Skip to main content

EL HISTORIADOR JOSÉ ANTONIO ROCHÍN COTA, GANADOR DEL CONCURSO DE ENSAYO SOBRE LA VIDA Y OBRA DE AGUSTÍN ARRIOLA MARTÍNEZ

— Presentó un trabajo titulado Agustín Arriola y su labor en la administración pública 1917-1924
— El próximo 8 de octubre se entregará el reconocimiento al ganador del certamen, la UABCS editará en forma electrónica el trabajo ganador

Con el trabajo titulado Agustín Arriola y su labor en la administración pública 1917-1924, el historiador José Antonio Rochín Cota recibirá el premio del concurso de ensayo histórico convocado por el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) para recordar el centenario del Plebiscito de 1920 y la obra de gobierno de Agustín Arriola Martínez, informó el diputado Ramiro Ruiz Flores, quien por parte del Poder Legislativo de la entidad fue el impulsor del certamen que tuvo como finalidad rendir “un justo reconocimiento a la figura del primer gobernante electo por los ciudadanos sudcalifornianos en la historia”.
Rochín Cota, originario de esta capital y con 35 años de edad, es egresado de la licenciatura en Historia de la UABCS y profesionalmente se ha dedicado a estudiar la vida cotidiana en la ciudad de La Paz en la etapa postrevolucionaria.
En el ensayo el autor aborda la política educativa, cultural y social del gobierno de Agustín Arriola Martínez, tanto en su responsabilidad en el entonces Municipio de La Paz como en la gubernatura entre 1920 y 1924, relatando los intentos del régimen arriolista por desarrollar social y económicamente la región de Bahía Magdalena al norte de la entidad.
Como lo señalaba la convocatoria expedida, el próximo jueves 8 de octubre será entregado el premio y reconocimiento al ganador, en el marco del mes de Baja California Sur y en el marco del 133 aniversario de su natalicio ocurrido el 11 de octubre de 1887 en la ciudad de La Paz.

LA EFICIENCIA EN EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA ES UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Servicios Públicos informó que, a pesar de la actual contingencia no se ha visto afectado el servicio

San José del Cabo, BCS.– A pesar de la actual contingencia sanitaria y algunas fallas que han presentado las unidades de recolección de basura, la Dirección General de Servicios Públicos dio a conocer que se mantiene la eficiencia en dicha actividad, por lo que se continúa atendiendo a la población sin ningún problema.

En ese sentido, el director general de Servicios Públicos de Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, detalló que en estos momentos la eficiencia en la recolección de basura se encuentra en un 95%, ya que, para la dependencia a su cargo es una prioridad dar dicho servicio, seguido del alumbrado público y la rehabilitación de calles y caminos.

El servidor público compartió que, en Cabo San Lucas se cuenta con 12 camiones para la recolección de residuos sólidos urbanos, y en San José del Cabo, se cuenta con 14 unidades de acopio; pero, puntualizó que estas unidades al final de cuentas, son máquinas que están expuestas a averiarse, pero se está trabajando en la reparación inmediata para poder continuar con las labores de limpieza.

Para concluir, el titular de la dependencia aclaró que, la pandemia ha repercutido en el número de trabajadores activos, ya que quienes son vulnerables deben resguardarse en sus casas; sin embargo, se están buscando alternativas para solucionar el déficit de personal.

Cᴏɴᴛɪɴᴜᴀʀá BCS Uɴᴀ Sᴇᴍᴀɴᴀ Más Eɴ Nɪᴠᴇʟ Cɪɴᴄᴏ Dᴇ Cᴏɴᴛɪɴɢᴇɴᴄɪᴀ Pᴏʀ Cᴏᴠɪᴅ

— 𝙇𝙖𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙚𝙥𝙞𝙙𝙚𝙢𝙞𝙤𝙡ó𝙜𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙗𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙖 𝙥𝙖𝙣𝙙𝙚𝙢𝙞𝙖 𝙨𝙚 𝙚𝙭𝙩𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧á 𝙥𝙤𝙧 𝙢𝙚𝙨𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙚𝙣𝙩𝙞𝙙𝙖𝙙

El Estado, los cinco municipios, junto con IMSS, ISSSTE, SEDENA y SEMAR, votaron a favor de que Baja California Sur continúe, del 15 al 29 de agosto, en el nivel 5 del sistema de alerta sanitaria por Covid-19. La incidencia de la enfermedad mantiene una tendencia creciente y estos nos convoca a mantenernos en esta fase, que es crítica, señaló el secretario de Salud, Víctor George Flores.

Al encabezar la sesión permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud con la representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, George Flores dijo que si bien la ocupación hospitalaria disminuyó esta semana, la curva de contagios sigue en crecimiento, de ahí la importancia en mantenerse en este color naranja de la semaforización estatal, para no incrementar los riesgos de transmisión a personas que tienen condiciones de salud vulnerable.

En esta sesión donde se reiteró el llamado a los municipios para reforzar el desarrollo de acciones que prevengan y disuelvan concentraciones ciudadanas, el secretario de salud recordó que la corresponsabilidad de la ciudadanía es clave para superar este reto sanitario en mejores términos. La convocatoria es clara, hay que salir lo menos posible de casa y quienes tengan que hacerlo para desarrollar una actividad productiva que provea el sustento del hogar, deben seguir con rigor las recomendaciones para evitar contagios, expresó el médico.

Este nivel cinco de alerta sanitaria por Covid-19 autoriza el restablecimiento de algunos sectores productivos para fortalecer el ingreso de las familias durante esta pandemia que ha generado complicaciones económicas para la entidad y el país, pero estas empresas deben aplicar de manera obligatoria protocolos para proteger de esta enfermedad viral tanto a sus trabajadores como sus usuarios.

Al interior de este comité se tomó el acuerdo de realizar operativos conjuntos para sancionar a los establecimientos que están laborando, pese a que no tienen autorización para reactivarse en esta fase. La pandemia continúa y la proyecciones indican que se extenderá por meses, es por eso que necesitamos el apoyo de la población en el seguimiento puntual de las recomendaciones preventivas, para lograr juntos el control epidémico del Covid-19 puntualizó, George Flores.

SECRETARÍA DE SALUD REALIZO PRUEBAS POR COVID EN COMUNIDADES RURALES DE LA PAZ

— Semanalmente se continuará visitando localidades rurales para evitar el traslado de personas y recudir riesgos de contagio
En el marco de la estrategia que impulsa el Gobierno del Estado para incrementar de manera significativa la realización de pruebas por Covid-19, la Secretaría de Salud ha realizado más de 100 tomas de muestras en jornada recientemente efectuadas en Todos Santos y Los Barriles, a fin de lograr una detección oportuna de casos por esta enfermedad y cortar cadenas de transmisión, informó la jefa de Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, Ana Ibeth Islas Canizales.
Estas acciones de muestreo son fundamentales para optimizar la identificación de casos positivos, referirlos al resguardo domiciliario y darles seguimiento médico a través de la telemedicina, lo que permite brindar atención hospitalaria con mayor oportunidad a quienes manifiestan signos y síntomas de alarma, agregó.
En estas jornadas, como la que llevó a cabo este jueves en Todos Santos, se atienden a pacientes que no pudieron trasladarse por sus propios medios a la ciudad de La Paz y que fueron considerados como casos sospechosos tras ser evaluados por los médicos del 800BCSCOVID (8002272643) , tras cumplir con los criterios de la definición operacional de este estudio, añadió.
El acercar estos servicios gratuitos a las comunidades nos brinda un panorama mas certero de la evolución de la pandemia en nuestro Estado, explicó Islas Canizales al comentar que el personal de vigilancia epidemiológica se encarga de comunicar el resultado de la prueba a los pacientes y otorgarles las recomendaciones necesarias para su cuidado en caso de ser positivo, así como recabar toda la información pertinente para llevar a cabo acciones de búsqueda y contención de casos.
La funcionaria puntualizó que ya se trabaja para agregar otras localidades de la zona rural de La Paz a estas jornadas de tomas de muestra, como son Las Pocitas y San Antonio. De igual manera, el modelo de circuito vehicular que se estableció en la capital ya funciona en dos turnos diarios, de lunes a viernes y uno más el día sábado.

PAGARÁ SEP MÁS DE 13 MILLONES DE PESOS A SOCIOS INSCRITOS AL FONDO DE AHORRO

— Los interesados en tramitar los intereses generados, podrán acudir a partir del 24 de agosto del 2020 a las oficinas correspondientes en cada municipio

La Secretaría de Educación Pública a través de la Coordinación de Prestaciones Económicas y Sociales, pagará a los socios del Fondo de Ahorro los intereses generados durante el ejercicio 2019-2020, trámite que podrá realizarse a partir del próximo 24 de agosto, informó María Andrea Martínez Cota, titular de esta área de SEP.

Martínez Cota mencionó que será un total de 13 millones 377 mil pesos de intereses reunidos los que se repartirán entre 3 mil 729 socios de todo el Estado, quienes deberán acudir a las oficinas del fondo de ahorro en cada municipio a realizar el trámite correspondiente en un horario de 9:00 de la mañana a 13:00 horas con identificación vigente.

Al respecto, la coordinadora Prestaciones Económicas y Sociales de la SEP señaló que se ha programado la atención de los socios de manera semanal por día para evitar riesgos de contagio de Covid-19, por lo que los días lunes podrán realizar trámites los trabajadores que su primer apellido empiece con la letra A, B ó C; los días martes se atenderán con apellido iniciado con las letras D, E, F, G ó H; el miércoles les corresponde a las letras I, J, K, L ó M; el día jueves a los socios que su primer apellido inicie con N, Ñ, O, P, Q ó R y por último en viernes podrán acudir los que tengan primer apellido con letra inicial S, T, U, V, W, X, Y ó Z.

La funcionaria de SEP precisó que la dinámica implementada por la SEP para evitar aglomeraciones y que cada persona inscrita al servicio de fondo de ahorro, acuda a realizar sus trámites a las oficinas en apego a las medidas preventivas de salud, con el propósito de salvaguardar su integridad física.

CAPACITAN A MUJERES EN TÉCNICAS DE VENTA POR INTERNET

— Las beneficiarias del programa créditos a la palabra se capacitan para dar a conocer sus productos y servicios en internet

— Se impartirán talleres presenciales y virtuales en los cinco municipios de la entidad

Para ayudar a beneficiarias del programa de crédito a la palabra a implementar y aprovechar las oportunidades de promoción y venta de productos por medio de plataformas de internet, el instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES) a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG), impartió en Loreto, el taller denominado “E-Commerce”, informó Imelda Montaño Verdugo, directora general del Instituto.
El taller fue impartido por Verónica Galindo Zendrero, con amplia experiencia en este ramo quien además llevará estas capacitaciones a todos los municipios de la entidad con un total de 10 talleres, los cuales se darán de manera presencial, sin dejar de mencionar que será bajo las medidas de protección e higiene correspondientes que exige el Comité Estatal de Seguridad en Salud, con un máximo de 15 personas, por lo que de manera virtual podrán participar hasta 25 mujeres por grupo.
Esta actividad e interacción grupal tiene como objetivo reforzar a quienes ejercieron su crédito a la palabra 2019, enseñándoles la conformación global del mercado en línea, a identificar las oportunidades de negocio electrónico, a comprender la metodología de la venta física y digital, así como a definir modelos de logística efectiva, como de tener claro el concepto de las mujeres en la economía social y solidaria.
Respecto a esto, se espera que las participantes obtengan los conocimientos teóricos y prácticos suficientes para desarrollar estrategias de negocio basadas en los principios del E-Commerce, considerando los requerimientos tecnológicos, legales y de seguridad, además de los métodos de pago y las demandas del mercado.
Para concluir, Imelda Montaño, señaló que además en el contexto de salud pública que se vive actualmente está capacitación servirá a las mujeres beneficiarias a hacer más productivos y rentables sus negocios, así como poder llegar a todo tipo de público para dar a conocer sus productos y servicios a través de internet de una forma fácil y segura, con ello se logrará el propósito final de mejorar su economía familiar y sus niveles de bienestar para alcanzar así un mejor futuro.

Aᴘᴏʏᴏ Aʟ Sᴇᴄᴛᴏʀ Aɢʀíᴄᴏʟᴀ Y Gᴀɴᴀᴅᴇʀᴏ: Cᴏᴍᴘʀᴏᴍɪsᴏ Dᴇ Lᴀ Aʟᴄᴀʟᴅᴇsᴀ Dᴇ Lᴏs Cᴀʙᴏs

𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗼𝘀é 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗯𝗼, 𝗕𝗖𝗦.– 𝑯𝒂𝒔𝒕𝒂 37 𝒄𝒆𝒓𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒃𝒐𝒗𝒊𝒏𝒐𝒔, 100 𝒑𝒂𝒒𝒖𝒆𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐𝒔 𝒂𝒈𝒓í𝒄𝒐𝒍𝒂𝒔 𝒚 250 𝒔𝒂𝒄𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒇𝒆𝒓𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒐𝒏 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒂 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒔𝒂 𝑨𝒓𝒎𝒊𝒅𝒂 𝑪𝒂𝒔𝒕𝒓𝒐 G𝒖𝒛𝒎á𝒏, 𝒂 𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒚 𝒂𝒈𝒓í𝒄𝒐𝒍𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒏𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒊𝒐, 𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒓𝒆𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕ó 𝒖𝒏𝒂 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎á𝒔 𝒅𝒆 4 𝒎𝒊𝒍𝒍𝒐𝒏𝒆𝒔 600 𝒎𝒊𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐𝒔.

“𝘓𝘢 𝘢𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦𝘳 𝘢𝘭 𝘰𝘳𝘪𝘨𝘦𝘯 𝘺 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘳 𝘥𝘦 𝘢𝘩í. 𝘌𝘯 𝘵𝘪𝘦𝘮𝘱𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘱𝘢𝘯𝘥𝘦𝘮𝘪𝘢 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘷𝘦𝘳 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘩𝘢𝘯 𝘪𝘯𝘴𝘪𝘴𝘵𝘪𝘥𝘰 𝘺 𝘩𝘢𝘯 𝘱𝘳𝘦𝘷𝘢𝘭𝘦𝘤𝘪𝘥𝘰, 𝘺 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘯𝘰 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘳 𝘢𝘫𝘦𝘯𝘰𝘴 𝘢 𝘭𝘢 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘵𝘢𝘯 𝘪𝘮𝘱𝘦𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘺 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘻𝘰𝘯𝘢 𝘳𝘶𝘳𝘢𝘭, 𝘢𝘴í 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘶𝘯 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘢𝘥𝘦𝘳𝘰 𝘦𝘴𝘧𝘶𝘦𝘳𝘻𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘟𝘐𝘐𝘐 𝘈𝘥𝘮𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘭𝘭𝘦𝘨𝘢𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘶𝘯𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘩𝘰𝘨𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘮á𝘴 𝘧𝘢𝘭𝘵𝘢 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘮𝘰𝘴”, 𝘦𝘯𝘧𝘢𝘵𝘪𝘻ó 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘢 𝘦𝘥𝘪𝘭 𝘊𝘢𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘎𝘶𝘻𝘮á𝘯.

𝘋𝘶𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘭 𝘦𝘷𝘦𝘯𝘵𝘰, 𝘴𝘦 𝘥𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘤𝘦𝘳𝘵𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘺𝘢 𝘩𝘢𝘣í𝘢𝘯 𝘴𝘪𝘥𝘰 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘨𝘢𝘥𝘰𝘴, 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘥𝘢𝘳 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘨𝘢𝘯𝘢𝘥𝘦𝘳𝘰𝘴; 𝘱𝘰𝘳 𝘰𝘵𝘳𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦, 𝘦𝘯 𝘢𝘱𝘰𝘺𝘰 𝘢𝘭 𝘴𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘢𝘨𝘳í𝘤𝘰𝘭𝘢 𝘴𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘨𝘢𝘳𝘰𝘯 100 𝘱𝘢𝘲𝘶𝘦𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘪𝘯𝘴𝘶𝘮𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯 𝘥𝘦: 2 𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘪𝘯𝘵𝘪𝘭𝘭𝘢, 𝘤𝘢𝘳𝘳𝘦𝘵𝘪𝘭𝘭𝘢, 𝘱𝘢𝘭𝘢, 𝘢𝘴𝘢𝘥𝘰𝘯 𝘺 𝘣𝘰𝘮𝘣𝘢 𝘧𝘶𝘮𝘪𝘨𝘢𝘥𝘰𝘳𝘢 𝘮𝘢𝘯𝘶𝘢𝘭; 𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘢 250 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘮𝘢𝘯𝘨𝘰 𝘴𝘦 𝘭𝘦𝘴 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘨ó 𝘶𝘯 𝘤𝘰𝘴𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘧𝘦𝘳𝘵𝘪𝘭𝘪𝘻𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘵𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘧𝘳𝘶𝘵𝘢.

𝘌𝘯 𝘦𝘴𝘦 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘥𝘰, 𝘭𝘢 𝘢𝘭𝘤𝘢𝘭𝘥𝘦𝘴𝘢 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮ó 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘰𝘯 𝘵𝘳𝘦𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘨𝘳𝘢𝘮𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘋𝘪𝘳𝘦𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘔𝘶𝘯𝘪𝘤𝘪𝘱𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘋𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘙𝘶𝘳𝘢𝘭 𝘺 𝘗𝘦𝘴𝘤𝘢, -𝘢 𝘤𝘢𝘳𝘨𝘰 𝘥𝘦 𝘓𝘦𝘰𝘯𝘦𝘭 𝘊𝘰𝘵𝘢 𝘊á𝘳𝘥𝘦𝘯𝘢𝘴-, 𝘭𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘦𝘴𝘵á𝘯 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘢𝘭𝘥𝘢𝘯𝘥𝘰: “𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘧𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘮𝘢𝘯𝘨𝘰, 𝘦𝘭 𝘢𝘱𝘰𝘺𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘴𝘶𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘨𝘳í𝘤𝘰𝘭𝘢𝘴 𝘺, 𝘱𝘰𝘳 𝘴𝘶𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘰, 𝘦𝘭 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘨𝘦𝘯é𝘵𝘪𝘤𝘰. 𝘌𝘭 𝘢𝘱𝘰𝘺𝘰 𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘻𝘰𝘯𝘢 𝘳𝘶𝘳𝘢𝘭”, 𝘥𝘦𝘵𝘢𝘭𝘭ó.

𝘗𝘢𝘳𝘢 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳, 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘢 𝘦𝘥𝘪𝘭 𝘤𝘢𝘣𝘦ñ𝘢 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮ó 𝘲𝘶𝘦 𝘶𝘯𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘪𝘯𝘤𝘪𝘱𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘰𝘣𝘫𝘦𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘟𝘐𝘐𝘐 𝘈𝘥𝘮𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘦𝘴 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘢𝘭𝘥𝘢𝘳 𝘢 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘢𝘯 𝘰𝘳𝘪𝘨𝘦𝘯 𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘰 𝘵𝘶𝘳í𝘴𝘵𝘪𝘤𝘰.

Mᴇᴅɪᴀɴᴛᴇ Mᴀᴛᴇʀɪᴀʟᴇs Eᴅᴜᴄᴀᴛɪᴠᴏs Fᴏʀᴛᴀʟᴇᴄᴇ Sᴇᴘ Asᴘᴇᴄᴛᴏs Sᴏᴄɪᴏᴇᴍᴏᴄɪᴏɴᴀʟᴇs Dᴇ Aʟᴜᴍɴᴏs

— 𝗖𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮 𝗺á𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘃𝗶𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿, 𝗰𝘂𝗮𝗱𝗲𝗿𝗻𝗶𝗹𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗿á𝗻 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝘁𝗿𝗶𝗺𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗰𝗹𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟬-𝟮𝟬𝟮𝟭

Con el propósito de atender aspectos socioemocionales de las niñas, niños y adolescentes que transitan por la Educación Básica en Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública a través de la Coordinación local del Programa Nacional de Convivencia Escolar, entregará a partir del próximo ciclo escolar 2020-2021 materiales educativos diseñados específicamente para 473 escuelas públicas, a fin de contribuir en el fortalecimiento de emociones y en el desarrollo de una sana convivencia escolar, informó Edna Rocío López Borboa, titular del Programa estatal.

López Borboa mencionó que los cuadernillos de trabajo para el docente y alumno, bajo el Programa Nacional de Convivencia Escolar, se distribuirán al cien por ciento en las escuelas de nivel básico del sector público, contenidos que permitirán fortalecer el autoestima, valores, derechos humanos e inclusión, como una herramienta que garantiza favorecer las relaciones entre hogar y escuela hacia los estudiantes sudcalifornianos.

En este sentido, añadió que durante el primer trimestre del ciclo escolar 2020-2021 se estará distribuyendo el material pedagógico de manera física a los 473 planteles incorporados al Programa Nacional de Convivencia Escolar y digital para las instituciones privadas de educación básica, esto en apego a las medidas de higiene y salud emitidas por las autoridades correspondientes.

La coordinadora estatal del Programa Nacional de Convivencia Escolar dijo que la intención de implementar estrategias académicas para los educandos sudcalifornianos, es vincular relaciones entre la institución educativa y hogar, sobre todo ahora que las enseñanzas escolares se impartirán desde casa, además de contribuir a mejorar situaciones dentro del núcleo familiar y erradicar la violencia escolar.

Rᴇᴀʟɪᴢᴀ Oᴏᴍsᴀᴘᴀ Lᴏʀᴇᴛᴏ Lᴀ Rᴇᴘᴀʀᴀᴄɪóɴ Dᴇ Lᴀ Bᴏᴍʙᴀ Hɪᴅʀáᴜʟɪᴄᴀ Qᴜᴇ Sᴜᴍɪɴɪsᴛʀᴀ Aɢᴜᴀ Eɴ Lᴀ Cᴏᴍᴜɴɪᴅᴀᴅ Dᴇ Tᴇᴍʙᴀʙɪᴄʜᴇ

— 𝑺𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆𝒄𝒊ó 𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒑𝒐𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒛𝒐𝒏𝒂, 𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒗é𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒆𝒍é𝒄𝒕𝒓𝒊𝒄𝒐 𝒚 𝒎𝒆𝒄á𝒏𝒊𝒄𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑶𝑶𝑴𝑺𝑨𝑷𝑨𝑳

𝗟𝗼𝗿𝗲𝘁𝗼, 𝗕𝗖𝗦.— El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Loreto, realizó la reparación del equipo de bombeo principal de agua en la comunidad rural de Tembabiche, permitiendo restablecer el servicio para las familias de la zona, esto a través de personal eléctrico y mecánico del OOMSAPAL, así lo dio a conocer el Director de la Paramunicipal, Alejandro Villegas Fimbres.

El funcionario municipal también informó que se realizó la reparación del equipo en el Municipio, para después trasladarse de nueva cuenta a la comunidad e instalarse a través del personal a su cargo, el cuál realizó un arduo trabajo durante todo un día, para proveer de agua potable a los habitantes de la comunidad.

Como parte de la nueva estrategia que puso en marcha la Novena Administración, Villegas Fimbres recordó que, para mejorar los servicios hacía la población, los trabajadores del organismo atienden de manera inmediata las reparaciones y el mantenimiento de los equipos de bombeo que integran los diferentes sistemas de abasto en las colonias y comunidades rurales

Por otra parte, el Director celebró el trabajo que realiza la Alcaldesa Arely Arce Peralta para atender de inmediato las diversas problemáticas que se van presentando y de manera coordinada trabajar en beneficio de los Loretanos.

“Lᴏ Pʀɪᴍᴇʀᴏ Es Lᴀ Sᴀʟᴜᴅ, Sɪɴ Dᴇᴊᴀʀ Dᴇ Lᴀᴅᴏ Lᴀ Rᴇɴᴅɪᴄɪóɴ Dᴇ Cᴜᴇɴᴛᴀs”: Cᴏɴᴛʀᴀʟᴏʀ Dᴇ Lᴏs Cᴀʙᴏs

𝙎𝙖𝙣 𝙅𝙤𝙨é 𝙙𝙚𝙡 𝘾𝙖𝙗𝙤, 𝘽𝘾𝙎.–La Ley de Responsabilidades Administrativas dispone que los presidentes municipales, síndicos y regidores, así como delegados municipales se sometan a un examen toxicológico; en el Municipio de Los Cabos, -presidido por Armida Castro Guzmán-, por primera vez se llevó a cabo la aprobación de un reglamento para la práctica de dichos exámenes toxicológicos, así lo detalló el contralor municipal de Los Cabos, Alejandro Sánchez Acosta.

“Sería la primera ocasión que una Administración lo realiza en Los Cabos; en ese contexto, todo el mes de agosto se estará haciendo dicha práctica; al final del periodo, se realiza una verificación de los resultados que se hayan obtenido. A quien obtenga resultado negativo, se le expedirá una constancia de cumplimiento; a quien obtenga resultados positivos, se le hará una segunda prueba y, en su caso, se procederá conforme a la Ley”, explicó del contralor.

Continuó diciendo que si alguien no se somete de manera voluntaria, la situación obliga a iniciar un procedimiento por posible irresponsabilidad administrativa, que puede parar hasta en la destitución del cargo.

En ese sentido, -el pasado miércoles 12 de agosto-, la Contraloría del Estado emitió un acuerdo publicado en el boletín oficial de Gobierno de Baja California Sur, en el que se extienden los plazos indefinidamente para someterse a ese examen a quienes pertenecen a la Administración Pública Estatal, por las condiciones de la pandemia de COVID-19, ya que los laboratorios pueden representar riesgo de contagio.

Al respecto, el contralor municipal Alejandro Sánchez Acosta detalló que se consultará si en el Ayuntamiento de Los Cabos también se extienden los plazos, o no: “Ya algunos funcionarios de la Administración Municipal cumplieron. Tenemos entendido que la situación de la pandemia continúa, si es un riesgo, y eso es lo que vamos a valorar; primero está la salud, sin dejar de lado que también es un nuevo esquema de rendición de cuentas el que los servidores públicos que señala la Ley, se sometan y rindan cuentas a la sociedad”.

RSS