Skip to main content

EL GOBIERNO DE LOS CABOS LLEVARÁ A CABO UNA CAMPAÑA VISUAL EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS

— Los exámenes de la vista serán gratuitos para todos
— Se otorgará un 50% de descuento en los armazones, que además tendrán un costo realmente económico

San José del Cabo, BCS.– El Sistema Municipal DIF iniciará una “Campaña Visual”, en coordinación con las delegaciones de La Ribera, Cabo San Lucas, y Miraflores, así como con la Óptica La Vista, para beneficio de las personas de escasos recursos que lo requieran, así lo informó la presidenta honoraria del SMDIF, Mtra. Rosa Montaño Castro.

Agregó que el 18 de junio estarán en San José del Cabo, a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 02:00 de la tarde, en las instalaciones del Sistema DIF; para luego acudir a las oficinas de DIF en La Ribera, a partir de las 04:00 de la tarde, donde se dará seguimiento a la campaña, atendiendo a las familias que acudan.

Al día siguiente, -19 de junio-, la campaña se llevará al DIF de la delegación de Cabo San Lucas a partir de las 10:00 de la mañana y al de Miraflores a partir de las 04:30 de la tarde.

La servidora pública resaltó que una de las ventajas, es que se contará con la colaboración del Opt. Miguel Ángel Aguirre Ayala, miembro de la Óptica La Vista, quien estará a cargo de que se lleven de manera profesional los estudios, que serán completamente gratis, además de otorgar un 50% de descuento en los armazones que se ofertarán a precios realmente económicos.

Para finalizar, la presidenta honoraria de DIF hizo hincapié en que este proyecto tiene la finalidad de apoyar a las familias de escasos recursos, y otorgarles un beneficio para su salud; la principal misión de DIF Los Cabos, es cuidar la salud de los cabeños y brindarles la oportunidad de una mejor calidad de vida.

LOS CABOS: MUNICIPIO LÍDER A NIVEL INTERNACIONAL CON 22 PLAYAS GALARDONADAS POR BLUE FLAG

San José del Cabo, BCS.– Hasta 91 sitios Blue Flag México, fueron aprobados durante la segunda reunión del Jurado Nacional Blue Flag, temporada 2020 – 2021, donde el Municipio de Los Cabos, se ratificó como destino comprometido con el medio ambiente, así como el municipio con mayor cantidad de playas con este galardón, a nivel internacional; serán 22 playas las galardonadas oficialmente, a partir del primero de julio.

19 de las playas recibieron renovaciones y 3 playas nuevas lograron obtener el galardón: playa La Gaviota, con 100 metros de frente de playa, ubicada en la subdelegación de Buena Vista; playa El Surgidero, con 100 metros de frente de playa, ubicada en la delegación de La Ribera, y playa Monuments, con 260 metros de frente de playa, ubicada en la delegación de Cabo San Lucas, -frente al hotel Thompson-.

Al respecto, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán expresó que ha sido un gran reto mantener y lograr la certificación de más playas: “somos ejemplo a nivel internacional sobre lo que se debe hacer con el cuidado del medio ambiente. Estas certificaciones representan trabajo en equipo. Entender que, si como Gobierno hacemos lo que nos corresponde, estamos facilitando también a los prestadores de servicios el que tengan algo más que ofertar: las mejores playas del mundo. Me siento muy honrada de representar al equipo de ZOFEMAT, quienes han elevado la calidad de nuestras playas”, concluyó.

Es importante resaltar que, desde el pasado mes de noviembre del año 2019, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos a través de la Coordinación Municipal de ZOFEMAT, -que dirige Javier Ontiveros Fabián-, impulsó esfuerzos institucionales, los cuales dieron como resultado esta distinción internacional.

Para finalizar, se recuerda que el programa Blue Flag premia a aquellos destinos con costa que alcanzan la excelencia en su gestión y manejo ambiental, seguridad, servicios y calidad del agua, por lo que los galardones posicionan a Los Cabos como un municipio líder a nivel internacional.

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO LOTE DE VENTILADORES VOLUMÉTRICOS A LA SECRETARÍA DE SALUD

— Son 20 equipos de nueva generación para atender a pacientes que presenten complicaciones respiratorias asociadas a Covid

Además de acciones oportunas para prevenir y mitigar la propagación del Covid-19, en Baja California Sur, “tomamos medidas para garantizar atenciones médicas de calidad a los sudcalifornianos que registran complicaciones respiratorias asociadas a esta enfermedad”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis, al hacer entrega a la Secretaría de Salud de un lote de 20 ventiladores volumétricos que, con el apoyo solidario de empresarios de La Paz y Los Cabos, adquirió su administración para hacer frente a la pandemia.

Al otorgar simbólicamente estas importantes herramientas al titular del ramo, Víctor George Flores, Mendoza Davis dijo que estos equipos, nuevos y funcionales, reforzarán los procedimientos terapéuticos que se desarrollan en los hospitales estatales con personas que ya presentan un estado crítico a consecuencia de esta infección viral y que, por tanto, requieren de cuidados intensivos.

“Hoy se fortalece la capacidad de respuesta institucional a las necesidades que genera esta contingencia sanitaria, con una adquisición que concretamos con toda anticipación para garantizar la proveeduría de los equipos y para acceder a un precio de compra menor al que accedieron dependencias federales y sistemas de salud de otros estados”, detalló el mandatario sudcaliforniano.

Mendoza Davis expresó su reconocimiento a los empresarios de La Paz y Los Cabos que apoyaron el esfuerzo para adquirir los equipos que permitirán reforzar los servicios hospitalarios en la emergencia que enfrentamos.

Estos dispositivos son de nueva generación y de alto desempeño, ya que funcionan con turbinas que los dotan de autonomía para el suministro de aire que es ingresado al paciente, con lo que solo necesitan oxígeno para funcionar.

Son versátiles, ya que pueden utilizarse para atención de adultos y niños, además de ser más manejables, por ser más livianos y de dimensiones reducidas con respecto a equipos de generaciones anteriores, que para entrar en funcionamiento deben conectarse forzosamente a tomas hospitalarias, abundó.
Estos ventiladores volumétricos, que se suman a cuatro previamente recibidos, permiten que nuestra entidad esté preparada para diversos escenarios de contagio, pero el llamado para la población es seguir las medidas de distanciamiento social, para prevenir la enfermedad y para no tener que requerir de estos instrumentos que se utilizan en enfermos que deben ser intubados, al no poder respirar por sus propios medios y que de acuerdo a los datos epidemiológicos tienen reducidas posibilidades de evitar el desenlace fatal, finalizó.

SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL CAPACITÓ A PERSONAL MILITAR DE MULEGÉ SOBRE PREVENCIÓN DE COVID Y CUIDADO DE PACIENTES

— Se contó con la participación de personal médico y de servicio de sanidad de la 40 zona militar en el norte del Estado

En el marco de las acciones que lleva a cabo para fortalecer la prevención y mitigación de Covid-19 en la entidad, la Secretaría de Salud de Baja California Sur brindó una capacitación a integrantes del 21 Regimiento de Caballería Motorizada de la 40 Zona Militar en Guerrero Negro, sobre los protocolos para la detección oportuna de casos sospechosos y para la atención segura de personas con sintomatología asociada al padecimiento.

Este curso, que fue impartido por personal de la Jurisdicción Sanitaria 2 Mulegé, se efectuó con la perspectiva reforzar conocimientos sobre las medidas que deben seguirse con pacientes respiratorios a fin de evitar la transmisión a otras personas, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al comentar que en esta actividad se contó con la participación de cinco médicos y 12 integrantes del servicio de sanidad de las fuerzas armadas en la zona.

En este acercamiento se abordó el uso adecuado del equipo de protección personal y precauciones que deben tomarse en la interacción con pacientes sospechosos o confirmados, al tiempo de hacer énfasis sobre la correcta implementación de medidas de higiene y de etiqueta respiratoria que son decisivas para reducir riesgos de contagios en el desarrollo de sus actividades, agregó.

En ese sentido se enfatizó la importancia de incorporar protocolos sanitaros a la rutina cotidiana, como es el lavado frecuente de manos; no saludar de mano, beso o abrazo. Cubrirse la boca y nariz con el antebrazo al momento de estornudar, no tocarse el rostro con las manos sucias, mantener una distancia de al menos metro y medio entre personas y notificar de inmediato a la Secretaría de Salud cuando se presenten síntomas respiratorios leves, para proceder al resguardo domiciliario.

Con estas acciones es posible reducir los riesgos contagio y la transmisión del virus, comentó George Flores al puntualizar que en esta contingencia sanitaria se ha fortalecido la coordinación con instituciones de los tres niveles de gobierno, sectores sociales y privados, para la correcta aplicación de medidas que permitan mitigar la propagación del virus.

EXHORTA EL DIPUTADO PERPULI A LOS AYUNTAMIENTOS A UNA REVISIÓN DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES

— Conminó a sus homólogos a trabajar con los Ayuntamientos, INEGI e INE para emitir una Ley de Límites Territoriales de los Municipios del Estado, que ayuden a las comunidades rurales a que estén reconocidas por el estado mexicano y accedan a todos los beneficios de los gobiernos federal, estatal y municipales

— Pide que se reconozca a San Nicolás como una subdelegación

El diputado José Luis Perpuli Drew exhortó al ayuntamiento de Loreto para que informe y acredite al INEGI, INE y al Instituto Estatal Electoral de BCS que San Nicolás es una subdelegación del municipio de Loreto.
Dicho exhorto lo extendió a los ayuntamientos de Mulegé, Comondú, La Paz y Los Cabos, para que en coordinación con el INEGI realicen una revisión de las comunidades que integran las demarcaciones territoriales de dichos municipios e informen de su existencia para su registro, de aquellas que no estaban reconocidas y registradas ante ese Instituto Nacional.
En su intervención, el legislador de la bancada del Acción Nacional conminó a sus homólogos a trabajar con los Ayuntamientos, el INEGI y el INE para emitir una Ley de Límites Territoriales de los Municipios del Estado, que ayuden a que las rancherías, caseríos, campos pesqueros y comunidades rurales estén reconocidas por el estado mexicano y accedan a todos los beneficios de los gobiernos federal, estatal y municipales.
En el caso de San Nicolás, una pequeña comunidad de pescadores, piden se les reconozca como subdelegación para acceder a diversos programas estatales y federales; “esto sería el inicio de la tenencia de la tierra y la posibilidad de emitir su voto en la misma comunidad”.
Apuntó que durante sus recorridos por el extenso territorio que comprende su distrito, le han expuesto diversas problemáticas las comunidades rurales y rancherías, sobre todo aquellas que se encuentran entre los linderos de una división municipal, que no son atendidas cabalmente, ni por el municipio al que perecen territorialmente, pues sufren de una gran marginación.

PROPONEN REVOCAR FRACCIONES MINORITARIAS, MIXTAS Y ROTACIÓN EN JUGOCOPO


— Las Diputadas Milena Paola Quiroga Romero, Soledad Saldaña Bañalez y los diputados Héctor Manuel Ortega Pillado y Ramiro Ruiz Flores propusieron anular e invalidar el decreto 2626 de reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de BCS aprobados el 11 de julio de 2019

Las Diputadas Milena Paola Quiroga Romero, Soledad Saldaña Bañalez y los diputados Héctor Manuel Ortega Pillado y Ramiro Ruiz Flores propusieron anular e invalidar el decreto 2626 referente a reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California Sur aprobados el 11 de julio de 2019, por el cual se permitió a los diputados sin partido o fracción agruparse en fracciones de cualquier partido y rotar la Junta de Gobierno y Coordinación Política, específicamente al Partido Encuentro Social y al Partido Acción Nacional para los periodos 2019-2020 y 2020- 2021, respectivamente.
Durante la sesión ordinaria de este jueves 11 de junio, en voz de la diputada Milena Quiroga Romero fue presentada la iniciativa con proyecto de decreto que deroga e invalida el decreto correspondiente a dicha reforma.
En la exposición de motivos la legisladora representante del Grupo Parlamentario de MORENA expuso varios argumentos entre los que enlistó que aquella sesión, no se cumplió el requisito establecido en el artículo 108 de la referida ley, que establece que “en los casos de urgencia u obvia resolución calificados por el voto de las dos terceras partes de la diputación presente, podrá ésta a pedimento de algunos de sus miembros dar curso a las proposiciones o proyectos en el orden distinto de los señalados y ponerlos a discusión inmediatamente después de la lectura”.
Que al romperse el quórum mínimo para sesionar válidamente, al menos 11 de los 21 integrantes, conforme al artículo 86 de la misma ley reglamentaria, en consecuencia, los votos emitidos y contabilizados por el diputado secretario bajo esas condiciones, no debieron estimarse como válidos.
La reforma en ciernes fue presentada por las diputadas Maricela Pineda García, Perla Flores Leyva, Lorenia Montaño y el diputado Rigoberto Murillo, aprobó en aquella fecha que “quedan reconocidas las fracciones de los partidos políticos Encuentro Social y Acción Nacional, por lo que a partir del 1 de septiembre de 2019 y hasta el 31 de agosto del 2020 presidirá la Junta de Gobierno y Coordinación Política la fracción del Partido Encuentro Social y a partir del 1 de septiembre del año 2020 la de Acción Nacional”. En un segundo artículo transitorio aprobó que “quedan reconocidas las fracciones de los partidos políticos Encuentro Social y Acción Nacional, por lo que a partir del 1 de septiembre de 2019 y hasta el 31 de agosto del 2020 presidirá la Junta de Gobierno y Coordinación Política la fracción del Partido Encuentro Social y a partir del 1 de septiembre del año 2020 y hasta la conclusión de la Legislatura, presidirá la Junta de Gobierno, quién coordine los trabajos de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional”, mismas que ahora se proponen anular.
La iniciativa fue turnada a la comisión de puntos constitucionales y de justicia para su análisis y dictaminación.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION OTORGA RAZON A DIPUTADOS DE OPOSICION Y DEJA FIRMES REFORMAS A LA LEY REGLAMENTARIA DEL CONGRESO

— Sobreseyó la Controversia constitucional 82/ 2020 interpuesta por diputados de MORENA y PT que reclamaban invalidez de reformas a Ley Reglamentaria
En sesión del día miércoles 10 de junio de 2020, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por unanimidad sobreseyó la Acción de Inconstitucional 82/2019 interpuestas por los Diputados de MORENA y PT del Congreso del Estado, por el que reclamaban la invalidez de las reformas a la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo de Baja California Sur de fecha 11 de julio de 2019, del que derivo el decreto 2626 por el que se establece entre otras cosas el reconocimiento de las fracciones del PAN y Partido Encuentro Social y el acceso de los coordinadores de estos partidos a la Presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
Con esta determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quedaron firmes las reformas contenidas en el decreto 2626, que establece:
1.- Que la Ley Reglamentaria del Congreso del Estado solo podrá modificarse con 14 votos de los miembros de la legislatura.
2.- Que los Presidentes de las comisiones legislativas, solo podrán dejar de pertenecer a ellas por renuncia al cargo y así lo comuniquen a la mesa directiva, es decir, no pueden ser removidos por votación.
3.- Que quedan dan reconocidas las fracciones parlamentarias del PAN y PES, y las Fracciones Mixtas.
4.- Que a la Fracción del Partido Encuentro Social le corresponderá presidir la Junta de Gobierno y Coordinación Política del 1 de septiembre de 2019 al 31 de agosto de 2020; y al Partido Acción Nacional del 01 de septiembre de 2020 al 31 de agosto de 2021.
Con esta determinación de la Suprema Corte, quedó demostrado una vez más, que fue ilegal la remoción que pretendieron hacer de la presidencia de comisiones legislativas a varios diputadas y diputados, así como desconocer a las fracciones del PAN y PES el día 6 de junio de 2020.
Por tanto la Diputada Lorenia Lineth Montaño Ruiz esta firme como Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y el Dip. Rigo Murillo Aguilar como Presidente de la Comisión de Cuenta y Administración, así como de la Diputada Perla Flores Leyva como Presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, la Diputada Elizabeth Rocha Torres como Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, la Diputada Lorenia Montaño sigue como integrantes de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, al igual que la Diputada Daniela Rubio Avilés como integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales y la Diputada Anita Beltrán como integrante de la Comisión de Igualdad de Género.
Por lo tanto, MORENA y PT persisten en violar la ley, al pretender en la sesión de este jueves 11 de junio de 2020 realizar la modificaciones a la Ley Reglamentaria al proponer invalidar el decreto 2626 sin tener los 14 votos que se requieres para modificarla, tal y como quedó claro con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para la cual han decido que la Prensa no ingrese al recinto y puede ser motivo de que no se transmita la sesión por la páginas oficiales de Facebook y de Yuotube.

ACUERDO ENTRE EL EJIDO CABO SAN LUCAS Y GOBIERNO DE LOS CABOS BRINDA CERTEZA; LA OBRA DE LA AVENIDA NICOLÁS TAMARAL PODRÁ SER CONCLUIDA: SÍNDICO MUNICIPAL


San José del Cabo, BCS.–
Durante la última sesión ordinaria del Honorable Cabildo de Los Cabos, por mayoría de votos, fue aprobada la formalización de un contrato de donación anticipada por parte del Ejido Cabo San Lucas respecto a una superficie de la calle Padre Nicolás Tamaral, con el cual, brinda certeza de la tierra al XIII Ayuntamiento de Los Cabos para que la obra de saneamiento y pavimentación de la avenida Padre Nicolás Tamaral pueda ser concluida.

Al respecto, el síndico municipal, Mario Alejandro Fernández Briseño, explicó que, la avenida coloquialmente conocida como la brecha Nicolás Tamaral, representa para los habitantes del municipio de Los Cabos una vía de comunicación principal, que aporta una alternativa muy importante para la movilidad de las personas que transitan por la zona.

“Dentro del Plan Director de Desarrollo Urbano San José del Cabo y Cabo San Lucas 2040, se determina que el corredor urbano Padre Nicolás Tamaral conforma el tercer eje para la ruta del Sistema de Tránsito Público, cerrando el circuito entre las avenidas Constituyentes y Leona Vicario y, -que efectivamente-, no se había podido sanear ni pavimentar porque el Ayuntamiento no contaba con la certeza de la tierra”, informó el síndico.

En ese sentido, Alejandro Fernández indicó que el Ejido Cabo San Lucas, -que es el apoderado legal de la tierra-, en asamblea autorizó que el área que ocupa la avenida sea donada al Ayuntamiento de Los Cabos con la condición de ser anticipada para la realización de proyectos a futuro.

“Cabe recordar que gran parte de la delegación municipal de Cabo San Lucas pertenece al Ejido y ellos tienen la intención de llevar a cabo desarrollos, -pero no en este momento-, y que serán definidos de acuerdo a la expansión poblacional para ejecutar o aplicar estas donaciones anticipadas, las cuales tendrán que ser avaladas por las direcciones del Ayuntamiento de Los Cabos”, concluyó el servidor público.

LLEVARÁ GOBIERNO DEL ESTADO SERVICIO DE AGUA POTABLE A 200 HOGARES DE “EL CENTENARIO”


— Se invierten 10.5 millones de pesos, para la ampliación de la red de alcatarillado sanitario

La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), a través de la Comisión Estatal del Agua (CEABCS), inició la construcción de la ampliación de la red de alcantarillado sanitario en El Centenario, en La Paz, con inversión de 10.5 millones de pesos, del Fondo Metropolitano 2019, que permitirá brindar el servicio a 200 hogares, informó Jesús Antonio Solano Leyva, Director General de esa Comisión.

Al respecto, detalló que, con los trabajos proyectados, se logrará construir 15.2 kilómetros lineales de red de atarjeas, 1.5 kilómetros de subcolector de aguas residuales y 200 descargas domiciliarias, con el objetivo de incrementar la cobertura del servicio de alcantarillado sanitario.

“Son poco más de 700 habitantes los que se están beneficiando con esta importante obra, que está destinada a mejorar la calidad de vida de las familias que actualmente no cuentan con estos servicios. Es preciso señalar, que además se contribuye a la reducción de los problemas de salud y la contaminación ambiental”, expresó.

Para finalizar, Solano Leyva dijo que la actual administración estatal diseña y aplica políticas públicas serias, que coadyuvan a consolidar el bienestar de los ciudadanos en el presente y que a su vez, sienten las bases, para edificar un mañana próspero y un mejor porvenir para las futuras generaciones.

ANTE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTATALES Y LOCALES, ALCALDESA ARMIDA CASTRO INFORMÓ EL PANORAMA DEL AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

— Reconoció a la ciudadanía por acatar las medidas de higiene y sana distancia durante estos dos meses de contingencia
San José del Cabo, BCS.–
Durante la rueda de prensa, a la que asistieron medios de la ciudad de La Paz y del municipio de Los Cabos, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, dio a conocer las acciones que la XIII Administración efectuó en los meses de abril y mayo, debido a la pandemia por COVID-19; destacando las finanzas sanas municipales, la entrega de apoyos a través de las brigadas de servidores públicos, los servicios médicos que brindan en apoyo al sector Salud, los filtros de Seguridad Pública para asegurar que la ciudadanía solo salga en caso de ser necesario y el reconocimiento a Los Cabos como Municipio Modelo en Estrategia COVID.
En ese orden de ideas, la alcaldesa reconoció que estos dos meses que ha enfrentado el municipio, ha sido una de las experiencias más difíciles para el Gobierno, sin embargo de las más satisfactorias, al poder ayudar y servir a la ciudadanía: “estamos conscientes que todavía hay muchas necesidades por atender y a medida que vayan reactivándose los sectores, es como saldremos adelante y fortalecidos”, precisó.
Asimismo la edil reconoció a la ciudadanía por acatar las medidas sanitarias y el llamado que hacen los tres niveles de Gobierno; sin embargo, aún queda por superar esta fase que enfrenta la población, correspondiendo a cada uno hacer su parte.
Armida Castro Guzmán, -acompañada del tesorero general, Rigoberto Arce Martínez; del director general de Seguridad Pública en Los Cabos, Capitán Juan José Zamorano Martínez; del titular de Protección Civil, Erick Santillán Castillo y del Doctor Adán Monroy Justo, director municipal de Salud-, mencionó que el trabajo en equipo entre el sector privado y los Gobiernos ha permitido garantizar el apoyo a las familias, así como hacer eco a nivel nacional e internacional con el reciente reconocimiento “Sello de Viaje Seguro”.
“Debemos ser congruentes con lo que decimos y hacemos. Si no tuviéramos finanzas sanas, no habríamos podido brindar más de 54 mil apoyos, la entrega de equipos y material de sanitización a instituciones de Salud y al personal de la Administración Pública, el pago de nómina a nuestra base trabajadora y los servicios médicos gratuitos que brindamos a través de la Caravana de Salud en la delegación de Cabo San Lucas; queda claro nuestro compromiso y la pasión por servir”, expresó.
Sobre la situación financiera del Ayuntamiento de Los Cabos, el tesorero municipal, Rigoberto Arce Martínez, informó que la situación al interior de la Administración no quedó exenta del impacto de esta pandemia que afecta a nivel mundial, ya que después de 60 días de no tener ingresos y debido a que las actividades esenciales no inician, hay un impacto de 134 millones de pesos: “conforme se vayan reponiendo y activando los sectores, no estamos exentos de solicitar créditos, sin embargo tenemos que esperar para medir el impacto total y hacer las adecuaciones correspondientes”.
Para concluir, las autoridades del Gobierno de Los Cabos, externaron el trabajo que continuarán realizando a través de Protección Civil, Seguridad Pública, Salud, Zofemat, Inspección Fiscal, Servicios Públicos, Atención Ciudadana, Sistema DIF y Oomsapas Los Cabos, -por mencionar algunas-, para la prevención, vigilancia y apoyos que permitan hacer frente a las necesidades de las familias cabeñas a causa del COVID-19.

RSS