Skip to main content

RECONOCEN FAMILIAS DE LOS CABOS EL CONSTANTE APOYO QUE EL GOBIERNO MUNICIPAL OTORGA

— Todo esto a través de las Jornadas de Asistencia Ciudadana COVID-19

San José del Cabo, BCS. –
Por cuarta semana consecutiva, -con el interés de atender la demanda ciudadana respecto a los servicios de salud-, hace un par de días se realizaron de manera gratuita las “Jornadas de Asistencia Ciudadana COVID-19” que impulsa el Gobierno de Los Cabos; esta ocasión, en la colonia San José Viejo Fundador de la cabecera municipal.

Durante el evento, la alcaldesa Castro Guzmán resaltó que las Jornadas de Salud cuentan con la participación de doctores que brindan las consultas, con el fin de garantizar el bienestar de la ciudadanía, poniendo a disposición servicios, como: audiometría, psicología, análisis clínicos, mastografía sin dolor, consulta general y cortes de cabello, así como la entrega de despensas.

Al respecto, la vecina de la colonia San José Viejo Fundador, Indradiana Lomelí Castro, agradeció los apoyos y servicios médicos otorgados, así como la atención recibida por parte de las autoridades del Gobierno de Los Cabos: “mi niña traía molestia en la dentadura y ahorita ya le están haciendo limpieza y todo. Muchas gracias por el apoyo que nos están brindando y por traernos esta gran ayuda”.

Asimismo, el padre de familia, Antonio López Hernández, quien se encuentra desempleado a causa de la contingencia sanitaria, agradeció la ayuda e invitó a la ciudadanía a seguir los protocolos de sana distancia e higiene que marca la Secretaría de Salud.

Para finalizar, se informa a la ciudadanía que las Jornadas de Asistencia Ciudadana COVID-19 se realizarán una vez por semana en diferentes colonias del municipio de Los Cabos, respetando los filtros de salud, con la finalidad de evitar la propagación de coronavirus en el municipio.

LLEGA SEGUNDO BUQUE A PICHILINGUE CON PIEZAS PARA PARQUE EÓLICO COROMUEL: APIBCS

— El tercer buque llegará al puerto Pichilingue el próximo domingo, informó López Soto

Este miércoles, procedente del Puerto de Indonesia, atracó en Pichilingue el buque Huanghai Gloty, con componentes eólicos para la construcción del parque eólico Coromuel, informó José López Soto, director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS).
El funcionario estatal recordó que éste es el segundo de tres buques, que transportan partes de los veinte generadores que se instalarán a la altura del kilómetro 69 de la carretera La Paz-Ciudad Constitución.
En ese sentido, López Soto adelantó que el tercer buque, el BBC Ganges, tiene programado su arribo para el próximo domingo 19 de julio.
“Tomando en cuenta el origen de los componentes y la situación generada por el COVID-19, se toman todas las medidas y recomendaciones de la Secretaria de Salud estatal para evitar cualquier contagio”, reiteró.
Asimismo, abundó que, desde el arribo del buque en la Libre Plática, se ha contado con la participación de diferentes autoridades para la revisión documental establecida en la ley de navegación, tanto a los buques que llegan de altura o provengan de otro país, donde la COEPRIS, en primer término, revisa las condiciones de salud de la tripulación.
Finalmente, López Soto señaló que, desde que fue declarada la pandemia, APIBCS ha tomado las medidas preventivas para evitar el contagio de COVID-19, tanto en su personal administrativo como de las personas involucradas en la operación del puerto, por lo que constantemente se les capacita con el apoyo de la Secretaria de Salud Estatal.

RECIBE SEDIF DONACIÓN CON MOTIVO DE PANDEMIA COVID-19

— Se trata de 8 mil 64 latas de agua natural y 500 botellas gel

La presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Gabriela Velázquez de Mendoza, recibió por parte de una conocida empresa cervecera en México, la donación de 8 mil 64 latas de agua natural y 500 botellas de gel antibacterial, lo cual tiene como objetivo, apoyar a quienes más lo necesitan frente a la contingencia sanitaria por COVID-19.

La presidenta honoraria agradeció al gerente general de la empresa en la Entidad, Daniel Landgrave, y a la responsable de relaciones institucionales, Alejandrina Leyva, por colaborar con las dependencias de gobierno estatal en la lucha contra el Coronavirus, y aseguró que, “trabajando sociedad y gobierno, logramos mejores resultados para las familias sudcalifornianas”.

Los insumos, informó Gabriela Velazquez, serán distribuidos con los apoyos alimentarios que diariamente hace llegar el SEDIF a los domicilios de personas en situación de vulnerabilidad, lo que seguramente será de gran ayuda durante el confinamiento que la sociedad realiza para evitar los contagios por este virus.

Para finalizar, la Presidenta Honoraria afirmó que el Sistema Estatal ha mantenido y reforzado la entrega de apoyos alimentarios y asistenciales, para asegurar el bienestar de las familias locales; reiterando que, es necesario recordar, que la sociedad debe también permanecer con las medidas preventivas y de higiene recomendadas por las autoridades para resguardar su salud.

SUPERVISA APIBCS AVANCE EN OBRA ESCÉNICA DEL MALECÓN

— El titular de APIBCS visitó el mirador para verificar los avances del trabajo, y realizar su entrega la comunidad
José López Soto, director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), supervisó puntualmente el avance en la obra del Mirador Escénico a fin de que sea entregado en tiempo y forma para el uso y disfrute de los sudcalifornianos.
El funcionario estatal recordó que dicho andador, mismo que se construye de manera conjunta con la SEPUIM, tiene una distancia de 2.2 km aproximadamente y contará con áreas ajardinadas que vayan de acuerdo a su conformación original de espacio, teniendo un andador variable de entre dos y tres metros de ancho.
“Sus acabados serán con efecto desbastado en color beige. Dentro de la propuesta se pretende colocar como parte de mobiliario urbano una base de concreto en donde indique las distancias de recorrido a manera de ser identificadas por lo corredores; éstas estarán colocadas cada 100 metros”, explicó el Director.
Recordó que, dentro del proyecto, se contempla la construcción de dos miradores en los cuales el concepto de diseño se basa en el avistamiento de delfines, “uno de nuestros atractivos turísticos y que de manera natural se aprecia en nuestra bahía”, reiteró.
López Soto apuntó que el diseño de los espacios está basado en bancas que se integran por varios jardines, los cuales conforman un oasis con zonas sombreadas, creando movimiento e interacción por la conformación de los espacios, de manera que no rompa con la continuidad del andador, sino que se integre a ésta, además de que los espacios se funden al diseño recreando una serie de delfines que saltan desde el mar.
Ésta se encuentra en un punto medio del cerro que divide la carretera escénica y el área del Coromuel que, de manera natural, permanece un nivel de área accesible, lo cual lo hace aún más atractivo de visitar, debido a que en este se colocará un circuito de set de ejercitadores y en los miradores se colocarán miralejos para disfrute de nuestros atractivos turísticos.
Por último, López Soto detalló que la obra contará con un sistema de riego a base de agua tratada, jardineras e iluminación estética en la zona de miradores y reflectores en los espacios para ejercitarse.
“Lo que hace aún más interesante al proyecto es la iluminación de dos zonas del Cerro de la Calavera, lo que hará resaltar su belleza natural”, finalizó el funcionario estatal.

CON INFRAESTRUCTURA DE ALTO NIVEL, EN LA PAZ, IMPULSAMOS EL DEPORTE: GENARO RUÍZ


— Más de 380 millones de pesos, se han invertido para mejorar la infraestructura deportiva en La Paz

La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), invirtió, en lo que va de la administración estatal, 389.3 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de 21 obras de infraestructura deportiva en el municipio La Paz, informó el secretario, Genaro Ruiz Hernández.

El funcionario explicó que, estas acciones tienen como fin, el fortalecer y profesionalizar el deporte sudcaliforniano, al mismo tiempo que las y los niños, así como adolescentes y adultos, puedan desarrollar sus habilidades en las distintas disciplinas, pero en mejores condiciones.

“La actual administración estatal, le apuesta al deporte como un medio para el sano desarrollo integral de la ciudadanía, por lo que en la capital del estado se rehabilitaron cinco estadios de béisbol, cuatro de futbol soccer; así como instalaciones de oficinas deportivas, el polideportivo, las canchas de frontón, áreas de atletismo y empastados. Asimismo, recientemente se concluyó la rehabilitación del Gimnasio de Usos Múltiples”, señaló.

Destacan entre estas obras, la rehabilitación y modernización del Estadio de Béisbol Arturo C. Nahl, el Estadio de Futbol Guaycura y la Arena La Paz; convertidos en una moderna y funcional Villa Deportiva; donde se practican deportes a nivel profesional para disfrute de la población, y que servirá de ejemplo para la juventud sudcaliforniana.

En total, han sido 21 obras de infraestructura construidas a lo largo de estos casi cinco años de gestión por parte del gobierno estatal, mismas que atienden las necesidades que exigen los deportistas, en las que se mejoraran notablemente todas las instalaciones deportivas.

Para finalizar, el titular de SEPUIM, agregó que se trata de recuperar y mejorar los espacios deportivos que no se estaban aprovechando, cumpliendo así, con las políticas impulsadas por el actual gobierno, para apoyar al deporte de Baja California Sur.

PRESENTAN INICIATIVA DE NUEVA LEY DE EDUCACIÓN PARA BCS

— La comisión de asuntos educativos que preside el diputado Esteban Ojeda Ramírez en conjunto con las diputadas Petra Juárez Maceda (Morena) y Mercedes Maciel (PT) presentaron la iniciativa que armoniza con la Ley General de Educación

La comisión de asuntos educativos de la XV Legislatura del Congreso de Baja California Sur que preside el diputado Esteban Ojeda Ramírez como presidente en conjunto con las diputadas Petra Juárez Maceda (Morena) y Mercedes Maciel (PT), presentaron la iniciativa de Ley de Educación para el Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, en el marco de la armonización de la legislación educativa de las entidades federativas respecto a la Ley General de Educación Federal.
Durante la sesión del martes 14 de julio el diputado Esteban Ojeda Ramírez, señaló que la nueva reforma implica una profunda transformación en el Sistema Educativo Nacional, que da a los niños y jóvenes mexicanos como al magisterio nacional una ley que contempla sus derechos y las obligaciones institucionales que el estado mexicano debe cumplir con entera responsabilidad.
Entre las principales actualizaciones destacan la inclusión de la educación inicial, como parte fundamental de los derechos de la niñez, así como la obligación del Estado Mexicano de impartirla y garantizarla; así mismo, crear protocolos para atender y prevenir el abuso sexual Infantil, garantizar un entorno libre de violencia que les permita gozar plenamente del derecho a la educación.
El establecimiento de la obligatoriedad de la Educación Superior; La sustitución del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, por el Sistema Nacional de la Mejora Continua de la Educación, y La institucionalización del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Con la modificación del Artículo 31 Constitucional, se profundiza la responsabilidad, respecto a las hijas, hijos o pupilos, no sólo para que concurran a las escuelas a recibir educación obligatoria, sino a ser partícipes en su proceso educativo, revisando su progreso y desempeño.
Tras la realización de un foro, la comisión de asuntos educativos formuló convocatoria a la sociedad en general y grupos organizados a participar mediante propuestas digitales a enriquecer la ley marco, registrando participación de diferentes grupos organizados, de organizaciones sindicales y políticas, de las que se incorporaron las que se estimaron más prudentes y a tono con la Ley General.
La Ley nacional de educación se aprobó en el Congreso de Unión y se publicó 15 de mayo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación; se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución mexicana, así como otras leyes secundarias. El Congreso de BCS aprobó la ley para el estado de BCS el pasado 15 de mayo pero debido a las controversias jurídicas el procedimiento legislativo se repone, por lo que fue presentada nuevamente en tribuna.

PROPONE DIPUTADA ANITA BELTRÁN QUE REGISTRO CIVIL EXPIDA CONSTANCIAS DE CONCUBINATO

— Propuso reformas al Código Civil de BCS a fin de que sean expedidas por las Oficialías del Registro Civil en vez de los largos procedimientos de jurisdicción voluntario llevados en la instancia judicial

A fin de agilizar los procedimientos en armonización con el contexto social, la diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Anita Beltrán Peralta propuso reformas al Código Civil de Baja California Sur a fin de que las constancias de concubinato sean expedidas por las Oficialías del Registro Civil en vez de los largos procedimientos de jurisdicción voluntario llevados en la instancia judicial.
En la sesión ordinaria de la diputación permanente del martes 14 de julio, la legisladora afirmó que en el estado existe una imprecisión legislativa en relación con la dependencia que pueda acreditar la existencia del concubinato, por lo que puede generar confusión y en ocasiones que las constancias que se emiten no cuenten con la validez legal ante ciertas dependencias, lo que entorpece al acceso a los derechos de los ciudadanos.
La reforma crea un artículo 331bis que añade que la Dirección Estatal del Registro Civil, por conducto de las Oficialías del Registro Civil facultada para expedir las constancias de concubinato a las personas interesadas. “Quien ocupe la titularidad de las Oficialías del Registro Civil harán constar por escrito y en los formatos que al efecto se aprueben, las declaraciones emitidas por las personas que acudan a formular las mismas. Estos formatos serán conservados por la Dirección Estatal del Registro Civil, y se podrán expedir constancias de las mismas, las cuales sólo acreditan el hecho de la comparecencia y de haber emitido las declaraciones en ella contenidas. Las constancias emitidas por la Dirección Estatal del Registro Civil en los términos del presente artículo no constituyen modificación del estado civil de las personas.
Las autoridades registrales, una vez recibida la documentación y verificados los requisitos, procederán a expedir la constancia de concubinato, la cual tendrá validez de dos años a partir de su emisión.

PROPONE DIPUTADA MERCEDES MACIEL INCORPORAR OZONOTERAPIA AL SISTEMA DE SALUD ESTATAL

La legisladora consideró viable la propuesta para que esa rama de la medicina bioxidativa sea incorporada al sector salud público, por lo que propuso reformas a la Ley de Salud estatal para reformar el artículo 85 de la Ley de Salud de BCS

Por considerarlo una rama de la medicina actualmente aplicada con éxito en los casos de complicaciones diabéticas, trastornos circulatorios, enfermedades ortopédicas, oculares, geriátricas y en pacientes inmunosuprimidos, la diputada por el Partido del Trabajo, María Mercedes Maciel Ortiz propuso la incorporación de la ozonoterapia en el sistema de salud como auxiliar en el tratamiento de diferentes enfermedades.
La legisladora consideró viable la propuesta para que esa rama de la medicina bioxidativa sea incorporada al sector salud público, por lo que propuso reformas a la Ley de Salud estatal para reformar el artículo 85.
Dijo que países como Rusia, Cuba y España lo han adoptado en sus sistemas públicos de salud, además de que en Italia se han tenido avances significativos a favor de la ozonoterapia en distintas regiones.
La representante del PT que se caracteriza por becas a estudiantes de medicina en Cuba, expuso que la ozonoterapia utiliza los principios de la oxidación y súper oxigenación para restaurar las células de personas sanas o enfermas, además de que puede preservar la juventud, vitalidad y una buena calidad de vida. Esta terapia, es compatible con cualquier otro tratamiento médico convencional, ya que no produce secuelas ni efectos secundarios, siempre y cuando su utilización sea a través de profesionales médicos capacitados para su aplicación, señaló
Informó que el efecto positivo de la terapia de ozono en el cuerpo humano, que incluso ha sido adoptado por la medicina estética como tratamiento para bajar de peso, es que dilata los vasos sanguíneos, mejora la circulación y ayuda en la nutrición de todos los tejidos y órganos; limpia los intestinos de toxinas, mejora el sistema inmunológico, activa el proceso de división de grasas y muchas más afecciones del organismo.

PROPONEN IMPUESTO A EMPRESAS DE TECNOLOGÍA QUE OFREZCAN SERVICIO EN BCS

— La creación de un impuesto municipal para las empresas de alta tecnología que se instalen en el territorio de Baja California Sur, y que se dediquen a realizar actividades con activos virtuales como Netflix, Amazon, entre otras

A fin de crear condiciones adecuadas para el pago de contribuciones de la población y de la necesidad de propiciar una recuperación económica ante los efectos de la pandemia del COVID-19 con nuevos esquemas, como el uso de plataformas digitales, fueron propuestas reformas y adiciones a las Leyes de Hacienda de los Municipios de la Entidad, con el propósito de regular las actividades con activos virtuales, intercambio digital y software especializado de internet, identidad digital, comercio electrónico, certificaciones, videoconferencias, monedas virtuales, entre otras.
La diputada Sandra Moreno Vázquez, Ramiro Ruiz Flores (Sin partido), Carlos Van Wormer Ruiz y Héctor Ortega Pillado (Morena) presentaron la iniciativa durante la sesión ordinaria de la diputación permanente del martes 14 de julio.
El voz del diputado manifestaron que derivado de la reciente pandemia del COVID-19, los ciudadanos experimentamos un cambio en el estilo de vida, y que Baja California Sur, cuenta con una gran oportunidad de ser el polo de desarrollo del país, incluso líder en el mundo en el tema de ciertas tecnologías, tales como la financiera, actividades con activos virtuales, comercio electrónico e identidad digital, siendo una alternativa para generar desarrollo, inversión y empleos bien pagados.
La iniciativa propone la creación de un impuesto municipal para las empresas de alta tecnología que se instalen en el territorio de Baja California Sur, y que se dediquen a realizar actividades con activos virtuales, siempre y cuando no se encuentren expresamente regulados por el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores o cualquier autoridad federal en materia financiera o de valores, lo cual fomentará el establecimiento de estas empresas en nuestro territorio y nos hará contar con mecanismos de recaudación dinámicos y de avanzada a nivel nacional.
Se reforma la numeración de la sección única del capítulo IV del título Segundo para pasar a ser sección primera; se adicionan una fracción VII al artículo 25 y una sección segunda al Capítulo IV del título segundo denominada del Impuesto a las actividades con activos virtuales, intercambio digital y software especializado compuesta por los artículos 70-A, 70-B, 70-C, 70- D, 70-E, 70-F, 70-G, 70-H, 70-I, 70-J y 70-K a La Ley de Hacienda de los municipios de La Paz, Los Cabos, Loreto, Comondú y Mulegé, para agregar a los impuestos municipales el impuesto a las actividades con activos virtuales, intercambio digital y software especializado.
El artículo 70-A describe que “son objeto de este impuesto las actividades con activos virtuales, el intercambio digital, software especializado y cualquier tipo de transacciones que generen comisiones realizadas a través de servidores informáticos que se encuentren físicamente instalados en el municipio de La Paz y que no se encuentren expresamente reguladas por el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, o cualquier autoridad federal relacionada a temas bancarios o financieros”.

SESIONA CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN SANTA ROSALÍA

— Dan a conocer nuevo modelo de atención COVID-19, a la población en albergues, de acuerdo al protocolo establecido de manera coordinada con el sector salud

Santa Rosalía, BCS.— Para dar seguimiento a los acuerdos establecidos en la reciente sesión virtual del Consejo Estatal de Protección Civil, el día de hoy, 13 de julio, se llevó a cabo reunión de trabajo en el municipio de Mulegé, a fin de dar a conocer al Consejo Municipal, el protocolo de salud a implementar en los refugios temporales, en el presente periodo de lluvias y ciclones tropicales 2020.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Protección Civil en la Entidad, Carlos Alfredo Godínez León, el cual señaló que, como parte de las acciones preventivas que se implementan en Baja California Sur por este órgano interinstitucional, se dio inicio con la presentación del protocolo que se estará realizando en los espacios que se habiliten como albergues, los cuales, en su mayoría, son planteles educativos, apuntó.

“Atendiendo de manera puntual los acuerdos establecidos en el Consejo Estatal, hemos iniciado, el hacer del conocimiento a los Comités de los cinco municipios, sobre el nuevo modelo que se estará aplicando en los refugios temporales, esto de acuerdo las medidas de higiene y sana distancia derivado de la emergencia sanitaria por COVID-19; en caso de que se presente un fenómeno hidrometereológico y se requiera albergar a familias”, expresó Godínez León.

Entre las medidas que se reforzarán son filtro sanitario, estaciones de lavado de mano y reposición de material sanitizante, sanitización de instalaciones y vehículos de traslado de personas, la difusión entre los albergados del reglamento, así como el privilegiar por aula a los integrantes del mismo núcleo familiar, con una capacidad máxima de 15 personas.

Asimismo, en el marco de este encuentro, se reiteró la importancia de seguir atendiendo las recomendaciones que emiten las autoridades sanitarias para prevenir contagios, ya que, en estos temas, el autocuidado es fundamental para cuidar la salud, tanto en lo individual, como en lo colectivo, agregó.

Finalmente, el subsecretario estatal informó que esta dinámica se realizará de igual manera en los siguientes días, en lo que respecta a los municipios de Loreto y Comondú, donde estarán participando las instituciones de los tres niveles de gobierno, mismos que integran dichos Comités.

RSS