Skip to main content

AGUA PARA CABO SAN LUCAS; EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR DIO SU APOYO TOTAL AL PROYECTO DE LA PLANTA DESALINIZADORA

— El mandatario federal comprometió que algunos de los proyectos gestionados por la alcaldesa Armida Castro serán una realidad

San José del Cabo, BCS.– Las solicitudes y trabajos que la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, ha realizado ante la federación, dieron como resultado que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, hiciera el compromiso de construir próximamente la planta desalinizadora para dotar de hasta 250 litros por segundo de agua potable al Oomsapas Los Cabos, a pesar de que un integrante del H. Cabildo de Los Cabos votara en contra del proyecto.

Durante la visita que hizo al municipio el pasado viernes, el mandatario federal aseguró que la desalinizadora es una realidad: “vamos a cumplir con la construcción de la planta desaladora; ya está la inversión para el abasto de agua aquí en Los Cabos y en La Paz”, enfatizó López Obrador ante la alcaldesa Castro Guzmán.

Asimismo, reiteró que se terminará la pavimentación integral de la avenida Nicolás Tamaral en Cabo San Lucas e informó que se edificará la planta de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad: “a corto plazo, ya no habrá apagones, ese es el compromiso. Vamos a construir la planta en la ciudad de La Paz, para tener energía eléctrica suficiente en Los Cabos y en todo Baja California Sur”, concluyó el presidente.

Por último, se destaca que gracias a los trabajos, solicitudes y gestiones de la XIII Administración, encabezada por la primera edil Armida Castro se esperan más obras para la ciudadanía, lo que permitirá disminuir la brecha de desigualdad en Los Cabos.

HAY CONFIANZA DE INVERSIÓN EN BCS, AÚN EN TIEMPOS DIFÍCILES: ISIDRO JORDÁN

— El secretario de Finanzas y Administración dio la bienvenida a una empresa más que confió y decidió invertir en BCS
—Isidro Jordán apostó a que, si se siguen las medidas de prevención en la población, pronto se reactivaría la economía junto con la llegada de más inversiones

El titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Isidro Jordán, reconoció el valor y el esfuerzo del empresariado en invertir en estos tiempos difíciles por la pandemia Covid-19, y el confiar en Baja California Sur como un lugar seguro para la inversión y la generación de empleos.

En representación del Gobernador, Carlos Mendoza Davis, el Secretario de Finanzas asistió a la inauguración de la nueva sucursal de Pizza Hut en La Paz, donde acompañó a Gloria Osuna y Mario Castillo, directora general y director de operaciones de la cadena, respectivamente. Ahí, destacó que existen muchas empresas de talla internacional que invierten y ayudan en la reactivación de la economía afectada por el Coronavirus.

Asimismo, Isidro Jordán agradeció la voluntad del sector empresarial de trabajar en conjunto con el Gobierno del Estado para enfrentar la crisis de salud y económica, quienes de la mano libran importantes batallas; y, ahora, con la apertura de un establecimiento más que fomenta y genera oportunidades laborales en la media península, además de la mano de obra en el área de la construcción.

La llegada de más negocios como éste motiva a la actual administración estatal a continuar impulsando políticas y acciones que aumenten la confianza y que éstos vean que Baja California Sur es productiva y rentable, aspectos que harán la diferencia en la reactivación a como lo era antes de la contingencia.

Finalmente, invitó a la población a mantener las medidas de prevención, de higiene y sana distancia para evitar mayores contagios, sino que, al contrario, bajen las cifras y, en consecuencia, la actividad económica del Estado sea como antes y haya más inversiones en todos los sectores.

ATENDERÁN SOLICITUDES DE PRÓRROGAS DE PERMISOS PARA PESCA COMERCIAL Y DE FOMENTO

— Fernando García Romero informó que para tal efecto se conformará una mesa de trabajo entre la CONAPESCA, SEPADA y el sector productivo estatal

Derivado de reiteradas solicitudes de parte del sector productivo de nuestra entidad y de un permanente trabajo de gestión por parte de la autoridad estatal, Personal técnico de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) visitará nuestra entidad a fin de atender las solicitudes de prórrogas de permisos para pesca comercial y de fomento, informó el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Fernando García Romero.
El funcionario estatal precisó que en la más reciente videoconferencia de trabajo con el director de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA, Cesar Julio Saucedo Barrón, y productores pesqueros de la entidad, se alcanzó este acuerdo a fin de conformar una mesa de trabajo con las participación de las partes involucradas e interesadas en atender el rezago existe en la materia señalada.
Precisó que en la mesa de trabajo participará el personal técnico de oficinas centrales de la CONAPESCA, la representación de esa dependencia federal en Baja California Sur, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) del Gobierno del Estado y representantes del sector productivo, buscando solventar las solicitudes presentadas para que este sector mantenga su actividad y dinamismo productivo.
En ese sentido, García Romero invitó a los representantes de unidades económicas de nuestro estado que actualmente se encuentren en este proceso, para que se acerquen a la autoridad federal a fin de que tengan certeza en que estatus se encuentran sus solicitudes, así como precisar si sus expedientes están completos de acuerdo a la documentación respectiva para dicho trámite.
Finalmente, el funcionario de la SEPADA valoró la importancia de esta acción en la que autoridades y productores sudcalifornianos, trabajan de manera conjunta para generar condiciones de legalidad en el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola en nuestro estado.

ENTREGA AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ 12 APOYOS DE CUARTO ADICIONAL EN SANTA ROSALÍA

Santa Rosalía, BCS.- Siguiendo detalladamente los protocolos que la nueva normalidad exige, el alcalde del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé, José Felipe Prado Bautista, en compañía del C.P. Ramiro González Navarro, Secretario General de Gobierno; la Lic. Italia Valenzuela Gómez, Síndico Municipal y la Arquitecta Kenia Cañedo Romero, Directora de Desarrollo Social realizan la entrega de 12 cuartos adicionales en la localidad de Santa Rosalía.
En el acto de entrega, llevado a cabo dentro de las instalaciones del Palacio Municipal, se expuso que el programa implementado por la actual administración municipal a través de la Dirección de Desarrollo, busca aminorar la problemática de hacinamiento y mejorar la calidad de espacios en la vivienda. Así mismo, se dieron a conocer las características del proyecto que consiste en la entrega de un cuarto de 16 m2, realizado con el sistema constructivo tradicional a base de losa de cimentación, muros de block, losa de concreto, emplaste y pintura exterior e interior, instalación eléctrica, colocación de puerta y ventana, impermeabilización de losa y este año con un gran esfuerzo se implementó la colocación de vitropiso, demás de la realización de una jardinera y colocación de molduras tipo pecho paloma, lo que brinda una mayor estética a este valioso espacio resultando una inversión total de esta etapa es de $1,677,789.61.
Cabe destacar que en el periodo de esta administración se han realizado 321 acciones en los programas sociales del rubro “Mejoramiento de Vivienda”, con una inversión de $24,125,314.28. Es y seguirá siendo compromiso constante de este gobierno buscar beneficios que mejoren la calidad de vida de las familias Muleginas.

ANTE GESTIONES DE LA ALCALDESA ARMIDA CASTRO, EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR COMPROMETIÓ LA PAVIMENTACIÓN DE LA AVENIDA NICOLÁS TAMARÁL

— Algunas de las principales solicitudes de la alcaldesa lograrán concluirse tras la visita del presidente de México a Los Cabos

San José del Cabo, BCS.– Más y mejores obras para la ciudadanía de Los Cabos es uno de los principales compromisos de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, para disminuir la brecha de desigualdad; con ese objetivo, la primera edil se ha dado a la tarea de gestionar diversos proyectos, entre los que destacan la planta desalinizadora y la pavimentación integral de la avenida Nicolás Tamaral en Cabo San Lucas.

Como resultado de dichos trabajos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, -durante la visita que realizó a Los Cabos el pasado viernes-, comprometió ante la alcaldesa Armida Castro que se terminará la pavimentación integral de la avenida Nicolás Tamaral: “se avanzó en la pavimentación, pero faltan 02 km que se terminarán, ¡vamos a cumplir!”, aseguró López Obrador.

Por último, el presidente de la república mexicana destacó que el turismo es una actividad económica vital para todo el país, y que Los Cabos es una fuente de empleo y oportunidades, por lo que se seguirá trabajando en conjunto con el Gobierno que preside Armida Castro Guzmán, en beneficio del destino turístico.

CELEBRA ARELY ARCE LA INTERVENCIÓN DEL GOBERNADOR CARLOS MENDOZA EN EL TEMA DE AGUA POTABLE

— Gracias a la gestión del Gobernador del Estado, Ayuntamiento y Sociedad Organizada, Fonatur retomará nuevamente el costo de operación, mantenimiento y bombeo de agua potable a través de los pozos ubicados en las inmediaciones de San Juan Londó-Loreto

Loreto, BCS.- Dentro del marco de la actual visita a BCS del Presidente del República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador; el Gobernador del Estado Mtro. Carlos Mendoza Davis tuvo la oportunidad de reunirse con el Director General de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, misma en donde gestionó que sea la dependencia federal quien retome nuevamente el compromiso adquirido para con el destino Loretano, en cuanto al costo de operación, mantenimiento y bombeo de agua potable a través de los pozos ubicados en las inmediaciones de San Juan Londó-Loreto.

Debido a lo anterior la Presidenta Municipal, Arely Arce Peralta y el Honorable Cabildo, externaron su agradecimiento para con el Ejecutivo Estatal, al lograr convenir y cristalizar una gestión tan importante, recodando también que, dentro del mismo marco de la visita presidencial, como portavoz de los loretanos hizo llegar de manera directa un oficio al mandatario Nacional, pidiendo interviniera en dicha problemática.

“Con esta gestión de nuestro Gobernador y el trabajo que hemos venido realizando en conjunto con los tres órdenes de gobierno y la sociedad organizada, podemos decir que el resultado ha sido favorable, ahora corresponde a nuestro Organismo Operador de Agua Potable continuar brindando un servicio de calidad a las familias del Municipio”, destacó Arce Peralta.

Así mismo la Alcaldesa de Loreto, mostró la tranquilidad que da dicha gestión al pueblo Loretano, gracias al compromiso de todos los que de alguna manera se unieron para alzar la voz en favor del Pueblo Mágico.

ESTRECHAN COORDINACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE COVID EN REFUGIOS TEMPORALES

— Se definieron las acciones que corresponden a cada institución para proteger la salud de la gente por albergar

El Gobierno de Baja California Sur definió con suficiente antelación un protocolo sanitario para prevenir la transmisión del Covid-19 en los refugios temporales previstos para esta temporada de huracanes, expresó el secretario del ramo, Víctor George Flores al encabezar, con la representación del gobernador, Carlos Mendoza Davis, la sesión permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud.

En este encuentro que se llevó a cabo con la participación de los representantes de los ayuntamientos, así como de instituciones médicas, George Flores dijo que esta normatividad que la autoridad estatal desarrolló para proteger la vida y salud de la población, se contempla una serie de acciones sanitarias a realizarse dentro de los inmuebles que serán habilitados ante la cercanía de una tormenta o huracán.

Entre las medidas se prevé la desinfección general de espacios, la colocación de material impreso con información preventiva, la instalación de un filtro sanitario en el acceso único al inmueble, así como el establecimiento de una estación para reponer cubrebocas y material sanitizante, detalló el funcionario estatal.

Durante esta sesión de comité se presentó un reporte del material que ya adquirió la autoridad estatal para atender estos aspectos sanitarios. Además se estableció un acuerdo entre COEPRIS y SEP para desarrollar a la brevedad una capacitación del personal de intendencia a fin de que efectúe la desinfección de aulas.

En este protocolo para la prevención de Covid en refugios temporales se hizo una asignación de refugios a las instituciones de salud, para que garanticen la prestación de servicios en estos espacios. En este documento se establece la necesidad de habilitar una zona de aislamiento para casos sospechosos.

Tomamos previsiones para cuidar con oportunidad y responsabilidad a nuestra población, en este momento en que al Covid-19 se sumarán los riesgos que pueden generar los fenómenos hidrometeorológicos a su paso por la geografía estatal, puntualizó George Flores.

EMITE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SU TERCERA CONVOCATORIA DE INGRESO A PREPA EN LÍNEA

— Hasta el 30 de agosto será el periodo de registro

El sistema nacional de Prepa en Línea-SEP emitió su tercera convocatoria para que jóvenes que concluyeron la secundaria o de más personas interesadas en cursar el bachillerato no escolarizado, puedan registrarse en esta modalidad educativa a través del sitio www.prepaenlinea.sep.gob.mx en el periodo del 03 al 30 de agosto, así lo indicó dio Leonel Ulises Villavicencio Floriani, responsable de Prepa en Línea en Baja California Sur, quien mencionó que este servicio educativo es totalmente gratuito

El funcionario de la Secretaría de Educación Pública precisó que Prepa en Línea tiene una versatilidad para que los estudiantes cursen sus estudios desde cualquier lugar a través de una computadora, tableta o teléfono celular con acceso a internet, en una plataforma de aprendizaje o las aulas virtuales disponibles las 24 horas los 365 días del año.

Villavicencio Floriani dijo que para el registro los aspirantes deberán adjuntar de forma digital la siguiente documentación: acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Certificado de estudios de secundaria, fotografía y dos correos electrónicos (el principal y uno alterno).

El coordinador estatal de Prepa en Línea señaló que los aspirantes registrados que cumplan con los requisitos correspondientes tomarán primero un curso propedéutico en línea en el que aprenderán a utilizar las herramientas y recursos tecnológicos de esta modalidad educativa, mismos que les serán de utilidad para cursar todos los módulos del plan de estudios.

En este sentido, añadió que el modelo educativo consta de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal manera que los estudiantes puedan obtener su certificado de bachillerato en un periodo estimado de 2 años 4 meses.

Por último, destacó que para mayores informes los interesados podrán consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx o bien llamar al celular 612 15 40377, en B.C.S. o en www.sepbcs.gob.mx/educativo/plinea plataforma estatal, correo institucional prepaenlinea@sepbcs.gob.mx.

REALIZÓ LA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL DE MUESTRAS POR COVID EN COMUNIDADES RURALES DE LA PAZ

— Esta jornadas desarrolladas en Todos Santos y Los Barriles fueron coordidanas por la Jurisdicción Sanitaria 3

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo jornadas para la toma de muestra por Covid-19 en Todos Santos y Los Barriles, con el objetivo de acercar este servicio gratuito para el diagnóstico de esa enfermedad viral a estas comunidades de la zona rural del municipio de La Paz.

Estas actividades se llevaron a cabo para atender a personas que previamente marcaron al 800BCSCOVID (8002272643) y que fueron considerados como casos sospechosos por presentar sintomatología asociada al nuevo coronavirus, indicó la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, Ana Ibeth Islas Canizalez.

Con esto se acercó dicha intervención de salud a residentes de estas comunidades que no tienen las facilidades para trasladarse a la capital del estado para que les sea tomada la muestra, comentó Islas Canizalez, al precisar que con este esquema se previenen nuevos contagios al evitar que los sospechosos deban compartir vehículo para su traslado con personas ajenas a su núcleo familiar.

Las muestras bucofaríngeas tomadas durante estas jornadas a pacientes de dichas localidades fueron debidamente trasladadas con todas las medidas de bioseguridad a La Paz, donde fueron ingresadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) para ser analizadas mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa, que amplifica las secuencias de ADN in vitro para hacer identificar la presencia del virus.

Se prevé replicar con periodicidad este tipo de jornadas en esta comunidades, pero también retomar los cursos sobre los protocolos sanitarios que deben seguir las empresas con autorización para laborar en este nivel de contingencia sanitaria, cuya finalidad es proteger de la enfermedad tanto a los trabajadores como a los clientes, puntualizó Islas Canizalez.

CONTINÚA GOBIERNO DE LOS CABOS CON LA INSTALACIÓN DE REDUCTORES DE VELOCIDAD A PETICIÓN DE LA CIUDADANÍA


San José del Cabo, BCS.–
Para beneficio de la ciudadanía y del estudiantado, -una vez que la Secretaría de Salud permita las clases presenciales-, la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos continúa trabajando en la instalación de reductores de velocidad; en esta ocasión, se instalaron dos topes de asfalto en la delegación de Cabo San Lucas; uno en la calle Miguel Hidalgo, cerca de la primaria Idelfonso Green y otro más en la calle Mariano Matamoros, cerca de la secundaria Moisés Saenz Garza.

Al respecto, el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua, detalló que se cuenta con un recurso de medio millón de pesos, -propio de la XIII Administración-, para hacer dichos trabajos, buscando la seguridad de la ciudadanía y la comunidad estudiantil.

Para finalizar, el servidor público detalló que es interés de la XIII Administración que preside la alcaldesa Armida Castro Guzmán, que las calles donde se ubican escuelas y parques, cuenten con reductores de velocidad, para seguridad de todo peatón que circula por la zona, así como de los usuarios de las áreas recreativas; en ese sentido, se hace un llamado a los automovilistas para que manejen con precaución, siempre respetando los señalamientos viales y límites de velocidad.

RSS