Skip to main content

MÁS DE 4 MIL PERSONAS HAN UTILIZADO EL TÚNEL SANITIZADOR DE PICHILINGUE: APIBCS

— La instalación colocada desde el pasado 1 de mayo, busca desinfectar a trabajadores de plantilla operativa, pasajeros y operadores vehiculares

Desde su instalación el pasado 1 de mayo, el túnel sanitizador que se encuentra al interior del Puerto de Pichilingue, ha registrado el paso y desinfección de dos mil 210 personas, entre pasajeros y operadores de vehículos que llegan de los puertos de Mazatlán y Topolobampo, además de ser utilizado diariamente por la plantilla operativa del puerto, informó José López Soto, director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS).
“Hemos cumplido con el objetivo, como medida para redoblar la seguridad en el Puerto de Pichilingue y ayudar a evitar la propagación de contagios por COVID-19”, explicó el funcionario estatal.
Conforme a la instrucción del gobernador Carlos Mendoza Davis, indicó que, ante todo, se busca garantizar la seguridad de los más de dos mil trabajadores que integran la plantilla operativa en el puerto; es decir, de todo el personal de las dos empresas navieras, prestadores de servicios, autoridades y personal de la propia Administración Portuaria, así como de pasajeros.
López Soto subrayó que el túnel sanitizador es una medida de seguridad adicional a las ya aplicadas, por el que tienen que pasar antes de iniciar sus actividades y cuando terminan las mismas, con lo que se descontamina el ambiente de bacterias, hongos y virus.
También resaltó que tanto el túnel, como la cámara térmica que se encuentra en la terminal de pasajeros, han beneficiado a cuatro mil 284 personas desde su instalación, por lo que el beneficio más consolidado se verá una vez que se regularice el movimiento portuario a condiciones normales, con un movimiento de pasajeros promedio diario anual de 540 personas.
“Los puertos en Baja California Sur no se pueden detener, por eso seguimos trabajando con todas las medidas de seguridad, para garantizar la llegada de las mercancías”, concluyó.

CONTINÚA GOBIERNO DE LOS CABOS VIGILANDO LOS LITORALES; 150 PERSONAS Y SUS PERTENENCIAS FUERON RETIRADAS DE 3 PLAYAS

— Todas las playas del municipio siguen cerradas, hasta nuevo aviso

San José del Cabo, BCS.– Desde el pasado martes 31 de marzo, -buscando evitar el contagio masivo de COVID-19 en el destino-, la Coordinación Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) en Los Cabos, realizó el cierre total de los 192 kilómetros de litoral del municipio de Los Cabos; sin embargo, existe un grupo de personas que sigue sin acatar las normas de sana distancia, poniendo en riesgo la salud de toda la comunidad.

Al respecto, el coordinador general municipal de la ZOFEMAT, Javier Ontiveros Fabián, explicó que los recorridos de vigilancia por las costas han sido persistentes y que, en esta ocasión, se retiró a 150 personas de las playas: El Cardoncito, La Fortuna y San Luis.

El operativo estuvo a cargo de la ZOFEMAT, en coordinación con Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como Protección Civil; en las playas donde se encontró gente, se aseguraron por el juez cívico bajo cadena de custodia: tablas de surf, mesas, hieleras, sillas de playa, sombrillas, casas de campaña y cañas de pescar, entre otros.

Las cosas aseguradas se llevaron a la oficina del juez cívico y por cada cosa retirada se hizo una hoja de resguardo; todo lo que se retiró será entregado a sus dueños una vez que se reciba la indicación de que finalizó la contingencia sanitaria; las personas tendrán que acudir a la oficina del juez civil con la identificación previamente registrada al momento del retiro de la propiedad.

OPERADORES DEL 911 FORTALECEN ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

— Se busca prevenir la violencia en los hogares durante confinamiento por COVID-19

A fin de garantizar la inmediatez en la atención de llamados de emergencia en los que se reporten hechos de agresión contra mujeres, operadores telefónicos del 911 fueron capacitados en el curso “Escucha Activa y Detección de Violencia contra Mujeres”, que impartió el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dio a conocer la directora de los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en BCS, Karla Marylú Rodríguez Santillán.

La funcionaria precisó que un total de 46 operadores, despachadores y supervisores de los centros y subcentros de La Paz, Los Cabos y Comondú, fueron asesorados para canalizar adecuadamente los llamados relacionados con agresiones hacia mujeres o violencia familiar, y de esta manera abonar en las acciones para mantener ambientes sanos de convivencia en los hogares durante la emergencia sanitaria.

“Debido al confinamiento que vivimos por el virus COVID-19, podrían presentarse de manera más frecuente este tipo de llamados, lo que hace necesario que mejoremos nuestra capacidad de escucha y contar con personal capacitado que brinde el apoyo necesario, de manera rápida y eficaz”, expresó.

Rodríguez Santillán recordó que recientemente el personal operativo de estos centros, fueron capacitados para la atención de llamados de violencia contra niños, niñas y adolescentes, por lo que este curso viene a fortalecer la eficiencia del personal para canalizar adecuadamente este tipo de llamados y de ser necesario, dirigirlos a una institución especializada en la atención integral.

En reforzaron sus conocimientos para la obtención de información sobre factores de riesgo, problemática de la víctima e instituciones especializadas en la atención de mujeres que sufren de violencia, lo que les permitirá definir la situación, validar el tipo de apoyo que se requiere y canalizar de acuerdo a la problemática y orientar a la víctima

EMITE CULTURA DEL ESTADO DE BCS TALLERES INFANTILES EN LÍNEA

— A través de las redes sociales del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, se busca promover valores por medio de juegos y actividades

El Gobierno del Estado a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), continua impulsando acciones culturales en línea, ahora invitando al taller “La paz está en palabras 2020” dirigido a las y los niños por medio de las redes sociales.
El objetivo es crear aprendizaje y promover valores por medio de actividades, juegos, dinámicas, narración de cuentos, teatro, contenido de civismo y la prevención de la violencia. Se impartirá por medio de la plataforma facebook @Radio Cultura ISC a partir del 19 de mayo, los días martes y jueves a las 16:00 horas con trasmisiones de videos a fin de fortalecer el conocimiento teórico práctico.
El director de la institución, Christopher Amador Cervantes, comentó que estas acciones serán impartidas por el reconocido actor y director Norberto Omar Mendoza, quien busca crear desde casa, la promoción de herramientas que ayuden en el desenvolvimiento del ámbito cultural, para aprender a convivir de manera pacífica y divertida, al tiempo de seguir las recomendaciones establecidas y #QuedandoseEnCasa.
En este sentido Amador Cervantes se dirigió a los padres de familia,para que sean partícipes y ayuden a impulsar la cultura y los valores por medio de estas dinámicas que ISC ofrece en esta contingencia, invitándolos a visitar la fan page @RadioCulturaISC los días mencionados.
Por último, el funcionario estatal enfatizo que la dependencia continuará impulsando programas en línea que se encarguen de ofrecer las manifestaciones culturales en la niñez de la Entidad, esto como una acción durante el periodo de la cuarentena por el COVID -19, y de esta forma fomentar metas positivas entre las familias sudcalifornianas.

PROTECCIÓN CIVIL DE LOS CABOS INAUGURA LOS TRABAJOS DE PREVENCIÓN ANTE EL INICIO DE LA TEMPORADA DE HURACANES 2020

— Se esperan de 15 a 18 ciclones tropicales del pacífico mexicano

San José del Cabo, BCS. – Tras el inicio oficial de la “Temporada de Huracanes 2020” en el Océano Pacífico, el director municipal de Protección Civil en Los Cabos, Erick Santillán Castillo, dio a conocer que se esperan de 15 a 18 ciclones tropicales en esta temporada, por lo que personal de la dependencia trabaja en los preparativos de prevención y aviso temprano de sistemas tropicales.

El servidor público, informó que se esperan, -del 15 de mayo al 30 de noviembre-, de 7 a 8 tormentas tropicales; 4 a 5 huracanes, categoría 1 o 2, y de 4 a 5 huracanes, categoría 3, 4 o 5; en ese sentido, destacó que por parte de la Comisión Nacional del Agua y Protección Civil Estatal, se dieron a conocer los nombres para los posibles ciclones: Amanda, Boris, Cristina, Douglas, Elida, Fausto, Genevieve, Hernan, Iselle, Julio, Karina, Lowell, Marie. Norbert, Odalys, Polo, Rachel y Simon.

Santillán Castillo continuó su participación informando que, por parte de Protección Civil se realizan estrategias de prevención como el Sistema de Alerta Temprana, la Organización del Consejo Municipal de Protección Civil, así como la constante comunicación con los medios, para que se cuente con información confiable.

Asimismo, comentó que se trabaja en la modificación del Sistema de Refugios; todo esto por la pandemia de COVID-19; los cambios que se realicen impactarán de manera positiva en la salud de quienes necesiten de un refugio temporal. Enfatizó que los cambios serán presentados al consejo para su aprobación.

Para finalizar, dio a conocer que los trabajos de prevención y mitigación de riesgos durante la temporada de huracanes no se verá afectada por la pandemia.

A LA FECHA, EL GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO HA ENTREGADO 37 MIL 237 APOYOS ASISTENCIALES

— Debido a la contingencia por COVID-19 que enfrenta el municipio de Los Cabos

San José del Cabo, BCS.– Desde el inicio de la actual contingencia por COVID-19, brigadas de servidores públicos del Gobierno de Los Cabos, han recorrido casa por casa para entregar, -hasta el 15 de mayo-, 37 mil 237 apoyos asistenciales que consisten en leches, pañales y artículos de limpieza.

Dicha información, la dio a conocer la directora municipal de Atención Ciudadana, Laura Brito Camacho, tras detallar que de la mano del Sistema DIF Los Cabos, las brigadas de apoyos recorren Cabo San Lucas, San José del Cabo y la zona rural, para brindar ayuda a las familias vulnerables, así como mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con alguna discapacidad o enfermedades crónicas, madres solteras, y personas sin empleo.

Hasta el 15 de mayo, se han entregado 33 mil 596 despensas, entre el Sistema DIF Municipal, DIF Estatal y la Dirección Municipal de Atención Ciudadana; asimismo, se otorgaron mil 583 artículos de limpieza, mil 198 pañales y 860 leches, lo que hacen un total de 37 mil 237 apoyos para la ciudadanía de Los Cabos.

“Hemos estado trabajando con apoyo del centro de atención telefónica, recepcionando las solicitudes de la ciudadanía; por esa vía, tomamos sus datos y posteriormente, las brigadas salen a hacer la entrega hasta sus domicilios; siempre cuidando las recomendaciones de las instituciones de salud municipal, estatal y federal”, precisó la directora de Atención Ciudadana.

Para finalizar, recordó los números del centro de atención telefónica, donde la ciudadanía puede comunicarse de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, de lunes a viernes: para Cabo San Lucas está disponible el (624)146-7673 y para San José del Cabo (624)146-7678.

NUEVA LEY DE EDUCACIÓN DE BCS ESTABLECE LAS BASES DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

— Así lo precisó el diputado local Ramiro Ruíz Flores
— Propuso que en todos los niveles los estudiantes enseñanza sobre la Cultura de la Legalidad, la libre organización de madres y padres de familia en cada plantel de educación básica como parte de la corresponsabilidad

“Nuestro estado de Baja California Sur cuenta a partir del pasado viernes 15 con una nueva Ley de Educación producto de la armonización con la Ley General en la materia que votamos favorablemente en el Congreso del Estado; el nuevo ordenamiento establece bases firmes para la creación de la nueva Escuela Mexicana, que bajo otras premisas, como la inclusión y la corresponsabilidad incidirá favorablemente en la educación y formación de las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes mexicanos y sudcalifornianos”, señaló el Diputado Ramiro Ruiz Flores.
El legislador quien participó en la sesión extraordinaria de la XV Legislatura en la que se votó el dictamen que da paso a la nueva legislación, indicó que el nuevo marco normativo “tiene su principal sustento en la libertad de las maestras y los maestros para educar y enseñar, para organizarse y para que autoridades, padres y madres de familia puedan participar activa, libre pero sobre todo corresponsablemente en todos los sentidos en la educación y formación de sus hijas e hijos”.
En su intervención el diputado Ramiro Ruiz Flores hizo propuestas de cambio a varios artículos con la finalidad de aportar elementos para fortalecer la nueva ley y con ello el proceso enseñanza-aprendizaje “y así estar en condiciones de poder formar dentro del sistema educativo nacional y estatal mejores ciudadanos y ciudadanas”.
Ramiro Ruiz propuso en el apartado denominado “Promoción de la cultura de la paz y no violencia en las escuelas” incluir la promoción de la cultura de la Legalidad, “porque considero importante que en todos los niveles de educación, sobre todo en la de carácter básico, se impulse la cultura de paz, pero también la de la legalidad, como una parte fundamental de la formación de las generaciones de mexicanos y sudcalifornianos” y en este sentido el representante popular argumento: “estoy convencido que contando con una cultura de la legalidad como una asignatura en nuestro sistema educativo, podremos reducir la violencia, pero sobre todo la impunidad, y podremos empezar a construir un verdadero país de leyes. Lo importante es empezar y concientizar a las nuevas generaciones…”.
En otra propuesta el legislador representante del segundo distrito electoral propuso la obligación de las madres, padres de familia o tutores de: “organizarse anual y libremente en cada plantel escolar de educación básica, público o privado, con la finalidad de participar activa y corresponsablemente en el proceso de enseñanza aprendizaje de los educandos”.
Dijo el legislador Ramiro Ruiz que es necesario contemplar este tipo de organizaciones en la nueva ley, porque uno de los ejes que la mueven es precisamente la corresponsabilidad entre todos los actores que participan en el proceso educativo, “y estoy completamente seguro que en esta etapa de construcción de la nueva Escuela Mexicana y en el futuro quienes tenemos hijos e hijas en la escuela deberemos ser corresponsables en la educación de ellos y con nuestra participación fortalecemos a la escuela, pero también fortaleceremos a los compañeros y compañeras de nuestros hijos e hijas; hoy más que en otro tiempo el sistema educativo nos requiere a todos participando…”; señalando en este mismo contexto que cada plantel escolar de común acuerdo con la organización que se establezca “expedirá un reglamento de funciones de la organización representativa de madres y padres de familia así como de los tutores para un mejor funcionamiento del sistema educativo…”.
Ramiro Ruiz añadió que en el caso de la educación media superior no será obligatoria y la organización de los padres, madres o tutores estará a criterio de cada institución.

INFORMA CONGRESO NEGATIVA DE LA SCJN A PODER EJECUTIVO DE BCS


— El gobierno de BCS debe acatar la ratificación de la suspensión otorgada al Poder Legislativo de BCS

La diputada Mercedes Maciel Ortiz, presidenta de la mesa directiva del periodo ordinario de sesiones y el diputado Humberto Arce Cordero, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Baja California Sur, informaron el acuerdo en negativo que dictó el jueves 14 de mayo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre un incidente que promovió el Gobernador del Estado a fin de que se retire la suspensión que le impuso en fecha pasada para que publicara los decretos y leyes del Poder Legislativo de Baja California Sur, así como que deposite el presupuesto del Congreso a la cuenta que se le indicó.
Los legisladores informaron que el Poder Legislativo de BCS fue notificado el viernes 15 de mayo por la SCJN del fallo emitido por el ministro instructor Alberto Pérez Dayán, quien no aceptó la solicitud del titular del Ejecutivo sudcaliforniano y ratificó la instrucción que debe acatar el Gobierno del Estado de Baja California Sur para atender la autonomía de los poderes públicos del Estado, en concreto, respetar y publicar en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado lo que la décimo quinta legislatura le envíe, así como depositar en la cuenta bancaria que la misma legislatura le indicó para el manejo del presupuesto asignado a ese poder.
La diputada Mercedes Maciel consideró que es un durísimo revés al Ejecutivo estatal, añadió que exhortamos nuevamente al Ejecutivo a que acate la notificación de esta nueva instrucción, ya que tanto el poder ejecutivo como el legislativo debemos respetar a las instituciones y no desacatar, ya que podría tener consecuencias graves.

REALIZA CONGRESO DEL ESTADO PAGO PUNTUAL DE NÓMINA A TRABAJADORES SINDICALIZADOS Y DE CONFIANZA: DIPUTADA LORENIA MONTAÑO

Esta quincena se ha realizado el pago puntual a los trabajadores del Poder Legislativo de su sueldo y prestaciones, además de cumplir con la entrega de los cheques de bonos para los trabajadores sindicalizados, jubilados y pensionados, así lo informó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Baja California Sur, Diputada Lorenia Montaño Ruíz.

Expresó que en conjunto, la Junta de Gobierno, la Comisión de Cuenta y Administración y la Dirección de Finanzas desarrollan un trabajo, responsable y eficiente a fin de garantizar el pago en tiempo y forma a quienes laboran en el Poder Legislativo.

“Quienes somos diputados responsables de estas áreas, seguiremos haciendo nuestro trabajo como lo establece nuestra ley reglamentaria, y siempre garantizaremos los derechos de los trabajadores”, expresó la diputada Presidenta.

INICIA OFICIALMENTE LA TEMPORADA DE HURACANES Y CICLONES TROPICALES 2020

San José del Cabo, BCS.– La alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, estuvo presente, -a través de un enlace virtual-, en la instalación del Comité Nacional de Protección Civil para la “Temporada de Huracanes y Ciclones Tropicales 2020”, que abarca del 15 de mayo al 30 de noviembre del presente año; donde también participó el secretario general del Gobierno de BCS, Álvaro de la Peña Angulo, así como autoridades estatales y municipales.
Dicha reunión se realizó respetando los protocolos de higiene y sana distancia, en las instalaciones del Centro de Atención al Turista (CATTAC) en Cabo San Lucas, siendo la entidad un foco de atención para la Coordinación Nacional de Protección Civil que encabeza David León Romero.
Al respecto, la presidenta municipal Armida Castro Guzmán informó que la reunión fue encabezada por Alfonso Durazo Montaño secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en compañía de 14 gobernadores: “inicia oficialmente la temporada de huracanes, estaremos pendientes del trabajo que hay que realizar; posteriormente será la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, para realizar el municipal, así que estamos en alerta trabajando juntos”.
De igual manera, la primera edil aseveró que la actual contingencia sanitaria también repercutirá en los protocolos: “el tema de COVID-19 hace que cambiemos las reglas con las que se ha trabajado durante muchos años en el tema de Protección Civil, habrá que estar pendientes de cuáles son los manuales y la instrucción a seguir. Estaremos listos, haciendo nuestro trabajo que es prevenir, ayudarlos y asegurarnos, para que puedan pasar las tormentas de la mejor manera posible”, concluyó.
Finalmente, el director municipal de Protección Civil, Erick Santillán Castillo, informó que durante la instalación del Consejo Nacional de Protección Civil, se marcaron las pautas de lo que se espera esta temporada; se habló de entre 18 y 20 eventos, de los cuales 11 son tormentas tropicales y el resto huracanes de distintas categorías; se espera que haya de 4 a 8 probables impactos al destino.

RSS