Skip to main content

BUSCA CONGRESO APOYO DE GOBIERNO Y PARTIDOS POLÍTICOS PARA FAMILIAS AFECTADAS POR COVID-19 EN BCS

— El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad de los diputados y las diputadas
— Que Gobierno del Estado implemente un Programa Integral de Atención prioritaria para salud y asistencia social; que partidos políticos que perciben prerrogativas aporten 45 días de sus prerrogativas del año 2020 en tanto que el Poder Legislativo ya dispuso de 4mdp de su presupuesto anual actual

Para mitigar los efectos de la pandemia en la economía de las familias de escasos recursos, la XV Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad un nuevo llamado al Gobernador del Estado, para que implemente un Programa Integral de Atención a los efectos del COVID 19 en Baja California Sur, dando atención prioritaria a los rubros de Salud y Asistencia Social; y además a los partidos políticos que perciben prerrogativas (PAN; PRI, PRD, PVEM, PT, PANAL, Partido Humanista, BCS Coherente, Morena, PRS, donen 45 días de sus prerrogativas del año 2020.

La iniciativa originalmente presentada por la diputada Sandra Moreno y los diputados Ramiro Ruiz, Carlos Van Wormer y Héctor Ortega recibió el respaldo y aportaciones de la mayoría de los diputados, sumándose todos los integrantes de la legislatura como presentadores de la misma.
El punto de acuerdo aprobó destinar del Presupuesto 2020 del Poder Legislativo 2020, 4 millones de pesos para ser destinados a rubros de Salud y Asistencia Social para apoyar a la sociedad sudcaliforniana afectada de la crisis generada por la pandemia COVID 19. Para este fin se instruyó a la Dirección de Finanzas del Congreso estatal para que realice los ajustes correspondientes para cumplir dicha disposición e implementar una política de austeridad en el gasto de la XV Legislatura en lo que resta del presente ejercicio fiscal.
Los legisladores realizaron varias aportaciones, en diversos sentidos, para que los exhortos al Gobernador del Estado vayan acompañados de una mesa de trabajo, para que se establezca una estrategia para que los apoyos se hagan llegar a quienes verdaderamente requieren y no se repitan, y coincidieron que la situación no se politice si no que se priorice a las familias que menos tienen.
Los legisladores exhortaron nuevamente al Secretario de Finanzas a que realice una reasignación al presupuesto de egresos del gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2020 a partidas presupuestales no prioritarias con la finalidad que sean destinadas a dicho programa Integral de Atención a los efectos del COVID 19 en Baja California Sur.
Participaron con aportaciones la diputada Arely Amador, Esteban Ojeda, Homero González, Gregorio Vega, Mercedes Maciel, entre otros.

REPORTA SECRETARÍA DE SALUD DE BCS SEIS CASOS MÁS RECUPERADOS DE COVID-19

— Esto luego de concluir su periodo de vigilancia epidemiológica

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, reportó seis casos más recuperados por covid-19, luego de que los pacientes concluyeron su periodo de vigilancia epidemiológica. Se trata de cinco pacientes de Los Cabos y uno de La Paz que cursaron la enfermedad en su respectivo resguardo domiciliario por presentar sintomatología leve. Con esto son en total siete personas que ya superaron la enfermedad en la entidad.

Así lo dio a conocer el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores al término de la sesión permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud que el gobernador Carlos Mendoza Davis encabezó este martes. El secretario de salud dijo que estas personas recibieron ya el alta médica al concluir el periodo de vigilancia epidemiológica, que en Baja California Sur se ha definido de 21 días a partir de la confirmación por laboratorio.

Al término de esta reunión a la que asistieron autoridades de todas las instituciones de salud pública en la entidad, George Flores estableció que de 149 casos confirmados al día de hoy, 14 se encuentran en atención hospitalaria, es decir que más del 90 por ciento del total de pacientes positivos por el nuevo coronavirus están canalizados al aislamiento domiciliario, donde reciben seguimiento mediante las estrategias de telemedicina.

El secretario de Salud dijo que el Gobierno de Baja California Sur ya habilitó áreas específicas para atención de pacientes respiratorios en cuatro de sus hospitales estatales (el de San José del Cabo, Cabo San Lucas, Juan María de Salvatierra y Loreto), para ofrecer atención oportuna a gente con sintomatología asociada a Covid-19, que al presentar cuadros clínicos de mayor severidad requieren este nivel de servicio.

Estos espacios que están físicamente aislados de otras áreas de atención cuentan con material para la protección de personal, insumos y equipo médico para tratar a pacientes con complicaciones, así como con protocolos para reducir riesgos de transmisión para usuarios y trabajadores. El funcionario estatal dijo que estas acciones se llevan a cabo para reducir la velocidad de contagio generalizado en la entidad, a fin de evitar la saturación de servicios hospitalarios, al puntualizar su convocatoria a la ciudadanía para que contribuyan a este esfuerzo privilegiando el resguardo domiciliario.

CONTINÚA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL SUPERVISANDO MEDIDAS PREVENTIVAS IMPLEMENTADAS POR COVID-19


— Se realizaron recorridos por playas, comunidades y parajes de la entidad

— Así como por las principales avenidas y calles de los municipios de BCS

Durante estos días de contingencia y en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, se han realizado diversas acciones preventivas para mitigar la propagación del virus Covid-19 en Baja California Sur, así como la supervisión del cumplimiento de las mismas, así lo dio a conocer el titular de Protección Civil en la entidad, Carlos Alfredo Godínez León.
El subsecretario estatal, mencionó que, para tal efecto, se han instalado 23 filtros preventivos ubicados en las entradas y salidas de pueblos y rancherías, coordinados por los delegados y subdelegados municipales, así como en las principales ciudades de Baja California Sur, donde participan grupos voluntarios, personal de protección civil estatal y municipal, policía estatal y municipal, así como personal de la Secretaría de Salud.
“En el caso de las playas y espacios públicos de recreo, debemos de reconocer la participación y solidaridad de las familias sudcalifornianas que, han seguido la recomendación de no asistir a ellas para no generar concentraciones masivas, son pocas las ocasiones en las que se han visto algunas personas, mismas a las que se les hace el exhorto para que atiendan las medidas sanitarias emitidas por el sector salud, ya que la disposición es quedarnos en nuestros hogares”, agregó.
El funcionario enfatizó que, hasta este momento, la carretera transpeninsular se encuentra abierta, principalmente a vehículos que transportan suministros de primera necesidad, en este caso, sólo se está inhibiendo el paso de quienes pretendan realizar alguna actividad de tipo turístico.
Finalmente, Godínez León agregó que, es fundamental la participación de la ciudadanía para prevenir cualquier situación de riesgo, por lo que se mantiene el llamado a no salir de casa, y en caso de requerirse sea una persona por familia, ya sea para adquirir alimento, trabajo o salud, reiteró.

PODRÍAN SESIONAR DE FORMA VIRTUAL DIPUTADOS AL CONGRESO DE BCS

— El punto de acuerdo que presentó la diputada María Mercedes Maciel Ortíz, no fue votado para ser presentado nuevamente con fundamento jurídico en esta misma semana

A través del internet, diputados al Congreso de BCS podrían realizar sesiones ordinarias y extraordinarias, una vez por semana, según la iniciativa de punto de acuerdo que presentó la diputada del PT, María Mercedes Maciel Ortíz:

“El Congreso del estado de BCS acuerda que las sesiones públicas ordinarias se realicen una vez por semana de manera virtual, para evitar se ponga en riesgo la salud del público en general, así como de la legislatura y del personal que labora en el Congreso del estado, hasta que sea levantada la alerta sanitaria por las autoridades competentes”.

María Mercedes Maciel Ortíz consideró de suma importancia se pueda respaldar la salud de los presentes que acuden al Congreso del estado, porque nadie está exento de contagiarse o trasmitir, por eso la propuesta, insistió.

Dijo que hay otros congresos que lo están haciendo así, y nosotros con ello cuidamos el estado de emergencia decretado, aunque se considera que la actividad es esencial, y también se basa en la pronta declaración de la fase tres, por lo que se estaría en la presentación nuevamente de la propuesta para sesionar de esta forma virtual, una vez por semana, a partir de la semana que está por venir.

Maciel Ortíz indicó que tras un estudio del tema con la coordinación de informática del Congreso local existen todas las posibilidades de hacerlo, primero con algunos ejercicios para la factibilidad de realizar el procedimiento.

El punto de acuerdo fue bajado luego de las propuestas hechas por los diputados Ramiro Ruiz, Esteban Ojeda y Homero González, para que se valore en próximas sesiones, bajo un fundamento jurídico y legal que se soporte para llevarla a cabo.

INTERNET SATÉLITAL IMPULSA ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y TURÍSTICAS DE SAN JAVIER MUNICIPIO DE LORETO


— A casi un año del inicio de operaciones de este programa, San Javier ahora ya no es un lugar aislado con el resto del Estado y el País

Con la integración de localidad de San Javier, municipio de Loreto, a la red de telecomunicaciones, se han potenciado de manera significativa las actividades económicas y turísticas en esta zona, ya que ha dado la oportunidad a sus habitantes de mejorar su sistema de promoción y comercialización, así lo dio a conocer Genaro Ruíz, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM).

Al respecto, mencionó que además de mejorar la comunicación de sus habitantes, se han diversificado los servicios que ofrecen, ya que, han llegado a la localidad la renta de propiedades a través de la plataforma Airbnb, lo que representa una fuente de ingreso más para las familias del lugar al atraer más turismo.

“Con este programa de introducción de internet satelital que inició el Gobierno del Estado en San Javier en mayo del año pasado, se ha podido restablecer su comunicación telefónica, pero, sobre todo, gracias a este servicio se abrió la pauta para cambiar la vida de todos. Ahora San Javier ya no es un lugar aislado”, expresó.

De igual manera, dijo que son poco más de 500 usuarios al mes los que se están beneficiando con esta iniciativa, lo cual no genera ningún costo a los ciudadanos, puesto que es el gobierno estatal es quien absorbe el pago correspondiente al servicio de internet.

Finalmente, destacó que es importante avanzar en el proceso de la inclusión digital de las comunidades rurales y fortalecer la infraestructura del Estado en materia de telecomunicaciones, precisó, para luego mostrar su beneplácito por el impacto que tendrá esta acción en una comunidad que además fortalecerá la actividad turística que cada vez toma mayor importancia.

POR EVOLUCIÓN DE LA CONTINGENCIA, UABCS MODIFICA FECHAS DE LA TERCERA ETAPA DEL PROCESO DE ADMISIÓN A NIVEL LICENCIATURA

— De igual forma, se reprograma el examen de admisión

Ante las medidas extraordinarias emitidas por las autoridades para contener la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19), la Universidad Autónoma de Baja California Sur informa a los aspirantes que concluyeron satisfactoriamente con las dos primeras etapas del “Concurso de Selección de Alumnos de Nuevo Ingreso”, que la tercera etapa de la convocatoria se reprograma.
De esta manera, la directora de Servicios Escolares, Lorena Pérez, dio a conocer que el nuevo periodo para la descarga de ficha de aportaciones y depósito será del 15 al 19 de junio de 2020.
A su vez, comunicó que el examen de admisión para el ingreso al semestre 2020-II que se realizaría el 30 de mayo también ha sido pospuesto, para desarrollarse hasta el próximo sábado 27 de junio.
Lo anterior, según mencionó, estará sujeto a la evolución que tenga la emergencia, así como a las futuras disposiciones que las autoridades de salud puedan emitir al respecto.
Reiteró que para la Máxima Casa de Estudios de Sudcalifornia la prioridad actual es la salud de cada uno de los miembros de su comunidad y de la propia sociedad, por ello hizo un atento llamado a la comprensión, solidaridad y apoyo de todos, ante las medidas y ajustes que deban hacerse en respuesta al contexto actual que se vive.
Por último, exhortó a los aspirantes de nuevo ingreso y a la propia comunidad universitaria a estar muy al pendiente de los avisos que se emitan a través de los canales oficiales de la institución, entre ellos la página web www.uabcs.mx; así como a atender las recomendaciones de salud pública que dicten las autoridades federales, estatales y municipales en la materia.

ANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19, INSTITUCIONES DE SEGURIDAD INSTALAN PUESTOS INFORMATIVOS EN LOS CABOS

— Se exhorta a la ciudadanía a respetar las medidas para esta etapa de emergencia: Capitán Zamorano Martínez.

San José del Cabo, BCS. – El director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, capitán de navío Juan José Zamorano Martínez, dio a conocer que, en conjunto con instituciones de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, se instalan puestos informativos en diferentes puntos a lo largo de la geografía municipal, para recordar a las personas las disposiciones de las autoridades de Salud, en esta etapa de emergencia.

Explicó que, ante la pandemia de COVID-19 las autoridades de Salud han decretado una serie de medidas para prevenir el contagio acelerado de personas, la principal de ellas es: que la gente permanezca en casa, pero además, que sólo un miembro de la familia salga del hogar a realizar tareas esenciales como la compra de alimentos.

Zamorano Martínez detalló que, los puestos se instalan de manera itinerante en diferentes puntos del municipio, -tanto en zona rural como urbana-, para tener una mayor cobertura, con el propósito de disminuir el número de personas que circulan en la vía pública, y con ello, reducir los riesgos de contagio.

Además, agregó que se realizan recorridos en las zonas de costa y lugares de campo, como playas y presas, para retirar a personas que han acudido con fines recreativos o vacacionales.

En este sentido, reiteró: “las autoridades que forman parte de la Mesa de Seguridad, acordamos instalar puestos informativos para recordar a la gente dichas medidas, especialmente porque están encaminadas a la preservación de la salud”.

Finalmente, Zamorano Martínez enfatizó que el Gobierno Municipal a través de la dependencia a su cargo, seguirá trabajando para preservar el orden, además de contribuir a los trabajos preventivos ante el gran reto que representa este fenómeno mundial.

EN GUARDIA PERMANENTE SE ENCUENTRA EL CENTRO DE OPERACIONES DEL OOMSAPAS, DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA

— La instrucción de la alcaldesa Armida Castro es no detener en ningún momento la operación
San José del Cabo, BCS. – A pesar de la disminución de personal, -debido a la emergencia sanitaria-, se ha diseñado una estrategia para que el Centro de Operaciones del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), se mantenga en guardia permanente para poder atender todos los reportes de los usuarios, pero sobre todo, garantizar el óptimo funcionamiento de los pozos de producción, acueductos y cárcamos de rebombeo, que son los medios encargados de hacer llegar el agua potable a los usuarios, así lo dio a conocer la Dirección General del Oomsapas, a cargo de Arturo Sandoval Montaño.

Por otro lado, el director de Operación y Mantenimiento del Organismo, Ismael Rodríguez Piña, informó que las guardias permanentes permiten atender de manera oportuna las fugas, evitando así, el desperdicio del vital líquido.

El servidor público puso como ejemplo los trabajos realizados recientemente en la calle Nicolás Tamaral en Cabo San Lucas, y en la colonia Guaymitas de San José del Cabo, donde fue necesario utilizar maquinaria pesada; destacó que, de ser necesario se hace uso de la tecnología y a través de un radar se detecta por dónde pasan las tuberías, sobre todo cuando pasan debajo de piedras, cemento o asfalto.

Para finalizar, Rodríguez Piña mencionó que tienen la indicación de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, de no detener en ningún momento la operación y dotar de agua a los usuarios con más frecuencia, e inclusive incrementar el suministro de agua en camiones cisternas -pipas-, para las colonias que no cuentan con red de agua potable.

“SEAMOS CONSCIENTES Y CORRESPONSABLES; EN LOS CABOS CONTINÚA EL LLAMADO A NO SALIR DE CASA”: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

— Ayudemos a evitar contagios y a no saturar el sistema de Salud Pública

San José del Cabo, BCS. – Al término de dos semanas desde que se emitió la convocatoria a quedarnos en casa, para así, evitar contagios masivos a causa de la pandemia de coronavirus que afecta al mundo entero, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, continúa convocando a la consciencia y corresponsabilidad, así como a seguir las medidas de aislamiento e higiene, por el bien común de toda la ciudadanía.

Ante la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, emitida el día 30 de marzo del 2020 por parte del Consejo de Salubridad General, la primera edil cabeña aseguró que, los tres niveles de Gobierno, continúan hasta el momento en el mismo tenor, con tareas divididas a través de la Secretaría de Salud, lo que sin duda traza la ruta bajo la cual se trabaja coordinadamente.

“El contagio ha sido rápido, pero también, la convocatoria a quedarse en casa no ha sido atendida por todos y estamos en una situación donde la corresponsabilidad es la que puede marcar la diferencia”, enfatizó.

Asimismo, explicó que como Gobierno, se restringió el uso de playas para evitar las visitas de grupos grandes que no guardan sana distancia, ya que, -como refieren médicos y especialistas en el tema-, se requiere mínimo de 1 metro y medio de distancia entre personas, para aminorar el riesgo de contagio; asimismo, recordó que se han cerrado bares, centros nocturnos y casinos, con la única intención de evitar el hacinamiento.

“Todas estas medidas no son ideas ni ocurrencias de un Gobierno, es la necesidad que tenemos de proteger la vida de la ciudadanía; nosotros llegamos hasta donde es nuestra responsabilidad; más allá de eso, está la corresponsabilidad y esa, es la decisión final que tiene cada ciudadano”, concluyó.

GOBIERNO DE BCS OTORGA SEGURIDAD SOCIAL A MÉDICOS Y ENFERMEROS QUE LABORAN POR CONTRATO

— Con esto se garantiza su acceso a los servicios médicos y otras prestaciones de ley y de vivienda

En el marco de esta contingencia sanitaria y como parte de las acciones emprendidas para proteger a los trabajadores estatales de salud que laboran directamente con pacientes, el Gobierno de Baja California Sur otorgó los servicios de seguridad social a 326 médicos y enfermeros de los cinco municipios que desempeñan sus funciones en el esquema de contrato.

A partir de este primero de abril, la administración estatal dio de alta en el ISSSTE a este grupo de compañeros que se desempeñan como personal de primer contacto en centros de salud y hospitales estatales, con lo que tienen garantizada la cobertura médica de ese sistema de seguridad social ante cualquier incidencia, comentó el secretario del ramo en la Entidad, Víctor George Flores.

Para concretar esta medida, el Estado realizará una aportación patronal mensual de más de 780 mil pesos, pero más allá del monto del recurso, esta acción se traduce en una protección para los trabajadores que se encuentran en esta categoría laboral, ya que con esto obtienen seguridad médica, y acceden a diversas prestaciones de ley y de vivienda, añadió.

George Flores aseguró que la institución estatal evalúa alternativas financieras para eventualmente realizar una nivelación de ingresos para médicos y enfermeros que laboran por contrato, a fin de reducir el impacto salarial que generan las aportaciones que por ley deben realizar los trabajadores a este sistema de seguridad social.

La seguridad social es el medio para salvaguardar el bienestar de quienes laboran ante factores que pueden representar un riesgo para su vida y salud, de ahí la importancia en extender estos beneficios con un enfoque solidario hacia las familias de los compañeros que laboran en condiciones más adversas, puntualizó.

RSS