Skip to main content

Pᴏʀ Aʜᴏʀᴀ, Esᴛᴏs Sᴏɴ Lᴏs 15 Lᴏɢʀᴏs Dᴇ Lᴀ Dɪᴘᴜᴛᴀᴅᴀ Dᴀɴɪᴇʟᴀ Rᴜʙɪᴏ Eɴ Eʟ Cᴏɴɢʀᴇsᴏ Dᴇ BCS

𝑫𝒆 𝒂𝒄𝒖𝒆𝒓𝒅𝒐 𝒂 𝒖𝒏 𝒂𝒏á𝒍𝒊𝒔𝒊𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒍𝒆𝒈𝒊𝒔𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 𝑫𝒊𝒑𝒖𝒕𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑷𝒂𝒓𝒕𝒊𝒅𝒐 𝑯𝒖𝒎𝒂𝒏𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝑩𝒂𝒋𝒂 𝑪𝒂𝒍𝒊𝒇𝒐𝒓𝒏𝒊𝒂 𝑺𝒖𝒓 𝑫𝒂𝒏𝒊𝒆𝒍𝒂 𝑽𝒊𝒗𝒊𝒂𝒏𝒂 𝑹𝒖𝒃𝒊𝒐 𝑨𝒗𝒊𝒍é𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝑿𝑽 𝒍𝒆𝒈𝒊𝒔𝒍𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 (2018 𝒂 2021)

En el periodo de septiembre a diciembre del año 2019, la legisladora Daniela Rubio Avilés participó como Presidenta del Congreso de Baja California Sur, ha sido una de las legisladoras más productivas de esta legislatura así como una defensoras de la Ley de Movilidad que permite la entrada de aplicaciones como UBER.
A dos años como Diputada Local y como Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública ha presentado de manera individual 15 decretos que fueron aprobados en su totalidad y entraron en vigor y siguen actualmente vigentes.
Estos son los 15 decretos presentados por la Diputada Daniela Rubio que han logrado darle solución a varias problemáticas sociales:
1.- Tipificación del feminicidio como un delito autónomo.
02- Tipificación del delito de violencia política de género.
03.-Tipificación del delito de disparo de arma de fuego.
04.- Reforma para que el delito de amenazas sea solicitado por querella de parte.
05.- Reforma para elevar las penas en caso de violencia y discriminación hacia las mujeres en materia laboral.
06.- Reforma para elevar las penas del delito de abigeato simple, de 2 a 12 años de prisión.
Reforma para aumentar las penalidades por el delito de robo de vehículo simple, de 6 a 15 años de prisión.
07.- Iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de BCS, y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
08.- Ley de Video Vigilancia para el Estado de BCS.
09.- Reformas en materia del delito de robo, para actualizar los criterios para la determinación de las penas en la cuantía de lo robado y para tipificar el delito de robo de cableado eléctrico e hidráulico.
10.- Se tipificó el delito de lesiones cometidas en contra de la mujer por razones de género, el cual tendrá una penalidad de 7 a 14 años de prisión para quienes causen lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones a una mujer y dejar en ella marca permanente del acto violento.
11.- Decreto que expide la ley para prevenir y eliminar la presencia de ganado en las vías de comunicación terrestre del estado de baja california sur.
12.- Se tipificó el delito de espionaje y halconeo contra las instituciones policiales, de seguridad pública y procuración de justicia.
13.- Decreto mediante la cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del código penal para el estado libre y soberano de Baja California Sur, con el propósito de elevar las penas mínimas y máximas a los:
Violencia familiar.
Omisión de cuidados.
Obligatoriedad de que el activo del delito de violencia se someta a tratamiento psicológico especializado.
14.- Ampliar el catálogo de delitos que sancionan las conductas de agresión física contra las mujeres por motivo de su género
Delitos sexuales
15.- Tipificación de lesiones cometidas contra la mujer en razón de su género. Infamantes, degradantes y mutilación, Agravantes: Cuando las lesiones sean provocadas mediante el empleo de ácidos o substancias corrosivas; Mutilación en seno y genitales externos.
* 𝘾𝙤𝙣 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙀𝙡 𝘾𝙝𝙤𝙮𝙖𝙡

Aᴠᴀɴᴢᴀ Lᴀ Pᴀᴢ Eɴ Rᴇᴄᴜᴘᴇʀᴀᴄɪóɴ Y Fᴏʀᴛᴀʟᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏ Dᴇ Cᴏɴᴇᴄᴛɪᴠɪᴅᴀᴅ Aéʀᴇᴀ: Sᴇᴛᴜᴇs

— 𝑬𝒍 𝒕𝒊𝒕𝒖𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑺ᴇᴛᴜᴇs 𝑳𝒖𝒊𝒔 𝑨𝒓𝒂𝒊𝒛𝒂, 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒄𝒊𝒑ó 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒏𝒔𝒂 𝒗𝒊𝒓𝒕𝒖𝒂𝒍, 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒔𝒆 𝒂𝒏𝒖𝒏𝒄𝒊ó 𝒍𝒂 𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝒎𝒂𝒓𝒄𝒉𝒂 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒆𝒔 𝒓𝒖𝒕𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒂 𝑨𝒆𝒓𝒐𝒍í𝒏𝒆𝒂 𝑻𝑨𝑹

— 𝘼 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙧 𝙙𝙚𝙡 20 𝙙𝙚 𝙖𝙜𝙤𝙨𝙩𝙤, 𝙇𝙖 𝙋𝙖𝙯 𝙨𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙚𝙘𝙩𝙖𝙧á 𝙘𝙤𝙣 𝙈𝙖𝙯𝙖𝙩𝙡á𝙣, 𝙃𝙚𝙧𝙢𝙤𝙨𝙞𝙡𝙡𝙤, 𝙌𝙪𝙚𝙧é𝙩𝙖𝙧𝙤 𝙮 𝘾𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝙅𝙪á𝙧𝙚𝙯, 𝘾𝙝𝙞𝙝𝙪𝙖𝙝𝙪𝙖

“La recuperación y fortalecimiento de la conectividad aérea, es un factor decisivo para la reactivación de la industria turística; y en este tema la ciudad de La Paz está avanzando con gran firmeza”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, luego de participar en la conferencia de prensa virtual, en la que se anunció la puesta en marcha de 4 rutas a destinos nacionales, a través de la aerolínea TAR, a partir del 20 de agosto.
Durante este encuentro con medios de comunicación, el director comercial de TAR aerolíneas, Ángel García, dio a conocer que se trata de dos vuelos que conectarán a la capital del Estado con las ciudades de Hermosillo, Sonora y Mazatlán, Sinaloa; mismas que a su vez harán escala en Ciudad Juárez, Chihuahua y Querétaro, Querétaro; respectivamente, permitiendo conectar al destino con el norte y la zona del bajío del país.
En ese sentido, el representante de la empresa aérea agregó que la ruta La Paz-Hermosillo tendrá 3 frecuencias semanales, en tanto que La Paz- Mazatlán contará con 2, los cuales se espera dejen una derrama económica de 3.4 y 4.8 millones de pesos de agosto a diciembre, respectivamente. Asimismo, añadió que se utilizarán aeronaves Embraer EJR 145 con capacidad para 50 personas, al puntualizar que se cumplirá con los lineamientos y protocolos sanitarios, para proteger la salud de la tripulación y sus viajeros.
Al respecto, Luis Araiza agradeció la confianza que la aerolínea ha depositado en Baja California Sur, al incluir a La Paz en sus itinerarios pese los retos que ha impuesto la pandemia al sector, por lo que ratificó el interés y voluntad del Gobierno del Estado de trabajar de la mano con la iniciativa privada, para garantizar el restablecimiento ordenado y responsable de todas las actividades económicas vinculadas a la cadena de valor que lidera el turismo.
“Vamos a crear sinergias y reforzar alianzas con los empresarios turísticos para impulsar y potencializar esta actividad en todo nuestro Estado con el firme propósito de recuperar la estabilidad laboral, el desarrollo y el bienestar de las familias sudcalifornianas”, finalizó Araiza López.
Finalmente, el titular de la SETUES apuntó que también se trabaja en el fortalecimiento de la conectividad internacional, al recordar el inicio de operaciones del vuelo directo Los Cabos- Nueva York, el próximo 29 de agosto, que partirá desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy; y estará a cargo de la empresa Eastern Airlines, con equipos 767 con capacidad para 250 personas, el cual se prevé tenga dos frecuencias semanales.

Pʀᴇsᴇɴᴛᴀɴ Exᴀᴍᴇɴ Dᴇ Aᴅᴍɪsɪóɴ Aɴᴛᴇ Cᴏʙᴀᴄʜ Más Dᴇ 3 Mɪʟ 800 Jóᴠᴇɴᴇs

— 𝑳𝒂 𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 𝒔𝒆 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛ó 𝒆𝒏 𝒍í𝒏𝒆𝒂, 𝒑𝒐𝒄𝒊𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒂 𝑪𝑶𝑩𝑨𝑪𝑯 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓 𝒔𝒖𝒃𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑬𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒂𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒎𝒐𝒅𝒂𝒍𝒊𝒅ad

El Colegio de Bachilleres de Baja California Sur (COBACH BCS) realizó con éxito el examen de admisión para ingresar a cualquiera de los 11 planteles del Estado, el cual presentaron más de 3 mil 800 jóvenes, el pasado 12 de agosto a través de la plataforma digital Socrative Student, informó el director general, Ángel René Holmos Montaño.

Holmos Montaño destacó que con esta acción COBACH BCS se convirtió en el primer subsistema de la entidad en llevar a cabo el examen de admisión a través de aplicaciones digitales, confirmando el compromiso de la institución con la vanguardia, la innovación; y principalmente el acceso a la educación.

En ese sentido, indicó que se redoblan los esfuerzos para asegurar la impartición de contenidos de manera virtual durante el proximo ciclo escolar, en tanto las condiciones sanitarias no permitan el regreso a las aulas, al agregar que cuando ello ocurra, se cumplirá con todas las normas y protocolos de salud, a fin de salvaguardar la integridad de toda la comunidad escolar y de los padres de familia.
Asimismo, retieró su compromiso de trabajar de la mano de los docentes para mantener la excelencia académica que siempre ha distinguido a COBACH BCS, para que este continue siendo la mejor opción de bachillerato para la juventud sudcaliforniana y uno de los mejores subsistemas del país.
Finalmente, René Holmos precisó que los resultados serán publicados el 26 de agosto en la página de internet www.cobachbcs.edu.mx, así como en las redes sociales de la institución, por lo que llamó a los estudiantes a estar atentos de esta información.

Pᴀʀᴛɪᴄɪᴘᴀ BCS Eɴ Cᴏɴsᴜʟᴛᴀ Nᴀᴄɪᴏɴᴀʟ Sᴏʙʀᴇ Lᴏs Dᴇʀᴇᴄʜᴏs Dᴇ Lᴀ Iɴғᴀɴᴄɪᴀ

— 𝑺𝒆 𝒆𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒓á 𝒖𝒏 𝒅𝒆𝒄á𝒍𝒐𝒈𝒐 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒓𝒆𝒄𝒉𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒏𝒊ñ𝒆𝒛 𝒚 𝒂𝒅𝒐𝒍𝒆𝒔𝒄𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂

Con el propósito de elaborar el sexto y séptimo informe de México sobre el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, se llevó a cabo una consulta a menores de edad de la entidad pertenecientes a la Red Nacional de Difusores del Sistema Nacional DIF, informó Yesenia Ramírez Saldaña, Procuradora de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del Sistema Estatal DIF (SEDIF).
“Este es el primer año que se solicita a los gobiernos estatales que hagan participes a los menores con su opinión, para saber y conocer el alcance de la aplicación de la Convención en cada entidad del país”, dijo Ramírez Saldaña, lo que hace posible tener un contexto claro sobre la apreciación de la niñez sobre sus derechos.
La consulta, detalló la Procuradora, se efectuó a través de una videoconferencia en la que participaron niñas, niños y adolescentes del municipio de Loreto y La Paz de 13 a 15 años de edad y que integran la Red Nacional de Difusores, de lo cual tuvieron participación los responsables de la promoción de los derechos de los municipios de Los Cabos, Loreto y La Paz.
Sobre ello Yesenia Ramírez puntualizó, que con esta actividad se busca cumplir el compromiso de garantizar, respetar y proteger los derechos de los que goza la infancia de nuestro Estado y el país, al realizar acciones para que la familia, las empresas privadas y las instituciones hagan lo necesario para salvaguardar el interés superior de la niñez.
Por último, Ramírez Saldaña enfatizó que hacer efectivo el derecho a la participación de la infancia y adolescencia es de gran importancia para cerrar diversas brechas sobre actitudes discriminatorias, de acceso a diversos servicios como de salud y educación, además de reforzar la coordinación en distintos niveles de gobierno.

“AL INSCRIBIR A SUS HIJOS EN EL SISTEMA ESCOLAR, PADRES DE FAMILIA NO ESTÁN OBLIGADOS A PRESENTAR ACTAS DE NACIMIENTO DEL AÑO 2020”: DIPUTADO LOCAL RAMIRO RUIZ FLORES

— Desde 2018 se modificó el Código Civil del Estado; actas de nacimiento de años anteriores tienen validez
— Fue una iniciativa presentada en la economía de las familias de Baja California Sur

“Ante las reiteradas quejas que he recibido de padres y madres de familia de todo el estado en el sentido de que al momento de inscribir a sus hijos e hijas en diversos niveles del sistema educativo estatal, las autoridades escolares les están solicitando actas de nacimiento actualizadas al presente año de 2020, es algo totalmente ilegal, ya que con la reforma que propuse y se encuentra en vigor desde hace casi dos años, un documento de este tipo emitido antes del presente año tiene total validez legal”, aseguró el diputado local Ramiro Ruiz Flores, quien preciso que el 11 de septiembre de 2018 presentó la iniciativa para modificar el Código Civil del Estado en su artículo 66 y en donde propuso que las actas de nacimiento no pierdan validez con el tiempo.
Explicó el que a raíz de que en la campaña electoral que realizó en 2018 para llegar al Congreso del Estado como representante popular, recibió infinidad de planteamientos sobre este particular, “y es por ello que decidí presentar la iniciativa, porque en algo ayuda a la economía familiar, ya que si un padre de familia tiene tres hijos para inscribir tendrá que erogar más de 500 pesos en estos momentos para obtener tres nuevas actas de nacimiento, toda vez que cada copia la autoridad la cobra a 171 pesos, lo que es incómodo para las familias en lo económico y más en estos tiempos de confinamiento que tienen que moverse para efectuar el tramite…”, puntualizó el diputado local Ruiz Flores.
El texto modificatorio del artículo 66 del Código Civil señala: “Las copias certificadas de las actas de nacimiento expedidas por el Oficial del Registro Civil no tendrán caducidad, por lo que se podrán utilizar en la realización de trámites ante cualquier ente público o privado, siempre que se encuentren legibles y no presenten alteraciones visibles en su contenido.
El dictamen correspondiente presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, fue aprobado por el Pleno de la XV Legislatura el día 9 de octubre de 2018 y publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado el 10 de noviembre del mismo año de 2018, por lo que actualmente tiene validez legal, “y no existe ningún tipo de justificación para que las autoridades escolares soliciten a padres y madres de familia actas de nacimiento expedidas en el presente año de 2020”, manifestó el diputado local Ramiro Ruiz Flores.
“Los padres de familia al momento de inscribir a sus hijos o hijas para el presente ciclo escolar, si les solicitan un acta actualizada deben de hacerle ver a la autoridad escolar que no necesitan obtener un documento de 2020, y solamente se puede obtener una nueva copia si la que se presenta es totalmente ilegible o presenta daños físicos por el paso del tiempo, que son las menos, porque me consta que la mayor parte de las familias este tipo de documentos los resguardamos muy bien en nuestros hogares…”, sostuvo el representante popular local.

Mᴀɴᴛᴇɴɪᴍɪᴇɴᴛᴏ A Pᴏᴢᴏs Dᴇ Pʀᴏᴅᴜᴄᴄɪóɴ Es Esᴇɴᴄɪᴀʟ Pᴀʀᴀ Aᴛᴇɴᴅᴇʀ Lᴀ Dᴇᴍᴀɴᴅᴀ Dᴇ Aɢᴜᴀ Pᴏᴛᴀʙʟᴇ Eɴ Tᴇᴍᴘᴏʀᴀᴅᴀ Dᴇ Cᴀʟᴏʀ: Oᴏᴍsᴀᴘᴀs Lᴏs Cᴀʙᴏs


San José del Cabo, BCS. –
Buscando mantener la capacidad instalada del Organismo en condiciones óptimas y de garantizar el abasto de agua potable para atender la demanda en la actual temporada de calor, el personal del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapaslc) continúa dando mantenimiento preventivo y correctivo a los pozos de producción, ya que son el activo principal y de los cuales se obtiene la mayor parte del agua que se entrega a los hogares en todo el municipio.

Al respecto, el director de Operación y Mantenimiento del Organismo Ismael Rodríguez Piña informó que fue necesario dar mantenimiento al pozo número 2, en el cual, el personal electromecánico instaló un motor de 150 HP, para obtener su producción óptima de 68 litros por segundo, mismos que son introducidos al acueducto 1, para atender la demanda en colonias de San José del Cabo y Ciudad Lineal.

Rodríguez Piña mencionó que últimamente se ha invertido en tecnología nueva, como la telemetría para los pozos de producción y así poder estar monitoreando a distancia el funcionamiento y producción de cada pozo, a fin de que en el momento que se presente alguna falla puedan atenderla lo más pronto posible para no afectar el suministro de agua en los hogares.

Sᴇʀᴠɪᴄɪᴏs Púʙʟɪᴄᴏs Cᴏɴᴛɪɴúᴀ Cᴏɴ Lᴀ Lɪᴍᴘɪᴇᴢᴀ Y Mᴀɴᴛᴇɴɪᴍɪᴇɴᴛᴏ Dᴇ Tᴏᴅᴏs Lᴏs Pᴀʀǫᴜᴇs Eɴ Eʟ Mᴜɴɪᴄɪᴘɪᴏ Dᴇ Lᴏs Cᴀʙᴏs

— Dᴇ ʟᴀ ᴛᴏᴛᴀʟɪᴅᴀᴅ ᴅᴇ ʟᴏs ᴘᴀʀǫᴜᴇs, sᴏʟᴏ ᴇʟ 40 ᴘᴏʀ ᴄɪᴇɴᴛᴏ ᴇsᴛá ᴀʙɪᴇʀᴛᴏ ᴀʟ ᴘúʙʟɪᴄᴏ, sɪɴ ᴇᴍʙᴀʀɢᴏ, sᴇ ʀᴇᴀʟɪᴢᴀɴ ᴇsᴛᴀs ʟᴀʙᴏʀᴇs ᴇɴ ᴛᴏᴅᴏs ʟᴏs ᴇsᴘᴀᴄɪᴏs ᴘúʙʟɪᴄᴏs ᴅᴇ ʟᴀ ᴄɪᴜᴅᴀᴅ

Sᴀɴ Jᴏsé ᴅᴇʟ Cᴀʙᴏ, BCS.– Para mejorar las condiciones de los parques del municipio de Los Cabos, la Dirección General de Servicios Públicos trabaja continuamente en la limpieza y mantenimiento de estos espacios que son de uso para la convivencia familiar.

En ese sentido, el titular de Servicios Públicos Municipales de Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, dio a conocer que a pesar de que no se tienen abiertos al público la mayoría de estos espacios, -solo el 40% de la totalidad tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lucas están abiertos-, se continúa con el mantenimiento y limpieza general de estas áreas para evitar su deterioro.

El servidor público señaló que solo se permite el aforo del 30% de la capacidad total de cada espacio, por lo que de manera constante se hace la limpieza y desinfección de todos los sitios con los que puedan tener contacto los visitantes. Por otra parte, comentó que el INDEM Los Cabos está trabajando de la mano con la dependencia, para llevar a cabo el mantenimiento de las canchas, ya que en estos momentos no se permiten los torneos deportivos en dichas instalaciones.

Para finalizar, Sandoval Montaño aclaró que desde que tomó la encomienda que le concedió la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, se ha trabajado fuertemente en estos sectores, ya que en comparación a como se recibieron los espacios públicos, se encuentran en mejores condiciones; añadió que, se van a retomar los programas para el mejoramiento de espacios como lo es “Mi Parque Vive” o “Alcaldesa Contigo y en tu Escuela”, mismos que a causa de la pandemia de COVID-19, se han tenido que suspender.

Fɪʀᴍᴀɴ Cᴏɴᴠᴇɴɪᴏ Dᴇ Cᴏʟᴀʙᴏʀᴀᴄɪóɴ Iɴsᴛɪᴛᴜᴛᴏ Sᴜᴅᴄᴀʟɪғᴏʀɴɪᴀɴᴏ Dᴇ Lᴀ Mᴜᴊᴇʀ E Iɴsᴛɪᴛᴜᴛᴏ Mᴜɴɪᴄɪᴘᴀʟ Dᴇ Lᴀ Mᴜᴊᴇʀ Dᴇʟ Mᴜɴɪᴄɪᴘɪᴏ Dᴇ Mᴜʟᴇɢé

𝑺𝒂𝒏𝒕𝒂 𝑹𝒐𝒔𝒂𝒍í𝒂, 𝑩𝑪𝑺.— Este 12 de agosto en la sala del H. Cabildo del municipio de Mulegé, “Profra. María Luisa Salcedo Morales”, se dieron cita autoridades del gobierno del Estado y del municipio de Mulegé para realizar la firma de un convenio que procura salvaguardar la integridad de las mujeres en el municipio.
En representación del presidente municipal José Felipe Prado Bautista estuvo presente el secretario general, Ramiro González Navarro; así como la directora general del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer, Imelda Montaño Verduzco; la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Mulegé, Sandra Luz Elizarraras; la directora de sistema DIF Mulegé, Dora Patricia Moreno Martínez; el representante del gobierno del Estado, Jorge Suárez Corona, entre otros.
Según lo informado por la propia directora del Instituto Municipal de la Mujer de Mulegé, Sandra Luz Elizarraras, a través de la unión de los esfuerzos entre las dependencias municipales, estatales y federales se logrará erradicar de manera definitiva la violencia hacia las mujeres, esto con acciones coordinadas y concretas como lo son las capacitaciones, asesorías y estrategias de respuesta hacia las denuncias hechas por mujeres violentadas.
En su mensaje el secretario general, Ramiro González Navarro, recalcó la siempre disposición de la XVI administración de realizar este tipo de convenios que benefician a la población de Mulegé, en este caso la población femenina.
De igual manera la directora general del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer, Imelda Montaño Verduzco mencionó que es importante crear canales de comunicación entre las instancias para la homologación de ideas y fijar la misma metodología de atención y respuesta hacia las mujeres en situación de violencia.

ACUERDAN AUTORIDADES DE LOS CABOS IMPLEMENTAR ACCIONES PARA REGULAR A VENDEDORES AMBULANTES EN LA ZONA DE EL MÉDANO Y LA DÁRSENA DE CSL

San José del Cabo, BCS.– El jefe del departamento de Inspección Fiscal en Los Cabos, José Manuel Márquez Ceseña, dio a conocer que debido a que solo están autorizados a trabajar por día el 30% de los vendedores ambulantes, -de los 478 registrados en la playa El Médano-, se realizan roles de guardias para definir días y horarios que permitan evitar la aglomeración en las playas.
“Están trabajando entre 80 y 90 vendedores de los 478 que tenemos en El Médano, sin embargo, el problema que hemos tenido es que entran vendedores de otros sindicatos en los días que nos les corresponde, y por ello estamos tomando cartas en el asunto para que respeten los roles”, detalló José Manuel Márquez.
En ese sentido, reiteró que hay vigilancia permanente con el personal de guardia de Inspección Fiscal, Zofemat y Seguridad Pública. Asimismo, hizo un llamado a los hoteleros y restauranteros para que colaboren con las autoridades municipales a través de sus elementos de seguridad privada, para evitar que entre más gente de la que corresponde.
“También estamos verificando que su credencial coincida con el día que les concierne, ya que de esta manera es más fácil para nosotros ubicar a los vendedores y mantener la zona despejada. A los sindicatos les solicitamos que hablen con sus agremiados para trabajar organizados y respetando las medidas de salud”, concluyó el jefe de Inspección Fiscal en Los Cabos.

SUMA ESFUERZOS GOBIERNO DE LOS CABOS PARA CAPACITAR A MUJERES EMPRENDEDORAS

— El Instituto de las Mujeres de Los Cabos y Mujer Emprende BCS se unen para capacitar a mujeres emprendedoras de Los Cabos

San José del Cabo, BCS.– Las capacitaciones y cursos virtuales a mujeres de Los Cabos, fueron el primer paso al entrar a la nueva normalidad, y para dar formalidad a dichos trabajos, la directora general del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, Lorena Cortés Torralbo y la directora/embajadora de Mujer Emprende en Baja California Sur, Karla Beatriz Vázquez Salcido, firmaron una carta de colaboración que garantiza la continuidad de los cursos que aceleran la prosperidad de las mujeres con educación, mentoría y conexiones de negocios.

La firma se realizó la mañana del martes 11 de agosto en las instalaciones del Instituto de las Mujeres, para establecer compromisos con acciones de comunicación y difusión de las capacitaciones denominadas “Ella Hace Historia”, -programa oficial de Facebook México para empoderar a las mujeres con espíritu emprendedor-, en sus plataformas digitales y redes sociales oficiales.

Al respecto, Lorena Cortés mencionó que las mujeres siempre buscan la manera de salir adelante, aunque no tengan un trabajo remunerado, por ello, la XIII Administración a través del Instituto de las Mujeres, ofrece distintas alternativas para que puedan trascender y contar con independencia económica: “Los Cabos es un crisol de culturas donde se funden muchas maneras de crear y las mujeres son parte fundamental”, indicó.

Por otro lado, Karla Vázquez, agradeció ser parte de este proyecto cuyo objetivo es la preparación y especialidad del uso de las plataformas digitales para comercializar productos: “Se trata de talleres inspiracionales para que las mujeres cabeñas en búsqueda de su propio sueño, logren independencia económica”, concluyó.

Por último, a quienes tengan interés en recibir estas capacitaciones sobre el manejo de páginas de Facebook con perfiles comerciales, Instagram y WhatsApp Business, se les hace la cordial invitación a permanecer atentas a las convocatorias que se publicarán a través de la página de Facebook del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, donde se darán a conocer fechas, horarios, así como los enlaces gratuitos para que tengan acceso y expandan sus habilidades para mejorar en negocios y liderazgo.

RSS