Skip to main content

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO REFORMA CONSTITUCIONAL PARA RECONOCIMIENTO DE AFROMEXICANOS

— Con 19 votos fue aprobada la Minuta de la Cámara de Diputados que reforma y adiciona al Artículo 2 Constitucional

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Minuta con Proyecto de Decreto por la cual se adiciona un apartado C al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Personas, Pueblos y Comunidades Afromexicanas.
Durante la sesión del 16 de abril fue votada la minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la cual tiene por objeto el reconocimiento a la población mexicana que desciende de los pueblos originarios del continente africano.
El dictamen fue presentado al Pleno por la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia que preside la diputada Petra Juárez Maceda, coincide en lo expuesto por el iniciador en el artículo 2° Constitucional, en donde se reconoce, conceptualiza y otorga libre determinación y autonomía, así como el respeto a tradiciones, lengua y cultura, a los pueblos originarios de nuestro país, es decir, aquéllos que habitaban nuestro territorio desde antes de la Colonia. Por lo que es de justicia elemental, considerar de la misma forma a la población de nuestro país que desciende de los pueblos originarios del continente africano.
Consideró la Comisión que este reconocimiento ha sido una exigencia permanente, que puede volverse realidad al aprobar este dictamen.
La modificación al artículo 2o. Constitucional consiste en la adición de un apartado C que a la letra dice: “Esta Constitución reconoce a los pueblos y comunidades afroamexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de la Nación. Tendrán en lo conducente los derechos señalados en los apartados anteriores del presente artículo en los términos que establezcan las leyes, a fin de garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social”.

APRUEBA CONGRESO LEY DE AUSTERIDAD PRESUPUESTAL PARA BCS

El Congreso del Estado expidió la Ley de Austeridad Presupuestal para Baja California Sur que tiene como objeto el establecimiento de reglas y principios de austeridad en la elaboración de presupuestos para los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, sus municipios, así como organismos descentralizados, autónomos y empresas de participación estatal mayoritaria.
En sesión del 16 de abril la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia que preside la diputada Petra Juárez Maceda presentó el dictamen con proyecto de decreto el cual fue dispensado de la segunda lectura y fue avalado con el voto a favor unanime del Pleno.
La finalidad es garantizar que los recursos económicos de carácter público se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos para los que estén destinados.
La ley que consta de 26 artículos regula la creación de nuevas plazas, remuneración a servidores públicos, ahorros y economías en dependencias, servicios de salud y personales para funcionarios, utilización de recursos humanos y materiales, viajes oficiales, escoltas, entre otros importantes aspectos.
La Comisión Permanente que preside la diputada Petra Juárez Maceda señaló la importancia de esta ley consideró que esta ley no tiene impacto presupuestal negativo y por el contrario beneficiará a la administración pública en general.

FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN EL GOBERNADOR CARLOS MENDOZA DAVIS CON ALIANZA COMUNITARIA DE BCS

Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur, realizó la firma convenio de colaboración y participación a través de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, en representación de Gustavo Hernández Vela Kakogui y la Subsecretaria Susana Zatarain García, con la Alianza Comunitaria de Baja California Sur, representada por Lucía Frausto como la Coordinadora de esfuerzos de Alimentación.
Este convenio permitirá hacer un frente común y solidario a las necesidades de la población más vulnerable de BCS, con la finalidad de compartir información así como dar respuesta en forma coordinada, transparente y conjunta a las familias que se han visto y se verán afectadas con la crisis económica que está provocando la pandemia de COVID-19.
Por lo que, a través del Sistema Estatal DIF, la Secretaría de Salud, la Secretaría del trabajo y Desarrollo Social, así como los 5 Ayuntamientos y otras organizaciones sin fines de lucro trabajarán en conjunto durante los próximos 3 meses.
Sociedad y gobierno se unen ante esta emergencia sanitaria actual, con la suma de esfuerzos encaminados y orientados a impulsar la participación ciudadana; organizaciones civiles, grupos organizados, fundaciones, patronatos, ciudadanía en general y sector público y privado, permitirán generar recursos económicos o en especie que mitiguen las necesidades de alimentación que la población de BCS requiere en estos momentos difíciles.
Ni un habitante de Baja California Sur sin alimento mientras dure la pandemia.
#TodosSomosComunidad

BENEFICIAN DIARIAMENTE A ALREDEDOR DE 470 FAMILIAS DE CABO SAN LUCAS CON SUMINISTRO DE AGUA EN PIPAS

— Pozo 4 de Cabo San Lucas: activo principal de Oomsapas para la entrega de agua en pipas
— Se entregan en promedio 450 mil litros de agua a familias cabeñas

CABO SAN LUCAS, BCS. – En atención al compromiso hecho por la alcaldesa Armida Castro Guzmán de suministrar agua potable en camiones cisternas, -pipas-, a las colonias que no cuentan con red hidráulica, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), mantiene de manera permanente un programa de aproximadamente 90 viajes diarios en todo el municipio, principalmente en la delegación de Cabo San Lucas, donde existe más demanda del vital líquido.

Al respecto, el director general del Organismo, Arturo Sandoval Montaño, mencionó que gracias a que el Pozo 4 de Cabo San Lucas, -uno de los principales activos con los que cuentan-, se mantiene en óptimas condiciones, ha sido posible atender sin ningún contratiempo la entrega de agua en pipas, y recalcó que recientemente se le dio un mantenimiento preventivo, cambiando una válvula de 6”, con lo que mejoró considerablemente su funcionamiento.

Para finalizar, el gerente del Organismo en la delegación sanluqueña, Francisco Galicia López, mencionó que diariamente entregan en promedio 450 mil litros de agua, que benefician alrededor de 470 familias de las colonias Cabo Fierro, Valle del Cabo, Cactus, Lomas de San Mateo, Real Unidad, Azteca, Miranda, Ejidal, Caribe y Palmas, -entre otras-, pero principalmente a aquellas colonias que no cuentan con red.

REALIZA GOBIERNO LOS CABOS VIGILANCIA DE ÁREAS DE RECREACIÓN, PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19 EN EL DESTINO

— Se ha retirado aproximadamente a un total de 150 personas, tan sólo en la delegación de Miraflores.

San José del Cabo, BCS. – Con el objetivo de evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 en el municipio, personal de la Delegación de Miraflores realiza recorridos por los balnearios naturales y lugares de recreación en cada una de las subdelegaciones, así lo dio a conocer el titular delegacional, Ángel César Jerez Morán.

Informó que, desde el momento en que las autoridades determinaron cerrar espacios públicos no esenciales para evitar la aglomeración de personas, elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, y el personal adscrito a las oficinas delegacionales, iniciaron los recorridos, para verificar que en dichos espacios no haya visitantes.

Continuó su participación aseverando que, se han desalojado aproximadamente 150 personas de diferentes balnearios naturales y zonas de recreación, como: Boca de la Sierra, Rancho San Francisco y Las Pozas de San Pedro,-por mencionar algunas-; estos lugares pueden representar riesgo, ya que por su gran atractivo, la aglomeración de personas es posible; por ello, los recorridos que realiza el Gobierno Municipal son de vital importancia para impedir la propagación del virus.

En ese sentido detalló que, con la implementación del filtro de seguridad ubicado en la entrada de la delegación, se ha logrado reducir el número de personas que visitan la comunidad con fines turísticos.

Para finalizar, agradeció a la ciudadanía de la delegación de Miraflores, quienes se han dado a la tarea de reportar a toda aquella persona que se encuentre visitando los lugares que, -por instrucciones de los tres niveles de Gobierno-, se mantienen cerrados al público, buscando asegurar el bienestar de la ciudadanía.

SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL IMPULSA LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN POR COVID ENTRE USUARIOS DE SERVICIOS BANCARIOS

— Se promueven medidas de higiene y sana distancia para reducir riesgos de contagio del nuevo coronavirus

Como parte de las acciones preventivas que lleva a cabo en esta contingencia sanitaria por el Covid-19, la Secretaría de Salud en la entidad difunde las medidas de higiene básica y de sano distanciamiento entre las personas que acuden a las instituciones bancarias para realizar alguna gestión.

En esta circunstancia se enfatiza el llamado para que las personas prioricen el uso de servicios bancarios en línea, para que continúen en el resguardo domiciliario y eviten riesgos de contagio por el nuevo coronavirus, no obstante hay quienes al no tener acceso a internet deben acudir a las sucursales. Es por eso que personal de la institución acude a esos espacios para promover la sana distancia y otras recomendaciones preventivas, dijo el titular del ramo, Víctor George Flores.

Estos acercamientos se desarrollan en los cinco municipios de la entidad, mediante el apoyo de promotores de salud de las jurisdicciones sanitarias, quienes reiteran a las personas la importancia de priorizar el resguardo domiciliario para reducir su exposición al Covid-19 y evitar su propagación. Se les recuerda que, al tener que salir para algo estrictamente necesario, las personas deben guardar entre sí una distancia mínima de un metro y medio.

Se les recomienda a las personas evitar el saludo de mano y abrazo, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, sobre todo después de regresar de la calle al domicilio; antes, durante y después de preparar alimentos; antes de comer; después de ir al baño o de ayudar a que alguien más lo haga; antes y después de atender a un enfermo; después de limpiar la nariz, tras toser o estornudar.

Además, se reitera que las personas con sintomatología respiratoria leve pueden marcar al número 800-BCS-COVID (80022726843), que el Gobierno del Estado estableció para operar un esquema de medicina a distancia, a fin de que reciban orientación profesional sin salir de casa, de tal manera que evadan el riesgo de contagio al tener que desplazarse a una unidad de salud, al tiempo de prevenir la saturación de los servicios hospitalarios, puntualizó el funcionario.

COEPRIS DESARROLLA UN MANUAL PARA REGULAR LA SANITIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

— El Comité Estatal de Seguridad en Salud solicitó que estas medidas se suspendan en tanto se define el protocolo

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) elabora un manual técnico para regular la desinfección y biosaneamiento de espacios públicos, a fin de que este tipo de actividad se lleve a cabo con prácticas y material adecuado para inhibir la presencia de agentes patógenos en el ambiente, sin que esto se traduzca en un daño para la salud de las personas.

Este documento es elaborado por personal de la institución, con el apoyo de especialistas externos, a partir de un acuerdo que de manera unánime tomó el Comité Estatal de Seguridad en Salud para que exista una guía sobre los desinfectantes de uso ambiental que pueden utilizarse, así como los esquemas de aplicación que deben seguirse para no generar un daño a la población, indicó el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores.

El propio comité, en el que convergen todas las instituciones de salud pública en el estado, votó a favor de que toda sanitización de espacios públicos se suspenda en tanto COEPRIS concluye ese protocolo. La expectativa es que este manual se presente en la sesión que este organismo tendrá el próximo martes, abundó.

Con esto podrá unificar criterios sobre el funcionamiento tanto de tuneles sanitizantes, como de jornadas de desinfección de espacios públicos que en esta contingencia por el Covid-19 impulsan instituciones públicas y privadas de la entidad, detalló el secretario de Salud al abundar que la finalidad es contar con una pauta oficial sobre las medidas de seguridad que deben implementarse antes, durante y después ejecutar la limpieza y desinfección de sitios potencialmente contaminados o contaminados con el virus que produce la enfermedad COVID-19.

Este protocolo se elabora con base en la regulación que existe en temas relacionados, como puede la NOM 256-SSA1-2012 y la NOM 018-STPS-2015, pero también a partir de la evidencia científica que sobre este virus han desarrollado autoridades sanitarias en otros países, puntualizó.

ALCALDESA ARMIDA CASTRO HACE UN LLAMADO A EVITAR ACTOS DISCRIMINATORIOS CONTRA EL PERSONAL MÉDICO QUE ATIENDE LA PANDEMIA DEL COVID-19

Cabo San Lucas, BCS. – Durante la visita que realizó la alcaldesa municipal Armida Castro Guzmán a la delegación de Cabo San Lucas, -para hacer entrega de dos carpas sanitizantes para el personal del Hospital General de Cabo San Lucas y del IMSS No. 26-; la primera edil cabeña hizo un llamado a la ciudadanía de Los Cabos a evitar actos discriminatorios o de violencia contra el personal médico y de enfermería que atiende la emergencia por el coronavirus en el destino.

“No podemos caer en estas actitudes; suena absurdo que haya quien critique, señale y amenace a quienes están día y noche prestando el servicio, dando su vida y poniendo en riesgo las de sus familias, a cambio de salir de esta mala racha; ellos tienen hoy en sus manos la posibilidad y conocimiento de salvar sus vidas, no puede ser que en lugar de felicitarlos y que serán héroes por este gran sacrificio, los señalemos, los amenazamos y los hagamos vivir con miedo”, enfatizó la presidenta municipal de Los Cabos.

Armida Castro Guzmán continuó su participación, invitando a la ciudadanía a ser empáticos: “los médicos, enfermeras y todo el personal que está expuesto todos los días, no tuvieron la opción de quedarse en su casa, ustedes sí; seamos solidarios, ojalá que seamos una sociedad responsable como lo hemos venido siendo, hoy son los médicos los que merecen sin duda que seamos solidarios con ellos”.

Para concluir, el director municipal de Salud Adán Monroy Justo, informó que en el municipio de Los Cabos se tiene la menor tasa de incidentes en agresiones contra el personal médico: “Quienes están al frente de contrarrestar los efectos del virus son los médicos y todo el personal, pero si nosotros como ciudadanos no apoyamos a que este sector se sienta respaldado por la sociedad, puede existir la posibilidad de que se quieran retirar; sabemos que ellos también tienen hijos, esposas, padres, abuelos y amigos… ¡apoyémoslos!”.

FAMILIAS VULNERABLES POR COVID-19 CONTINÚAN RECIBIENDO APOYO DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Se han atendido 39 colonias en Cabo San Lucas y 63 en San José del Cabo

San José del Cabo, BCS. – Ante la contingencia por COVID-19, servidores públicos del Gobierno de Los Cabos continúan con las brigadas de apoyo, casa por casa, para las familias más vulnerables del municipio; desde Cabo San Lucas hasta la zona norte, se han entregado despensas y kits de limpieza a personas con discapacidad, adultos mayores, madres solteras, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personas sin empleo.

En ese sentido, la titular de Atención Ciudadana, Laura Brito Camacho, comentó que el compromiso del actual Gobierno que preside Armida Castro Guzmán es apoyar a todas las personas que lo necesiten, por lo que habilitaron dos líneas de atención para la ciudadanía. En Cabo San Lucas (624)-262-9773 y en San José del Cabo y Zona Norte (624) -262-9778.

Ambas líneas están abiertas para llamadas y mensajes de texto o vía WhatsApp, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, a fin de brindar atención especializada y agilidad a las solicitudes de la ciudadanía.

“Seguimos atendiendo las peticiones que nos llegan en el centro telefónico de la Dirección de Atención Ciudadana de Los Cabos. A la ciudadanía, le recordamos que para poder llegar a su domicilio es importante ponerse en contacto con nosotros en los números antes mencionados”, recalcó Laura Brito Camacho.

Para finalizar, recordó que durante estas semanas de recorridos, han visitado 39 colonias en Cabo San Lucas y 63 en San José del Cabo, y solicitó paciencia y comprensión a la ciudadanía que aún falta por recibir el apoyo del Gobierno de Los Cabos.

APOYA ALCALDE DE MULEGÉ A FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS DE COMUNIDADES DEL NORTE DEL MUNICIPIO

Al confirmar y fortalecer el compromiso con los muleginos durante la pandemia del COVID-19, el alcalde José Felipe Prado Bautista, acompañado de autoridades federales de la SEDENA y Guardia Nacional, hizo entrega de despensas y material de protección personal a familias de la población Villa Alberto Alvarado en Vizcaíno.

En este encuentro, Prado Bautista dejó en claro que continuarán los apoyos para familias de otras comunidades apartadas del municipio de Mulegé, en apoyo básicamente a familias vulnerables y de escasos recursos económicos.

Asimismo, se recordó el anuncio de que está en vigor el Plan de Contingencia Municipal para enfrentar y evitar más contagios del coronavirus, con el mensaje principal: “No olvides seguir las medidas de prevención #QuédateEnCasa”.

En la entrega de apoyo se contó con la presencia de elementos militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes también hacen vigilancia rigurosa de las acciones con la implementación del Plan DN-III en el municipio norteño, lo cual resaltó el alcalde Prado Bautista, por el invaluable apoyo de las fuerzas militares en esta emergencia sanitaria.

RSS