Skip to main content

AYUDEMOS A QUIEN MÁS LO NECESITA A TRAVÉS DE LAS LÍNEAS TELEFÓNICAS “SOY SERVIDOR PÚBLICO, ¿EN QUÉ TE PUEDO AYUDAR?”: ALCALDESA ARMIDA CASTRO


— Llama al (624) 262 9773 desde Cabo San Lucas y al (624) 262 9778 desde San José del Cabo o manda un mensaje de WhatsApp con tus datos, en caso de requerir apoyo

San José del Cabo, BCS. – Desde el centro de atención telefónica “Soy servidor público, ¿en qué te puedo ayudar?, donde se reciben las solicitudes de quienes se encuentran en alguna situación vulnerable, que requiera de apoyo alimenticio, así como de productos básicos de higiene y cuidado; la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, informó que a través de un equipo de ciudadanos comprometidos a ir más allá de una instrucción, se trabaja de forma permanente para seguir visitando a las familias de las delegaciones municipales y la cabecera municipal.

Luego de que el Consejo de Salubridad General, recomendó el aislamiento social a causa de la pandemia por COVID-19, como medida de prevención para la salud de la ciudadanía, el Gobierno de Armida Castro ha encontrado las alternativas para seguir tras un mismo objetivo: ayudar a quien más lo necesita.

“Estamos para servir; envía un mensaje de WhatsApp o llamada telefónica, -al (624) 262 9773 para los habitantes de Cabo San Lucas y al (624) 262 9778 para la ciudadanía en San José del Cabo-, si conoces a una persona que requiera ayuda y puedes registrar sus datos; como Gobierno, estaremos en posibilidad de acercar hasta su hogar los servicios básicos de alimentación e higiene”, precisó.

En ese sentido, la primera edil cabeña señaló que, hoy más que nunca se requiere del apoyo de toda la ciudadanía, de volver a ser corresponsables para lograr salir de la contingencia: “No es detenernos, esto es un impulso para seguir construyendo una nueva y mejor historia”, agregó.

Finalmente, Castro Guzmán recordó que en atención permanente ante la actual emergencia sanitaria, -en un esfuerzo extraordinario-, las brigadas de Atención Ciudadana del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, han entregado más de 5 mil apoyos hasta los hogares de los grupos vulnerables, siguiendo las medidas de higiene y sana distancia que emite la Secretaría de Salud a nivel nacional.

REFUERZA COEPRIS FOMENTO SANITARIO EN COMERCIOS DE BCS


— Se verifica que establecimientos lleven a cabo buenas prácticas, higiénicas y de seguridad para reforzar las medidas preventivas ante el Coronavirus

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), a través de sus representaciones municipales, desarrolla constantes verificaciones a comercios y tiendas de autoservicio a fin de reforzar las medidas preventivas impulsadas en esta contingencia por el COVID-19.

Así lo expreso la comisionada estatal Blanca Pulido Medrano, al comentar que verificadores sanitarios de los cinco municipios llevan a cabo una vigilancia estrecha de establecimientos como mercados municipales, tortillerías y tiendas de abarrotes, las cuales deben cumplir con medidas preventivas de protección, higiene y sana distancia entre personas.

En estos acercamientos se reitera la importancia de limpiar y desinfectar superficies, favorecer una buena ventilación y propiciar la sana distancia entre una persona y otra deberá al interior del establecimiento, al menos de 1.5 metros, indicó la funcionaria, al agregar que se solicita regular la capacidad de clientes al interior para evitar aglomeraciones y disminuir el riesgo de propagación de Coronavirus.

Pulido Medrano indicó que se reitera a los colaboradores de dichos negocios, que esta nueva enfermedad se transmite de una persona infectada a otra a través de gotas de saliva, al toser o estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma; al tocar un objeto o superficie contaminada y llevarse las manos sucias a la boca, nariz o los ojos, de ahí la importancia de ejecutar las medidas para protección de los clientes y el mismo personal.

En ese sentido se les recomienda evitar saludar de mano y abrazo, lavarse constantemente las manos con agua y jabón durante la jornada de trabajo; antes, durante y después de preparar alimentos. Antes de comer, después de ir al baño y después de limpiarse la nariz tras toser o estornudar, puntualizó.

APOYA LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y DESARROLLO SOCIAL EL RECLUTAMIENTO DE PERSONAL PARA OXXOS

— Se están ofertando mil 426 vacantes para sus tiendas en La Paz y Los Cabos
— Son empleos formales que ofrecen acceso a servicios de salud, prestaciones sociales e incentivos adicionales

La Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), a través del Servicio Nacional del Empleo en el estado (SNEBCS), en apoyo a la cadena comercial OXXO, coordina el reclutamiento de personal para ocupar las mil 426 vacantes que se están ofreciendo en diversas tiendas ubicadas en los municipios de La Paz y Los Cabos, informó Gustavo Hernández Vela, titular de la dependencia estatal.

El Secretario precisó que ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, esta oferta constituye una opción confiable y segura para quienes buscan una oportunidad laboral y reúnan los requisitos que se solicitan, entre estos es ser mayor de edad, tener disponibilidad de horario, facilidad de palabra, buena disposición, conocimientos básicos de computación, de atención y servicio al cliente, entre otros.

De esta forma el equipo de colaboradores del SNEBCS, mediante entrevistas telefónicas realizarán la preselección de los candidatos dando prioridad a quienes recientemente hayan perdido su empleo o se encuentren en suspensión de activadas productivas, mismos que serán remitidos al área de recursos humanos de la empresa, quienes a su vez habrán de realizar, la selección, capacitación y contratación del personal; siguiendo los protocolos de sanidad y seguridad que se requieren por la contingencia de salud pública.

Hernández Vela, señaló que esta colaboración se da en el marco de los trabajos que se coordinan a través del Sistema Estatal Intersectorial para el Fortalecimiento del Empleo (SEIFE), donde este grupo empresarial participa activamente, generando oportunidades de trabajo estable para los sudcalifornianos.

El titular de la STDS enfatizó que los puestos que se están ofertando son para empleos formales que brindan acceso a servicios de salud, prestaciones sociales como INFONAVIT; AFORE; FONACOT, aguinaldo, prima vacacional, reparto de utilidades, entre otras; además incentivos como vales de despensa, horas extras y otras bonificaciones; las personas interesadas en el municipio de La Paz, se pueden comunicar al teléfono (612) 107 02 48 y en Los Cabos al (624) 262 81 04.

Finalmente, aseguró que, derivado del impacto en la actividad económica que ha generado la contingencia, el Gobierno del Estado en conjunto con el sector empresarial, trabajan en el sostenimiento y la recuperación de fuentes de empleo en los diversos sectores económicos, por ello la oferta laboral de la cadena comercial OXXO, constituye una buena oportunidad que seguramente se verá reflejada positivamente en los ingresos económicos y la calidad de vida de cientos de familias sudcalifornianas.

DEFUNCIONES EN BCS POR COVID-19 SE ASOCIAN A COMORBILIDADES


— Es decir que presentaban factores de riesgo que complicaron su condición

— Este miércoles se confirmó una lamentable defunción más asociada a este padecimiento

Las defunciones por el nuevo Coronavirus registradas en Baja California Sur por el sector salud, están relacionadas con factores de riesgo o comorbilidad, es decir, problemas médicos que ya registraban las personas antes de desarrollar esa infección respiratoria y que al ocurrir de manera simultánea complicaron su evolución.

Luego de que este miércoles se confirmara la sexta defunción asociada a COVID-19 en la Entidad, al ocurrir en La Paz el lamentable deceso de un masculino de 49 años de edad, el secretario de Salud Víctor George Flores, explicó que en estos casos han estado presentes patologías concomitantes, es decir enfermedades previas que interactuaron con el padecimiento respiratorio.

La principal ha sido la diabetes, pero también la hipertensión, la enfermedad renal crónica, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad e inmunosupresión; reiterando que estas son condiciones que afectan el estado general de las personas, y que vulneran las defensas naturales del cuerpo, por tanto, limitan su capacidad de respuesta ante agentes patógenos como el que provoca el nuevo Coronavirus.

“Son datos que deben recordarnos la importancia de seguir con toda puntualidad y responsabilidad las medidas preventivas y de distanciamiento social implementadas en esta contingencia, en especial con las personas que se encuentran entre los grupos de riesgo al tener enfermedades previas subyacentes”, mencionó.

Quedarse en casa y solo salir para lo estrictamente necesarios es fundamental para reducir riesgos, en especial quienes ya enfrentan otras complicaciones de salud. También es necesario lavarse constantemente las manos, no tocarse el rostro con las manos sucias, utilizar el estornudo de etiqueta, evitar las aglomeraciones y adoptar hábitos más sanos, como es una alimentación que priorice frutas y verduras sobre los productos procesados, abundó.

“Es decisivo que la ciudadanía no subestime el reto que nos plantea esta enfermedad y que contribuya con su esfuerzo preventivo, a fin que evitar la saturación de servicios hospitalarios y lograr con eso que Baja California Sur enfrente la contingencia por el COVID-19 en mejores condiciones”, finalizó.

EXHORTA EL CONGRESO A CONAPESCA A REFORZAR VIGILANCIA EN LOS LITORALES DE BCS


— Con las medidas tomadas a partir de la contingencia del COVID-19 los pescadores locales tienen prohibido acceso a las playas y costas del litoral, mientras se observan embarcaciones de gran calado aprovechando los recursos locales

El pleno del Congreso del Estado exhortó al titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) a que en coordinación con la Secretaria de Marina (SEMAR), refuerce la vigilancia en los litorales de Baja California Sur para detectar (y proceder en consecuencia), la presencia de embarcaciones externas que depredan los mares de la entidad.

Lo anterior, luego de un punto de acuerdo presentado por el diputado Johan Sebastián Quintino Perea, quien logró el respaldo de sus homólogos, enfatizando que debe haber mano dura para quien viole la ley.

“He recibido diversas comunicaciones de los pescadores de las zonas aledañas a Isla Cerralvo y Cabo del Este informando que existen tres barcos atuneros de nombre: Tizoc, Mazco I y Archipiélago de Revillagigedo, y que consideran que las artes mayores con las que cuentan se encuentran prohibidas para su uso dentro de la Bahía de la Ventana”, expresó al legislador agregando que también le han manifestado su descontento con las medidas tomadas a partir de la contingencia del COVID-19 que les prohíbe el acceso a las playas y costas del litoral de nuestra entidad a realizar pesca de forma artesanal y tradicional, con anzuelo y piola, cuyo producto se dedica principalmente para el autoconsumo.

Durante su intervención en tribuna, pidió a la CONAPESCA realizar una inspección física de todas las embarcaciones ubicadas al interior de los cuerpos de agua que se encuentran pescando en la bahía de la ventana y zonas aledañas, con vista en sus bitácoras se verifique el cumplimiento de las normas contenidas en la ley general de pesca y acuacultura sustentables y en su caso aplicar las sanciones correspondientes.

Finalmente consideró importante que la autoridad esté en concordancia con los límites legales vigentes, así como el acuerdo por el que se establece veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del océano pacífico, incluyendo el Golfo de California a partir del 15 de marzo de 2020.

QUE LOS CONTRALORES DE LOS AYUNTAMIENTOS SEAN ELECTOS MEDIANTE CONVOCATORIA PÚBLICA: DIPUTADA SOLEDAD SALDAÑA BAÑALES

— Con esto, se reducirá la posibilidad que dichos servidores públicos, guíen su actuación por afinidad o compromiso político

Con el propósito de que las personas titulares de las contralorías de los ayuntamientos de la entidad sean electos a través de una convocatoria pública, mediante un proceso abierto y eliminar para siempre el actual mecanismo de designación en el cual los presidentes municipales proponen a las personas y los cabildos los elijen, la diputada Soledad Saldaña Bañalez propuso reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Gobierno Municipal.
Lo anterior implica dar mayor solidez e independencia en el desempeño de su encargo aquellas personas que asuman la titularidad de las contralorías municipales, reduciéndose así la posibilidad que dichos servidores públicos, guíen su actuación por afinidad o compromiso político.
Su propuesta alude a reformar los artículos 28, 53 y 126 de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal, así como adicionar un artículo 127 Bis, en el que se plantea el nuevo procedimiento para elegir a los titulares de las contralorías municipales.
En ese sentido, el Artículo 127 Bis quedaría como sigue: “El nombramiento del titular de la Contraloría Municipal se efectuará de conformidad con el siguiente procedimiento: al inicio de cada Ayuntamiento, en la primera sesión pública ordinaria de cabildo deberá conformarse una comisión especial integrada de manera plural, misma que dentro los cinco días naturales siguientes, deberá emitir una convocatoria pública con el propósito de recibir las propuestas de los aspirantes al cargo; II.- La convocatoria a que se hace referencia en la fracción anterior deberá ser publicada y difundida en el sitio web oficial del Ayuntamiento, así como en sus redes sociales y contendrá como mínimo: a) Los requisitos de elegibilidad y los documentos o medios de acreditación de cada uno de ellos; b) Las etapas y los plazos específicos; c) El periodo de registro de aspirantes, que no podrá ser inferior a diez días; d) La fecha límite para la revisión de los requisitos de elegibilidad; y e) Los instrumentos de evaluación.
Cabe destacar que una vez cerrado el periodo de registro de aspirantes y revisados los requisitos de elegibilidad, la Comisión Especial Plural procederá dentro de los cinco días naturales siguientes a entrevistar a cada uno de los aspirantes con el propósito de verificar la idoneidad del perfil y conocer su plan de trabajo y, a las reuniones en las que se lleven a cabo estas entrevistas, deberán ser convocados el resto de los integrantes del Ayuntamiento. Fue turnado a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos.

CREA CONGRESO COMISIÓN ESPECIAL PARA REVISAR INVERSIÓN DEL MALECÓN DE LA PAZ


— Fue aprobado un punto de acuerdo presentado por el diputado Héctor Manuel Ortega Pillado, Presidente de la Comisión de Infraestructura en representación del Grupo Parlamentario de MORENA y diputados sin partido

Quedó constituida una comisión especial de diputadas y diputados de la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur para revisar legal y técnicamente la inversión de las obras del Malecón de La Paz y obras deportivas de la Villa Olímpica.
Fue una proposición con punto de acuerdo presentado por el diputado Héctor Manuel Ortega Pillado en representación del Grupo Parlamentario de MORENA y de diputados sin partido; inicialmente se propuso la creación de la comisión legislativa, a la que se sumaron las propuestas de Humberto Arce Cordero, coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA para agregar a la revisión los trabajos de obra de la Villa Olímpica que está conformada por los Estadios Arturo C. Nahl, Guaycura y la Arena La Paz, así como el Gimnasio Auditorio Jorge Campos.
El diputado Héctor Ortega Pillado puntualizó que en uso de las facultades del Poder Legislativo se encuentran la revisión y corrección de decisiones de los otros poderes públicos y que a raíz de que existe incertidumbre sobre los procesos de licitación e inconformidades y molestias de la ciudadanía por la obras, se propone la comisión con el propósito de que los ciudadanos sean informados y considerados sobre la evaluación de los impactos sociales, ambientales y culturales que han tenido y puedan generar a futuro.
La comisión será constituida por 3 diputadas y diputados, podrá citar a funcionarios de gobierno, solicitar información al titular de Poder Ejecutivo estatal, convocar a cámaras empresariales, colegios de profesionistas, instituciones académicas, para que emitan sus opiniones y puntos de vista sobre los proyectos.
Además la comisión deberá informar mensualmente al Congreso sobre sus actuaciones y deberá emitir un dictamen en un plazo no mayor de 90 días naturales contados a partir de la aprobación.

CREA CONGRESO COMITÉ INTERNO DE SALUD PARA APOYAR EFECTOS DE PANDEMIA SANITARIA EN BCS

— El Pleno respaldó un punto de acuerdo de la Comisión de la Salud encabezada por el diputado Huberto Arce Cordero así como de los diputados Carlos Van Wormer, Homero González y la diputada Arely Amador Aldaco
— Convocan a los titulares de IMSS, ISSSTE y SS en la Entidad para que informen sobre acciones e inventario de insumos para hacer frente a la pandemia por el COVID-19

Para revisar y proponer medidas en materia de salud por motivo de la emergencia sanitaria por el COVID-19 quedó creado un Comité Interno en materia de salud integrado por médicos, enfermeros, enfermeras, un biólogo, un psicólogo y diputados y diputadas, que pueda aportar en los efectos de la pandemia en el Estado de Baja California Sur.
Así también el Pleno del Estado aprobó invitar a los delegados del IMSS, a la subdelegada del ISSSTE y al Secretario de Salud en el Estado para que informen sobre planes y programas institucionales y el estatus y cantidades de insumos con los que cuentan para hacer frente a la pandemia.
La propuesta fue presentada por la Comisión de la Salud y Asistencia encabezada por el diputado Huberto Arce Cordero así como por los diputados Carlos Van Wormer, Homero González y la diputada Arely Amador Aldaco.
El Comité quedó conformado por el enfermero Agustín Collins Avilés, la enfermera quirúrgica Claudia I. Sánchez Vargas, el psicólogo Carlos A. Romero Tirado, Trabajadora Social Shirley Collins Sánchez, Doctores Ricardo Ibarra Yee, Mario Gómez, Natanael López Zavala, Julián Castro Camargo, Ángel Cervantes Cruz, los diputados Homero González, Carlos José Van Wormer, Marcelo Armenta, Humberto Arce, Esteban Ojeda, las diputadas Areli Amador Aldaco, Alba Josefina Ceseña, Amalia Camacho, Alba Ildefonsa Payen y María del Rocío Ventura.
Previo a la aprobación de dicho punto de acuerdo se llevó a cabo una mesa de trabajo con representantes del sector salud de 4 municipios, quienes expusieron las necesidades más apremiantes en clínicas y hospitales con casos de COVID-19 y que carecen de equipamiento desde lo básico hasta lo indispensable para pacientes como lo es la ventilación mecánica.

DISTRIBUYE SEDIF APOYOS ALIMENTARIOS POR CONTINGENCIA DEL COVID-19

— A través de asociaciones civiles y religiosas que atienden a personas en situación de vulnerabilidad

Ante la contingencia por el Coronavirus, el Sistema Estatal DIF (SEDIF) inició la distribución de dos mil 800 apoyos alimentarios a través de asociaciones civiles y religiosas, las cuales, gracias a que cuentan con infraestructura pueden brindar asistencia a personas en situación de vulnerabilidad en la ciudad de La Paz.

La directora general del sistema, María Cristina Herrera Infante, detalló que los apoyos alimentarios consisten en paquetes de productos no perecederos como leche descremada, una mezcla de uva pasa, arándanos y cacahuate, así como galletas, barras, y cereal integral, lo que permite complementar el alimento de una familia cuidando su adecuada nutrición.

La distribución de estos apoyos, informó la funcionaria estatal, responde a los esfuerzos que la institución realiza en concordancia con las instrucciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud, el cual busca esquemas extraordinarios que beneficien a las familias sudcalifornianas durante la contingencia, y fue posible debido a un subejercicio de estos apoyos por parte del Ayuntamiento de La Paz.

“El Sistema Estatal DIF continua atento a las indicaciones del Comité para colaborar en el bienestar de las familias y en la adecuada contención de la propagación del COVID-19 en nuestra Entidad”, explicó Cristina Herrera, donde exhortó a la ciudadanía a seguir tomando las medidas de higiene y sana distancia que emiten las autoridades de salud.

ANTE COVID-19 DEBEN REFORZARSE MEDIDAS PREVENTIVAS CON ADULTOS MAYORES

— La Secretaría de Salud reitera el llamado a privilegiar el resguardo domiciliario, en especial en personas mayores de 60 años

La sociedad sudcaliforniana debe priorizar el resguardo domiciliario como una medida fundamental para reducir la velocidad de contagio generalizado del Covid-19, y con esto evitar la saturación de servicios hospitalarios en esta contingencia, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores, al enfatizar la importancia de fortalecer las medidas de prevención con los adultos mayores.

Las personas que tienen más de 60 años deben reducir al mínimo las salidas de sus viviendas, y hacerlo solo para lo estrictamente necesario, ya que los datos epidemiológicos indican que este grupo poblacional figura entre los sectores más vulnerables a esta infección respiratoria, de ahí la necesidad de que se refuerce la protección de quienes se encuentran en esta etapa de vida, comentó.

En este sentido explicó que si bien el número de casos confirmados en el estado, se ha concentrado en otros segmentos poblacionales como es del de 35 a 39 años y el de 40 a 44 años, tres de las cinco defunciones por coronavirus en Baja California Sur han ocurrido en personas mayores de 59 años de edad que además presentaban otros factores de riesgo. “Son datos que refrendan la relevancia de seguir puntualmente las recomendaciones para cuidar la salud en esta contingencia”, aseguró.

Entre las sugerencias que el sector salud hace a las personas de la tercera edad, se encuentra mantener limpia la vivienda y no recibir visitas; así como lavarse constantemente las manos, evitar tocarse el rostro con las manos sucias, y designar a alguien de confianza para realizar compras de algún producto de consumo básico, además de prestar atención a su estado general de salud, incluso a distancia.

Es recomendable incrementar la ingesta de verduras, frutas y agua natural; evitar bebidas azucaradas, comida chatarra, así como el consumo de alcohol y tabaco. Si se padece diabetes o hipertensión, checarse continuamente los niveles de azúcar, la presión sanguínea y temperatura. No automedicarse, apoyarse de los esquemas de recetas resurtibles que poseen los sistemas de seguridad social y en caso de presentar síntomas respiratorios leves llamar al 800BCSCOVID (80022726843) para que reciban seguimiento médico a distancia.

RSS