Skip to main content

𝑫𝑨𝑵 𝑺𝑬𝑮𝑼𝑰𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 𝑬𝑵 𝑬𝑳 𝑪𝑶𝑵𝑺𝑬𝑱𝑶 𝑬𝑺𝑻𝑨𝑻𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝑻𝑬𝑪𝑪𝑰Ó𝑵 𝑪𝑰𝑽𝑰𝑳 𝑨𝑳 𝑯𝑼𝑹𝑨𝑪Á𝑵 “𝑮𝑬𝑵𝑬𝑽𝑰𝑬𝑽𝑬”

— 𝑺𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒗é𝒏 𝒍𝒍𝒖𝒗𝒊𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒓ó𝒙𝒊𝒎𝒂𝒔 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒛𝒐𝒏𝒂 𝒔𝒖𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐
— 𝑬𝒙𝒉𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏 𝒂 𝒍𝒂 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒂𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒚 𝒎𝒂𝒏𝒕𝒆𝒏𝒆𝒓𝒔𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒗é𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒐𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔
El secretario General de Gobierno y secretario Ejecutivo del Consejo, Álvaro De la Peña Angulo, encabezó en representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, la sesión de trabajo virtual, del Consejo Estatal de Protección Civil, donde se contó con la presencia de titulares y representantes de autoridades federales, estatales y municipales que integran dicho órgano, a fin de dar puntual seguimiento a la trayectoria y posibles efectos que estará dejando en la entidad, el huracán categoría 3 “Genevieve”.
El también secretario Ejecutivo de este Consejo, destacó la importancia de atender las recomendaciones que se emiten de manera permanente por parte de los tres órdenes de gobierno, ante la presencia de un fenómeno de esta naturaleza, a fin de prevenir escenarios de riesgo, principalmente a las familias que se encuentran asentadas en zonas consideradas de riesgo, apuntó.
“Este huracán, es el primer fenómeno que se acerca un poco más al territorio, y que, de acuerdo al pronóstico, en las próximas horas nos estará dejando algunos efectos sobre todo en lo relacionado con precipitaciones, vientos y oleajes elevado, por lo que hacemos el llamado a la población para seguir las medidas preventivas que estamos haciendo conjuntamente con los consejos municipales y la propia Coordinación Nacional de Protección Civil”, subrayó el secretario.
Asimismo, puntualizó, que ya se tienen previsto la habilitación de espacios para albergar a las familias que lo requieran, particularmente, en la zona de vigilancia establecida, que es la zona sur, es decir, los municipios de Los Cabos y La Paz, sin descuidar la zona norte, aseguró.
En este sentido, se dio a conocer que hoy, jueves 18 de agosto, a las 21:00 horas se estarán aperturando los 12 albergues contemplados en el plan A, 6 en Cabo San Lucas y 6 San José del Cabo, los cuales contarán con personal médico, de acuerdo al nuevo modelo de atención covid, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado.
Asimismo, se mencionó que hay abasto suficiente de productos de canasta básica, los aeropuertos trabajan con normalidad, las carreteras no presentan ninguna interrupción considerable, sólo algunos deslaves que no han representado un corte a la circulación, sin embrago, se reitera el llamado de no salir, sino es necesario. Mientras que los puertos de Los Cabos se encuentran cerrados, el resto, se mantienen alertas a las condiciones climatológicas.
Actualmente, la ocupación turística en la entidad es del 20 por ciento, turistas que se encuentran resguardados y sin mayor contratiempo; al tiempo que la Comisión Federal de Electricidad señala que cuenta con el personal necesario para atender cualquier situación de corte de energía en caso de requerirse. Cabe señalar que el Consejo Estatal de Protección Civil, se instaló el 12 de junio, por el gobernador y presidente de este órgano, Carlos Mendoza Davis.

RSS