Skip to main content

EN BENEFICIO DE LOS HABITANTES DE LAS SUBDELEGACIONES DE SANTIAGO, EL GOBIERNO DE LOS CABOS CONSTRUYÓ 4 VADOS

San José del Cabo, BCS.– Con el compromiso de salvaguardar la integridad de los habitantes de las rancherías aledañas a Santiago, -sobre todo durante la temporada de lluvias-, personal de la Delegación de Santiago en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), realizaron la construcción de 4 vados en distintos arroyos de la comunidad, así lo dio a conocer la titular delegacional, Elizabeth Álvarez Rosas.

Continuó su participación informando que la construcción de los vados surgió de la necesidad de los habitantes de las comunidades aledañas, ya que, en la temporada de lluvia, las subdelegaciones, -a causa del flujo de agua en los arroyos-, sufren afectaciones en algunos de los caminos vecinales.

Detalló que el personal realizó un proyecto de necesidades de vado, muros y alcantarillados, el cual fue autorizado por la SCT por lo que se inició con los trabajos.

Asimismo, destacó que los vados varían de 20 m, 30 m y 40 m lineales, por 8 m de ancho, mismos que están ubicados en distintos puntos, como en la subdelegación Aguacaliente y la Subdelegación San Dionisio.

La servidora pública finalizó comunicando que continuarán los trabajos de mejoramiento en los caminos que conectan con las distintas subdelegaciones.

MUJERES EN PUESTOS DE DECISIÓN, HACIENDO POLÍTICAS PÚBLICAS CON EQUIDAD DE GÉNERO PARA LOS CABOS


— El XIII Ayuntamiento que preside Armida Castro Guzmán, trabaja para hacer realidad la igualdad en el ejercicio pleno de los derechos universales

San José del Cabo, BCS.– “El tema de equidad de género no debe ser parte de un discurso político, es necesario abordarlo desde la congruencia, trabajando y aprovechando la valiosa oportunidad de hacer lo propio como Ayuntamiento”, externó la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, durante el Conversatorio Itinerante “La Igualdad de Género en la Administración Pública”, que se llevó a cabo a través de la plataforma Facebook Live de la estación de Radio RADEEAL.FM, la cual transmitió desde el piso 20 de la Torre Latinoamericana en la CDMX.

Durante el diálogo, estuvo acompañada por la directora general del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, Lorena Cortés Torralbo, a quién reconoció y externó su respaldado, con la finalidad de generar más políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.

Los temas que desarrollaron fueron: los beneficios de impulsar la igualdad de género en la Administración pública y privada; las buenas prácticas para fomentar la igualdad de género en la Administración pública con visión global desde lo local; propuestas para seguir impulsando, y ¿qué puede hacer la ciudadanía para apoyar?

Durante su participación, la alcaldesa comunicó a las participantes que Los Cabos es el único municipio en todo el país que cuenta con un Sistema Municipal Interinstitucional de Género para la Igualdad, No Discriminación y la No Violencia contras las Mujeres, mismo que actualmente cuenta con 143 enlaces de género, 89 mujeres y 54 hombres, cuya función es fomentar al interior de su Dirección Municipal la perspectiva de género.

“Lo que dejaremos asentado es que, llegue quien llegue a dirigir la Administración pública municipal, debe continua el trabajo con equidad, con recursos etiquetados a través del Programa Operativo Anual (POA) para generar políticas públicas con enfoque de género; en el H. XIII Ayuntamiento se trabaja para hacer realidad la igualdad sustantiva, en el ejercicio pleno de los derechos universales”, destacó la primera edil.

Asimismo, explicó que las políticas públicas que implementa su Gobierno, surgen a partir de las Audiencias Públicas, donde se va recopilando la necesidad real de la ciudadanía; ejemplo de ello es la Caravana de la Salud, donde se brindan mamografías gratuitas, logrando detectar en el 2019 a 6 mujeres con cáncer y tan sólo en el transcurso de este año, se han manifestado 4 casos: “aun cuando digan que la Salud no me corresponde, tenemos que hacerlo por prevención; son políticas públicas, hechas por mujeres para mujeres en beneficio de las familias”, concluyó.

Para finalizar, se destaca que la alcaldesa compartió dicho espacio virtual con la secretaria técnica de la Comisión para la igualdad de Género del Senado de la República, Ángela Alfareche Lorenzo; la magistrada en la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Carreón Castro; la investigadora de Sur Profesionales Consultores S.A., coordinadora de la Red Mujer y Hábitat, Olga Segovia, así como la directora de Gente Diversa A.C., Rebeca Maltos Garza, quienes son un referente en el tema de género en México y Latinoamérica.

REITERA GOBIERNO DEL ESTADO SU RESPALDO A PRODUCTORES DE ALMEJA GENEROSA EN BCS

— En videoconferencia se acordó sumar esfuerzos para atender la comercialización de esa pesquería

El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) en la Entidad, Andrés Córdova Urrutia participó en videoconferencia de trabajo con productores de almeja generosa de Puerto San Carlos, municipio de Comondú, y funcionarios de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en donde reiteró el compromiso de la administración estatal de mantener la coordinación de esfuerzos a fin de impulsar mejores condiciones para los productores sudcalifornianos.
Ante la presencia de directores generales de la Comisión Nacional como Cesar Julio Saucedo, de Ordenamiento Pesquero; Adolfo López Valle de Política y Normatividad; y de Héctor Mucharraz, de Inspección y Vigilancia; Córdova Urrutia destacó que para el Gobierno Estatal es prioritario mantener el acompañamiento a los productores, ya que sólo en la unidad es posible atender los retos que hoy enfrentan las actividades productivas primarias.
En este encuentro, en el que se trató la posibilidad de abrir un nuevo periodo de captura de almeja generosa, autoridades y productores coincidieron en la necesidad de impulsar de manera conjunta una mejor administración de esta pesquería, a fin de evitar al máximo posible los riesgos que implican su comercialización, además de garantizar que ésta se dé con base en una explotación racional y en el marco de la legalidad.
Con base en lo anterior, se valoró la importancia de posponer la apertura de un nuevo periodo de captura hasta que las condiciones de mercado sean favorables. Como es bien sabido, este producto se comercializa principalmente vivo a Asia, mercado que hoy ha impuesto nuevamente severas restricciones a la importación de productos del mar, tras detectar un embarque de camarón sudamericano infectado por Coronavirus.
Por otra parte, se acordó tener una nueva reunión el próximo viernes 24 de julio, en la que se analizará el estatus de las prórrogas a permisos de pesca, mismas que se encuentran en proceso ante la CONAPESCA, así como las condiciones generales en las que se desarrollan las distintas pesquerías en la Entidad, mismas que si bien no se suspendieron, si resultaron afectadas por la contracción de mercados que generó la pandemia del COVID-19.
En el tema de inspección y vigilancia, autoridades y pescadores reiteraron el compromiso de sumar esfuerzos para fortalecer las acciones que puedan inhibir la pesca furtiva, actividad que afecta de manera importante la viabilidad y sustentabilidad del sector, aspectos en los que los propios productores sudcalifornianos hoy participan de manera comprometida.
En este punto, el secretario Córdova Urrutia ofreció el respaldo irrestricto a las autoridades federales y a los beneficiados, para el uso de los recursos y gestiones estatales que coadyuven en el combate a esta actividad, mientras que el director de Inspección y Vigilancia de la CONAPESCA, Héctor Mucharraz, ofreció gestionar la participación de la Secretaría de Marina en los operativos en el complejo lagunar de Bahía Magdalena-Bahía Almejas.
Participaron también el subsecretario Fernando García Romero, el director del FONMAR, Luis Antonio García Rodríguez, el representante de la CONAPESCA en el estado, Juan Luis Rojas, y en representación del sector José Mercedes Astorga, Javier Cazarez, Guadalupe Amador, Humberto Arias, Jorge García Facha, Yubiana Guzmán, Demetrio Rodríguez, Jorge Chávez, Armando Meza y Ramón Mauricio González Cazarez.

REINSTALAN EN BCS EL CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES

— La encomienda del organismo es fortalecer conjuntamente las acciones tendientes a prevenir el uso de substancias adictivas

“En Baja California Sur trabajamos para crear sinergias entre instituciones y sociedad civil, para evitar y hacer frente a problemas sociales y de salud que afectan la calidad de vida de las personas”, expresó el secretario del ramo, Víctor George Flores al encabezar la reinstalación del Consejo Estatal contra las Adicciones.

Al presidir la sesión de trabajo en el esquema de videoconferencia, en la que participaron representantes de dependencias educativas, asistenciales, de seguridad pública y procuración de justicia, protección civil, así como autoridades municipales; George Flores señaló que en 2019, las unidades médicas de atención primaria en adicciones y de salud mental desarrollaron más de 26 mil acciones preventivas, y más de nueve mil tamizajes en escuelas para identificar a menores con factores de riesgo por esta problemática, además de otorgar 12 mil consultas a personas que ya presentaban este tipo de enfermedad.

Hoy que se vive un año atípico en el estado y el país por la contingencia sanitaria de COVID-19, el trabajo previsorio y de atención de adicciones se sigue llevando a cabo en Baja California Sur, mediante pláticas y ponencias impartidas en plataformas digitales y redes sociales, así como consultas otorgadas en un esquema de atención telefónica, comentó el secretario de Salud en esta actividad que se efectuó con la participación de la comisionada estatal contra las adicciones, María Estela Castro Terrazas.

Dicho modelo de atención a distancia, fue establecido por el Gobierno del Estado para garantizar el acceso de la población a servicios terapéuticos profesionales, recalcando que, dentro del contexto de distanciamiento social, pueden generarse trastornos emocionales y psicológicos asociados o no al consumo de sustancias adictivas.

“Nos esforzamos para brindar atenciones que ayuden a los sudcalifornianos a preservar o recuperar la salud física y emocional en este reto sanitario que todos enfrentamos”, expresó en este foro virtual, donde también participó la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro.

Finalmente, el funcionario estatal reiteró que la reinstalación de este consejo estatal, tiene la premisa de que, todas las autoridades sumen voluntades para optimizar juntos las estrategias que tienen la alta encomienda de proteger a niños y jóvenes de las adicciones y de los graves daños que estas ocasionan.

SUSPENDEN FINAL DE PESCA DEPORTIVA COPA CALISUREÑOS 2020 POR PANDEMIA COVID-19

— El director del FONMAR informó que esta decisión responde a la responsabilidad de anteponer la salud pública ante el elevado registro de contagios

Derivados de los efectos provocados por la pandemia COVID-19, y de acuerdo al alza en el número de contagios que registra nuestra Entidad, el director del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), Luis Antonio García Rodríguez, anunció la suspensión definitiva de la edición 2020 de la Gran Final del Serial Estatal de Pesca Deportiva Copa Calisureños, buscando su reprogramación para el próximo año.
El funcionario estatal destacó que al igual que las ediciones anteriores, la Copa Calisureños estaba programada para realizarse dentro de las dos primeras semanas del mes de agosto, esto en el municipio de Loreto, fecha en la que Baja California Sur posiblemente no logre transitar al color verde del semáforo epidemiológico, nivel que permite el desarrollo normal de actividades públicas.
“Esta desafortunada pero necesaria decisión, obedece a los acuerdos alcanzados en el Comité Estatal de Seguridad en Salud, los cuales impiden el desarrollo de actividades que impliquen la aglomeración de ciudadanos hasta que el semáforo epidemiológico alcance el color verde, la suspensión de la Copa Calisureños, al igual que muchos eventos deportivos, obedece simplemente a la necesidad de evitar la propagación de contagios”, apuntó.
Asimismo, recordó que tan sólo en la edición 2019 de la que se ha posicionado como la máxima fiesta de los pescadores deportivos sudcalifornianos, se logró una aglomeración de más de mil 800 personas en el malecón loretano, condición en la que resulta prácticamente imposible mantener condiciones como la sana distancia, la cual es determinante para evitar la propagación de contagios del nuevo Coronavirus.
Del mismo modo, aseguró que, con esa misma responsabilidad, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) y el FONMAR han acompañado a los prestadores de servicio de pesca deportiva desde al pasado 15 de junio, cuando esta actividad se reactivó con aforos y protocolos definidos con base en un trabajo conjunto con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).
Finalmente, García Rodríguez aseguró que esa instancia mantendrá el apoyo y respaldo a este sector productivo, para lo cual ya se realiza trabajo de gabinete con el fin de definir acciones y estrategias que permitan mantener el acompañamiento a un sector que, vinculado directamente a la industria turística, resultó gravemente afectado durante el tiempo en que ésta se paralizó totalmente.

SERÁN BENEFICIADOS 800 HABITANTES DE TIERRA Y LIBERTAD EN CSL CON LA INSTALACIÓN DE TOMAS COMUNITARIAS DE AGUA POTABLE

— Oomsapas Los Cabos puso en marcha un programa para atender a quienes viven en asentamientos irregulares.
Cabo San Lucas, BCS.–
En la pasada “Jornada Social de Asistencia Ciudadana COVID-19” que encabezó la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, en la colonia Lomas del Sol, vecinos del asentamiento Tierra y Libertad hicieron una solicitud para la instalación de tomas comunitarias; ante la petición, personal del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento llevó a cabo los trabajos para dar servicio de agua potable a 300 familias que habitan en la zona.

Lo anterior, lo informó el gerente del Oomsapas en Cabo San Lucas, Francisco Galicia López, quien detalló que esta semana se instalaron dos tomas comunitarias en Tierra y Libertad, colonia cuyos habitantes se habían acercado a Gobiernos anteriores para que los atendieran y prácticamente eran ignorados; sin embargo, en esta Administración, -por instrucciones de la alcaldesa Armida Castro Guzmán-, se tiene visualizado concretar cinco proyectos de tomas comunitarias, -de los cuales ya se han realizado tres-, brindando la oportunidad a los hogares donde no hay red del vital líquido, de contar con una toma de agua potable.

Al respecto, Alberto Urías, coordinador de unos de los proyectos, informó que la toma comunitaria de Tierra y Libertad tiene 16 medidores, y cada uno de ellos va a dar servicio a 10 hogares, logrando dar un beneficio directo a 800 personas, lo que representa un logro de la actual Administración porque nunca antes se les había dado esta oportunidad.

Para finalizar, se destaca que los vecinos de dicha colonia están realizando acciones en conjunto con el Organismo, demostrando el interés y la intención de buscar la legalidad y el acercamiento entre ciudadanos y la autoridad.

Por su parte el ciudadano Erick Omar Mendoza, expuso estar en compañía de sus vecinos, trabajando con el área de Agua Potable para la instalación de las tomas comunitarias: “ahorita nos han estado mandando pipas y el trámite ya quedó concluido, por fin estamos colocando nuestro nicho de tomas, le agradecemos a la alcaldesa y a la gente de Oomsapas”.

CONTINÚA DIF LOS CABOS LA ENTREGA DE APOYOS FUNCIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

— La presidenta del Sistema Municipal DIF resaltó la importancia de la implementación de estrategias que promueven la inclusión social.

Los Cabos, BCS.– Refrendando el compromiso de brindar atención integral a personas con discapacidad, -a través de diversos programas dirigidos a satisfacer las principales necesidades de los sectores más vulnerables del municipio-, la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Los Cabos, Rosa Montaño Castro, encabezó una entrega más de apoyo.

En esta ocasión, se otorgó una silla de ruedas al Sr. Ricardo Lucero, quien vive en condiciones vulnerables, por lo que se le llevó el apoyo hasta su domicilio.

La maestra Montaño Castro, resaltó la importancia de dar seguimiento a la implementación de estrategias que promueven la inclusión social para mejorar la calidad de vida y lograr el bienestar de los grupos más frágiles.

Para finalizar, la presidenta honoraria hizo hincapié en que a través del SMDIF se ofrece atención médica especializada, por lo que recordó que quien requiera del apoyo, puede acudir a las oficinas del DIF en la cabecera municipal, ubicadas en calle Vicente Guerrero y calle Margarita Maza de Juárez, en la colonia Centro de San José del Cabo; en las Delegaciones del municipio, o bien, pueden comunicarse al número de teléfono: 142-4142.

CUMPLE GOBIERNO LORETANO COMPROMISOS DE NÓMINA CON SU BASE LABORAL

— La Alcaldesa Arely Arce Peralta dio a conocer que fue cubierta la primera quincena del mes de julio con su respetiva prima vacacional y demás prestaciones

Loreto BCS.- Uno de los principales objetivos de la Novena Administración de Loreto es dar cumplimiento total a sus compromisos administrativos con su personal sindicalizado, de confianza y eventuales, por lo que la Alcaldesa Arely Arce Peralta dio a conocer que este 15 de julio, se cubrieron los pagos correspondientes a la primera quincena del mes, primas vacacionales, bonos y demás prestaciones que tiene la plantilla de trabajadores del gobierno municipal.

La Presidenta Municipal de Loreto argumentó que, a pesar de estar pasando por serias complicaciones financieras por la caída de la recaudación durante la pandemia de Covid-19, la buena administración de los recuersos han permitido cumplir puntualmente con cada uno de los trabajadores del Ayuntamiento.
“Gracias a que trabajamos en eficientar los ingresos municipales, hoy hemos cumplido puntualmente con todos nuestros trabajadores; este periodo vacacional es un derecho que toda la plantilla de colaboradores tiene y debemos cumplir con sus prestaciones”, expresó Arce Peralta.
Para finalizar, la Alcaldesa dijo que el compromiso es cumplir siempre con el pago de los servicios prestados a la administración por parte de la plantilla laboral, ya que es gracias a ellos, que se puede atender las necesidades, servicios y compromisos que los Loretanos requieren.

TOMA PROTESTA GOBERNADOR A DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS DEL BENEMÉRITO HOSPITAL JUAN MARÍA DE SALVATIERRA

— Reconoce el compromiso de los trabajadores de la salud para hacer frente al reto de la pandemia por covid-19
Al tomar protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación de Médicos del Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, el gobernador Carlos Mendoza Davis hizo público reconocimiento a la alta vocación humanista de los profesionales de la salud, misma que ha sido decisiva en la tarea de brindar atenciones más oportunas y de calidad a las familias sudcalifornianas.
En ceremonia desarrollada en las instalaciones del propio nosocomio, donde el doctor Jorge Lorenzo Hernández Flores asumió la presidencia de esa agrupación, Mendoza Davis destacó el alto sentido del deber que poseen los trabajadores de la salud en la entidad en esta “batalla” que enfrentamos contra la pandemia generada por el covid-19, lo que hace posible que se desarrollen acciones de gran beneficio para la población.
“En Baja California Sur como en el resto del mundo vivimos circunstancias distintas, librando una guerra contra un enemigo invisible que nos ha obligado a usar todos los recursos al alcance; recursos no sólo financieros, sino también materiales y humanos. Que ha requerido el sacrificio de hombres y mujeres, como los servidores del sector salud, aún a costa de su propia vida”, dijo el mandatario estatal para luego resaltar el reconocimiento a esta labor.
En presencia el secretario de Salud, Víctor George Flores y del director del benemérito hospital Juan María de Salvatierra, René Urcádiz Verdugo, así como de personal médico de la institución, el mandatario sudcaliforniano mencionó que ese esfuerzo del personal que labora en el hospital en el área covid, merece una retribución como estímulo a su labor, por lo que hizo el compromiso de que en breve recibirán este apoyo.
Luego de tomar la protesta oficial a la nueva mesa directiva conformada por el doctor Jorge Lorenzo Hernández Flores como presidente, doctor Mauricio Padilla Ramírez como vicepresidente y la doctora Lilian Sotelo Pérez como secretaria, Mendoza Davis expresó su confianza en que, juntos, superaremos el reto que impone la emergencia sanitaria por el covid-19.
En ese sentido mencionó que: “estoy convencido de que vamos a vencer a la enfermedad, y también vamos a vencer juntos a la irresponsabilidad, a la apatía, a la incredulidad, a la ignorancia de aquéllos que todavía dudan y no miden los alcances que implica este prueban que estamos viviendo y que nos habrá de dejar marcados, con recuerdos de tristeza, estrés, pero también con cosas positivas que como personas, familias, como comunidad, habremos de sacar”, señaló.

CONTINÚA GOBIERNO DE LOS CABOS CON LA REHABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS EN MIRAFLORES

— En un inicio, se instalaron 20 luminarias nuevas en el camellón central de la delegación

San José del Cabo, BCS.– Para beneficio y seguridad de la ciudadanía, se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento general en las luminarias ubicadas en el camellón central que conecta la carretera Transpeninsular con la comunidad de Miraflores.

Al respecto, el director general de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, dio a conocer que se inició con el embellecimiento y mantenimiento del camellón, e indicó que se instalaron 20 luminarias nuevas que hacían falta en distintos postes de la principal avenida para entrar al pueblo.

El servidor público destacó que desde el impacto de Odile no se les había dado mantenimiento oportuno a dichas instalaciones: “se están enderezando y poniendo las lámparas para que el lugar esté presentable y bonito”.

Agregó que, dentro de las acciones de rehabilitación se tiene contemplado pintar el camellón central de rojo y los laterales de blanco, así como la poda de las áreas verdes: “Miraflores es un pueblito muy histórico y bonito; hay muchos tours, entra el turismo nacional y los americanos, buscando adquirir pitahaya, dulces y quesos, entre otros”.

Para finalizar, Sandoval Montaño expresó que por instrucciones de la alcaldesa Armida Castro, se están realizando mejoras al alumbrado público: “para eso está Servicios Públicos: para servir; estamos trabajando y no nos vamos a cansar”.

RSS