Velázquez de Mendoza reiteró que, al inicio de la actual administración estatal, hace poco más de cinco años, se trazó la meta de forjar el mejor futuro para todas las familias sudcalifornianas, agregando que se ha trabajado con el corazón gracias a la suma de esfuerzos entre las instituciones públicas y la ciudadanía.

PIDE DIPUTADA MARICELA PINEDA SE IMPULSEN PROYECTOS PESQUEROS

— La Diputada Maricela Pineda García (PRD) presentó Proposición con Punto de Acuerdo en apoyo al sector pesquero organizado en sociedades cooperativas, las cuales han luchado para mantenerse

El Congreso del Estado de Baja California Sur exhortó al Ejecutivo estatal y a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), para que promueva la celebración de proyectos de coinversión social con presupuesto estatal, con las diversas cooperativas pesqueras en el estado a fin de lograr el mejoramiento de la calidad de vida del sector productivo pesquero.

La Proposición con Punto de acuerdo fue presentada por la Diputada Maricela Pineda García (PRD) en apoyo al sector pesquero organizado en sociedades cooperativas, las cuales sostuvo, han luchado para mantenerse y posicionarse en los mercados nacionales e internacionales, pasando por altas y bajas.
La legisladora expuso la situación que desde varios años atraviesan las denominadas cooperativas, suyas ventas han mermado por el contexto económico, los mercados nacional e internacional, aunado a la mortandad de especies marinas de alto valor comercial como el abulón.

La diputada Maricela Pineda se refirió a las competencias y atribuciones del Gobierno del Estado y la SEPADA para promover políticas públicas y lineamientos para el desarrollo de las actividades económicas.
De ahí el llamado para que ambos implementen y ejecuten proyectos de coinversión social con presupuesto estatal.
La propuesta fue avalada por la unanimidad de los integrantes de la asamblea.

RSS