Skip to main content

CON MÁS INFRAESTRUCTURA LA PAZ DA UN NUEVO Y MEJOR ROSTRO A LOCALES Y VISITANTES


— Se han implementado 131 obras de infraestructura con una inversión de mil millones de pesos

“La obra pública es indispensable para el desarrollo e impulso de las diferentes actividades económicas, además de que gracias a este sector se contribuye también a mejorar las condiciones de vida de las familias paceñas”, expresó el secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Genaro Ruíz, luego de dar a conocer que en la capital del estado se han implementado 131 acciones de infraestructura, con una inversión total de mil millones de pesos.

En ese sentido, destacó que el recurso está distribuido de tal manera que se busca el fortalecimiento de sectores clave como son el Cultural, Servicios, Eléctrico, Turístico, Social, Seguridad y Espacios Públicos, sin contar la Pavimentación, en donde se han invertido poco más de 750 millones adicionalmente.

“Acciones como la remodelación del Malecón Costero, la construcción de la Villa Deportiva y el Museo de Arte, así como la pavimentación de arterias principales, son obras significativas que marcan un legado para presentes y futuras generaciones. Fueron 131 acciones logradas durante esta administración estatal en La Paz, con cobertura en comunidades como El Triunfo y Los Barriles, con las que se busca también ofrecer nuevos atractivos para el turismo, siendo esta industria la principal actividad económica de la entidad”, expresó.

De igual manera, el Secretario destacó obras de apoyo social como son la remodelación de la Casa de Día para Adultos Mayores en Santa Fe, la Escuela para Ciegos y Débiles Visuales que se encuentra en las instalaciones del Sistema DIF Estatal (SEDIF), la Casa de Día para Personas con Discapacidad y la reconstrucción del Centro de Atención y Desarrollo Infantil del Centro (CADI).

Para finalizar, agregó que actualmente, Gobierno del Estado realiza la tercera etapa de remodelación del Malecón Costero; mismo que comprende la carretera escénica desde el Parque para Ciclismo BMX, hasta el Caimancito, asimismo, se concluyó recientemente la rehabilitación del Gimnasio de Usos Múltiples (GUM) y la Casa de la Cultura de “El Triunfo”.

CONTINÚA GOBIERNO DE LOS CABOS APOYANDO A PRODUCTORES LOCALES

— Respetando las medidas de higiene y sana distancia, la alcaldesa Armida Castro Guzmán encabezó la entrega de apoyos a productores del municipio
— Invita la directora general de Fomento Económico y Turismo, Fátima Miranda Castro, a acercarse y formar parte del equipo de emprendedores beneficiados

Cabo San Lucas, BCS. – En un ambiente de júbilo, pero siguiendo los lineamientos de sana distancia y siempre portando cubrebocas, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, realizó la entrega de apoyos asistenciales a 25 productores locales de la delegación de Cabo San Lucas, quienes forman parte del programa impulsado por la Dirección General de Fomento Económico y Turismo, a cargo de Fátima Miranda Castro: “Orígenes de Los Cabos”.

Durante el evento, la primera edil cabeña hizo énfasis en que la ayuda por parte del XIII Ayuntamiento a quien más lo requiere, continuará: “si ustedes quieren crecer, nosotros vamos a estar dispuestos a ayudarlos y serán ustedes quienes nos indiquen por donde. Nadie tiene que involucrarlos en situaciones administrativas; son ustedes los empresarios a quienes estamos impulsando para verlos crecer para que pese a quien llegue aquí, ustedes hayan aprendido a querer su producto y a promocionarlo”.

Castro Guzmán reconoció la importancia del trabajo que los artesanos realizan: “ojalá México y Los Cabos tuvieran más productores, vale mucho lo que hacen. ¡No renuncien, al contrario, insistan! A medida de lo posible, Fátima y todo su equipo tienen la instrucción muy clara de apoyarlos e impulsarlos”, finalizó.

Tras la participación de la alcaldesa, Miranda Castro afirmó que el objetivo de la Dirección a su cargo es mejorar la imagen y presentación de los productos, -incluyendo tabla nutrimental, logotipo y código de barras-, para lograr que los artículos puedan competir en mercados más amplios, y así mejorar la economía y por consiguiente calidad de vida de los productores y sus familias; sobre todo, tras los efectos que la contingencia sanitaria ha dejado en el destino.

EN LOS CABOS, EL USO DE CUBREBOCAS ES OBLIGATORIO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

— Gobierno Municipal hace un llamado a tomar conciencia sobre la aplicación de las medidas de higiene y sana distancia ¡Si te cuidas tú, nos cuidas a todos!

San José del Cabo. BCS.–
Con el objetivo de reforzar las medidas sanitarias para mitigar el contagio del COVID-19 en el transporte público, personal de la Coordinación del Transporte en Cabo San Lucas ha realizado inspecciones en diversos puntos de la ciudad, para verificar el uso del cubrebocas y gel antibacterial en los pasajeros así como en choferes, debido a que el Semáforo Epidemiológico se mantiene en estado crítico en Baja California Sur.

Durante la inspección realizada en la avenida Nicolás Tamaral, el coordinador de Transporte en Cabo San Lucas, Juventino Hernández Romero, comentó que los trabajos se realizan en compañía de la Policía Municipal, buscando que la ciudadanía comprenda que al abordar un transporte público deben portar cubrebocas e ir sentados debidamente, ya que no hay aforo para gente parada.

En este mismo sentido, el servidor público hizo énfasis en que las instrucciones recibidas por parte del director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Capitán Juan José Zamorano Martínez y del director municipal de Transporte, Ramón Ceseña Ceseña, son: que el uso de cubrebocas es obligatorio y que el chofer no debe dejar subir a pasajeros si no lo porta; además, se debe brindar gel antibacterial para que el usuario se limpie sus manos: “con ello, estamos ayudando a que el virus no se propague, y evitamos contagiarnos” finalizó.

DESTINA DIPUTADA LOCAL MILENA QUIROGA RECURSOS DE BONOS A LA REHABILITACIÓN DE ÁREAS DEPORTIVAS DE LA PAZ

— El recurso presupuestado para bonos personales como diputada, decidió destinarlo a obras comunitarias
— En los tres primeros parques que ya se están culminando los trabajos, se destinaron $450,436 pesos, que originalmente se entregan al diputado en forma de bonos adicionales al salario, yo lo comprometí

La diputada local por Morena, Milena Quiroga Romero, inició la rehabilitación de campos deportivos y zonas de uso común en diversas colonias del IV Distrito de La Paz, por el que fue electa diputada en 2018, y que comprometió diversas acciones, incluidas estas mejoras a los sitios de convivencia y esparcimiento.
Hasta el momento se ha iniciado el trabajo en tres de los nueve parques que se encuentran presupuestados para la inclusión de bancas, redes de protección, alumbrado, porterías, nivelación y mejoramiento de la imagen.
“En total en los tres primeros parques que ya se están culminando los trabajos, se destinaron $450,436 pesos, que originalmente se entregan al diputado en forma de bonos adicionales al salario, yo lo comprometí y aquí está el reflejo de ello, lo estoy devolviendo a la ciudadanía en obras comunitarias, ejecutadas a través de licitación pública realizada por la SEPUIM” mencionó.
Las obras que presentan avance al momento son las de las colonias INVI Chametla, Jericó y Perla del Golfo, de las que se estima en menos de dos semanas queden concluidas en su totalidad.
“Muchas veces el diputado o diputada utiliza de excusa la falta de recursos o de tiempo para atender las gestiones de la ciudadanía, y aquí está la muestra de que, con voluntad, sí es posible cumplir y sobre todo responder a la confianza que se nos dio al ser electos” enfatizó.
Milena Quiroga, mencionó que este tipo de acciones “buscan fomentar el sano esparcimiento de niños, jóvenes y adultos, en espacios dignos y equipados para practicar deportes y actividades que los alejen de conductas delincuenciales” además, comentó que los parques restantes iniciarán los trabajos en los próximos días.

EL CENTRO HISTÓRICO DE SAN JOSÉ DEL CABO YA CUENTA CON UN REGLAMENTO QUE REGULE SU FUNCIONAMIENTO


— A través de una comisión consultiva integrada por representantes del Ayuntamiento y de la sociedad civil organizada

San José del Cabo, BCS.– En respuesta a la solicitud de varios años de los representantes de las distintas actividades económicas, sociales y propietarios de inmuebles, el pleno del Honorable Cabildo de Los Cabos aprobó por decisión unánime el reglamento presentado por la Comisión Edilicia Permanente de Estudios Legislativos y Reglamentarios, mediante el cual, se norma el funcionamiento del Centro Histórico de San José del Cabo.

Al respecto, la presidenta municipal del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, aseguró que el reglamento, es una deuda que se tenía con esa parte de la sociedad organizada que se ha mantenido y ha apostado a la coincidencia del Centro Histórico para sacarlo adelante.

“El punto en cuestión generó muchos comentarios por parte de los regidores, no obstante, es un excelente trabajo que realizó la Comisión de Asuntos Reglamentarios junto con toda la sociedad organizada. Hoy hay un reglamento y una base para no apostarle a las ideas, se tiene que trabajar y cuidar de manera institucional”, precisó la alcaldesa.

Por su parte, el presidente de la Comisión Edilicia Permanente de Estudios Legislativos y Reglamentarios, Israel López Martínez, explicó que en específico, el nuevo reglamento regula a una comisión consultiva integrada por representantes del Ayuntamiento de Los Cabos, así como por la sociedad civil organizada, para resolver situaciones que beneficien al Centro Histórico con base a su experiencia y no una autoridad, por lo tanto, cada una de las solicitudes ciudadanas que se encuentren dentro del área determinada como centro histórico tendrán que ser de manera consensuada.

“Estamos muy contentos con la aprobación del primer reglamento del Centro Histórico, es un trabajo que se resolvió entre ciudadanía y Gobierno; ya era una solicitud que durante años no se había podido concretar y el clamor de todos los integrantes como locatarios y propietarios de inmuebles solicitaban la regularización de todo el polígono que compete a dicha zona”, concluyó el VI regidor Israel López Martínez.

REHABILITA AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ LUMINARIAS EN COMUNIDADES DE LA PACÍFICO NORTE


Santa Rosalía, BCS.–
En su labor de atender por igual a todas las comunidades de este municipio, por alejadas que estas se encuentren, el presidente municipal del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé José Felipe Prado Bautista promueve, a través de la Dirección de la Dirección de Servicios Públicos, la rehabilitación, mantenimiento e instalación de nuevas luminarias de las comunidades costeras de Punta Pietra y San Hipólito.
El director operativo de los Servicios Públicos, Oscar Girón Soto, explicó que ya han logrado realizar la instalación de los sistemas de alumbrado a pesar de las dificultades presentadas por la contingencia sanitaria, que afecta de manera directa a todos los sectores de cualquier organización.
El alcalde, José Felipe Prado Bautista, ha sido reiterativo en atender todas las necesidades de todas las localidades del territorio municipal, anteponiendo al alumbrado público cómo un servicio básico que brinda la población la seguridad de contar con vialidades y espacios iluminados, evitando así, accidentes y actos delictivos.

GESTIONA DIPUTADO PERPULI DREW 5 MDP ADICIONALES AL PRESUPUESTO ESTATAL PARA LORETO

— Anuncia que se invertirán en infraestructura deportiva
— Realizó un recorrido con la alcaldesa de Loreto para definir el proyecto en el que se invertirán los recursos

Recursos extraordinarios al presupuesto anual por el orden de cinco millones de pesos gestionó ante el Jefe del Ejecutivo estatal Carlos Mendoza Davis, el diputado José Luis Perpuli Drew, mismos que serán invertidos en infraestructura deportiva en el municipio de Loreto.
Así lo dio a conocer el también presidente de la Comisión del Deporte en el Congreso del Estado, luego de reunirse con Luis Genaro Ruiz Hernández secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad y el subsecretario de obras públicas, Erik Morales, con quienes analizó los proyectos que hay para ese municipio y definirán cual será el más viable para infraestructura deportiva.
Así mismo, realizó un recorrido en Loreto por la unidad deportiva Rogelio Cortes Larrinaga con la presidenta municipal Arely Arce Peralta, quien acompañada con funcionarios de su gabinete analizaron prioridades y el alcance que se puede lograr con los recursos que consiguió ante el gobernador Carlos Mendoza Davis.
“Esto forma parte de un compromiso de campaña y como presidente de la comisión del deporte” expresó el diputado, agradeciendo al jefe del Ejecutivo Estatal el otorgar estos recursos extraordinarios al presupuesto de este 2020.
Perpuli Drew destacó que el deporte y ejercicio físico ayuda a prevenir muchas enfermedades y adicciones, es una herramienta de prevención de enfermedades cardiovasculares y para lograr calidad de vida.
“El deporte practicado en forma correcta es un factor de primer orden en la calidad de vida física, psíquica, emocional y social, por ello la importancia de impulsarlo en la población desde la infancia”, finalizó diciendo el representante el XIII distrito.

FORTALECE BCS ESQUEMAS DE COOPERACIÓN CON CALIFORNIA FRENTE AL COVID-19


— Se dará prioridad a las mesas de trabajo de salud y turismo, en la que se compartirán estrategias de éxito y soluciones que ayuden a disminuir las cifras de contagio

En el marco de la Comisión de Las Californias (COMCALS), el gobernador Carlos Mendoza Davis, sostuvo un encuentro de trabajo con la vicegobernadora de California, Eleni Kounalakis, con el objetivo de intercambiar experiencias y casos de éxito de las estrategias que se aplican en ambos gobiernos para hacer frente a la pandemia que se vive a nivel mundial por el COVID-19.

Durante una reunión virtual, en la que participaron también el asesor de Relaciones Internacionales de California, Evan Reade, así como Genaro Ruíz, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Mendoza Davis ratificó la importancia de establecer esquemas de cooperación para impulsar el turismo, en donde se implementen las medidas necesarias que se requieren en atención a la nueva normalidad.

“Poco más del 50 por ciento de los visitantes que recibe nuestra Entidad, son provenientes de California, es ahí que radica la importancia de los esquemas de cooperación entre ambos estados, queremos que se siga moviendo la industria turística, porque de ella dependen miles de familias sudcalifornianas, por ese motivo, implementaremos los mecanismos necesarios para que repunte el turismo en BCS, bajo los protocolos sanitarios que exige la nueva normalidad que se vive en todo el mundo”, expresó Mendoza Davis.

En ese sentido, el mandatario estatal precisó que, aunque la prioridad será el tema de salud y el turismo, se pondrán en marcha cada una de las mesas de trabajo que conforman la COMCALS en materia de Medio Ambiente y energía; Infraestructura y transporte; Respuesta y preparación ante emergencias; Desarrollo económico y Agricultura; con el objetivo de que California, Baja California y Baja California Sur apliquen soluciones para que la economía de las regiones se afecte lo menos posible, y que paulatinamente, se vaya recuperando.

T-MEC, OPORTUNIDAD DE DESARROLLO PARA BCS: LUIS ARAIZA

— El titular de la SETUES participó en la videoconferencia “Plan de Difusión del T-MEC”
— A cargo de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores

Con el propósito de conocer las perspectivas de Baja California Sur y Quintana Roo sobre el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (TEMEC), el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) Luis Humberto Araiza López, participó en la videoconferencia, “Plan de Difusión del T-MEC”, convocada por la titular de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, Luz María de la Mora.

En su intervención, el funcionario destacó que antes de la crisis sanitaria, BCS mantuvo un dinamismo económico que lo posicionó como la entidad con mayor crecimiento en esa materia, durante los últimos cinco años. Asimismo, resaltó las labores de diversificación de la industria turística en otros mercados globales, para incentivar su desarrollo y generar mayor derrama, así como las estrategias para fortalecer su presencia en Estados Unidos y Canadá, principales aliados comerciales del Estado.

En ese sentido, indicó que el T-MEC representa grandes oportunidades de desarrollo para la Entidad, no solo para el rubro turístico, sino también para la pesca, la agricultura, la minería y el sector energético, además de impulsar el intercambio científico y tecnológico, ya que el tratado establece acuerdos que permitirán una mayor participación y presencia de los sectores productivos y del comercio a nivel internacional, así como una mayor promoción y atracción de la inversión extranjera.

“Para Baja California Sur el T-MEC significa una gran oportunidad para seguir creciendo y explorar nuevos mercados. Estas oportunidades tendrán que ser respaldadas por el Gobierno y la iniciativa privada a fin de elevar la calidad de nuestros bienes y servicios. Aprovechemos estas coyunturas para generar mayor desarrollo social y progreso económico; y por supuesto para crear y proteger los empleos”, expresó el titular de la SETUES.

Finalmente, Luis Araiza ratificó el interés y voluntad del Gobierno del Estado de encontrar las sinergias y maximizar los beneficios que el tratado conllevará; en favor de las familias sudcalifornianas.

PAGARÁ SEP BCS ESTE LUNES 13 DE JULIO A MAESTROS DE INGLÉS DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO —

Les cubrirán dos quincenas pendientes del ciclo 2019-2020, la última de mayo y la primera de junio

El Gobierno del Estado de Baja California Sur a través de la Secretaría de Educación Pública, realizará los pagos correspondientes a la segunda quincena de mayo y primera de junio del ciclo escolar 2019-2020 a los docentes del Programa Nacional de Inglés, quienes laboran en Escuelas de Tiempo Completo de la Entidad, informó el secretario de Educación Pública, Héctor Jiménez Márquez.

El titular del sector educativo sudcaliforniano, apuntó que las y los maestros de inglés, con su trabajo creativo y responsable, han contribuido de manera decisiva para miles de estudiantes que acuden a escuelas de nivel básico en la Entidad, hayan logrado obtener su certificado en el manejo de la lengua extranjera conforme a los parámetros de Cambridge.

Héctor Jiménez añadió que los maestros cuentan con certificación en sus procesos de enseñanzas, con los cuales han alcanzado objetivos y metas que son ejemplo a nivel nacional; un trabajo que la autoridad estatal reconoce y responde con un esfuerzo administrativo para cubrir sus salarios, que por motivos de recorte en el presupuesto que asigna la Federación, se han visto afectados en sus remuneraciones de manera regular.

En este sentido, el funcionario estatal explicó que de manera extraordinaria la Secretaría de Educación Pública estará generando este pago de salarios a alrededor de 150 docentes de inglés de tiempo completo, con el compromiso de continuar gestionando ante las autoridades federales la asignación de recursos para cubrir al cien por ciento los adeudos en los salarios de los maestros.

RSS