Skip to main content

DESPUÉS DE 11 HORAS DE TRABAJO, SE LOGRÓ EXTINGUIR EL INCENDIO DEL RELLENO SANITARIO EN LA CANDELARIA: ERICK SANTILLÁN

— Hasta la 01:00 de la madrugada de este lunes, servidores públicos trabajaron con maquinaria pesada en los 3 mil 200 metros cuadrados afectados

Cabo San Lucas, BCS. – Aproximadamente a las 02:00 de la tarde del pasado domingo, un incendio dentro del relleno sanitario ubicado en la subdelegación de La Candelaria, activó a los equipos de emergencia de la Dirección Municipal de Protección Civil, la Dirección General de Servicios Públicos de Los Cabos y del Honorable Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, quienes lograron controlar la propagación del fuego, y con ello evitaron la contaminación que se genera por el humo, así lo dio a conocer el titular de Protección Civil, Erick Santillán Castillo.

El servidor público informó que, se contó con el apoyo de dos unidades extintoras y 12 elementos de los Bomberos de Cabo San Lucas, a cargo del comandante Juan Carbajal; así como dos compactadores “pata de cabra” y dos trascabos, por parte de Servicios Públicos, liderados por el director general Roberto Sandoval; mientras que Protección Civil estuvo presente con 3 unidades y 5 servidores públicos.

Continuó detallando que, la superficie dañada por el incendio fue de alrededor de 3 mil 200 metros cuadrados, en los cuales se trabajó hasta la 01:00 de la madrugada de este lunes, con ayuda de maquinaria pesada; en ese sentido, agradeció al personal de Servicios Públicos y al Cuerpo de Bomberos por la dedicación y el gran trabajo en equipo que desempeñaron.

Para finalizar, Santillán Castillo dio a conocer que, -hasta el momento de esta redacción-, todo parece indicar que el incendio fue provocado; sin embargo, se le dará el seguimiento pertinente para identificar las causas del siniestro.

BUQUES TURÍSTICOS NO TIENEN AUTORIZACIÓN SANITARIA PARA DESEMBARQUE: COEPRIS

— La institución emitió un nuevo comunicado a las empresas para reiterar esta disposición oficial

En el marco de la contingencia sanitaria por el COVID-19, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), mantiene vigente la prohibición temporal para que buques turísticos realicen operaciones de embarque o desembarque en puertos sudcalifornianos, esto como parte de las medidas implementadas para reducir los riesgos de transmisión de esta enfermedad.

Esta disposición fue reiterada, a través de un comunicado oficial que la dependencia estatal envió a las navieras cuyas embarcaciones arriban habitualmente al estado, pero también a las autoridades portuarias de la Entidad, a fin de que tomen las previsiones correspondientes, comentó la comisionada Blanca Pulido Medrano.

La funcionaria estatal aseguró que, en esta contingencia, las instituciones marítimas han otorgado su autorización a este tipo de buques para que se fondeen en costas sudcalifornianas en posición cuatro, esto es con la condicionante de no realizar el desembarque de personal.

En respuesta a solicitudes humanitarias por atención médica, se aprobó semanas atrás el descenso de una tripulante de un crucero fondeado en Los Cabos y de un navegante de un crucero fondeado en La Paz, pero a fin de evitar este tipo de situación, se reenvío un comunicado a las navieras para enfatizar que no podrán desembarcar personal y solo se les suministrarán insumos básicos, por lo que, cualquier navío podrá decidir si solicita arribo en otro estado o país.

En el caso de barcos que no son de uso turístico, la institución mantiene el protocolo de sanidad internacional, que establece la obligatoriedad de recibir en primera instancia la declaración marítima 24 horas previo al arribo. Una vez que se posee esta información, se revisa el anexo 2, que es el listado de atención médica emitido por el doctor o responsable a bordo.
Si se observa en la documentación que no hay ningún padecimiento infectocontagioso y se corrobora esto en la visita de epidemiología y COEPRIS, se otorga una libre plática y se autoriza el acceso a zona nacional, puntualizó Pulido Medrano.

EXTIENDEN SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADESEN EL PODER JUDICIAL DE BCS

El Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, comunica a justiciables, abogados usuarios y público en general que en sesión extraordinaria conjunta de fecha 12 de abril del año 2020, los Plenos del Consejo de la Judicatura y del H. Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, emitieron el Acuerdo General Conjunto número 003/2020, mediante el cual en complemento de los Acuerdos Generales Conjuntos números 001/2020 y 002/2020, se extiende la suspensión de actividades jurisdiccionales y administrativas en el Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, establecida en el Acuerdo General Conjunto número 001/2020, para incluir en ella, como días inhábiles los comprendidos en el periodo del 14 al 30 de abril del año 2020; atendiendo al Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, emitido por el Consejo de Salubridad General, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo del año en curso.

En consecuencia, durante el mencionado periodo se suspenden plazos y términos judiciales y por tanto no correrán estos, en los órganos y dependencias de este Poder Judicial, con las salvedades legales aplicables en la primera instancia a las materias penal y familiar, conforme a lo dispuesto en las disposiciones legales aplicables y en los diversos Acuerdos Generales números 001/2020 y 002/2020.

Durante la extensión de la suspensión, en la Ciudad de La Paz, Baja California Sur, únicamente el Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Familiar, estará facultado para atender y tramitar durante su guardia virtual tanto los asuntos urgentes iniciales en la materia familiar, como las demandas iniciales de juicios de alimentos que se presenten durante el mencionado periodo de suspensión, proveyendo sobre la radicación, emplazamiento y trámites necesarios para la fijación de la pensión provisional.

Para minimizar en lo posible los efectos negativos que para justiciables y usuarios pudiera generar la extensión de la suspensión de actividades decretada, se reitera que esta no constituye un periodo vacacional, por tanto, con independencia de las guardias virtuales establecidas para asuntos urgentes en las materias penal y familiar; los titulares y el personal adscrito a las dependencias y órganos jurisdiccionales, además de permanecer localizables y disponibles para la atención de los asuntos de su competencia ante cualquier eventualidad, trabajarán en sus domicilios, con el debido resguardo de las actuaciones y con los controles que tengan a bien implementar, para avanzar en el estudio de expedientes y resoluciones pendientes.

En las instalaciones de los Juzgados competentes en las materias penal y familiar, se colocarán cartelones en un lugar visible al público, con los datos de contacto del titular y personal que atenderá las guardias virtuales correspondientes, entre ellos el nombre, teléfonos y correo electrónico.
De no presentarse cuestiones extraordinarias y generarse las condiciones sanitarias apropiadas para la reanudación de actividades normales; al vencimiento de la extensión del periodo de suspensión que se comunica, se estarían reanudando labores normales en órganos y dependencia de este Poder Judicial, conforme al calendario anual de labores aprobado para el presente ejercicio.

La versión completa del Acuerdo General Conjunto número 003/2020, puede ser consultada en la página de Internet oficial de este Poder Judicial en el sitio: https://www.tribunalbcs.gob.mx/

MÁS DEL 90 POR CIENTO DE PACIENTES POSITIVOS POR COVID-19 SE ENCUENTRAN EN AISLAMIENTO DOMICILIARIO

— De los 123 casos confirmados este domingo, nueve se encuentran en atención hospitalaria
— Se reciben los primeros 2 de 26 ventiladores volumétricos

A través de las estrategias de telemedicina que estableció el Gobierno del Estado para fortalecer la capacidad de respuesta institucional en esta contingencia sanitaria, en Baja California Sur se realiza un seguimiento médico constante de los pacientes positivos por Covid-19, que están canalizados al aislamiento domiciliario por presentar sintomatología leve, informó el gobernador Carlos Mendoza Davis.

El mandatario estatal señaló que, de las 123 personas confirmadas en la entidad por el nuevo coronavirus, nueve se encuentran en atención hospitalaria, el resto, es decir 114 pacientes, se mantienen en el resguardo domiciliario al no presentar hasta el momento mayor complicación, no obstante, se realizan valoraciones continuas para constatar su evolución.

En este sentido mencionó que este domingo 12 de abril se reportó el primer caso positivo por Covid-19 del municipio de Mulegé, que es un paciente masculino de 50 años de edad, que se encuentra estable recibiendo atención médica hospitalaria. El mandatario estatal abundó que cuando se confirma un caso por esta enfermedad, los responsables de epidemiología de las instituciones del sector salud en la entidad inician los estudios de contactos, es decir que realizan un seguimiento de las personas con que los pacientes tuvieron un estrecho contacto a partir de que registraron síntomas, con la finalidad de establecer cercos sanitarios que corten las cadenas de transmisión.

Además, recordó que en la entidad se estableció un esquema de medicina a distancia, que opera a través del centro de atención telefónica con el número 800-BCS-COVID (80022726843) y mediante la aplicación de autodiagnóstico que se encuentra en la página coronavirus.bcs.gob.mx, a fin de que las personas con sintomatología reciban orientación médica sin tener que salir de casa. Con esto se reducen los riesgos de contagio que implicaría su desplazamiento hacia las unidades de salud y se previene la saturación de los servicios hospitalarios.

“Son acciones emprendidas para que los sudcalifornianos tengan un tratamiento oportuno de acuerdo a la incidencia de salud que presenten, de tal manera que continúen en su resguardo domiciliario cuando el malestar sea similar al de una gripa común y reciban un seguimiento puntual para verificar que evolucionen positivamente o para que sean ingresados a la atención hospitalaria al presentar complicaciones”, agregó.

Destacó que se recibieron dos de los 26 ventiladores que se adquirieron, algunos con apoyo de la sociedad, que sumados a los 120 que se tienen, vienen a reforzar el equipamiento frente a la pandemia causada por coronavirus. Mendoza Davis agradeció a quienes han apoyado en esta noble causa.

Finalmente, el gobernador lamentó la confirmación de dos fallecimientos más por Covid- 19 en la media península, uno en La Paz y otro en Los Cabos. Eran pacientes de alto riesgo por edad, hipertensión y diabetes.

SECRETARÍA DE SALUD PROMUEVE MEDIDAS PREVENTIVAS POR COVID-19 EN COMERCIOS DE LOS CABOS

— Se promueven acciones sanitarias para cuidar la salud de usuarios, proveedores y trabajadores

La Secretaría de Salud en la entidad, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) efectúa acercamientos con cadenas comerciales de supermercados y farmacias del municipio de Los Cabos, para promover recomendaciones sobre las medidas sanitarias y de sana distancia orientadas a reducir riesgos en esta contingencia sanitaria por el padecimiento Covid-19.

Estos acercamientos forman parte de las estrategias impulsadas por el Gobierno del Estado para hacer frente al reto del nuevo coronavirus, por lo cual es importante que los establecimientos que continúan abiertos en esta contingencia, participen en el fomento de las medidas de higiene que ayudan a prevenir las infecciones respiratorias, indicó la comisionada Estatal de COEPRIS, Blanca Pulido Medrano.

Dentro de estas pláticas con supermercados se promovió que cuenten con gel antibacterial en los accesos de tiendas para clientes, así como el aseo constantes de carritos y canastas dispuestos para colocar mercancía. Asimismo, en el área de sanitarios garantizar disponibilidad de jabón y agua para la higiene de manos, de tal manera que se cuide la salud de los clientes, proveedores y los propios colaboradores, agregó.

La funcionaria comentó que es vital que estos espacios impulsen las medidas de sana distancia para reducir la frecuencia de contacto entre las personas y disminuir el riesgo de propagación de enfermedades transmisibles como el COVID-19, que se trasmite a través de pequeñas gotitas suspendidas en el aire que, al ser expulsadas por la boca y la nariz a través de la tos, los estornudos o al hablar, pueden depositarse en las superficies y contagiar a otras personas que tiene contacto con ellas.

En el caso de las farmacias, Pulido Medrano enfatizó que se recomienda los trabajadores no promover la automedicación de personas, invitarlos a consultar al médico antes de tomar cualquier medicamento. También se pidió su colaboración para que informen a las personas con síntomas respiratorios y que no cuenten con derechohabiencia, a llamar al 800BCSCOVID, a fin de que tengan un seguimiento médico oportuno y evitar la saturación de las unidades hospitalarias en esta contingencia.

RECIBEN HOSPITALES Y CLÍNICAS DONACIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO

— IMSS, ISSSTE y Hospitales Generales aceptaron el apoyo para seguridad de su personal médico.

San José del Cabo, BCS. – Con la finalidad de apoyar en las necesidades de protección sanitaria para los profesionales de la salud, en hospitales y clínicas que laboran con el riesgo de contagio de COVID-19, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos Armida Castro Guzmán, realizó la donación de 96 litros de gel antibacterial, 55 overoles industriales, 55 gafas de seguridad, 800 guantes de látex y 400 guantes de nitrilo a cuatro hospitales y clínicas en el destino.

En compañía del director municipal de Salud, Adán Monroy Justo, la primera edil cabeña informó que derivado de las peticiones ciudadanas a través de la red social Facebook que solicitaban brindar seguridad al personal médico que trabaja bajo el constante riesgo de contagio por coronavirus, el hospital general Doctor A. Carrillo de San José del Cabo, el hospital general de Especialidades Médicas de Cabo San Lucas, así como la clínica no. 26 del IMSS y la clínica del ISSSTE recibieron el equipamiento.

“Como Ayuntamiento tenemos la obligación de los servicios, así como el respaldo y apoyo en salud, que es primordial en estos momentos, en ese sentido, estamos dotando de material de protección para el personal médico”, precisó.

Asimismo, la alcaldesa explicó que dicho material de protección, formaba parte del inventario de la Dirección Municipal de Salud, mismo que fue dividido para poder aportar algo de apoyo a esa gran labor que todo el personal médico realiza.

“Agradezco la voluntad y el corazón que le ponen a su trabajo, sin duda, en los profesionales de la salud está gran parte de la corresponsabilidad de la que se habla actualmente. Esperemos que las y los ciudadanos que requieran del servicio médico sean pocos y eso, dependerá de que se cumpla con convocatoria de quedarse en casa, que se ha hecho de forma permanente”, agregó.

Finalmente, el director del hospital general Doctor A. Carrillo, José Roberto Reina Reina, agradeció la preocupación de la alcaldesa Armida Castro y pidió a la ciudadanía que continúen con las medidas de higiene y distanciamiento social, porque el estar en un hospital en estos momentos es riesgoso; sin embargo, destacó que el personal está preparado para atender las emergencias.

CAPACITAN A LA POLICÍA ESTATAL DE BCS EN TEMAS DE BIOSEGURIDAD ANTE COVID-19

— La instrucción será replicada al todo el personal operativo

— Se busca que los agentes se protegan así mismos y a la población del contagio a través de medidas preventivas

Con la finalidad de servir a la población de una manera eficiente y segura ante la contingencia sanitaria por el virus COVID19, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) se capacitaron en el taller “Bioseguridad para COVID-19 y SARS CoV-2 para personal de los servicios de emergencia”, organizado en conjunto por el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud (COEPRA) y Cruz Roja Mexicana, así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado (SSPE), Germán Wong López.

Durante el curso los elementos participantes, adquirieron conocimientos básicos de bioseguridad, siendo esta el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud, individual y comunitaria, minimizando el riesgo potencial, producido por agentes biológicos, físicos, químicos o mecánicos, en este caso en particular para evitar la diseminación del virus causante de la enfermedad por coronavirus COVID 19, además de los principios de higiene personal y laboral necesarios durante su jornada laboral, aprendizaje que replicaran al resto del estado de fuerza de la PEP.

Dicha capacitación fue impartida por la doctora Ada María Apodaca Flores y el técnico en urgencias médicas, Ricardo Luis Mejía Deza, ambos de COEPRA, así como por Ulises Pérez Castillo Ramírez, coordinador estatal de socorros de Cruz Roja Mexicana; todos ellos capacitados y especializados para la contención del COVID-19.

Por lo cual, el titular de la Secretaría de Seguridad hizo mención en que la sociedad debe estar unida más que nunca, para reducir la curva de contagio del virus, por lo cual, entendiendo la incertidumbre que pueda tener la población sobre el orden público y de la adecuada operatividad de los elementos tomando en cuenta la contingencia sanitaria, es necesario que estos elementos, reciban una preparación especializada para realizar su trabajo en este escenario.

“Nuestro trabajo es esencial, por lo que debemos de cuidar de Baja California Sur, de su gente y su patrimonio; por ello nos esforzamos cada día para servir mejor, preparandonos continuamente para enfrentar cualquier situación de manera correcta, en este caso, la pandemia misma y su impacto en la sociedad, de tal forma que los ciudadanos puedan permanecer en sus casas con la traquilidad que las labores de seguridad están llevandose a cabo para protegerles”, resaltó.

Finalmente, el funcionario reiteró el llamado a la población para que se queden en casa todo el tiempo posible, apoyando de esta forma a contener la pandemia, con la garantía de que la Policía Estatal y demás corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, continuarán con sus labores operativas para mantener el orden, la paz y la tranquilidad en la entidad.

CUENTAN HOSPITALES ESTATALES CON ÁREAS DEFINIDAS PARA ATENCIÓN DE PACIENTES CON COVID-19

— El secretario de Salud hizo un recorrido por los hospitales generales de San José del Cabo y Cabo San Lucas

La habilitación de espacios para la atención de pacientes con Covid-19 es una de las estrategias que el Gobierno de Baja California Sur prioriza en los hospitales estatales, con el objetivo de reducir riesgos de transmisión de la enfermedad y proteger la salud tanto de usuarios como de trabajadores, indicó el secretario de Salud, Víctor George Flores al realizar este fin de semana un recorrido por unidades médicas de Los Cabos.

Al acudir a las áreas delimitadas en los hospitales generales de San José del Cabo y Cabo San Lucas para tratar a personas que registren un cuadro clínico de severidad asociado a este padecimiento, George Flores mencionó que en estos nosocomios se reorganizó la infraestructura, así como al personal de salud a fin de fortalecer la capacidad de respuesta en esta contingencia sanitaria.

En estas instituciones se difirieron las consultas externas y cirugías programadas, pero se mantiene en servicio permanente las áreas de urgencias. Asimismo, establecieron áreas aisladas y equipadas para la atención y hospitalización de pacientes respiratorios, con el objetivo de evitar contagios por la interacción de personas que presentan este tipo de infecciones con usuarios que poseen otro tipo de enfermedades; también se definieron rutas y procedimientos para la recepción y traslado de pacientes en el interior del hospital, hasta las áreas de aislamiento.

Se desarrollaron capacitaciones sobre los protocolos de protección estándar de acuerdo al tipo de función que se realice. Se promovieron las medidas de limpieza e higiene de áreas clínicas, así como de desinfección y esterilización de material y equipo biomédico. Se definieron rutas señalizadas para la disposición final de residuos biológicos y se llevó a cabo la identificación de las áreas que pueden utilizarse para aumentar la capacidad de atención de pacientes en caso de incrementar la demanda de servicios.

Cabe destacar, que en esta visita se constató que el personal de primer contacto tuviera ya el material necesario para desempeñar sus funciones con seguridad, por lo cual George Flores hizo el compromiso de que se realizará el rembolso correspondiente al personal médico y de enfermería, tanto de urgencias como de áreas Covid de estos hospitales, que por alguna demora adquirieron con sus recursos los equipos de protección personal.

EXHORTA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL ATENDER INDICACIONES DE AUTORIDADES SANITARIAS

— Realizan diversas acciones preventivas encaminadas a evitar el contagio de COVID-19 en BCS
— Quedarse en casa, el llamado permanente a todos

El subsecretario de Protección Civil en la entidad, Carlos Alfredo Godínez León, informó que, de acuerdo a los criterios y lineamientos establecidos en el Comité Estatal de Seguridad en Salud en Baja California Sur, en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, se han realizan acciones de prevención para mitigar los efectos del virus Covid-19, entre las y los sudcalifornianos.
Mencionó que, como parte de estas medidas se han llevado a cabo desde los primeros días de esta contingencia sanitaria, el cierre temporal de playas, balnearios, oasis, parajes y todos aquellos lugares a los que la población regularmente asiste durante los días de descanso, con el único fin de proteger a la población, enfatizó.
“Debemos recordar que, si bien son días en los que tradicionalmente las familias sudcalifornianas acuden a lugares de esparcimiento, por esta ocasión, debemos crear conciencia y trabajar juntos, sociedad y gobierno, para evitar la propagación de este virus, y para esto, lo mejor que podemos hacer es quedarnos en casa”, subrayó el subsecretario.
Godínez León puntualizó que, sumado al cierre de espacios públicos, se ha realizado el perifoneo por las principales colonias, delegaciones y rancherías de todos los municipios del estado, así como la entrega de volantes informativos y la colocación de carteles con recomendaciones a seguir para evitar el contagio, cuando la gente se vea en la necesidad de salir por situaciones como asistencia médica, medicamentos o alimentos.
Asimismo, mencionó que, algunas de las recomendaciones para evitar el contagio de coronavirus son: no saludar de mano, beso o abrazo, al estornudar o toser cubrirse con el brazo o con un pañuelo desechable, no tocarse la cara con las manos sucias, lavarse las manos constantemente o utilizar gel antibacterial y mantener una sana distancia.
Finalmente, Godínez León agregó que, si alguien presenta síntomas como tos seca, fiebre, dolor de cabeza, dificultad para respirar, dolor o ardor de garganta, dolor muscular, escurrimiento nasal, dolor de pecho y diarrea, debe comunicarse al número 800-227-26843 o ingresar a la app de autodiagnóstico COVID-19 y aislarse en su domicilio, concluyó.

EVITA COMPRAS DE PÁNICO; EN LOS CABOS TIENDAS COMERCIALES TIENEN ABASTO DE ALIMENTOS HASTA PARA 60 DÍAS

— “Seamos conscientes y corresponsables, si nos ayudamos, ayudamos a todos por igual”: alcaldesa Armida Castro Guzmán

San José del Cabo, BCS. – “Seguimos convocando a la ciudadanía a no realizar compras de pánico, porque los súpermercados, cuentan con el abasto suficiente para salir de una contingencia de hasta 60 días, sí las compras, se realizan normalmente”, así lo aseguró la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán.

Lo anterior, luego de establecer las mesas de trabajo con las tiendas comerciales a causa de la pandemia por COVID-19, donde el Gobierno de Los Cabos se encuentra representado por el director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Juan José Zamorano Martínez y por el tesorero general municipal, Rigoberto Arce Martínez.

“Las tiendas comerciales tienen abasto suficiente para salir de una contingencia de hasta 60 días, si las compras son como se manejan normalmente. No tenemos lo que sucede en un huracán, que no hay comunicación marítima y terrestre; actualmente, tenemos las vías de comunicación y el abasto suficiente para que los súpermercados puedan dotar de los productos que se requieran”, precisó.

En ese sentido, la primera edil cabeña, continúa convocando a la ciudadanía en general a ser conscientes en el número de personas que visitan los súpermercados y de la cantidad que se compra, porque, dijo, las compras de pánico generan que otros ciudadanos no encuentren los productos básicos. “Seamos conscientes y corresponsables, si nos ayudamos, ayudamos a todos por igual”, finalizó.

RSS