Skip to main content

CUMPLE ALCALDESA DE LOS CABOS CON PERSONAL MÉDICO; MÁS DE 10 MIL APOYOS SE ENTREGARON A CLÍNICAS Y HOSPITALES DEL MUNICIPIO

— “Una loable labor de la alcaldesa y todo su equipo de trabajo”, señaló la doctora Sofía Gil

San José del Cabo, BCS.– Con la finalidad de acercar herramientas que permitan a todos los profesionales en salud brindar una atención óptima a los pacientes con COVID-19 en el municipio de Los Cabos, la alcaldesa de Los Cabos encabezó la entrega de un total de 10 mil 159 apoyos a representantes del personal médico, administrativo y enfermeras de clínicas y hospitales, destacando la participación de la sociedad civil organizada.

Cumpliendo con las medidas de sana distancia, la primera edil cabeña manifestó a las y los presentes que el trabajo del Gobierno Municipal es gestionar y dotar de herramientas, por lo que actualmente, todas las direcciones se encuentran enfocadas en garantizar que no existan contagios masivos.

“La obligación del Gobierno de Los Cabos es apoyar al sector Salud y a todas las instituciones posibles; teníamos un gran pendiente con ISSSTE San José del Cabo, referente a la falta de sillas de ruedas para los traslados y hoy, estamos dotando de lo que podemos”, destacó la alcaldesa.

Asimismo, reconoció la suma de voluntades por parte de la asociación civil Familias Unidas por los Derechos Humanos, que a favor de que los médicos, -la primera línea de contacto con el virus-, cuenten con herramientas que brinden protección, hizo posible la entrega de caretas de seguridad, mismas que son muy difíciles de conseguir.

“Con estos apoyos estamos acercando una herramienta más; estamos acercando overoles, cubrebocas, gel antibacterial, con la intención de poder acercar a todo el personal de salud herramientas que les permitan hacerle frente a la atención que requieren los pacientes con COVID-19 en el municipio de Los Cabos. Ojalá que no fuera necesario, pero es necesario y por ello, estamos con el sector Salud trabajando”, puntualizó.

Por su parte, la doctora Sofía Gil, -en representación de Héctor Islas Valenzuela, director del ISSSTE en San José del Cabo-, manifestó que los médicos necesitan mucho los insumos, por lo que es de gran ayuda que la alcaldesa apoye para poder cuidar a la población, de esta forma, -agregó-, siguen trabajando en equipo: “Muy reconocida, una loable labor la verdad, que se preocupen por nosotros los médicos, entonces muchas gracias”, concluyó la doctora.

RUTAS DE RECOLECCIÓN DE BASURA CUBIERTAS AL 90 POR CIENTO: SERVICIOS PÚBLICOS DE LOS CABOS

— Se continúa trabajando con normalidad, siguiendo las medidas de prevención

San José del Cabo, BCS.– Derivado de los compromisos adquiridos por la alcaldesa Armida Castro Guzmán al inicio de la XIII Administración, la Dirección General de Servicios Públicos continúa aumentando la eficiencia en el servicio de Recolección de Basura, a pesar de estar en la fase 3 de la contingencia causada por el COVID-19.

Lo anterior, lo dio a conocer el titular de Servicios Públicos, Roberto Sandoval Montaño, quien expresó que, el Área de Recolección de Basura no ha dejado de trabajar en ningún momento, tomando en cuenta los protocolos de prevención y haciendo uso de los aditamentos de seguridad e higiene.

En ese sentido, informó que se tienen cubiertas todas las rutas en un 90%, dando seguimiento puntual a todos los reportes que la ciudadanía hace llegar a la dependencia; asimismo indicó que, en adición a las rutas de recolección, se cuenta con una Unidad de Respuesta Inmediata, la cual interviene en las peticiones de los habitantes que lo requieren.

Para finalizar, el servidor público compartió que se tiene como meta llegar al 100% en la cobertura de las rutas de recolección; hizo mención que anteriormente se tenía un 70% de eficiencia, pero el trabajo en equipo y el acercamiento con los trabajadores, ha logrado buenos resultados para la XIII Administración, enfocados al beneficio de la ciudadanía.

CAPACITÓ COEPRIS A PERSONAL DEL REFUGIO TEMPORAL PARA PACIENTES AMBULATORIOS DE COVID

— Se les brindó información sobre los protocolos preventivos y de seguridad que deben seguir de acuerdo a sus funciones

— Su labor no será de atención directa a pacientes, sino de actividades de apoyo como la higiene, elaboración de alimentos y seguridad

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), brindó un curso de capacitación al personal responsable de efectuar labores asistenciales en el refugio temporal que el Gobierno de Baja California Sur habilitó en la Casa del Estudiante Sudcaliforniano de La Paz, para atender a pacientes confirmados por Covid que no requieren hospitalización por presentar sintomatología leve.

Este espacio fue establecido en el marco de esta contingencia para apoyar a personas con resultados positivos por coronavirus que no presentan mayor complicación respiratoria, pero que al tener un vivienda de reducidas dimensiones prefieren seguir el resguardo en un espacio alterno, a fin de evitar riesgos de contagios en su hogar, indicó la titular de COEPRIS, Blanca Pulido Medrano al encabezar esta capacitación.

Durante esta actividad a la que también asistió la coordinadora estatal de estrategia de mitigación por Covid, Ana Luisa Guluarte Castro, Pulido Medrano dijo que en este curso se dio información puntual sobre los protocolos preventivos y de seguridad que deben seguir en el desempeño de funciones como es limpieza y desinfección de espacios, preparación de alimentos, así como resguardo y cuidado de las instalaciones.

También fueron instruidos sobre las buenas prácticas sanitarias para la preparación de alimentos y sobre las medidas de sana distancia y de higiene básica que deben seguirse en todo momento para evitar la incidencia de enfermedades infecciosas. Son conocimientos que les permitirán cuidar su salud durante el desempeño de sus labores, pero también al interior de sus hogares, comentó.

Se enfatizó que el seguimiento médico de los pacientes atendidos en este refugio será realizado por las brigadas de respuesta inmediata de la Secretaría de Salud de la entidad. Esta capacitación contribuirá a que se proporcionen en condiciones de seguridad y calidad estos servicios asistenciales para personas vulnerables con Covid, finalizó la titular de COEPRIS en esta capacitación donde estuvo acompañada por el responsable del Área Médica del Ayuntamiento de La Paz, Juan Manuel Plascencia.

CAPACITA COEPRIS A PERSONAL DE HOTELES QUE BRINDAN ALOJAMIENTO A MÉDICOS COVID

— Con el objetivo de que apliquen protocolos adecuados para la desinfección de espacios

El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), impartió un curso sobre protocolos para la desinfección de superficies y espacios por COVID-19, a personal de limpieza y servicios de hoteles que solidariamente brindan hospedaje a personal médico y de enfermería que atienden directamente a pacientes con esta enfermedad.

Esta capacitación se llevó a cabo con base en el manual de biosaneamiento que la institución estatal desarrolló en el marco de esta contingencia, para ofrecer una guía sobre métodos y sustancias a utilizarse para la adecuada sanitización de espacios públicos, recintos médicos, comercios, empresas y casas habitacionales, indicó la comisionada Blanca Pulido Medrano.

Esta actividad se efectuó con la finalidad de que el personal de servicios conozca las medidas preventivas que debe seguir en la limpieza de las habitaciones donde son alojados los trabajadores de la salud. Este conocimiento le será de utilidad en el desempeño habitual de su labor, una vez que se retome la actividad productiva en la Entidad, pero también le ayudará a reducir riesgos al interior de su vivienda, comentó.

En este curso se enfatizó la importancia de realizar la limpieza y desinfección de superficies, objetos y lugares que estén en contacto con las personas, ocupando porciones específicas de cloro líquido concentrado y agua, los cuales deben reposar en un tiempo adecuado para aplicarse, a fin de lograr una desinfección profunda.

Además, se abordó el protocolo para la manipulación, retiro y lavado de ropa de cama sucia y toallas, entre otros aspectos a cuidar, con el fin de lograr una limpieza y desinfección más adecuada de los espacios. Esta capacitación se desarrolló con hoteles que brindan alojamiento a personal de salud que labora en unidades COVID, pero eventualmente se extenderá a establecimientos turísticos, a fin de que lleven a la práctica procedimientos puntuales para inhibir la presencia de patógenos, puntualizó.

PERSONAL DE ENFERMERÍA ES UNA FORTALEZA PARA BCS FRENTE A CONTINGENCIA POR COVID

— Con humanismo y vocación brindan atenciones a pacientes con esta enfermedad

— Su empeño permite que las instituciones de salud continúen otorgando servicios esenciales a la población

Por la diligencia y vocación con que ejercen sus conocimientos, las enfermeras y enfermeros son una fortaleza para la sociedad sudcaliforniana ante el reto que hoy plantea la pandemia por COVID-19, ya que su empeño permite brindar atenciones oportunas, con calidad y calidez a las personas que enfrentan complicaciones respiratorias asociadas a esta enfermedad, expresó el secretario del ramo en la Entidad, Víctor George Flores.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, mismos que se conmemora cada 12 de mayo, George Flores aseguró que la administración estatal resalta el humanismo y empeño de las y los profesionales de la salud, los cuales hacen todo para ganar la batalla contra esta enfermedad infecciosa en unidades hospitalarias.

Con su valerosa labor, los trabajadores operativos de la institución ratifican su compromiso con la población, en especial con quienes enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad, es por eso que en reconocimiento a su compromiso, el Gobierno de Baja California Sur otorgó, desde el primero de abril pasado, seguridad social a médicos y enfermeros de los cinco municipios que desempeñan sus funciones en el esquema de contrato en unidades médicas estatales, abundó.

De igual manera, aplicó durante la segunda quincena de abril un incrementó salarial de más del 60 por ciento para este grupo de trabajadores médicos y enfermeros de contrato que se encontraban en el esquema laboral menos favorable de la institución. Esta medida hizo justicia a compañeras y compañeros de enfermería que a diario se esmeran por dar curaciones y brindar consuelo a quienes están vulnerados por un padecimiento, indicó.

Una enfermera general recibía un pago mensual bruto de seis mil 600 pesos por contrato de cuotas y de ocho mil 900 por contrato estatal, pero ahora tiene una percepción bruta de 13 mil 965 pesos. “Es un esfuerzo efectuado por el Estado para proteger y respaldar a las mujeres y hombres que ejercen la enfermería con un alto sentido del deber para beneficio de los sudcalifornianos”, puntualizó George Flores.

GESTIONA ALCALDESA ARMIDA CASTRO ANTE CONAGUA LA RUTA QUE PERMITA AL OOMSAPAS PODER AMPLIAR EL SUMINISTRO DE AGUA EN LOS CABOS

— Importante atender la actual desaladora y el convenio con el que se definirá la construcción de la nueva planta.

San José del Cabo, BCS.– Con el objetivo de avanzar en las gestiones que permitan al Oomsapaslc poder ampliar el suministro de agua potable a todos los habitantes del municipio de Los Cabos, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, se reunió con representantes de la Comisión Nacional del Agua, a través de un enlace virtual, para trabajar coordinadamente en una agenda, que a causa de la actual emergencia sanitaria, se tuvo que reprogramar para aterrizar cuanto antes los acuerdos planteados para iniciar la edificación de la nueva desaladora.

En compañía del cuerpo técnico del Oomsapas de Los Cabos, la primera edil cabeña, destacó los procesos en los que actualmente se encuentran, dentro del protocolo general de la nueva desaladora; y la situación financiera del Oomsapas, que a raíz de no realizar cortes en el suministro ni llevar a cabo cobros obligatorios, no genera una idónea recaudación.

“Tenemos que proyectar a largo plazo como fue el compromiso con el Gobierno Federal, así que la reunión fue de suma importancia para organizar una nueva agenda y una ruta crítica que tendremos que plantear el día 3 de junio, junto con la secretaria de Conagua, el área técnica encabezada por Patricia Jiménez -y, por parte de nosotros-, con el acompañamiento del Oomsapas”, precisó la servidora pública.

En ese sentido, destacó la colaboración y el apoyo que brinda la Junta de Gobierno del Organismo Operador, al asegurar que impere el interés colectivo de sacar adelante este gran proyecto e inversión que sin duda, -dijo-, mejorará en mucho la situación del suministro del vital líquido durante los próximos años.

“A corto plazo necesitamos invertir en la desaladora actual e insisto, necesitamos trabajar juntos, así que reconozco el esfuerzo que realiza Conagua al acercarse al Gobierno de Los Cabos, pese a la difícil situación que se vive en la Ciudad de México. No perdemos contacto ni dejamos de trabajar en el protocolo, para lograr cuanto antes, el construir esta nueva desaladora”, concluyó Armida Castro Guzmán.

ZOFEMAT LOS CABOS MANTIENE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EN PLAYAS, DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA

San José del Cabo, BCS. – Con el objetivo de evaluar la implementación y cumplimiento de los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de calidad de playas, el área técnica de Certificaciones de ZOFEMAT Los Cabos llevó a cabo una revisión documental vía conexión remota, con el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C., -del 04 al 08 de mayo en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde-, así lo informó, el coordinador general municipal de ZOFEMAT, Javier Ontiveros Fabián.

Los técnicos evaluadores fueron Ricardo González Gómez y Ricardo Trinidad Onofré, bajo el documento de referencia NMX-AA-120-SCFI-2016. La evaluación se llevó a cabo para las playas: Acapulquito, en la modalidad Uso Recreativo, nivel II, con una superficie de 291.5 mts lineales de frente de playa; playa Palmilla, modalidad Uso Recreativo, nivel II, con una superficie de 680 mts lineales de frente de playa; playa Chileno, Uso Recreativo, nivel III, con una superficie de 274 mts lineales de frente de playa; playa Santa María, modalidad Uso Recreativo, nivel II, con una superficie de 335 mts lineales de frente de playa, y playa Las Viudas, modalidad Uso Recreativo, nivel II, con una superficie de 514 mts lineales de frente de playa.

Los temas generales y particulares que se valoraron en las playas, fueron: calidad de agua, residuos sólidos, infraestructura costera, biodiversidad, seguridad y servicios, educación ambiental, iniciativas de contribución y gestión ambiental: “los resultados fueron excelentes y solo resta llevar a cabo la visita en sitio, una vez que se declare terminada la cuarentena por la pandemia de COVID-19, para llevar a cabo la inspección visual de los criterios, así como lo indica la Norma de referencia”, explicó Ontiveros Fabián.

Para finalizar, se pide a la ciudadanía sumarse a las medias que el sector Salud y los tres niveles de Gobierno han implementado para evitar el contagio masivo de coronavius; en ese sentido, se recuerda que todas las playas del destino siguen cerradas hasta nuevo aviso.

REGIDORES ELECTOS POR VOTACIÓN DIRECTA, PROPONEN EN EL CONGRESO LOCAL

— El diputado Marcelo Armenta propuso reformas a la Constitución estatal en su artículo 137 para que los regidores sean electos mediante voto directo, por lo que también tendrían que hacer campañas políticas

El diputado de MORENA Marcelo Armenta propuso este martes cambios al artículo 137 de la Constitución Política de Baja California Sur a fin de modificar el mecanismo de elección de los regidores que conforman el cabildo de cada municipio, de manera que éstos sean electos de manera directa, por la ciudadanía de cada ámbito territorial.

El representante del XIV distrito electoral argumentó en su iniciativa con proyecto de decreto que se debe cambiar la forma en elegir a los regidores y el método de planilla debe quedar atrás, para ser sustituido por nuevas formas de democracia representativa, que permitan delegar de forma más directa el poder emanado del voto popular hacia sus representantes, que favorezcan el control social y la rendición de cuentas de éstos respecto a la sociedad, que garanticen la representación de los ciudadanos de todo el territorio en el que esté conformado cada municipio y finalmente, que sus representantes se perciban a sí mismos como portavoces de sus representados, restituyendo en su conjunto el carácter soberano de los cabildos.
La reforma propuesta señala que el presidente municipal y síndico municipal deberán ser electos en una misma planilla por el principio de mayoría relativa, mientras que los regidores por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional, en el número que resulte de la aplicación a cada municipio de conformidad con lo establecido en el artículo 135 de la Constitución.

Los regidores de mayoría relativa, continua la iniciativa, serán electos de forma directa, mediante la creación de subdistritos, cuya configuración estará a cargo del Instituto Estatal Electoral de conformidad con los criterios que se establezcan en la Ley Electoral del Estado. Para que los partidos políticos o coaliciones tengan derecho a la asignación de regidores por el principio de representación proporcional, su asignación ser realizara de conformidad con la fórmula que al efecto se establece en la Ley Electoral del Estado. Fue turnada a la comisión de puntos constitucionales y de justicia.

PROPONEN REDUCIR PORCENTAJE EN PARTICIPACIÓN DE PLEBISCITO PARA INSTITUIR MUNICIPIOS


— El diputado Humberto Arce Cordero propuso reformas a la constitución estatal para reducir de 66.6 a la mitad más uno en el porcentaje de la participación ciudadana

Por considerar que la legislación actual dista de las condiciones reales de participación ciudadana, el diputado Humberto Arce Cordero (MORENA) propuso reformas a la Constitución Política de Baja California Sur para reducir la participación ciudadana en los plebiscitos que tengan como finalidad erigir nuevos municipios.
En sesión ordinaria virtual del 12 de mayo, el legislador propuso modificar el artículo 122 en el párrafo VIII para que en lugar de lados terceras partes, “que cuando menos la mitad más uno, de los ciudadanos que participen en el plebiscito del territorio que se pretenda erigir en Municipio, manifiesten su conformidad”.
El legislador considero que la ley actualmente como se encuentra no tiene ninguna posibilidad de concretarse, ya que en ningún proceso de participación electoral, en algún distrito o municipio de la entidad ha logrado la participación de más del 60% de los ciudadanos y además que representa un candado que debe ser modificado, para que efectivamente, los ciudadanos de un territorio determinado, puedan manifestarse, y sí se reúnen los demás requisitos previstos en el artículo 122 de la Constitución, conquistar el gobierno municipal necesarios para el continuo desenvolvimiento de las actividades económicas, sociales y culturales de su población.
La iniciativa fue turnada a la comisión de puntos constitucionales y de justicia para su análisis y dictaminación.

QUE SE RECONOZCA A LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE EN BCS: DIPUTADA PETRA JUÁREZ


— La finalidad es dar el reconocimiento de su existencia en la constitución política de BCS y sacar a los pueblos y comunidades de la invisibilidad social

A fin de brindarles el reconocimiento de su existencia en la Constitución Política de la entidad y sentar las bases jurídicas para el ejercicio de sus derechos, de manera individual y colectivo, y de sacar a las personas, pueblos y comunidades afrodescendientes de la invisibilidad social en la que se encuentran, la diputada Petra Juárez Maceda propuso adiciones a la Constitución estatal de Baja California Sur.
La iniciadora retomó que derivado de que la minuta con proyecto de decreto enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el 28 de junio de 2019, por la que se adicionó un apartado C al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se establece el reconocimiento a los pueblos y comunidades afromexicanas, misma que la Décima Quinta Legislatura, aprobó por unanimidad el pasado 27 de junio de 2019, creando la Ley de Derechos de Personas, Pueblos y Comunidades indígenas y Afromexicanas del Estado de Baja California Sur, en la cual se reconocen los mismos derechos a las comunidades indígenas y afromexicanas y que a la fecha no ha sido publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado Baja California Sur.
Con base en el artículo 7 Bis de la Constitución de Baja California Sur, la iniciadora afirmó que es “el momento de reconocer sin límites la composición pluricultural fundada, en los pueblos originarios que habitaron el territorio de nuestra entidad (…)y son fuente de identidad, sustentada en una muy basta reunión de culturas que nos caracterizan, describen y enorgullecen.
Por lo que propuso añadir a la constitución un Artículo 7 Ter que dice textual “Esta Constitución reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural del Estado. Tendrán en lo conducente los derechos señalados en los artículos anteriores del presente artículo en los términos que establezcan las leyes, a fin de garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social”. Fue turnada a la comisión de puntos constitucionales y de justicia.

RSS