Skip to main content

CIERRE DE CICLO ESCOLAR EN BCS TENDRÁ ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Y REFORZAMIENTO DE APRENDIZAJES CLAVES: CMD

— El riesgo que representa la emergencia sanitaria por COVID-19 imposibilita el regreso a clases en el presente ciclo escolar

Las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Seguridad en Salud para atender y mitigar la emergencia sanitaria generada por el Covid-19, han incluido de manera prioritaria la suspensión de las actividades escolares en todos los niveles educativos desde el pasado 21 de abril de 2020, con el único propósito de salvaguardar la integridad de más de 240 mil estudiantes sudcalifornianos y sus familias, expresó el gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, al anunciar que el ciclo escolar 2019-2020 será cerrado ante el riesgo que continúa presentando la pandemia en Baja California Sur.

El mandatario estatal apuntó que esta determinación tiene sustento legal en la Ley General de Educación que faculta a la autoridad local a ajustar el calendario escolar ante casos extraordinarios, con las debidas medidas para cubrir los planes y programas educativos, por lo que aseguró que el actual ciclo escolar no se perderá, ya que se han considerado procesos de evaluación promediada para los alumnos de primaria y secundaria, en tanto que en nivel medio superior cada uno de los subsistemas estarán haciendo los ajustes necesarios para las evaluaciones correspondientes.

El gobernador Carlos Mendoza mencionó que a través de la estructura directiva y docente del sector educativo se emprenderá en las próximas semanas acciones que permitan no sólo evaluar a los alumnos, sino además generar las condiciones para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes en condiciones de equidad e inclusión una vez que la emergencia sanitaria haya sido superada, al reiterar que hoy la prioridad es la salud de los educandos, docentes, personal del sistema educativo estatal y población en general.

Finalmente, Mendoza Davis apuntó que se generará una estrategia integral para apoyar a los estudiantes para alcanzar los aprendizajes esperados correspondientes a su grado y nivel educativo del ciclo escolar y el refuerzo a estudiantes con rezago escolar, a través de rutas de organización con las autoridades educativas y escolares a su regreso a clases, sin embargo, apuntó que ninguna acción se llevará a cabo por encima de la salud de la comunidad escolar.

EN LOS CABOS ANTE CONTINGENCIA SANITARIA, SE HAN MONTADO 160 PUESTOS INFORMATIVOS


— Son parte de los protocolos activados en materia de seguridad: Zamorano Martínez

San José del Cabo, BCS.– En conjunto con instituciones de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, se han instalado poco más de 160 puestos informativos para invitar a las personas a acatar las disposiciones del Comité de Seguridad en Salud, así lo dio a conocer el director general de Seguridad Pública Municipal, capitán de navío, Juan José Zamorano Martínez.

Esta medida es parte de los protocolos activados en materia de seguridad pública en el territorio municipal, los cuales se iniciaron a partir del 28 de marzo del año en curso, en coordinación con la Guardia Nacional, Semar, Sedena, Policía Estatal, Jueces Cívicos e Inspectores Municipales, Protección Civil así como la Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

Dichos Puestos se han instalado en diferentes puntos de San José del Cabo y Cabo San Lucas, así mismo en las delegaciones de Miraflores, Santiago y La Ribera.

El capitán destacó que esta acción preventiva ha sido complementada por recorridos en las colonias, durante los cuales se hace difusión mediante altavoz, a bordo de patrullas, invitando a las personas a acatar las medidas de la Jornada Nacional de Sana distancia, manteniéndose en casa y sólo saliendo a realizar actividades esenciales.

Precisó que los Puestos Informativos son parte de un protocolo activado que incluye también recorridos de vigilancia en colonias y acciones específicas en puntos de mayor afluencia como centros comerciales y sitios vulnerables como las instituciones educativas.

Zamorano Martínez, reconoció la colaboración de instituciones públicas de seguridad que forman parte de la Mesa de Seguridad, donde se toman importantes decisiones en la materia, asimismo, agradeció al sector privado que ha venido sumándose al trabajo que realiza el sector público, además que ha sido un observador permanente del trabajo emprendido.

Finalmente, dijo que la Dirección General de Seguridad Pública de Los Cabos continuará aportando en labores preventivas y operativas para que la paz y el orden se preserven durante la presente emergencia.

HACEN EQUIPO OOMSAPAS LOS CABOS Y USUARIOS DE LA COLONIA COLINAS VISTA MAR PARA CONTAR CON UN TANQUE COMUNITARIO

Cabo San Lucas, BCS.– El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas) se ha convertido en un aliado de los habitantes de diversas colonias en la delegación de Cabo San Lucas que no cuentan con el servicio de red de agua en sus hogares, encontrando la manera de hacerles llegar el vital líquido, principalmente con el Programa de Reparto en Pipas.

Como un ejemplo de trabajo en conjunto e iniciativa, los usuarios de la colonia Vista Mar se organizaron y aportaron recursos propios para comprar una cisterna de 10 mil litros, la cual da un servicio comunitario para quienes hicieron posible la compra e instalación.

Al respecto, el gerente del Oomsapas en la delegación de Cabo San Lucas, Francisco Galicia López, informó que los vecinos de la colonia Vista Mar se acercaron al Organismo para plantear el proyecto de la cisterna comunitaria, lo que pareció una excelente iniciativa, por lo que el Organismo se comprometió a realizar el llenado de la cisterna comunitaria cada vez que sea necesario.

Galicia López concluyó aplaudiendo este tipo de iniciativas y mencionó que por parte del Organismo existe toda la disponibilidad para apoyar a los usuarios que se organicen para llevar a cabo este tipo de proyectos comunitarios.

Por su parte, el ciudadano Antolín Burgos Sánchez explicó que, primero realizaron reuniones y formaron un comité para recibir la cooperación de aproximadamente 17 familias, posteriormente se realizó la compra de la cisterna y los materiales de conexión; detalló que aplican técnicas de reciclaje del agua, lo que les ayuda a que el tanque de 10 mil litros les dure para una semana.

LLEGA A CABO SAN LUCAS HOSPITAL MODULAR MÓVIL PARA FORTALECER ATENCIÓN A PACIENTES CON COVID-19

— En la lucha para hacer frente a la pandemia, mejorar la infraestructura hospitalaria es una prioridad, señala el gobernador Carlos Mendoza

Con el propósito de fortalecer la infraestructura de la Secretaría de Salud en Cabo San Lucas, arribaron las unidades que integrarán el nuevo hospital móvil, mismas que servirán de apoyo en las instalaciones que opera la dependencia para atender exclusivamente a pacientes con COVID-19, dio a conocer el gobernador Carlos Mendoza Davis.

El ejecutivo estatal mencionó que las unidades del hospital modular móvil para atención de pacientes COVID-19, arribaron este día al puerto de Pichilingue en la ciudad de La Paz, mismas que de inmediato fueron llevadas a Cabo San Lucas para ser instaladas y puestas en operación dentro del Hospital General de Cabo San Lucas, en un área contigua al edificio de consulta externa y al de hospitalización.
Mendoza Davis comentó que dichas instalaciones constan de ocho modulares móviles interconectados, en los cuales se dispondrá de los servicios de hospitalización para 32 pacientes críticos de terapia intensiva en seis de las ocho unidades, en los cuales se tendrán un total de cuatro baños completos.
Dentro de una zona ubicada al lado contrario del acceso a pacientes, entrará el personal médico y de enfermería con los debidos filtros de control, mismos que deberán utilizar equipo de seguridad personal para el ingreso y salida a las áreas de atención de pacientes, con sus respectivos cambios de botas. Contarán con un área de baños y vestidores propios, así como una oficina para captura de datos de los expedientes médicos.
El gobernador agregó que un modular de servicios, será parte de la central de enfermería, control y distribución de los insumos, áreas de guarda de ropa limpia y de guarda de medicamentos, área para trabajo de médicos, para guarda de equipos, cuarto de aseo, y cuarto para ropa sucia, los cuales tendrán comunicación al exterior para el retiro de desechos y material sucio.

Mientras que, en las áreas de hospitalización, se darán atenciones con camas especializadas eléctricas mismas que contarán con una toma para oxígeno, dos para aire grado médico y ocho de corriente eléctrica, las cuales son necesarias para el funcionamiento del equipo médico en terapia intensiva.
En cuanto a los servicios básicos, se tendrá una disponibilidad de energía eléctrica de 150 kva con el respaldo de una planta de emergencia; así como de almacenamiento de agua potable en cisterna de 10 mil litros con sistema hidroneumático, y de la descarga sanitaria a través de un tanque biodigestor de capacidad de 10 mil litros.
Finalmente, el ejecutivo estatal recordó que la reconversión y fortalecimiento de espacios médicos para la atención específica de pacientes con esta enfermedad, es una de las estrategias que se han priorizado en la entidad para proteger la salud y vida de los sudcalifornianos.

ISC IMPARTIRÁ TALLER EN LÍNEA DE FOTOGRAFÍA DIGITAL PARA PRINCIPIANTES

— ISC sigue fomentando la cultura desde casa

El Gobierno del Estado a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) da a conocer que a partir del jueves 14 de mayo se impartirá el taller de fotografía digital para principiantes.
En el curso los alumnos podrán aprender conceptos de composición, manejo de luz, diafragma, fondo exposición, encuadres, velocidad y movimientos, así lo dio a conocer el director de ISC Christopher Amador Cervantes, del cual mencionó que el curso se llevará a cabo todos los jueves a las 17:00 horas, iniciando esta semana para culminar el 25 de junio.
El funcionario destacó, que el curso es gratuito y se impartirá por la plataforma Facebook, en la fanpage de @RadioCulturaISC, invitando a todos los interesados que deseen participar y que cuenten con una cámara digital, inscribirse enviando un mensaje al Facebook de ISC con los siguientes datos: Nombre, teléfono y correo electrónico, asimismo destaco que el curso será impartido por el fotógrafo reconocido Juan José Gracidas y tendrá constancia de participación.
Para finalizar, expresó que se seguirá fomentando la cultura en los sudcalifornianos, siguiendo las medidas de seguridad señaladas, invitando a seguir atentos a redes sociales, de lo cual el Instituto de Cultura seguirá ofreciendo cursos en línea gratuitos.

GOBIERNO DEL ESTADO CONVOCA A JÓVENES A PARTICIPAR EN “MI HISTORIA EN CUARENTENA”

— En el marco del día del estudiante, podrán participar jóvenes entre 12 y 17 años, con supervisión y autorización de sus tutores

— El objetivo, es que la juventud comparta a través de un video corto o un dibujo, su experiencia en casa durante la contingencia por Covid-19

El Gobierno del Estado a través de la Unidad de Atención y Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, convoca a las y los jóvenes entre 12 y 17 años, a participar en “Mi Historia en Cuarentena”, en el marco del día del estudiante, informó la titular de esta Unidad, Adela González Moreno.
La funcionaria estatal, señaló que esta actividad tiene como finalidad, brindar un espacio a los jóvenes y adolescentes para que compartan sus experiencias vividas en casa durante este aislamiento social, así como sus emociones y pensamientos sobre el tema, apuntó.
“Sabemos que este 23 de mayo, será un día muy diferente al que normalmente estamos acostumbrados a celebrar, como lo han sido otras fechas importantes para las familias, por ello, queremos brindar a nuestra juventud, un espacio donde puedan expresar todos los sentimientos y experiencias que les ha dejado esta contingencia”, expresó.
En este sentido, González Moreno, indicó que la convocatoria estará abierta del lunes 11 de mayo al 18 de mayo, los cuales los participantes podrán mandar un vídeo, con una duración máxima de 1 minuto o un dibujo, con técnica libre.
Asimismo, deberán responder al menos a una de las siguientes preguntas: ¿Qué experiencias han tenido con su familia durante la cuarentena?, ¿Qué le ha gustado y que no?, ¿Cómo ha vivido este periodo de aislamiento en casa?, así como propuesta para otros adolescentes y jóvenes para sobrellevar esta cuarentena.
Asimismo, mencionó que los trabajos deben de enviarse al correo sipinnabcs@gmail.com, y una vez que se cierre la convocatoria, se estarán publicando en la página de Facebook: Secretaría General de Gobierno BCS, para que la ciudadanía aprecie el talento de los jóvenes sudcalifornianos y al mismo tiempo, vote a través de la reacción Me gusta; por lo cual los tres primeros, se harán acreedores a un premio sorpresa, el día 22 de mayo.
“Es importante conocer los cambios que están experimentando, tanto en lo personal, en su conducta, sentimientos y vida familiar, antes y después del periodo de cuarentena, para apoyarlos e implementar medidas que refuercen la manera en cómo están asumiendo esta etapa”, concluyó, Adela González.

GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO Y ALIANZA COMUNITARIA DE BAJA CALIFORNIA SUR ASEGURAN QUE NINGUNA FAMILIA DE LOS CABOS PASE HAMBRE

— “El tiempo que dure la contingencia estaremos trabajando en conjunto”: alcaldesa Armida Castro

San José del Cabo, BCS.–
Con el objetivo de asegurar a la ciudadanía la entrega de apoyos alimenticios mientras dure la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, la XIII Administración encabezada por la alcaldesa Armida Castro Guzmán realizó la firma de un convenio de colaboración con la Alianza Comunitaria de Baja California Sur (ACBCS), en las instalaciones del Palacio Municipal de San José del Cabo.

“Con el trabajo unido, estamos garantizando que ninguna familia de Los Cabos pasará una crisis por hambre”, aseguró la edil, al tiempo que informó que con la firma del convenio se podrá llegar de manera más rápida y directa a un mayor grupo de ciudadanos, al especificar que, el Gobierno Municipal apoyará con vehículos y personal para que las despensas de la ACBCS, -destinadas a los sectores vulnerables-, lleguen hasta la puerta del hogar del beneficiado.

La presidenta municipal continuó detallando que, siguiendo las medidas de higiene recomendadas por el sector Salud, la firma se realizó a través de una videollamada; asimismo enfatizó que, si sociedad y Gobierno trabajan de manera unida y siguiendo la línea de servir a los sectores vulnerables, se podrá garantizar que el destino turístico salga de la contingencia sanitaria como un municipio fortalecido.

Castro Guzmán aseveró que, el trabajo en conjunto con la ACBCS no se dará por concluido hasta que termine la contingencia sanitaria en el destino.

Es importante destacar que la ACBCS es una coalición de organizaciones filantrópicas y no lucrativas, con el sector empresarial y la sociedad civil organizada; surgió en respuesta a la crisis causada por los efectos de la presencia del COVID-19 en nuestro estado y atiende las necesidades de equipo y recursos para las instituciones de salud, así como los apoyos alimentarios para las familias que lo requieren.

CON PROGRAMA DE BACHEO EL GOBIERNO MUNICIPAL MEJORÓ LA SEGURIDAD VIAL Y PEATONAL DE LOS CABOS

— En el ejercicio 2019 se aplicó un recurso propio de $12 millones 454 mil 294.11 pesos

San José del Cabo, BCS.–
Durante este ejercicio 2020, la XIII Administración que encabeza la alcaldesa Armida Castro Guzmán, continuará con el Programa de Bacheo con Asfalto y Concreto Hidráulico en todo el municipio, para rehabilitar las vías de comunicación principales y secundarias, -una vez que pase la contingencia provocada por el COVID-19, ya que, a causa de la pandemia, están temporalmente suspendidos los trabajos de obra en el destino-, así lo precisó el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua.

El servidor público también detalló que, el H. Cabildo de Los Cabos aún debe sesionar y aprobar el presupuesto de obra para este año, al tiempo que recordó que, la XIII Administración aplicó un recurso propio de $12 millones 454 mil 294.11 pesos, correspondiente al ejercicio 2019, con lo que se logró beneficiar a los vecinos de más de 25 colonias en el municipio, mejorando la seguridad vial y peatonal, así como la imagen del destino.

En la zona A de Cabo San Lucas, se aplicó una inversión de $4 millones 164 mil 600.37 pesos; para la zona B de la misma delegación municipal, se invirtió la cantidad de $4 millones 104 mil 258.75 pesos. En la zona A de San José de Cabo se invirtió la cantidad de $2 millones 077 mil 273.84 pesos; mientras que, en la zona B se aplicó un recurso de 2 millones 108 mil 161.15 pesos.

Cabe destacar que, las colonias que se han beneficiado con este programa de bacheo en Cabo San Lucas, en la zona A, son: Acuario, Mariano Matamoros, Idelfonso Green, Centro, Juárez, 4 de Marzo y Ampliación 4 de Marzo; en la zona B: Bulevar Constituyentes, Bulevar Hidalgo, Arcoíris del Sol 2, Palmas Homex, Bugambilias, Lomas del Faro y colonia Arenal.

Por otro lado, en la cabecera municipal, en la zona A se atendieron las colonias: Guaymitas, colonia Centro, 8 de Octubre, Luis Donaldo Colosio, fraccionamiento Colinas de San José, Colinas Plus y Viva Las Veredas; en la zona B, las colonias en las que se trabajó, fueron: Santa Rosa Fundador y Ampliación, colonia Zacatal, Villas de Cortez y el fraccionamiento Costa Dorada.

DECISIVO SEGUIR EL RESGUARDO DOMICILIARIO ESTE 10 DE MAYO PARA EVITAR INCREMENTO DE COVID EN BCS

— Desatender esta medida podría elevar el riesgo de contagio y de fatal desenlace para personas con salud vulnerable

Las concentraciones sociales aumentan de manera significativa los riesgos de transmisión de infecciones que son altamente contagiosas, como es el Covid-19, es por eso que en esta etapa crítica de la pandemia no se deben relajar las medidas de distanciamiento en Baja California Sur, expresó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al término de la sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud.

En el reconocimiento de que está por conmemorarse una de las fechas más importantes para la sociedad, como es del Día de las Madres, el sector salud de la entidad hace un llamado a la conciencia de los ciudadanos para que este 10 de mayo se queden en casa, feliciten a madres y abuelas a la distancia, con llamadas telefónicas o videollamadas, para no exponerlas a este virus que tiene un considerable riesgo de letalidad para personas mayores de 60 años y para gente con padecimientos adyacentes, como diabetes, hipertensión, enfermedades renales, de corazón o pulmonares.

La comunidad médica, de enfermería y todos los trabajadores del sector, en especial quienes están en la primera línea de atención a pacientes con el nuevo coronavirus, convocamos a las familias para que en esta ocasión especial regalen lo que no puede comprar el dinero, es decir vida y salud, al tener la conciencia de que un niño, joven o adulto puede ser un portador asintomático del virus y al acudir al encuentro con su mamá o abuela la expondrá directamente al patógeno.

En esta perspectiva debemos recordar los datos epidemiológicos de Baja California Sur, que nos muestran que casi el 60 por ciento de los fallecimientos por Covid-19 se presentaron en personas mayores de 60 años y el 100 por ciento de estas ocurrieron en gente con factores de riesgo y comorbilidades, es decir afecciones previas.

Esto nos tiene que hacer reflexionar que no es momento de organizar reuniones, ni fiestas, porque estas se traducirán en la eventual infección de amigos y seres queridos que podrían no estar en condiciones óptimas de salud para superar esta enfermedad, dijo George Flores al abundar que un elevado contagio generalizado también se reflejaría en una saturación de servicios hospitalarios como ya ocurre en diversas entidades federativas, puntualizó George Flores.

“ESTE 10 DE MAYO REGALA VIDA; QUÉDATE EN CASA Y FESTEJA A MAMÁ CUANDO EL PELIGRO HAYA PASADO”: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

— Durante la actual emergencia sanitaria, las y los adultos mayores son las personas más propensas a contraer el coronavirus

San José del Cabo, BCS.– “Celebrar el 10 de mayo es agradecer a quien nos dio la vida”; así lo expresó la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, al referir que este año a causa de la emergencia sanitaria que se vive en todo el mundo, habrá que celebrar de manera aún más responsable.

“En otras circunstancias sería un momento de festejar, pero en esta ocasión -derivado de la pandemia por COVID-19-, una servidora y la XIII Administración del Municipio de Los Cabos, invitamos a toda la ciudadanía a celebrar de manera responsable, cuidando lo que más queremos que es la vida, y con ello, poder felicitar a todas las mamás ”, señaló la primera edil cabeña.

Asimismo y en concordancia con las medidas de prevención emitidas, para reducir el riesgo de contagio durante la etapa más crítica de la contingencia, la alcaldesa manifestó que, es necesario quedarse en casa, ser corresponsables y conscientes que vendrán muchos más años y fechas para poder festejar en familia, y esto ,-aseguró-, solo será posible si nos cuidamos.

“Cuando conocimos el tema de COVID-19, nos dimos cuenta de que las personas más vulnerables y propensas a contraer el contagio son los adultos mayores y hoy, la mejor manera de decirles lo importante que son para nosotros, es quedándonos en casa”, concluyó.

RSS