Skip to main content

FOMENTAN VALORES Y UNIDAD FAMILIAR MAESTROS DE EDUCACIÓN FÍSICA DURANTE LA CONTINGENCIA

— Realizan actividades recreativas y físicas durante el confinamiento para una mejor salud socioemocional

Las maestras y maestros pertenecientes a la Dirección de Educación Física de la SEP Estatal, a través de diferentes medios han permanecido en contacto con sus alumnos y padres de familia, a través de rutinas de ejercicios y dinámicas socioemocionales, que les ayuden para que sea más llevadero el confinamiento que tiene el objetivo de evitar la propagación del COVID 19, informó la titular del área, Luscely Gómez Herrera.

La funcionaria destacó que los docentes de esta modalidad de nivel básico que atienden a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria por medio de la adaptación de los contenidos a las circunstancias, permanentemente promueven actividades encaminadas a propiciar la recreación y fortalecer la unidad, familiar, las cuales transmiten a través de mensajes en redes sociales, correo electrónico, así como en el Repositorio Digital de acceso libre en la página www.sepbcs.gob.mx, así como de la radio y la televisión estatal.

Gómez Herrera mencionó que en estos tiempos en que es necesario quedarse en casa, tanto los niños como los adultos necesitan practicar actividades lúdicas que les permitan además de divertirse, reflexionar y sobre todo fomentar valores como los del respeto a las reglas, la paciencia y la solidaridad, que son necesarios para conservar la calma ante la emergencia de salud.

La Directora de Educación Física destacó que supervisores, directores y docentes han trabajado durante la contingencia, impulsando que desde su hogar padres e hijos se mantengan activos, ya que hacer ejercicio con regularidad es parte importante de un estilo de vida saludable.

En ese sentido, puntualizó que cuando la familia lleva una vida activa sus miembros tienen menos probabilidad de enfermarse y mayor probabilidad de vivir una vida más duradera, toda vez que hacer ejercicio te permite tener un mejor estado físico y además mejora tu salud mental y la sensación general de bienestar.

ABRE ACTIVIDADES EN LÍNEA BIBLIOTECA PÚBLICA “MTRO. JUSTO SIERRA”

— ISC sigue con el impulso de acciones culturales en línea

— Las actividades consisten en Talleres de Manualidades

Con el objetivo de seguir impulsando actividades desde casa y brindar a la ciudadanía opciones culturales y de esparcimiento , El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) a través la Biblioteca Publica Mtro. Justo Sierra se suma a seguir impulsando talleres en línea.
Siguiendo las indicaciones de las autoridades, el Instituto de Cultura continúa trabajando para llevar hasta tu casa las diferentes clases culturales en línea, ofertando la sección de Manualidades, las cuales tendrán inicio apartir del 11 de mayo por medio de la página de Facebook del Instituto oficial @Radio Cultura ISC, recordando que estarán vigentes todo el mes de mayo, informo el director estatal de ISC, Christopher Amador Cervantes.
Amador Cervantes destacó que el Instituto seguirá implementando acciones culturales en línea para toda la familia, con el objetivo de crear momentos de sano esparcimiento para estos momentos por los que estamos atravezando.Para finalizar el funcionario hizo la invitación a la población estar al pendiente de las redes sociales ya que seguirán ofertando actividades culturales gratuitas en línea.

PRONTO ESTAREMOS DE REGRESO CON ACTIVIDADES PRESENCIALES: CASA DE CULTURA DEL ESTADO DE BCS


— ISC seguirá fortaleciendo la cultura en los sudcalifornianos

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) a través de la Casa de Cultura del Estado (CCE), invita a conocer los nuevos talleres que se estarán ofreciendo próximamente.
Entre las novedades de cursos que se ofrecerán en la casa de cultura son: danza árabe impartido por Yeyde Edén Garay, taller de batería por Alberto Sepúlveda y creación literaria por Miriam Robles, estas actividades están enfocadas para niñas, niños, jóvenes y adultos, recordando que se cuenta con un horario extenso y cada taller cuenta con un costo de inscripción y un costo de mensualidad.
Lo anterior lo dio a conocer el director de ISC Christopher Amador Cervantes, ya que que los cursos cuentan con maestros capacitados y con un amplio conocimiento en la rama, esto con el fin de seguir fortaleciendo el intelecto de las personas que deseen asistir.
El funcionario estatal destacó que el objetivo de dicho instituto es seguir ofertando actividades de formación de público enfocado en la literatura, música y en la enseñanza. En este mismo sentido se pretende ofrecer alternativas de aprendizaje por medio de la cultura.
Para finalizar, expresó que pese a la contingencia por COVID -19 y para atender medidas preventivas, las actividades en ese recinto están suspendidas hasta nuevo aviso, señalando para que estén atentos pues por medio de las redes sociales se están ofreciendo cursos en línea gratuitos.

CONMEMORA SUS 51 AÑOS DE APERTURA EL ARCHIVO HISTÓRICO PABLO L. MARTÍNEZ

— Fundado un 09 de mayo de 1969 en la capital sudcaliforniana

Un recinto que forma parte del Gobierno del Estado y del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) es el Archivo Histórico Pablo L. Martínez (AHPLM), siendo el centro más importante de resguardo y difusión del patrimonio histórico para los sudcalifornianos, con un espacio para la investigación histórica de la entidad.
Heredero del antiguo archivo que se conservaba en Loreto, tras una inundación en la antigua capital histórica de las californias el archivo fue trasladado a la ciudad de La Paz en 1830, siguiendo con el propósito de impulsar el rescate del acervo documental de la ciudad capital, historiadores, archivistas y ciudadanos, a fines de los años sesenta se dieron a la tarea de crear el archivo histórico sudcaliforniano, dicha idea empezó a tomar forma un 9 de mayo de 1969.
En 1972, como reconocimiento al ilustre historiador Pablo Leocadio Martínez tras su muerte y por su labor de investigación en distintos acervos es como se adopta este recinto con el nombre de ARCHIVO HISTÓRICO PABLO L MARTÍNEZ (AHPLM), y es así que por muchos años, el Archivo Histórico se ubicó arriba de la azotea de un edificio conocido como el Sobarzo, que por muchos años guardo buena parte de la memoria histórico – documental de la península sudcaliforniana, finalizando su estadía en el edificio que actualmente se ubica en la calle Ignacio Manuel Altamirano en la colonia Centro.
El director de ISC, Christopher Amador Cervantes, mencionó que el Archivo actualmente cuenta con personal técnico y muy calificado, además de tener un edificio propio, donde se resguardan sus fondos documentales, fototeca, hemeroteca y área de restauración. Hoy al cierre de los espacios culturales, debido a la contingencia sanitaria no se han detenido las actividades, lo cual se continúa fomentando la cultura a través de las diferentes plataformas como su página web y redes sociales como Facebook.
Para finalizar Christopher Amador hizo la invitación a los ciudadanos a que contribuyan al derecho de la información, enriqueciendo el conocimiento y así motivar la participación ciudadana, visitando la página www.archivohistoricobcs.gob.mx donde pueden consultar mapas, libros, fotografías y catálogos que se resguardan dentro de su acervo, recordando que es libre y gratuita su disposición electrónica.

RECONOCE ALCALDESA ARMIDA CASTRO EL TRABAJO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y OOMSAPASLC DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19

A través de estas dos áreas del Ayuntamiento se continúan brindando servicios esenciales a quien más lo necesita

San José del Cabo, BCS. – Durante la actual emergencia sanitaria que mantiene a todo México y en particular al municipio de Los Cabos, en una “Jornada de Sana Distancia” para evitar contagios masivos entre la población más vulnerable, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, reconoció el compromiso que áreas esenciales del Ayuntamiento cabeño tienen con quien más lo necesita.
Respecto al tema fundamental de la seguridad pública, la primera edil del municipio de Los Cabos informó que actualmente, la dependencia a cargo de mantener el orden y la paz social, se encuentra trabajando sin mayores inconvenientes, con el porcentaje del personal que no presenta ningún problema de salud, continuando con sus actividades cotidianas.
“Seguridad Pública labora con el 80% del personal, porque el personal que se mandó a sus hogares es el que se encuentra en mayor riesgo al ser hipertensos, tener diabetes, ser adulto mayor o pertenecer a los grupos con mayor vulnerabilidad de contagio por COVID-19”, destacó.
No obstante, aseguró que independientemente del número de elementos en las calles, en Los Cabos no existe algún brote de inseguridad, -por el contrario-, todo el personal se encuentra laborando para que durante la etapa de riesgo en la curva de contagios por la pandemia, se mantenga el orden y la paz pública.
En referencia al suministro y distribución de agua potable, la alcaldesa indicó que el personal del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapaslc) se encuentra trabajando prácticamente con el 60% de personal, -sin embargo-, diario se realizan viajes de pipas para los sectores más apremiantes.
“Son 90 viajes diarios de pipas cubriendo como nunca se había hecho antes en esta Administración y hay que reconocerlo, además, los hoteles cerrados nos permite tener más liquido para poder dotar a la ciudadanía”, concluyó.

SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL CAPACITA A CENTROS DE REHABILITACIÓN EN PROTOCOLOS DE SALUD MENTAL

— A través de videoconferencia se brindaron herramientas para el acompañamiento psicológico de los usuarios

El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Red Estatal de Salud Mental (RESMA), inició un ciclo de capacitaciones por videoconferencia con centros residenciales de tratamiento en adicciones, a fin que en esta contingencia sanitaria por el Covid refuercen las acciones de acompañamiento psicológico de los usuarios y con esto favorezcan su proceso de recuperación.

Esta actividad se efectúa como parte de las estrategias emprendidas por la Secretaría de Salud en la entidad para prevenir y atender las afectaciones emocionales, como el estrés, miedo, frustración o ansiedad, que puede experimentar la población en este contexto de pandemia, indicó el titular del ramo en la entidad, indicó la directora de la institución, María Estela Castro Terrazas.

La funcionaria indicó que esta contingencia genera una fuerte carga emocional para las personas, en especial para quienes ya registraban previamente un trastorno mental, como son las personas con adicciones, de ahí la importancia en estrechar el acercamiento con los responsables de estos establecimientos, a fin de apoyarlos para que implementen mejores prácticas terapéuticas ante esta circunstancia.

En estas videoconferencias se comparten diversas técnicas cognitivas- conductuales que pueden implementarse para ayudar a los usuarios de estos centros a reconocer y procesar sus emociones, para afrontar esta situación de incertidumbre, pero también para identificar y buscar solución a los problemas que los llevaron al uso de sus sustancias adictivas, así como a plantearse un proyecto de vida de bienestar, puntualizó Castro Terrazas.

Previamente se brindó información a los responsables de estos centros sobre las medidas de higiene, sano distanciamiento, limitación de visitas y otras recomendaciones que deben seguirse en esta contingencia para reducir los riesgos de contagio, además de comunicarles la disposición para reducir el número de personas ingresadas en sus instalaciones.

ESTABLECEN UNIDAD COVID EN EL HOSPITAL DE SANTA ROSALÍA

— Con el apoyo de la base trabajadora se llevó a cabo este proceso de reconversión

Con el apoyo de la base trabajadora y como parte de los procesos de reconversión que se realizan para fortalecer la capacidad de respuesta ante esta contingencia sanitaria, la Secretaría de Salud de Baja California Sur estableció una unidad COVID en el Centro de Salud con Servicios Hospitalarios de Santa Rosalía, en el municipio de Mulegé.

Como se ha realizado en otros hospitales estatales, esta unidad se habilitó en un espacio aislado de las áreas donde se atienden a personas que registran otras enfermedades o urgencias, indicó el director de Servicios de Salud de la dependencia estatal, Heriberto Soto Haro tras sostener un encuentro con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, Nicolás Miranda.

En esta unidad médica se estableció un filtro para el triaje de pacientes con sintomatología respiratoria aguda, el cual posee condiciones óptimas para la valoración médica de personas que pudieran registrar afectaciones por COVID, donde, además, se establecieron rutas seguras y aisladas para el ingreso hospitalario de casos sospechosos o confirmados por esta infección, abundó el funcionario estatal.

Se capacitó al personal aplicativo del Centro de Salud con Servicios Hospitalarios sobre los protocolos de bioseguridad, y el equipo de protección que deben utilizar de acuerdo al tipo de función que desarrollan; al tiempo en que se integraron profesionales de la salud para laborar específicamente en la unidad COVID, donde se cuenta con insumos necesarios.

Esta área cuenta con camas equipadas con respiradores mecánicos, mismos que pueden complementarse con los ventiladores volumétricos que posee el sector salud en la Entidad; agregando que pueden desplazarse a los municipios donde se requieran, añadió Soto Haro al comentar que también se tiene definido un procedimiento de referencia y contra referencia para la red de servicios de salud, con énfasis en los hospitales cercanos.

“En esta unidad médica, como en los otros hospitales estatales, se reprogramó la consulta externa ya que los esfuerzos están orientados en atender urgencias y servicios médicos esenciales”, reiteró el director de Servicios de Salud que también visitó los centros de salud de Guerrero Negro, Villa Alberto Alvarado, San Ignacio y Heroica Mulegé.

GOBIERNO DE LOS CABOS HA ENTREGADO MÁS DE 30 MIL APOYOS ASISTENCIALES DURANTE ESTA CONTINGENCIA SANITARIA

— Hasta 65 colonias de la cabecera municipal y 40 colonias de Cabo San Lucas han sido beneficiadas

San José del Cabo, BCS. – Durante la contingencia sanitaria por COVID-19 que se vive en el municipio de Los Cabos, la prioridad del Gobierno de Los Cabos, ha sido el entregar los apoyos solicitados por la ciudadanía, casa por casa, es por ello que, hasta el 08 de mayo se han logrado entregar alrededor de 30 mil apoyos asistenciales que constan de despensas, kits de limpieza, pañales y leche, para beneficio de la población.

Al respecto, la Dirección Municipal de Atención Ciudadana informó que se trabaja diariamente a través de las brigadas de apoyo conformadas por servidores públicos del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, quienes han sido los encargados de recorrer 65 colonias de la cabecera municipal y 40 colonias de Cabo San Lucas, con el objetivo de que la ciudadanía pueda soportar los efectos de la contingencia sanitaria en la entidad; entregando 26 mil 776 despensas, 992 paquetes de pañales, 704 piezas de leche en polvo y mil 583 kits de limpieza, con el objetivo de que la ciudadanía pueda soportar los efectos de la contingencia sanitaria en la entidad.

“Desde finales de marzo, -con todas las medidas sanitarias que han puesto las instituciones de salud tanto federales como estatales-, hasta el día 08 de mayo, hemos realizado la entrega de apoyos asistenciales, -en coordinación con el Sistema DIF Los Cabos-, en materia de alimentación, con eso me refiero a despensas, pañales para adulto y niño, leche en polvo y kits de limpieza, cuya suma hasta hoy nos da un total de más de 30 mil apoyos que van directo a los domicilios de la ciudadanía”, detalló la titular de Atención Ciudadana.

Se hace hincapié en que, el objetivo del Ayuntamiento de Los Cabos es respaldar a la ciudadanía; asimismo, se solicita paciencia a la comunidad, ya que las entregas se llevan a cabo conforme a las peticiones que llegan a las líneas del centro de atención telefónica, que es la forma más fácil y segura para poder llegar a la población.

Para finalizar, la directora municipal de Atención Ciudadana indicó que la prioridad es llegar a la población más vulnerable del municipio, como son las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y aquellas que se quedaron desempleadas tras la llegada del COVID-19 a la entidad.

CONVOCA GOBERNADOR DE BCS A NO DESCUIDAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA COVID-19

— Pide a todas y todos los sudcalifornianos conducirse con responsabilidad durante el festejo por el “Día de las Madres”, para evitar cualquier posibilidad de un brote

El gobernador Carlos Mendoza Davis convocó una vez más a las y los ciudadanos a conducirse con sensibilidad y responsabilidad en los próximos días, en donde se lleva a cabo el tradicional festejo por el “Día de las Madres”, esto a fin de evitar un posible brote de contagios por COVID-19.
Durante la sesión de trabajo del Comité de Seguridad en Salud, donde estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Salud en la Entidad, Víctor George Flores, Mendoza Davis recordó el esfuerzo de la comunidad, instituciones de los tres niveles de Gobierno y de las Fuerzas Armadas, para atenuar los efectos de la pandemia por el COVID-19 y la importancia de no descuidar las medidas de prevención.
El ejecutivo estatal expresó un reconocimiento a las madres sudcalifornianas y reiteró su llamado a evitar, todos, la posibilidad de que se multiplique el número de contagios por Coronavirus, “nosotros como instituciones de salud y de gobierno trabajamos de manera conjunta para el cuidado de la salud de las y los ciudadanos, pero para lograr el objetivo es necesaria la participación, igualmente comprometida, de todos”, reiteró el mandatario.
Mendoza Davis destacó el trabajo que se ha desarrollado hasta la fecha para hacer frente a la emergencia de salud, desarrollando herramientas y estrategias de utilidad, ante una amenaza que sigue latente.
Como parte de esta dinámica de trabajo que se ha logrado entre todas las instituciones de salud, de gobierno y de las Fuerzas Armadas, se dio a conocer una nueva aplicación electrónica cuyo propósito es dar seguimiento a cada uno de los casos positivos, y a su vez, contar con un registro diario de la sintomatología que será evaluado por un médico quien, basado en este reporte, tomar las decisiones pertinentes.

MÁS DE 600 FAMILIAS DE CABO SAN LUCAS SE BENEFICIAN DIARIAMENTE CON EL SUMINISTRO GRATUITO DE AGUA POTABLE

San José del Cabo, BCS.– De manera diaria, el Gobierno de Los Cabos que preside Armida Castro Guzmán, suministra gratuitamente agua potable a más de 600 familias de la delegación de Cabo San Lucas; principalmente en las colonias donde no cuentan con red de distribución del vital líquido.

Al respecto, el gerente del Oomsapas en Cabo San Lucas, Francisco Galicia López, explicó: “estamos abarcando aproximadamente 40 colonias a través de estas distribuciones, diario están saliendo alrededor de 50 pipas, para beneficiar a más de 600 familias al día”.

Asimismo, dio a conocer el número de teléfono (624)135-5912 para la ciudadanía que necesite de este apoyo: “estamos enfocándonos en beneficiar a todos los habitantes, en especial a las personas con mayor vulnerabilidad; el horario de atención lo hemos extendido en casos especiales, sin embargo, tratamos de mantenerlo hasta las 3:00 de la tarde”.

Para finalizar, se destaca que algunas de las colonias beneficiadas con el suministro gratuito de agua potable, son: Fuentes de Bella Vista, El Taste, Pueblo Nuevo, Lomas de San Mateo, Cactus, Cabo Azul, Lacandona, Miranda, Azteca y Mezquites, haciendo llegar el servicio de manzana por manzana y lote por lote.

RSS