Skip to main content

𝑫𝑨𝑵 𝑺𝑬𝑮𝑼𝑰𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 𝑬𝑵 𝑬𝑳 𝑪𝑶𝑵𝑺𝑬𝑱𝑶 𝑬𝑺𝑻𝑨𝑻𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑻𝑬𝑪𝑪𝑰Ó𝑵 𝑪𝑰𝑽𝑰𝑳 𝑨𝑳 𝑯𝑼𝑹𝑨𝑪Á𝑵 “𝑮𝑬𝑵𝑬𝑽𝑰𝑬𝑽𝑬”

— 𝑺𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒗é𝒏 𝒍𝒍𝒖𝒗𝒊𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒓ó𝒙𝒊𝒎𝒂𝒔 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒔𝒖𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐
— 𝑬𝒙𝒉𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏 𝒂 𝒍𝒂 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒂𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒚 𝒎𝒂𝒏𝒕𝒆𝒏𝒆𝒓𝒔𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒗é𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒐𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔
El secretario General de Gobierno y secretario Ejecutivo del Consejo, Álvaro De la Peña Angulo, encabezó en representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, la sesión de trabajo virtual, del Consejo Estatal de Protección Civil, donde se contó con la presencia de titulares y representantes de autoridades federales, estatales y municipales que integran dicho órgano, a fin de dar puntual seguimiento a la trayectoria y posibles efectos que estará dejando en la entidad, el huracán categoría 3 “Genevieve”.
El también secretario Ejecutivo de este Consejo, destacó la importancia de atender las recomendaciones que se emiten de manera permanente por parte de los tres órdenes de gobierno, ante la presencia de un fenómeno de esta naturaleza, a fin de prevenir escenarios de riesgo, principalmente a las familias que se encuentran asentadas en zonas consideradas de riesgo, apuntó.
“Este huracán, es el primer fenómeno que se acerca un poco más al territorio, y que, de acuerdo al pronóstico, en las próximas horas nos estará dejando algunos efectos sobre todo en lo relacionado con precipitaciones, vientos y oleajes elevado, por lo que hacemos el llamado a la población para seguir las medidas preventivas que estamos haciendo conjuntamente con los consejos municipales y la propia Coordinación Nacional de Protección Civil”, subrayó el secretario.
Asimismo, puntualizó, que ya se tienen previsto la habilitación de espacios para albergar a las familias que lo requieran, particularmente, en la zona de vigilancia establecida, que es la zona sur, es decir, los municipios de Los Cabos y La Paz, sin descuidar la zona norte, aseguró.
En este sentido, se dio a conocer que hoy, jueves 18 de agosto, a las 21:00 horas se estarán aperturando los 12 albergues contemplados en el plan A, 6 en Cabo San Lucas y 6 San José del Cabo, los cuales contarán con personal médico, de acuerdo al nuevo modelo de atención covid, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado.
Asimismo, se mencionó que hay abasto suficiente de productos de canasta básica, los aeropuertos trabajan con normalidad, las carreteras no presentan ninguna interrupción considerable, sólo algunos deslaves que no han representado un corte a la circulación, sin embrago, se reitera el llamado de no salir, sino es necesario. Mientras que los puertos de Los Cabos se encuentran cerrados, el resto, se mantienen alertas a las condiciones climatológicas.
Actualmente, la ocupación turística en la entidad es del 20 por ciento, turistas que se encuentran resguardados y sin mayor contratiempo; al tiempo que la Comisión Federal de Electricidad señala que cuenta con el personal necesario para atender cualquier situación de corte de energía en caso de requerirse. Cabe señalar que el Consejo Estatal de Protección Civil, se instaló el 12 de junio, por el gobernador y presidente de este órgano, Carlos Mendoza Davis.

SERVICIOS PÚBLICOS NO HA BAJADO LA GUARDIA ANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LOS CABOS

— Continúan reforzando los protocolos de prevención para evitar posibles contagios entre los colaboradores

San José del Cabo, BCS.- Desde el inicio de la actual contingencia por COVID-19, Servicios Públicos ha trabajado de manera efectiva en la recolección de basura y dando respuesta a las solicitudes de la ciudadanía del municipio de Los Cabos.

Asimismo, el área a cargo de Roberto Sandoval Montaño, ha reforzado los protocolos de salud y prevención para evitar posibles contagios en los trabajadores y la población cabeña.

Roberto Sandoval Montaño detalló que, parte de las acciones implementadas para reforzar los protocolos de prevención son el uso del gel antibacterial, la desinfección de todas las áreas de oficina, así como de los vehículos de transporte y de trabajo. Por otra parte, dijo que solo se ha tenido la confirmación de un caso positivo, pero de inmediato se tomaron las medidas necesarias para proteger la salud del trabajador y de sus compañeros.

Para finalizar, el director general de Servicios Públicos recalcó que la prioridad de la XIII Administración que preside la alcaldesa Armida Castro Guzmán es cuidar la salud e integridad física de los colaboradores, quienes en la responsabilidad y compromiso por servir a la ciudadanía se exponen diariamente.

𝐒𝐄 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐁𝐋𝐄𝐂𝐄 𝐄𝐋 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐆𝐔𝐀 𝐏𝐎𝐓𝐀𝐁𝐋𝐄 𝐄𝐍 𝐒𝐀𝐍 𝐉𝐎𝐒É 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐁𝐎 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝐒𝐔𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐀𝐂𝐔𝐄𝐃𝐔𝐂𝐓𝐎 𝐈

— Sustituye Oomsapas Los Cabos válvula de 18” del acueducto I sin afectaciones mayores

San José del Cabo, BCS.- De manera oportuna la Dirección Municipal de Operación y Mantenimiento del Oomsapas Los Cabos restableció el servicio de agua potable en San José del Cabo, al sustituir la válvula de 18” del acueducto I; sin causar afectaciones mayores en las colonias josefinas.

El titular de Operación y Mantenimiento del Organismo, Ismael Rodríguez Piña, informó que luego de recibir el reporte de la afectación del Acueducto I, se programó una cuadrilla para que en las primeras horas del pasado domingo 16 de agosto se realizaran los trabajos pertinentes para la sustitución de la válvula.

Explicó que para esto fuera necesario pararon por un lapso de 4 horas los pozos de producción, permitiendo vaciar la línea de conducción y realizar el mantenimiento correctivo.

En relación al funcionamiento de las válvulas en los acueductos, Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer que su principal función es regular la presión del agua y a su vez, la alternativa de cerrar el paso del vital líquido en caso de que se presente alguna avería; previniendo de esta manera que no se desperdicie el agua.

Finalmente, el servidor público de la paramunicipal calificó como exitosa la sustitución de la válvula en el Acueducto I, considerando que gracias a la oportuna intervención se logró restablecer el servicio y activar los pozos después del medio día.

𝗗𝗘𝗕𝗘𝗠𝗢𝗦 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗜𝗥 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗖𝗢𝗢𝗥𝗗𝗜𝗡𝗔𝗗𝗔𝗠𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗢𝗗𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗗𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗕𝗜𝗘𝗡 𝗗𝗘 𝗕𝗖𝗦: Á𝗟𝗩𝗔𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗘Ñ𝗔

— El Secretario General de Gobierno, reitera a nombre del Poder Ejecutivo estatal, la voluntad y disposición por el bien común de las y los sudcalifornianos

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, asistió a la sesión pública solemne de apertura del primer periodo ordinario de sesiones, correspondientes al tercer año de ejercicio constitucional de la XV Legislatura del Congreso del Estado, que preside el diputado Ramiro Ruiz Flores, y donde se contó con la presencia del representante del Poder Judicial, magistrado Héctor Homero Bautista Osuna, reiteró la voluntad política y disposición del Poder Ejecutivo estatal para seguir trabajando de la mano de los Poderes Públicos, por el bien de Sudcalifornia.

En este sentido, De la Peña Angulo, señaló que hoy más que nunca Baja California Sur, requiere de instituciones fuertes que propicien las mejores condiciones para su gente, a través del fortalecimiento de programas que permitan mantenerla, como una entidad próspera y segura.

“Sabemos que este año ha sido complejo por todo lo que trae aparejado la pandemia, una situación atípica que vino a modificar la convivencia social y las formas de atención de los gobiernos al público, por ello, debemos continuar conjuntando esfuerzos para juntos, salir adelante de esta emergencia sanitaria, teniendo como única meta, el bien común de todos”, indicó el secretario.

Asimismo, dijo que la ciudadanía exige y merece resultados, así como acciones sólidas dentro de un marco normativo que consolide el objetivo y naturaleza del servicio público, que es, precisamente, el velar por el bienestar de nuestros habitantes, sin importar distingos de ninguna naturaleza, apuntó.

Al tiempo que aseguró que sólo la unión, armonía y, el trabajo con eficacia y eficiencia, darán más y mejores resultados en bien de BCS, ya que al final todos servimos para los mismos, por lo que se debe privilegiar en todo momento, el diálogo, dejando de un lado las diferencias, subrayó.

Finalmente, Álvaro De la Peña, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado, de continuar sumando esfuerzos con todos los sectores de la sociedad y los tres niveles de gobierno, siempre con respeto a la división de Poderes, pero sobre todo encontrando coincidencias para consolidar el desarrollo social y económico de esta tierra, puntualizó.

𝐈𝐍𝐅𝐑𝐀𝐄𝐒𝐓𝐑𝐔𝐂𝐓𝐔𝐑𝐀 𝐇𝐀 𝐒𝐈𝐃𝐎 𝐂𝐋𝐀𝐕𝐄 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐅𝐎𝐑𝐓𝐀𝐋𝐄𝐂𝐄𝐑 𝐋𝐀 𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐄𝐍 𝐁𝐂𝐒

— 𝙎𝙚 𝙝𝙖𝙣 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙙𝙤 37 𝙖𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨, 𝙘𝙤𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞ó𝙣 𝙨𝙪𝙥𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧 𝙖 𝙡𝙤𝙨 729 𝙢𝙙𝙥

Para fortalecer la seguridad en Baja California Sur, salvaguardar el territorio y a quienes en el habitan, se han invertido más de 729.3 millones de pesos en infraestructura dentro este rubro, en los cinco municipios del Estado, en lo que va de esta administración estatal, informó Genaro Ruíz, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM).

Al respecto, mencionó que, de 2015 a la fecha, se han entregado importantes acciones, como la Academia Estatal de Policia, el Batallón de Ingenieros de Combate, el Batallón de Infantería de Marina, la Comisaría de la Policía Estatal Preventiva en Loreto. asimismo, para una mejor impartición y procuración de justicia, se construyeron los edificio de Justicia Penal en La Paz, Los Cabos, Loreto y Mulegé.

“La construcción de más infraestructura, ha sido un factor fundamental en la estrategia para garantizar la seguridad y la paz de la ciudadanía en los 5 municipios de la entidad, ya que, gracias a las nuevas instalaciones, ahora quienes trabajan en este rubro recibe una mejor capacitación, así también, se ha albergado a más elementos de las fuerzas armadas, gracias a los recién inaugurados batallones de la Marina y los Militares”, expresó.

Asimismo, Genaro Ruíz precisó que se han rehabilitado también los puntos de inspección militar, como muestra de ello, precisó el que se ubica en San Ignacio, municipio de Mulegé; en el cual se habrá de aplicar una segunda etapa, y el que está al interior del Puerto de Pichilingue; mismos que han contribuido a la detección de mercancía ilícita y la detención de personas con orden de aprensión procedentes de otros Estados de la República.

Para finalizar, enfatizó que estas estrategias han rendido resultados, y para ello se continuará trabajando fuertemente en coordinación con los Municipios y la Federación, para seguir haciendo de Baja California Sur el mejor lugar para vivir.

INICIA TERCER AÑO CONSTITUCIONAL DE LA XV LEGISLATURA DE BCS

— El diputado presidente declaró formalmente instalados los trabajos del periodo, que oficialmente comprende los meses de septiembre a diciembre, pero que debido a la pandemia y al rezago legislativo se anticipó 15 días
— La diputada Soledad Saldaña Bañalez, presidenta de la mesa directiva de la diputación permanente clausuró los trabajos que dirigió del 30 de junio al 17 de agosto

Mediante sesión pública solemne de apertura este 17 de agosto quedaron formalmente instalados los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, bajo la presidencia del diputado Ramiro Ruiz Flores
A las 11:15 horas ante los poderes ejecutivo y Judicial representados por el Secretario General, Álvaro De La Peña Angulo y el magistrado Homero Bautista Osuna, el diputado presidente declaró formalmente instalados los trabajos del periodo que oficialmente comprende los meses de septiembre a diciembre, pero que debido a la pandemia y al rezago legislativo se anticipó 15 días por acuerdo de la diputación permanente.
Una vez desarrollado el protocolo de honores a la bandera, en su discurso a la ciudadanía Ruiz Flores comprometió llevar la conducción de los trabajos legislativos sustentados en un dialogo permanente con todas las expresiones políticas representadas en la institución, para ir concretando todos los días un trabajo legislativo y de gestión.
Anticipó que en el periodo de sesiones analizarán las propuestas de reforma electoral, que busca una mayor equidad e igualdad en el proceso electoral, el análisis del paquete económico para el ejercicio fiscal de 2021 del Gobierno del Estado y los cinco ayuntamientos de la entidad, en donde trabajarán en un paquete económico que responda a las necesidades que la sociedad plantea, la renovación del marco normativo en materia de medio ambiente con importantes nuevas leyes, la instalación de una mesa para representantes de diversos sectores para que analicen la situación de la vida municipal en la actualidad, a 50 años de haberse reinstaurado el Municipio Libre, entre otras.
Previamente la diputación permanente bajo la presidencia de la diputada presidenta Soledad Saldaña Bañalez, clausuró los trabajos de la mesa directiva que dirigió del 30 de junio al 17 de agosto.
Saldaña Bañalez destacó en su informe de actividades que presentaron 14 pronunciamientos por parte de integrantes de la legislatura para fijar posicionamientos públicos sobre asuntos de diversa índole; se recibieron y turnaron dos proposiciones con punto de acuerdo con el propósito de exhortar a distintas autoridades estatales y municipales de la entidad, así como a autoridades de otras entidades federativas; se dio entrada a una iniciativa ciudadana; se recibieron siete cuentas públicas anuales correspondientes al ejercicio fiscal 2019 por parte de distintos entes públicos, ocho iniciativas con proyecto de decreto, suscritas por diversos integrantes de la XV Legislatura a través de las cuales se plantea reformar, derogar y adicionar diversos ordenamientos del marco jurídico sudcaliforniano.

DA A CONOCER MORENA AGENDA LEGISLATIVA PARA PERIODO ORDINARIO DE SESIONES

— En rueda de prensa virtual, los integrantes de la fracción dieron a conocer las propuestas que realizarán entre las que sobresalen las materias ambiental, constitucional, de alimentación de menores, de educación, del agua, además del paquete económico 2021 entre otros

En rueda de prensa virtual, los integrantes de la fracción parlamentaria de MORENA liderados por su coordinador, diputado Humberto Arce Cordero, dieron a conocer la agenda legislativa que abordarán en el periodo de sesiones que inició este 17 de agosto, en el que revelaron una amplia cantidad de asuntos en materia ambiental, constitucional municipal, fiscal, burocrática, penal, entre otros.
Al término de la sesión de apertura del primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer año constitucional cada uno de los legisladores mencionó al menos una propuesta que ya preparan y que presentarán en el transcurso del periodo de sesiones.
Mercedes Maciel, representante del PT reveló que presentará iniciativas para reformar leyes de salud, educación y de las niñas, niños y adolescentes para evitar venta de comida chatarra en escuelas, una iniciativa referente a escuelas para padres que se desprenda de la SEP y una iniciativa que reforme el Código Civil para que exista el registro de deudores de pensión alimentaria, de agresores sexuales.
Esteban Ojeda Ramírez dijo que presentará al menos una iniciativa cada 15 días de las que destacó una propuesta para evitar la venta de comida chatarra a menores en escuelas, la creación de las direcciones de Salud y de Educación en los ayuntamientos del Estado, y una reforma en punto de acuerdo para reformar el transitorio X, IX y XI para reinstalar el cambio de régimen pensionario a los trabajadores que por algún motivo no hayan elegido el décimo transitorio, entre otras.
La diputada Soledad Saldaña Bañalez señaló la creación del Programa Pro Agua en Baja California Sur, propone crear una instancia pública que trabaje para preservar en forma integral el agua en la entidad, la creación de la Ley de Emergencia Hídrica ante el grave problema del agua tenemos que tomar medidas urgentes.
El diputado Humberto Arce Cordero reveló que presentará la propuesta de la Universidad de la Salud o el Instituto Sudcaliforniano de Ciencias de la Salud así como la creación de la Agencia de Energía del Estado de Baja California Sur, como un ente que regule las funciones de instituciones públicas y privadas del ramo.
La diputada Petra Juárez Maceda enlistó una iniciativa de Ley para la declaración especial de ausencia de las personas con el objeto es que los familiares de una persona desaparecida conserven los derechos jurídicos inherentes y una en materia de protección de animales.
Marcelo Armenta por su parte comentó reformas a la Ley Orgánica del Gobierno Municipal referente al procedimiento para la destitución de delegados municipales, ya que no contempla un procedimiento garantista; propondrá una adición a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios ya que actualmente en caso de despido de un trabajador burocrático, este no tiene derecho al pago de una prima de antigüedad en el caso de ganar el juicio, como se contempla en la legislación laboral ordinaria.
En su intervención Rosalba Rodríguez reveló que presentará un punto de acuerdo para integrar una comisión compuesta por los tres niveles de gobierno, sociedad civil, académicos y expertos en el tema hidráulico para diseñar estrategias para proteger, recargar y eficientar la distribución del agua en La Paz.
El diputado Héctor Ortega Pillado expuso que presentarán la creación de la Ley de Fomento a la Cultura y Educación Ambiental Sustentable para el Estado de Baja California Sur a fin de proteger el medio ambiente para su preservación a futuro y una de las muchas formas que existen es el fortalecimiento de la educación y cultura ambiental y en materia laboral una reforma para favorecer a trabajadores burocráticos así como una reforma al Código Civil para garantizar el derecho a ejercer la acción de rescisión del contrato de compraventa, por presentar la vivienda deficiencias en la estructura de su obra, si la construcción del inmueble no contiene los mínimos de seguridad y decoro de conformidad con el artículo 4° Constitucional.
Homero González Medrano por su parte dijo que dará puntual seguimiento a la elección del Fiscal General del Estado, el fiscal electoral y el Fiscal Anticorrupción del Estado, para lo que habrán de conformarse ternas y hacer las elecciones correspondientes y una iniciativa referente a crear fraccionamientos con servicios básicos, a fin de satisfacer la demanda de espacios con medidas básicas.
En tanto el diputado Ramiro Ruiz Flores informó que presentará la creación de la Ley de Manejo Integral de Residuos Sólidos del Estado, atender el paquete económico 2021 y una reforma al Código Penal para endurecer penas por acoso y hostigamiento sexual.

ENTREGAN LAVAMANOS AL CONGRESO DEL ESTADO DE BCS

Lᴀ ᴅɪᴘᴜᴛᴀᴅᴀ Aɴɪᴛᴀ Bᴇʟᴛʀáɴ Pᴇʀᴀʟᴛᴀ ᴇɴᴛʀᴇɢó ᴜɴ ʟᴀᴠᴀᴍᴀɴᴏs ᴘᴏʀᴛáᴛɪʟ ᴀʟ Cᴏɴɢʀᴇsᴏ ᴅᴇʟ Esᴛᴀᴅᴏ ᴘᴀʀᴀ ᴇʟ ʟᴀᴠᴀᴅᴏ ᴅᴇ ᴍᴀɴᴏs ᴅᴇ ᴛʀᴀʙᴀᴊᴀᴅᴏʀᴇs ʏ ǫᴜɪᴇɴᴇs ɪɴɢʀᴇsᴇɴ ᴀʟ ᴇᴅɪғɪᴄɪᴏ ʟᴇɢɪsʟᴀᴛɪᴠᴏ. Fᴜᴇ ᴀᴄᴏᴍᴘᴀñᴀᴅᴀ ᴘᴏʀ ʟᴀs ᴅɪᴘᴜᴛᴀᴅᴀs Mᴀʀɪᴄᴇʟᴀ Pɪɴᴇᴅᴀ ʏ Eʟɪᴢᴀʙᴇᴛʜ Rᴏᴄʜᴀ ʏ ᴇʟ ʀᴇᴘʀᴇsᴇɴᴛᴀɴᴛᴇ sɪɴᴅɪᴄᴀʟ, Fʀᴀɴᴄɪsᴄᴏ Mᴏʀᴀʟᴇs Cᴏᴛᴀ.

GP de MORENA revelará agenda legislativa para el periodo ordinario que inicia el 17 de agosto: Diputado Humberto Arce Cordero

— En breve se darán a conocer algunas de las iniciativas y algunos de los dictámenes que se van a presentar para someterlos para su discusión y aprobación en su caso.

Al ratificar que el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de la legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, iniciara con 15 días de anticipación, el diputado Humberto Arce Cordero informó que en breve el Grupo Parlamentario de MORENA, dará a conocer su agenda legislativa.
El coordinador del grupo parlamentario morenista, dijo que en breve darán a conocer algunas de las iniciativas que están por presentar y algunos de los dictámenes que se van a presentar también, para someterlos para su discusión y aprobación en su caso.
Sobre la ampliación del periodo dijo que se hizo uso de las atribuciones que le confiere la Constitución a los integrantes del Poder Legislativo para poder adelantar el periodo ordinario.
Dijo que además en el periodo de sesiones que por esta ocasión comprenderá de agosto a diciembre, se analizarán también el presupuesto del ejercicio del 2021 del Gobierno del Estado, cuentas públicas de diferentes entes fiscalizables y mucho trabajo más que hacer en lo que resta del presente año 2020.
Hay temas muy relevantes, importantes, que hay que sacar a la brevedad, por eso este periodo va durar 15 días más de lo esperado, porque hay mucho trabajo pendiente y hay que sacarlo, “estamos comprometidos con la ciudadanía de Baja California Sur y es por eso que se adelantó”, externó.

GOBIERNO DE LOS CABOS CONTINÚA EL MONITOREO DEL GALLITO MARINO

San José del Cabo, BCS. – Con el objetivo de salvaguardar la vida silvestre de la Reserva Ecológica Estatal del Estero de San José del Cabo, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente en conjunto con la Dirección Municipal de Recursos Naturales y Vida Silvestre y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), continúan el monitoreo del gallito marino, con la colocación de cercos perimetrales y el conteo de nidos, así lo dio a conocer el titular de Ecología en Los Cabos, Carlos Alberto López Montalvo.

La estancia del gallito marino en la Reserva Ecológica dura aproximadamente tres meses, durante ese periodo realizan el proceso anidación e incubación, mismo que es vigilado por las autoridades correspondientes para su correcto desarrollo.

Al respecto, López Montalvo aseguró que se inspecciona el estado de los nidos y de los huevos que se encuentran en ellos; asimismo, personal adscrito a la Dirección de Ecología monitorean el creciendo de los polluelos los días lunes y jueves de cada semana; en ese sentido, detalló que durante los recorridos se han logrado contabilizar 84 nidos.

Para finalizar, el servidor público invitó a la ciudadanía en general a respetar los espacios que restringen el acceso, ya que en esos espacios se encuentran anidando los gallitos marinos, especie muy importante para la reserva del espejo de agua josefino.

RSS