Skip to main content

PLANTEAN NORMALISTAS IRREGULARIDADES EN PROCESO DE SELECCIÓN DE SERVICIO DOCENTE

— Egresados de diferentes instituciones solicitaron la intervención de la comisión y el diputado presidente ante la SEP, porque se sienten no tomados en cuenta en los procesos y denunciaron irregularidades; en tanto que supervisores están haciendo una exigencia ante la Secretaria y su sindicato para que se les tomen en cuenta sus años de antigüedad

El presidente de la comisión permanente de asuntos educativos del Congreso de Baja California Sur, diputado Esteban Ojeda Ramírez atendió en dos reuniones a estudiantes normalistas y por otro lado a supervisores de varias instituciones quienes buscan aclarar irregularidades en el proceso de selección para ingresar al servicio docente y para que se les tome en cuenta la antigüedad, respectivamente.
Bajo protocolos de sana distancia en la primera reunión el legislador atendió a egresados de diferentes instituciones formadoras de docentes, quienes solicitaron la intervención de la comisión y el diputado presidente ante la Secretaria de Educación Pública (SEP), porque se sienten no tomados en cuenta en los procesos de selección que hace la Secretaria para ingresar al servicio docente.
Dijeron que no se les tomaron en cuenta todos puntos que la convocatoria contempla, “Buscamos aclarar la situación que sucedió en el proceso de admisión de este ciclo escolar 2020-2021, en el elemento multifactorial SNTE, que se nos aclare un mismo puntaje para todos los egresados de esta generación, ya que se ha visto una irregularidad en este rubro a los egresados de escuelas normales”, dijeron.
En el caso de los supervisores están haciendo una exigencia ante la Secretaria de Educación Pública y su sindicato para que se les tomen en cuenta sus años de antigüedad y no violenten sus derechos; ahí le legislador comentó que la ley al servicio de los docentes, protege los derechos de los supervisores en que se les deben respetar sus derechos de antiguedad y se les debe garantizar su seguridad laboral.
Tras estos dos encuentros el presidente de la comisión permanente de educación indicó que buscara primero un acercamiento con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y posteriormente con la Secretaria de Educación Pública para canalizar y lograr acuerdos a favor de los nuevos docentes y supervisores.

ANTICIPARÁN PERIODO ORDINARIO DE SESIONES A PARTIR DEL 17 DE AGOSTO

— Derivado de acuerdo de la diputación Permanente para desahogar los asuntos pendientes, la presidenta diputada Soledad Saldaña Bañalez convocó a todas y todos los integrantes de la XV Legislatura del Congreso del Estado a la sesión pública solemne de apertura del periodo a celebrarse en la sala de sesiones José María Morelos y Pavón, el próximo lunes 17 de agosto a las 11:00 horas

El primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer año del ejercicio constitucional de la XV Legislatura de Baja California Sur se anticipa el próximo lunes 17 de agosto, por acuerdo de la diputación permanente en funciones.
En sesión extraordinaria presencial celebrada en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, los integrantes de la mesa directiva de la Diputación Permanente aprobaron el acuerdo para adelantar el primer periodo de sesiones ordinario, por lo que la presidenta diputada Soledad Saldaña Bañalez convocó a todas y todos los integrantes de la XV Legislatura del Congreso del Estado a la sesión pública solemne de apertura del periodo, a celebrarse en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón, el próximo lunes 17 de agosto de 2020 a las 11:00 horas.
La diputada presidenta dio lectura al citado acuerdo que mandata comunicar a los poderes ejecutivo, legislativo del Estado, federación y a la población.
El acuerdo fue aprobado por la unanimidad de los integrantes conformados por la diputada presidenta, el primer secretario diputado Carlos Van Wormer Ruiz y la segunda secretaria diputada Rosalba Rodríguez López.
La sesión extraordinaria se llevó a cabo al medio día del 11 de agosto, después de realizarse la sesión ordinaria de la misma diputación permanente del periodo de receso, la cual fue también de manera presencial.

ENCABEZA ALCALDESA ARMIDA CASTRO LA ENTREGA DE LENTES DE GRADUACIÓN, LA MISIÓN ES SERVIR

San José del Cabo, BCS.– Buscando apoyar a la ciudadanía que tiene problemas de la vista, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, realizó la entrega simbólica de 15 lentes, -de 600 que se entregarán en total-, en la explanada del Palacio Municipal; esto como parte de los trabajos que realiza la Dirección Municipal de Salud a través de la Caravana de la Salud Municipal.

Al respecto, la presidenta municipal aseveró que los lentes que se entregaron fueron graduados considerando las necesidades de cada beneficiado, por lo que el tiempo de entrega varía dependiendo de las especificaciones del lente: “estamos aportando una herramienta que les dará una mejor calidad de vida, los lentes son elegidos con base en la necesidad de cada uno de ustedes”, enfatizó.

La primera edil también comentó que tras la pandemia por COVID-19 ha cambiado el ritmo de trabajo con el que la XIII Administración se desempeña; sin embargo, la misión de servir a la ciudadanía continúa.

Para finalizar, la alcaldesa Armida Castro afirmó que la Caravana de la Salud Municipal no se detendrá: “es una campaña de salud que llegó para quedarse, hasta el último día de la XIII Administración” concluyó la primer edil.

MANTIENE OOMSAPAS LOS CABOS PUNTUAL SUMINISTRO DE AGUA A INSTITUCIONES DE SALUD

— El servicio es completamente gratuito para el sector salud
San José del Cabo, BCS.– Con el objetivo de garantizar el suministro de agua potable a instituciones públicas, -en especial a las que atienden el creciente número de pacientes por contagios COVID-19-, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapaslc), mantiene permanente su programa de suministro de agua en pipas a hospitales del municipio.

Al respecto, el gerente del Oomsapas en la delegación de Cabo San Lucas, Francisco Galicia López, informó que con base base a un programa se envían pipas para el llenado de las cisternas de las Instituciones de Salud.

El funcionario de la paramunicipal también mencionó que se le da prioridad a los hospitales que fueron designados por la Secretaría de Salud como “Hospital COVID”; todos tienen el mismo grado de importancia, sin embargo, se busca que en esta etapa de contingencia sanitaria, los hospitales que atienden pacientes contagiados tengan el vital líquido para las recomendaciones de higiene y cuidado personal.

Finalmente, el gerente de Oomsapas en Cabo San Lucas, Francisco Galicia López, dijo que mientras se continúe en contingencia sanitaria, el Organismo seguirá apoyando a las Instituciones de Salud sin ningún costo, ya que el servicio es completamente gratuito.

DISTRIBUYE LA SEPADA MÁS DE MIL PAQUETES DE SEMILLA DE MAÍZ Y FRIJOL EN BCS

— Estos apoyos derivan del Programa Estatal de Seguridad Alimenticia y beneficia a pequeños productores ganaderos de los cinco municipios

Como parte del contacto permanente y directo que se mantiene con los productores primarios de los cinco municipios de la entidad, el director de Ganadería, Felipe Ruíz González, visitó las comunidades de La Purísima y San Isidro, en donde hizo entrega de 85 paquetes de semilla de maíz y frijol a igual número de pequeños productores de esa región, al norte del municipio de Comondú.
Luego de entregar dichos apoyos, el funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) mencionó que, con esta semilla, los productores beneficiados tendrán la posibilidad de sembrar en conjunto un total de 42.5 hectáreas para la producción de alimento para el autoconsumo, así como forraje para la alimentación del ganado.
Ruíz González, enfatizó que estos apoyos forman parte del Programa de Seguridad Alimenticia implementado por el Gobierno del Estado, el cual contempla la entrega total de mil 011 paquetes de semilla de maíz y frijol a igual número de pequeños productores.
En ese sentido, precisó que los beneficiados podrán establecer un total de 505 hectáreas, acciones que impacta tanto en el mejoramiento de la dieta de los productores y sus familias, así como en la disminución de los efectos de la sequía recurrente al propiciar la generación de forraje con los esquimos que derivan de la cosecha de los cultivos.
Finalmente, agregó que este programa presenta un avance del 95 por ciento, al haber entregado a la fecha un total de 954 paquetes de semilla de maíz y frijol de los mil 011 contemplados en su totalidad, entregas que se han hecho de manera oportuna ante el inicio de la presente temporada de lluvias, cuya humedad podrá ser aprovechados por los productores beneficiados.

ESTABLECERÁN APIBCS Y SEMAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN LOS RECINTOS PORTUARIOS

— López Soto anunció recorridos de inspección mensuales para identificar riesgos

José López Soto, director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), anunció la conformación de un protocolo de seguridad en los recintos portuarios a fin de que sean espacios cien por ciento seguros.
El funcionario estatal indicó que en coordinación con el Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria (CUMAR) de la Secretaría de Marina (SEMAR), se integró esta comisión con autoridades de seguridad, personal de Protección Civil estatal, municipal y representantes de operación en las empresas del recinto portuario.
“Juntos trabajamos para establecer un protocolo de seguridad conjunto en caso de un siniestro, liderados por SEMAR a través del Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria, para identificar los riesgos potenciales que puedan representar amenazas en el recinto portuario”, detalló.
López Soto reiteró que esta inspección de protección portuaria se realizará mensualmente para determinar el radio de afectación en caso de un siniestro en las áreas identificadas como de alto riesgo, a fin de identificar las medidas de prevención necesarias para que los puertos sudcalifornianos sean los más seguros.

SE INCREMENTA LA OFERTA DE EMPLEOS EN BAJA CALIFORNIA SUR

— Las empresas cada vez ofrecen más puestos de trabajo a través del Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur (SNEBCS)

— Las personas interesadas en buscar una oportunidad laboral deben acudir a las oficinas del SNEBCS en cualquiera de los municipios

En el entorno de la contingencia de salud pública que se vive actualmente, y tras la reactivación de algunos sectores económicos que se da bajo el semáforo anaranjado que el Comité Estatal de Seguridad en Salud ha determinado para tal fin, la oferta laboral en la entidad empieza a mostrar un notable incremento, de tal forma que tan solo entre los meses de mayo a julio, la oferta global de puestos de trabajo en toda la entidad se incrementó en un 72 por ciento, informó Raúl Ceseña, Director del Servicio Nacional de Empleo en la entidad (SNEBCS).

“Este incremento se debe en gran medida a la estrecha relación que se da con el sector empresarial de toda la entidad a través del Sistema Estatal para el Fortalecimiento del Empleo (SEIFE), que opera en todos los municipios de la entidad, lo que muestra la efectividad de las acciones de vinculación con las empresas para impulsar la reactivación económica del Estado, como lo ha informado Gustavo Hernández Vela, secretario del Trabajo y Desarrollo Social”, puntualizo el director del SNEBCS.

El funcionario, precisó que los incrementos en la oferta de plazas disponibles en el periodo de referencia, en La Paz, creció en un 74 por ciento; en Los Cabos, en 61 por ciento; en Comondú, en 81 por ciento y en Loreto un 77 por ciento; en tanto que en Mulegé el comportamiento fue similar entre los meses antes mencionados.

El director del Sistema Nacional, señaló que todas las ofertas de trabajo que van desde puestos técnicos y operativos, hasta niveles ejecutivos y administrativos, son para puestos formales, es decir, que ofrecen seguridad social como son servicios de salud y prestaciones como acceso a guarderías, salarios y pensiones justas.

Asimismo, Raúl Ceseña, destacó que las personas interesadas en obtener un empleo formal pueden acudir a las oficinas del SNEBCS, ubicadas en cada uno de los municipios de la entidad, donde se lleva cabo el protocolo establecido por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, para reducir al máximo el riesgo de contagio por COVID 19, por lo que deberán llevar cubre bocas y durante la entrevista seguir las indicaciones de las y los consejeros laborales, entre ellas mantener sana distancia.

Por tanto, las oficinas tienen ubicación en: en La Paz, en Ignacio Allende No. 1486 entre Melitón Albañez y Ensenada, Fracc. Perla; en Los Cabos, en San José del Cabo, Blvd. Mauricio Castro y 5 de mayo, Edificio Pedrín, 1er. Piso, Col. 8 de octubre y en Cabo San Lucas, Plaza Las Tres Vírgenes, locales 200-202, Calle Aguajito S/N Col. Colina del Sol; en Ciudad Constitución, Edificio Centro de Gobierno, Carretera Transpeninsular Km. 212.5, Col. Vargas; en Loreto, Calle Pueblito entre Independencia y Zapata, Local 5, Col Centro y en Mulegé en Santa Rosalía, Av. Álvaro Obregón Esq. Calle Noria S/N Col. Centro.

Para concluir, cualquier información adicional puede llamar desde cualquier parte del Estado a los números 612 12 2 42 48 y 612 2 97 00, o bien, consultar la página de Facebook: Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur.

COADYUVA COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS CON AUTORIDADES Y FAMILIARES, EN ESTA TAREA

— Es un órgano garante de la participación de las familias en diseño, implementación y acciones que se realizan para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas

A casi un año de su creación, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), en Baja California Sur, ha venido trabajando de manera coordinada con la Comisión Nacional (CNB), las autoridades de los tres órdenes de gobierno, y por supuesto, muy de la mano de los colectivos que integran las familias de las víctimas de este delito, informó su titular, Lizeth Collins Collins.
La comisionada estatal, recordó que en Sudcalifornia esta Comisión, se creó en el mes de septiembre del año 2019, con base a las Leyes, tanto nacional como estatal, en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por particulares, así como del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
“Desde el inicio de este órgano administrativo, hemos conjuntado e impulsado esfuerzos, con los gobiernos y con los familiares de personas desparecidas, a fin de hacer cumplir la ley en esta materia, pero, sobre todo, ser un ente garante para la búsqueda, localización e identificación de personas, ya que no somos áreas persecutoras de delito y de investigación, sino más bien, coadyuvante de las familias en estos procesos”, expresó la funcionaria.
En este sentido, recordó que, entre las atribuciones de dicha Comisión, están, el implementar el programa Nacional de Búsqueda, conforme a lo dispuesto en el marco normativo en este renglón, ejecutar los lineamientos que regulan el funcionamiento del Registro Nacional y producir y depurar información del mismo.
Así como atender y formular solicitudes a las instituciones de seguridad pública, mantener comunicación con autoridades de los tres niveles de gobierno; llevar a cabo reuniones periódicas y comunicación continua con las personas titulares de las Comisiones Locales de Búsqueda de otras entidades federativas, para intercambiar experiencias y buscar las mejores prácticas para la localización de personas.
Asimismo, el diseñar, proponer y aplicar los mecanismos de coordinación y colaboración con las demás autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, para llevar a cabo las acciones en la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas. Integrar grupos de trabajo para proponer acciones específicas de búsqueda, así como analizar el fenómeno de desaparición.
También, elaborar diagnósticos periódicos, que permitan el diseño de acciones estratégicas de búsqueda; solicitar la colaboración de medios de comunicación, organizaciones civiles y de la sociedad en general, para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas, de conformidad con la normativa aplicable.
Además, de recibir la información que aporten los particulares en los casos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares y remitir a las Comisiones Locales de Búsqueda o Fiscalías Especializadas de otras entidades federativas, en su caso, apuntó Lizeth Collins.

DA A CONOCER JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE PROTOCOLO SANITARIO PARA REINICIAR ACTIVIDADES

— Para salvaguardar la salud de funcionarios, justiciables y abogados litigantes, ante la contingencia por el COVID 19

— Se brindarán algunos de sus servicios previa cita telefónica

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) emitió el “Protocolo para el Reinicio Seguro de Actividades”, con el fin de establecer acciones que permitan un inicio seguro de todas sus actividades que a partir de este lunes 10 de agosto habrán de iniciar, los términos legales y la atención al público, informó Cecilio Padilla Zarate, presidente de este organismo.

El funcionario precisó que el Protocolo será de aplicación general y obligatorio para salvaguardar la salud de los trabajadores, justiciables, usuarios y visitantes, tanto en su sede ubicada en la Ciudad de La Paz, como en cada una de las Juntas Especiales que la integran y se encuentran en los municipios.

En este sentido precisó que si bien la Junta Local, ha venido trabajando a puerta cerrada, mediante estos lineamientos del cual se propone un retorno gradual, limitado y controlado a las instalaciones, monitoreando la efectividad de los procesos, en concordancia con las disposiciones e instrucciones de la Secretaría de Salud, el Consejo de Salubridad General, así como del Comité de Seguridad en Salud del Estado de Baja California Sur.

Las acciones y medidas que contiene este documento, son temporales y podrán adecuarse a las condiciones de cada uno de los centros de trabajo, acorde con las características del inmueble donde se ubiquen, número de personal, espacio físico disponible, tipo de mobiliario, cargas de trabajo, flujo regular de visitantes, entre otras medidas sanitarias que garanticen la salud pública y el funcionamiento óptimo de los servicios que brinda la JLCA.

Este documento se compone de apartados donde se establecen a detalle las acciones de prevención aplicables a usuarios y trabajadores en cuanto a control de entrada y salida, medidas de higiene tales como el uso correcto de cubre bocas, respeto a la sana distancia, protocolos de filtro sanitario de ingreso y egreso.

Asimismo, el Presidente de la JLCA, puntualizó que en el marco de esta situación extraordinaria de salud pública se debe asegurar la observancia obligatoria de este protocolo por las partes contendientes en juicio, representantes legales, apoderados jurídicos, testigos, ratificantes, absolventes y peritos, ya que todo esto permitirá el acceso a las personas que tengan intervención directa en las audiencias y/o diligencias, a un apoderado o representante legal, por cada una de las partes o terceros interesados del juicio.

Para finalizar, Cecilio Padilla Zarate, detalló que únicamente mediante cita previa, se atenderán los servicios de consulta de expedientes, pudiéndose realizar por vía electrónica o telefónica, pláticas conciliatorias (se pone a disposición el servicio de conciliación de manera virtual, para conflictos laborales dentro de juicio); celebración de convenios dentro y fuera de juicios, cumplimiento de pago de convenios y laudos; diligencias de requerimiento de pago y embargo, celebración de audiencia presencial o videoconferencia. Por lo que podrán agendar citas al número de teléfono al 612 124 2918 /19.

SOLUCIONAN GOBIERNO DEL ESTADO Y FONATUR SITUACIÓN DEL AGUA POTABLE EN LORETO


— El gobernador de BCS gestionó que Fonatur siguiera al frente de la operación y mantenimiento de los pozos de Loreto
— Los loretanos continuarán con el abastecimiento normal de agua

Durante la visita presidencial, el gobernador Carlos Mendoza Davis sostuvo un encuentro de trabajo con el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, en el que se acordó que esa dependencia federal retome los trabajos de mantenimiento y operación de los cuatro pozos ubicados en el acuífero de San Juan Londó, que son la principal fuente de abastecimiento de agua del municipio de Loreto, con lo que se resolverá en gran medida el problema que se había venido presentando en esa localidad con respecto al aumento de las tarifas de agua potable.

Acompañado por el Secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Genaro Ruíz, y el titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Araiza, Mendoza Davis precisó que será el Organismo Operador Municipal la instancia encargada de hacer la distribución del servicio a los domicilios de las familias loretanas, mismo que será más eficiente y puntal, debido a que se tendrá un ahorro considerable al ser FONATUR quien absorba los gastos de operación y mantenimiento de los pozos.

“Agradezco la buena disposición de FONATUR, para llegar a un acuerdo con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, para poder destrabar una situación que aquejaba a la ciudadanía de este bello Pueblo Mágico. El Agua es un recurso indispensable para el desarrollo humano, social y económico, por ello, nuestro compromiso es garantizar, en las medidades de nuestras facultades, que este sea de calidad y a un precio justo”, señaló.

El Mandatario Estatal, explicó que el incremento a las tarifas de agua en Loreto se dio a raíz del recorte presupuestal a FONATUR del 75 por ciento disponibles para la Entidad –publicado en DOF el 23 de abril de 2020–, quienes comunicaron a la alcaldesa, Arely Arce Peralta, mediante oficio número GCSOS-C/BC/AMT/310/2020 el 17 de junio del año en curso que, ante tal circunstancia, sería la última vez que pagarían el servicio de luz, gasto para el cual no estaba preparado el Organismo Municipal.
“Cuando se trabaja de manera coordinada y en un solo sentido, es posible atender las problemáticas que enfrentan los gobiernos; sobre todo, aquéllas que se refieren a servicios básicos como el agua potable”, finalizó.

RSS