Skip to main content

AGRADECE ALCALDESA ARMIDA CASTRO A EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES QUE SE SUMAN CON APOYOS ALIMENTICIOS DURANTE LA ACTUAL CONTINGENCIA

— 300 despensas por parte de la Cadena Comercial OXXO serán entregadas hasta el hogar de quien más lo necesita

San José del Cabo, BCS. – Con la finalidad de continuar llevando apoyos alimenticios a través de las brigadas conformadas por servidores públicos del XIII Ayuntamiento, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, agradeció a la Cadena Comercial OXXO, empresa socialmente responsable, que con voluntad de servir a quien más lo necesita, hizo entrega de 300 despensas como parte de las acciones de mitigación de los efectos de la pandemia por COVID-19.

En presencia de brigadistas que trabajan todos los días en la delegación de Cabo San Lucas, la primera edil cabeña señaló que, OXXO es una empresa socialmente responsable, porque ha acatado todas las recomendaciones y restricciones que han emitido las autoridades de salud en todos sus establecimientos, así como en los procesos de distribución y venta en todo el municipio.

“Hoy hacen donación de 300 despensas y nosotros a su vez, se las estamos entregando a las cuadrillas que harán la entrega a quienes generaron una solicitud en el centro de atención telefónica, Soy servidor público ¿en qué te puedo ayudar?”, explicó.

Respecto a la etapa de mayor riesgo en la curva de contagios por la pandemia, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, agradeció que más empresas se sumen al trabajo coordinado para que sociedad y Gobierno puedan hacer la diferencia y poder pasar esta etapa de prevención lo más seguros y sanos posible.

Por su parte, el representante de OXXO, Néstor Zamora, reconoció la responsable y noble labor que realiza el Gobierno de Armida Castro Guzmán al llevar ayuda hasta el hogar de quien más lo necesita, por lo que no dudaron en hacer la entrega de las 300 despensas, derivado del compromiso que tienen con la sociedad.

BENEFICIA A FAMILIAS CABEÑAS EL PROGRAMA ALIMENTARIO EMERGENTE

— Se entregan insumos alimentarios y se lleva agua a vecinos de algunas colonias con problemas en su suministro

Para mitigar el impacto generado por el COVID-19 en la salud y economía de las familias en situación de vulnerabilidad de Los Cabos, se fortalecen las acciones del Programa Alimentario Emergente (PAE), que ha implementado la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), en conjunto con la Alianza Comunitaria de Baja California Sur (ACBCS), informó Susana Zatarain García, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, de la dependencia estatal.

La Subsecretaria, precisó que esta estrategia, en donde suman esfuerzos y recursos el Gobierno del Estado y la ACBCS, con la participación de la sociedad civil organizada y grupos de voluntarios, tiene como propósito fundamental llevar alimentos nutritivos y de calidad a los hogares de las personas que enfrentan una situación difícil por sus condiciones de salud, por estar desempleados al haber suspendido sus actividades productivas por cuenta propia o por laborar en empresas con actividad no prioritaria, afectando con ello sus ingresos y el bienestar familiar.

Zatarain García, puntualizó que la intensión es que ninguna persona vulnerable y con necesidad económica se quede sin el apoyo alimentario, agregando que, éste inicio y así habrá de continuar, atendiendo a quienes tengan problemas de salud con base a un padrón transparente entregado por la Secretaría de Salud del Estado, en donde se encuentran personas con diabetes, hipertensión y problemas en el sistema inmunológico, principalmente.

“Esa es nuestra prioridad vamos a dar tiros de precisión para apoyar a las personas que si llegaran a salir de sus hogares a buscar alimento corren un riesgo mayor que una persona que no tiene problemas de salud, vamos a atender a ese padrón que es de 12 mil beneficiarios, y a quienes quedaron desempleados en esta contingencia” , recalcó la Subsecretaria.

Adicionalmente en algunas zonas y para complementar esta asistencia humanitaria, mediante un equipo de pipas de las cuales algunas son del gobierno del Estado y otras facilitadas gracias a la solidaridad de algunos empresarios socialmente responsables, se está llevando agua a los hogares de las familias cabeñas que más necesitan este tipo de apoyos.

La Subsecretaria recalcó que como lo ha señalado el titular de la STDS Gustavo Hernández Vela, las acciones del PAE, se reforzarán en toda la entidad cubriendo todos los municipios, para finalizar hizo una atenta invitación a los ciudadanos a resguardarse en sus casas para cuidar su salud y contribuir así a enfrentar y superar juntos esta contingencia de salud pública, lo que beneficiara finalmente a todas las familias sudcalifornianas.

NO DEBE CIUDADANÍA RELAJAR EL RESGUARDO DOMICILIARIO: GEORGE FLORES


—Hacer esto propiciaría un incremento de casos, con el riesgo de colapsar los servicios hospitalarios

La participación ciudadana en el resguardo domiciliario, es clave para evitar que en Baja California Sur se presente la saturación hospitalaria que ya se registra en otras Entidades federativas, donde se comenzaron a habilitar espacios externos para dar atención terapéutica a personas con complicaciones respiratorias asociadas a esta infección.

“La experiencia de otros países y de otros estados de la república, nos indica que cuando una sociedad desatiende las medidas oficiales de sano distanciamiento, encuentra como consecuencia un considerable incremento de contagios, que eleva el riesgo de desenlace fatal para las personas mayores de 60 años y para gente que puede ser más joven, pero que presenta enfermedades como diabetes, hipertensión, renales, pulmonares o de corazón, dijo el secretario del ramo en la Entidad.

De ahí la importancia en que la ciudadanía mantenga el esfuerzo del resguardo domiciliario que tiene por objetivo reducir la velocidad del contagio generalizado, debido a que, a mayor propagación, mayor demanda de servicios hospitalarios y con esto el riesgo de que se rebasen las capacidades de los nosocomios, explicó el funcionario estatal al detallar que el 60 por ciento de defunciones por COVID en el estado corresponde a personas mayores de 60 años de edad y la totalidad de fallecidos tenía factores de riesgo y padecimientos previos.

Ante esto, cobra relevancia el reforzamiento de medidas que durante la presente semana implementó el Gobierno de Baja California Sur para reducir la movilidad de las personas en los cinco municipios. Al reducirse a las 20:00 horas la atención al público de minisúper, tiendas de conveniencia y de autoservicio, así como limitar a ese horario el funcionamiento de los puestos fijos y semifijos de venta de alimentos, se incentiva a la población para que continúen en casa y con esto eviten su exposición a la enfermedad, comentó George Flores.

Estas disposiciones se tomaron ante el incremento de movilidad que ocurrió durante el Día del Niño. El objetivo es evitar que esto se repita durante el próximo 10 de mayo, que es una fecha de gran trascendencia para la sociedad, pero que por la propia salud, expectativa y calidad de vida de las mamás nos convoca a actuar con responsabilidad y quedarnos en casa para no exponerlas al coronavirus, puntualizó el secretario del ramo.

GOBIERNO ESTATAL DIFUNDE MEDIDAS PARA PREVENIR EL COVID ENTRE USUARIOS DE CENTROS DE SALUD DE COMONDÚ

Se enfatiza el llamado del resguardo domiciliario en estas semanas críticas

Al encontrarse Baja California Sur en el periodo durante el cual se estima un mayor riesgo de contagios por COVID-19, la Jurisdicción Sanitaria 01 busca fortalecer en los centros de salud de Comondú el trabajo para sensibilizar a la población, sobre la importancia de seguir el resguardo domiciliario y solamente salir para lo estrictamente necesario.

Los compañeros de promoción de la salud dialogan con las personas que acuden a estas unidades de atención básica de Ciudad Constitución y Ciudad Insurgentes, para reiterarles que durante este periodo de contingencia debe acudirse a la consulta médica cuando se tenga una afección significativa, necesiten resurtir su receta o acudan a su cita programada en el caso de pacientes embarazadas, dijo el jefe de esa Jurisdicción Sanitaria, Alejandro Félix Álvarez.

En esta interacción, los promotores enseñan a las personas la técnica correcta del lavado de manos, recuerdan las recomendaciones de etiqueta respiratoria y sana distancia, al tiempo en que ofrecen recomendaciones alimenticias que son económicamente accesibles, que aportan nutrientes esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y que contribuyen a normalizar de niveles de glucosa y lípidos en la sangre para prevenir o controlar padecimientos crónicos, añadió.

Félix Álvarez abundó que en los centros de salud se redujo el ingreso de personas a las salas de espera y se estableció señalización para guardar la sana distancia, además se establecieron filtros sanitarios, para evaluar la temperatura de la personas e identificar a quienes pudieran presentar síntomas respiratorios, a fin de canalizarlos a las áreas específicas de atención. En esta interacción con los usuarios se les recuerda que la gente con sintomatología respiratoria leve puede marcar al 800BCSCOVID para recibir seguimiento oportuno por telemedicina.

El llamado para la ciudadanía en general es quedarse en casa, para contribuir a la contención de esta enfermedad que representa un riesgo letal para las personas mayores de 60 años, pero también para quienes tienen enfermedades adyacentes como diabetes o hipertensión. La participación de la sociedad en estas acciones preventivas es decisiva para que Baja California Sur y Comondú enfrenten este reto en mejores condiciones, finalizó.

SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS CABOS SIN PARAR CON LA ENTREGA DE APOYOS CASA POR CASA: ATENCIÓN CIUDADANA

Municipio de Los Cabos. – La directora municipal de Atención Ciudadana del Gobierno de Los Cabos, Laura Brito Camacho, comentó que desde el inicio de la actual contingencia por COVID-19, servidores públicos del XIII Ayuntamiento, participan en las brigadas de apoyo casa por casa, para llegar a quienes más lo necesitan; logrando beneficiar a las personas más vulnerables: adultos mayores, mujeres embarazadas, madres solteras, personas con discapacidad, con enfermedades crónicas y personas sin empleo.

Cabe recalcar que son 40 cuadrillas las que diariamente se disponen a recorrer más de 30 colonias en Cabo San Lucas y San José del Cabo, así como en las delegaciones de la zona norte. Entre los apoyos que brinda el Gobierno que preside Armida Castro Guzmán, destacan: temas asistenciales, de salud, funerales y temas alimenticios.

En ese sentido, la directora municipal de Atención Ciudadana, resaltó que el centro de atención telefónica ha facilitado el hecho de poder llegar de una manera saludable hasta quién más lo necesita: “es importante recalcar que, por instrucciones de nuestra alcaldesa Armida Castro Guzmán, diariamente en el centro de atención telefónica, recibimos más de mil llamadas, y que al día se hacen entrega de más de mil 200 apoyos en cuestiones alimenticias y asistenciales”.

De igual forma, agradeció el apoyo del Sistema DIF Los Cabos y de los servidores públicos de todas las áreas que se suman, de lunes a viernes, a las brigadas de apoyo para poder llegar a quienes más lo necesitan.

“Todas estas acciones que hemos tomado para poder llegar hasta los domicilios, son encabezadas por nuestra alcaldesa Armida Castro Guzmán, respetando las recomendaciones sanitarias de las autoridades de salud federal y estatal para no exponer ni a la ciudadanía, ni a los servidores públicos que están trabajando”, expuso Brito Camacho.

Para finalizar, insistió a la ciudadanía tener un poco de paciencia y ser ordenados ante la forma en la que se está trabajando para llegar hasta sus casas, a fin de tener resultados positivos al concluir esta pandemia que enfrenta el municipio: “agradecemos de antemano su confianza y recalcamos que estamos trabajando para brindarle una atención más ágil y digna a toda la ciudadanía”, concluyó la directora municipal de Atención Ciudadana.

TRABAJA GOBIERNO DE LOS CABOS EN EL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL TEZAL

El IMPLAN recibió propuestas de diferentes partes de México

San José del Cabo, BCS.– Durante el mes de febrero del año en curso, se llevó a cabo la licitación pública nacional del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Tezal, a través de la cual, contratistas y consultores a nivel nacional concursaron para llevar a cabo el proyecto de la zona del Tezal en Cabo San Lucas; el concurso se realizó del 01 al 06 de abril, y fue en línea, debido a las indicaciones que ha emitido el sector Salud, así lo informó el director general del Instituto Municipal de Planeación de Los Cabos (IMPLAN), Ussiel Orlando García Moreno.

“Fue un concurso donde contratistas a nivel nacional pudieran ofrecer propuestas para elaborar este proyecto del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Tezal. No tuvimos aquí a los concursantes porque ya había disposiciones de sana distancia; fue un concurso que se evaluó a distancia, en línea: se prepararon videos, y todos los concursantes tuvieron acceso a una videoconferencia para verificar cómo se estaba haciendo el concurso”, detalló García Moreno.

Continuó su participación asegurando que, ya se encuentran los consultores trabajando en el programa; en ese sentido, el titular del IMPLAN indicó que el personal de la dependencia a su cargo no ha dejado de trabajar a causa de la contingencia sanitaria, e incluso se encuentran preparados para seguir trabajando desde casa, si es que la jornada de sana distancia se extiende.

Para finalizar, el director general del IMPLAN expuso que, en el mes de junio se tendrán Talleres Participativos Virtuales para la zona del Tezal; explicó que constarán de: cartografía participativa, dinámicas de cuestionarios y encuestas en línea que personal de la dependencia procesará al momento, con el objetivo de incluir a los habitantes del Tezal.

INFORMA COMISIÓN INSTRUCTORA INICIO DE PERIODO DE INSTRUCCIÓN EN JUICIO POLÍTICO

Durante 30 días el oficial de partes estará recibiendo documentos probatorios de las partes denunciantes y denunciados

El diputado Ramiro Ruiz Flores, presidente de la comisión instructora de juicio político en el Congreso de Baja California Sur informó que este 07 de mayo inició el periodo de pruebas en el juicio político solicitado por un ciudadano contra servidores públicos diputadas y diputados de la XV Legislatura de Baja California Sur.
Explicó que se cerró la primera etapa en la que ambas partes tuvieron un periodo de siete días para que pudieran contesta en su defensa.
Por lo que el día miércoles 7 de mayo se puso en estrados la siguiente etapa de inicio de parte de pruebas, la cual conforme a la ley reglamentaria tienen treinta días para que tanto denunciantes como denunciados, podrán entregar sus documentos probatorios, teniendo como termino el 8 de junio del presente año.
En ese sentido Ruiz Flores informó que en ese periodo estará el oficial de partes recibiendo las pruebas para el juicio político.
Cabe recordar que la XV Legislatura del Estado de Baja California Sur recibió la solicitud de juicio político el 20 de abril pasado y el 21 de abril se conformó la comisión instructora integrada por las diputadas Sandra Guadalupe Moreno Vázquez, Petra Juárez Maceda como secretarias y el diputado Ramiro Ruiz Flores como presidente.

TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS PERMITIDOS EN LOS CABOS TENDRÁN QUE CERRAR A LAS 20:00 HORAS DURANTE LOS PRÓXIMOS 10 DÍAS: INSPECCIÓN FISCAL

— La medida busca evitar el mayor número de contagios durante la etapa de mayor riesgo a causa del COVID-19

San José del Cabo, BCS. – Al encontrarnos en la etapa de mayor riesgo en la curva de contagios de COVID-19, en una sesión extraordinaria de la Mesa de Seguridad, el Gobierno del Estado determinó el cierre de tiendas de autoservicio y venta de alimentos preparados a las 20:00 horas, hasta mediados de mayo, así lo informó el jefe del Departamento de Inspección Fiscal en Los Cabos, José Manuel Márquez Ceseña.

“Se determinó el cierre de autoservicios, tiendas de abarrotes, restaurantes y todos los establecimientos de venta de alimentos a las 08:00 de la noche, por lo que el Departamento de Inspección Fiscal realiza los recorridos pertinentes, apercibiendo a cada uno de los negocios para que cumplan con el horario que determinó la autoridad”, explicó.

Dicho comunicado, -expuso el servidor público-, fue emitido por autoridades del sector Salud, derivado del oficio emitido por el Gobierno del Estado para hacer de conocimiento a las y los alcaldes, el nuevo horario para los establecimientos permitidos, buscando que, durante estas dos semanas siguientes se evite el mayor número de contagios.

Asimismo, el jefe de Inspección Fiscal en Los Cabos, recordó que desde el inicio de la contingencia, el personal adscrito al área a su cargo, trabaja corroborando que todos los negocios no esenciales y esenciales cumplan con los horarios que se han condicionado, tanto para la venta de alcohol como para el cierre de los establecimientos.

“En el oficio se determinó que esta medida se aplique durante los próximos 10 días y después del día 15 de mayo, se estará tomando otra determinación; esperamos que la población haga caso a esta nueva medida que emite el Gobierno, para poder salir de la contingencia y realizar la próxima apertura de cada uno de los establecimientos”, concluyó.

CONTINÚAN PROCESOS DE ACTUALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE SEGURO DE VIDA A PESCADORES

— Fernando García Romero, informó que, a través de trabajo de gabinete y herramientas tecnológicas, se avanza en la renovación del mencionado programa
A través del trabajo de gabinete y herramientas tecnológicas como videoconferencias, correos electrónicos y mensajes de textos, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), da continuidad al proceso de validación y actualización del programa de Seguro de Vida al sector pesquero sudcaliforniano, informó José Fernando García Romero.
El subsecretario de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, destacó que, a través de las herramientas antes mencionadas, se mantiene contacto permanente con los líderes de organizaciones pesqueras de los cinco municipios de la Entidad, lo que ha permitido llevar a cabo la revisión y actualización del padrón de beneficiarios de este programa.
En ese sentido, explicó que estos trabajos se desarrollan de cara al nuevo proceso de licitación de la póliza de seguro de vida colectivo para el sector pesquero, la cual se dará en la primera semana de junio del presente año, con el objetivo de que en los primeros días del mes de julio se cuente ya con la nueva póliza.
El funcionario estatal recordó que este programa se implementó por primera vez a iniciativa del gobernador Carlos Mendoza Davis en el año 2016, iniciando con un padrón de 3 mil 659 productores beneficiados, agregando que para el presente año se estima alcanzar una cobertura de 4 mil 578 pescadores de los cinco municipios.
Finalmente, destacó que Baja California Sur sigue siendo el único estado del país que otorga este beneficio a sus productores ribereños, el cual consiste en el apoyo solidario de hasta cien mil pesos a la familia del productor pesquero que lamentablemente pierda la vida por causas relacionadas o no a su actividad productiva.

CONTINÚAN PROCESOS DE ACTUALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE SEGURO DE VIDA A PESCADORES

— Fernando García Romero, informó que, a través de trabajo de gabinete y herramientas tecnológicas, se avanza en la renovación del mencionado programa

A través del trabajo de gabinete y herramientas tecnológicas como videoconferencias, correos electrónicos y mensajes de textos, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), da continuidad al proceso de validación y actualización del programa de Seguro de Vida al sector pesquero sudcaliforniano, informó José Fernando García Romero.
El subsecretario de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, destacó que, a través de las herramientas antes mencionadas, se mantiene contacto permanente con los líderes de organizaciones pesqueras de los cinco municipios de la Entidad, lo que ha permitido llevar a cabo la revisión y actualización del padrón de beneficiarios de este programa.
En ese sentido, explicó que estos trabajos se desarrollan de cara al nuevo proceso de licitación de la póliza de seguro de vida colectivo para el sector pesquero, la cual se dará en la primera semana de junio del presente año, con el objetivo de que en los primeros días del mes de julio se cuente ya con la nueva póliza.
El funcionario estatal recordó que este programa se implementó por primera vez a iniciativa del gobernador Carlos Mendoza Davis en el año 2016, iniciando con un padrón de 3 mil 659 productores beneficiados, agregando que para el presente año se estima alcanzar una cobertura de 4 mil 578 pescadores de los cinco municipios.
Finalmente, destacó que Baja California Sur sigue siendo el único estado del país que otorga este beneficio a sus productores ribereños, el cual consiste en el apoyo solidario de hasta cien mil pesos a la familia del productor pesquero que lamentablemente pierda la vida por causas relacionadas o no a su actividad productiva.

RSS