Skip to main content

PUBLICAN DECRETO 2650 QUE PROHÍBE UMAS Y UDIS EN PAGOS DE PRESTACIONES BURÓCRATAS

El Diputado Héctor Ortega Pillado, presidenta de la comisión permanente de asuntos laborales en el Congreso del Estado de Baja California Sur anunció que a partir de esta semana queda estrictamente prohibido el uso de Unidades de medida de actualización (UMA´s o UDIS) como unidad de cálculo para el pago de cualquier remuneración o prestación que reciban los empleados, pues ya fue publicado el decreto 2650 en el Boletín oficial del Gobierno del Estado en su edición del lunes 11 de noviembre pasado.
El iniciador de la propuesta de adición al artículo 43 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios junto con sus compañeros de la fracción Juntos Haremos Historia, Sandra Moreno Vázquez, Carlos Van Wormer y Ramiro Ruiz, informó que los derechos y el bienestar de los trabajadores, tienen mayores garantías con esta adición a la que deberán sujetarse las instituciones de los poderes públicos como parte patronal.
El también coordinador de la fracción afirmó que es y será prioridad de los diputados que integramos el grupo parlamentario “Juntos haremos historia por BCS”.
Cabe recordar que el dictamen fue sometido a votación en el mes de septiembre pasado y la publicación del Boletín Oficial contiene la adición que dice textual “se prohíbe para el pago de cualquier remuneración o prestación a que tengan derecho los trabajadores, utilizar como unidad de cálculo, la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la Unidad de Inversión (UDIS) o cualquier otra forma distinta a las previstas en la presente Ley.

APRUEBA CABILDO LORETANO INICIATIVA DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 2020

— Más de 335 millones de pesos, es el monto al que asciende el presupuesto de egresos 2020 que se presentará ante el H. Congreso del Estado

— Está Ley de Ingresos implica tener unas finanzas fuertes y sanas

Loreto, BCS.- Dentro del marco de la Sesión Pública Extraordinaria de Cabildo número 48, se presentó el proyecto de iniciativa de ley que contiene el presupuesto de ingresos para el municipio de Loreto, para el ejercicio fiscal 2020, mismo que asciende a 335,034,133.97 millones de pesos, propuesta que fue aprobada por unanimidad por parte del H. Cabildo.
Al explicar los motivos del presupuesto, la Primera Edil loretana, expuso: “el presupuesto que se aprobó ha sido bastante bien cuidado, con mucha responsabilidad, este presupuesto contempla cubrir las necesidades básicas de la administración; el caso del financiamiento que se propone no es otra cosa que, tener la posibilidad de cumplir con algunas necesidades de infraestructura, en colonias o comunidades que están requiriendo intervención de manera inmediata”.
En el presupuesto autorizado destacan los conceptos de impuestos, derechos, productos, aprovechamiento, participaciones, convenios, incentivos derivados de colaboración fiscal y fondos distintos de aportaciones, aseguró Arce Peralta.
“Está Ley de Ingresos implica tener unas finanzas fuertes y sanas, y sin duda será un ingreso histórico para el municipio, ya registrado desde la ley de ingresos, por lo que estamos previendo es que sin afectar la economía de las familias podamos fortalecer la hacienda pública municipal”, explicó la Alcaldesa.

CELEBRAN DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DE MULEGÉ

Santa Rosalía, BCS. – Con un quorum legal se llevó a cabo la décima sesión ordinaria del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé de acuerdo a la orden del día del domingo 10 de noviembre de 2019.
Se realizó la presentación de dictámenes correspondientes de las comisiones permanentes edilicias del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé. Enseguida, se presentó en la sala de cabildo la cuenta pública de los meses de septiembre y octubre del año en curso, a cargo del C.P. Onésimo Mendoza Ramírez, tesorero municipal.
Después de su análisis, se aprobó por mayoría de votos la presentación de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2020 presentada por el C.P. Onésimo Mendoza Ramírez.
El alcalde José Felipe Prado Bautista realizó la presentación de la iniciativa con proyecto de reforma a la Ley de Hacienda, del municipio de Mulegé, Baja California Sur, donde los ediles se manifestaron por mayoría de votos.
Con la autorización del alcalde se aprobó por unanimidad, la presentación del punto de acuerdo mediante el cual se autoriza al presidente municipal, síndico municipal y secretario general, en representación del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé, a suscribir convenio de colaboración para la gestión y regularización del suelo en sus diferentes tipos y modalidades, con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).
Por proposición del presidente municipal y en virtud de que los ediles se manifestaron por la afirmativa, fue aprobada por unanimidad, la creación de la comisión edilicia permanente, de transparencia y acceso a la información pública de

gobierno abierto y de mejoras regulatorias, del honorable cabildo quedando como presidente de la comisión el noveno regidor Juan Jesús Osuna Rangel, y como secretarios, la octava regidora Lizbeth Emérita Patrón Contreras y Luis Manuel Talamantes Romero, tercer regidor.
Para finalizar, se realizó la comparecencia ante el honorable cabildo del C. Dr. Ismael Aguilar Durán, delegado municipal de Guerrero Negro, el cual fue interpelado por los ediles, donde al final el C. José Felipe Prado Bautista, agradeció la presencia y la asistencia a la sala de cabildo a los llamados realizados a los funcionarios, en otras ocasiones, y en este caso al C. Ismael Aguilar.

TIENE BCS MEJORES SERVICIOS DE SALUD CON EL FORTALECIMIENTO DE SU INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

— Se tienen servicios médicos más resolutivos con instituciones modernas y funcionales

— Sobresale el nuevo Centro Estatal de Oncología que ofrece tratamientos con equipo de última generación

Mediante la construcción y adecuado funcionamiento de instituciones como el nuevo Centro Estatal de Oncología y el nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados de Todos Santos, Baja California Sur ha registrado en los últimos cuatro años un fortalecimiento sin precedentes de su red estatal hospitalaria que es más resolutiva ante las necesidades de la población, indicó el titular del ramo, Víctor George Flores.

Este crecimiento notable de la infraestructura médica estatal, que contempla la apertura del Hospital de Ciudad Constitución, la entrada en operaciones del nuevo Hospital Psiquiátrico y la construcción de lo que será el nuevo Hospital General de Santa Rosalía, es resultado de las gestiones emprendidas por el gobernador Carlos Mendoza Davis para que los servicios de calidad estén al alcance de todos.

Ejemplo de esto son los más 500 millones de pesos que se han ejercido durante los últimos cuatro años en la entidad para establecer unidades médicas modernas y funcionales que ofrecen atenciones de la más alta calidad a familias vulnerables, como se refleja en el nuevo Centro Estatal de Oncología, que con tecnología de punta, como su acelerador lineal de última generación, ya ha brindado tratamientos a más de 200 pacientes diagnosticados con cáncer.

El funcionario estatal dijo además que mediante estrategias para optimizar y transparentar el uso de recursos destinados a salud, como fue la participación en compras consolidadas de fármacos, se logró que las unidades estatales de salud alcanzaran un abasto en medicamentos del 90 por ciento, en contraste con el 56 que presentaban en 2015.

George Flores resaltó la puesta en operación de 35 nuevas ambulancias, distribuidas en localidades de los cinco municipios, que al complementarse hoy con la ambulancia aérea fortalecen la capacidad de respuesta institucional ante emergencias médicas en una entidad que tiene el reto de la dispersión geográfica.

De igual manera enfatizó el trabajo hecho por el Gobierno de Baja California Sur para renovar el convenio de intercambio de servicios entre la Secretaría de Salud, el IMSS e ISSSTE, que dio oportunidad de beneficiar a más de cinco mil 700 pacientes con 15 mil 352 intervenciones, entre las que figuran los cateterismos cardiacos, atenciones psiquiátricas, oncológicas, estudios de diagnóstico y de laboratorio.

El secretario de Salud destacó el proyecto Wolbachia que el Gobierno de Baja California Sur, junto con el World Mosquito Program, implementó en dos áreas pilotos de La Paz para disminuir la transmisión del dengue, chikungunya, zika y otros virus transmitidos por el mosco aedes aegypti. En estos dos polígonos, la estrategia ha logrado que un alto porcentaje de moscos porten la bacteria Wolbachia que los imposibilita para transmitir esta enfermedades. Con esta y otras acciones de control al vector, nuestra entidad ha pasado de cuatro mil 500 casos de dengue registrados en 2014, a 58 en lo que va de 2019, comentó.

Con esfuerzos para reforzar la prevención de enfermedades, pero también para ampliar la atención médica en toda la entidad, con nuevos hospitales y con mejores servicios, la administración de Carlos Mendoza Davis entrega como legado un sistema de salud más resolutivo que permite conservar el bienestar y traducirlo en una mayor expectativa de vida que con un promedio estatal de 76 años, convierte a Baja California Sur en una de las mejores entidades en ese indicador.

LLEVAN A CABO CONGRESO COMPAÑA PREVENTIVA DE SALUD

— Se imparte conferencia “Pie Diabético y se instala módulo de medición de glucosa para los trabajadores

En el preámbulo del día mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre, el Congreso del Estado lleva a cabo una campaña preventiva dirigida a los trabajadores y sus familias.
El viernes pasado se impartió la conferencia “Pie Diabético” impartida por el doctor Ernesto Díaz López, representante en México de la Asociación Latinoamericana de Diabetes y representante en México para la Foot International, en la que habló sobre la situación actual en México, las causas, síntomas y el grave problema de salud que representa actualmente para miles de mexicanos en el país.
La diputada Anita Beltrán Peralta en representación de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Perla Flores Leyva, dio la bienvenida en representación del Congreso del Estado.
También en coordinación con el ISSSTE se instaló en el edificio un módulo de vacunación contra la influenza y toma de presión y medición de azúcar, en el que se realizaron decenas de pruebas de diabetes.
La diputada Anita Beltrán Peralta destacó la importancia de la prevención y hablar de los temas de patologías como la diabetes, sobre todo cuando cada vez son más elevadas las cifras y la atención de las instituciones públicas de salud insuficientes. Dijo que el Poder Legislativo seguirá impulsando este tipo de actividades y pronunciándose y legislando para que la población tenga mayor información y medidas de atención a su salud.
Asimismo dirigió a la población la importancia de cuidar la salud desde el hogar, desde los menores y cuidando los hábitos en la alimentación y realizar una actividad física que disminuya los factores de riesgos de esta y otras enfermedades.

CONCLUYEN MESAS DE TRABAJO CON AYUNTAMIENTOS PARA RECEPCIÓN DE PAQUETES FISCALES

— La comisión de asuntos fiscales se reunió con los 5 ayuntamientos; este lunes realizó mesa de trabajo con el Ayuntamiento de La Paz en la que recibió planteamientos del tesorero municipal, Rafael González Villa

La Comisión de asuntos fiscales y administrativos del Congreso del Estado culminó con las mesas de trabajo con los ayuntamientos del Estado en las que recibió las propuestas de sus paquetes económicos que incluyen las leyes de ingresos, presupuestos de egresos y tablas de valores catastrales para el ejercicio fiscal 2020, así como planteamientos y necesidades para los mismos.
El presidente de la comisión, diputado Ramiro Ruiz Flores informó que la comisión realizó una gira de trabajo en los municipios de Mulegé, Loreto, Comondú, Los Cabos, y este lunes 11 de noviembre terminó con el Ayuntamiento de La Paz, previo a su presentación en el pleno para su proceso legislativo.
Precisó que se está dando especial atención al análisis de las leyes de ingresos y a las actualizaciones de las tablas de valores catastrales, de tal manera que los municipios cumplan en tiempo y forma y la comisión pueda tener todos elementos para realizar un trabajo y dictámenes acordes a las circunstancias de cada municipio, ser más eficientes y con mayor calidad, apuntó.
En la mesa de trabajo el Tesorero Municipal del Ayuntamiento de La Paz, Rafael González Villa expuso que la propuesta del Municipio de La Paz está lista, destacó importante el intercambio de información con el Poder Legislativo y celebró su apertura para presentar las condiciones del Ayuntamiento de La Paz.
Sobre la propuesta de Ley de Ingresos para La Paz explicó que los temas del agua y predial son vitales para el Ayuntamiento, sin soslayar las otras contribuciones y derechos, por lo que el gobierno municipal tiene que dinamizar su recaudación y necesita un marco normativo, temas coercitivos en algunas ramas como de recaudación en construcción, “lo que queremos en el municipio de la Paz es que el que paga predial de un lado, paga predial del otro, vemos al congreso como aliados, hicimos un ejercicio responsable no hay mucha diferencia al del año pasado, le dimos el componente social a la iniciativa y sabemos que hay sectores que hay que favorecerlos, hay otros que hay que ayudarlos a crecer” añadió.
Finalmente el presidente de la comisión de asuntos fiscales dijo que durante la sesión del martes se estarán presentando algunas propuestas de los ayuntamientos para su proceso legislativo.

BAJA CALIFORNIA SUR VIVE YA UN MEJOR FUTURO

— Tenemos buenas razones para creer en que seguirán buenos resultados para las y los sudcalifornianos
— Alcanzaremos el desarrollo y no dejaremos a nadie atrás, señala

“Baja California Sur genera confianza y día a día, hemos procurado enviar señales positivas para que se sepa que aquí encuentran certidumbre, emanada del estado de derecho y en políticas públicas claras”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis luego de precisar que ha sido la confianza uno de los puntales del desarrollo económico y social que gozan las y los sudcalifornianos.

Al hacer un balance del estado que guarda la entidad luego del cuarto año de su mandato, Mendoza Davis expresó su satisfación por los avances alcanzados hasta hoy en todos los rubros, respondiendo así al compromiso de lograr un mejor futuro, “gobernando para todos los ciudadanos, sin diferencias y privilegiando coincidencias”, enfatizó.

El gobernador Mendoza Davis insistió en que se lleva un rumbo correcto no solo en desarrollo económico, también en educación, salud, seguridad, infraestrucutra urbana, cultura y deporte, por lo que no es momento de divisiones, ya que la polarización entorpece y la división frena, por ello hizo un llamado a la unidad, a la concordia, a la recuperación de la hermandad entre mexicanos y entre sudcalifornianos.

Asimismo, agregó que en la tarea de superar los enormes retos que enfrentaremos, resulta imprescindible integrar, todos juntos, un “nosotros”, porque se comparte el propósito de llevar equidad y bienestar a todos en particular a los más necesitados.

El ejecutivo estatal puntualizó, “fuimos líderes nacionales en crecimiento económico, con una tasa anual promedio superior al 10 por ciento en los 4 años que lleva esta administración, somos uno de los estados líderes en generación de empleo formal, registramos el primer lugar nacional en mejores salarios, somos el estado con la menor pobreza laboral, la segunda entidad con menos pobreza y también somos la cuarta con menor pobreza extrema. Se logró también, disminuir la inseguridad y restablecer la tranquilidad en nuestras calles” comentó.

Finalmente, Mendoza Davis reiteró el compromiso de continuar este rumbo, trabajando para que en Baja California Sur se sigan dando buenas noticias de la mano con excelentes resultados; pues se han logrado avances, aunque restan tareas y hay desafíos importantes.

CAPACITARÁ PROTECCIÓN CIVIL A PERSONAL DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BCS

1. La Presidenta de la Comisión de Protección Civil, Diputada Sandra Moreno Vázquez, entabló una reunión con el Subsecretario de Protección Civil del Estado, Carlos Godínez León, en la que hablaron del Programa Interno de Protección Civil para el Congreso Estatal, que están elaborando en conjunto.

2. Con dicho programa empleados y funcionarios de la XV Legislatura se capacitarán en temas de primeros auxilios, control y combate de incendios, búsqueda y rescate, evacuación de bienes inmuebles, fenómenos meteorológicos, sismos, entre otros.

“ES NUESTRO DEBER BUSCAR EL BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES, NO ATROPELLAR SUS DERECHOS”: HÉCTOR ORTEGA

— El Diputado Héctor Ortega Pillado, dio lectura al dictamen que reforma la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de BCS

La Paz, Baja California Sur.- En sesión pública ordinaria de la XV Legislatura de Baja California Sur, el Diputado Héctor Manuel Ortega Pillado, como presidente de la Comisión permanente de asuntos laborales y de previsión social, dio lectura al dictamen con el que se pretende dar mayor estabilidad laboral a los empleados del estado y respetar su ejercicio laboral.

Mediante reformas al artículo 47 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur, en la fracción I y el inciso b) de la fracción V de dicho artículo, así como la adición del artículo 47 BIS; es como se garantizará que las personas no sean despedidas de forma injustificada o sea omitido el derecho a proceder ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para mayor atención de su caso.

Ortega Pillado, señaló que dichas reformas fueron propuestas en junio del presente año por él y sus compañeros de fracción Carlos José Van Wormer Ruiz y Ramiro Ruiz Flores, debido a que hay notables contradicciones entre lo dispuesto en dos fracciones del mismo artículo, lo que provoca conflictos jurídicos de interpretación y aplicación de la ley que perjudica a los trabajadores.

“Es nuestro deber legislar buscando el mayor beneficio de los trabajadores, no atropellando sus derechos, sino creando las condiciones para que estos se desarrollen óptimamente, lo cual sin duda se reflejara en la productividad laboral en el servicio público al saber que se protege ampliamente su derecho a la estabilidad en el empleo”, manifestó el diputado.

Otra situación que se incluyó en el dictamen fue la de los empleados con más de 20 años de servicio, ya que por su antigüedad merecen reconocimiento, por ello se establece que podrán ser despedidos únicamente cuando cometan faltas particularmente graves o que imposibiliten su función.

“Veinte años son toda una vida, […] por lo que debe tenérsele al trabajador esa consideración adicional y la oportunidad de que antes de optar por el cese, se les discipline de otra forma, que no consista en el rompimiento definitivo de la relación laboral”, puntualizó Héctor Ortega.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO REDUCCIÓN AL MONTO DESTINADO A ADQUISICIONES EN FORMA DIRECTA

— En el caso de gastos en general pasa de casi 400 mil a 197 mil pesos
— Para obra pública se reduce de unos 800 mil a 400 mil
— La propuesta que presentó el Diputado Ramiro Ruiz buscar que se termine con el amiguismo, el favoritismo y el compadrazgo en los procesos de adquisición en forma directa.
— No buscamos con esta reforma “paralizar el gobierno, sino hacerlo más eficiente”.

La Paz, Baja California Sur, a 7 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de evitar la discrecionalidad en el gasto en las administración pública estatal y municipales, el Congreso del Estado aprobó este jueves reformas a las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y la de Obras Públicas y Servicios Relacionados, en el sentido de reducir en un 50 por ciento el monto que tendrán las instancias públicas para las compras mediante el proceso de asignación directa.

La iniciativa presentada por el Diputado Ramiro Ruiz Flores establece en el caso de las modificaciones a la Ley de Adquisiciones en su Artículo 53 en las compras en general de bienes y servicios que realicen las entidades públicas estatales y municipales, el monto previsto actualmente es de aproximadamente de 400 mil pesos, y con la reforma pasará a 198 mil; en tanto que para lo concerniente a las adquisiciones en forma directa en lo relacionado con la obra pública en la reforma a la Ley en esta materia en su Artículo 40 Fracción primera, el monto se reduce de unos 800 mil pesos a 422 mil pesos.

Al solicitar el voto aprobatorio para el dictamen, el Diputado Ruiz Flores dijo en la tribuna del Congreso del Estado que el espíritu de las modificaciones es para buscar que el gasto público sea más transparente, y que los presupuestos sirvan a la sociedad, desterrando en los procesos administrativos la simulación, el amiguismo y el compadrazgo al momento de efectuar las compras de gobierno, advirtiendo que con esta medida al entrar en vigor no se paralizará el gobierno, sino que se tiene que hacer mucho más eficiente en el gasto público.

Enfatizó el legislador que con las reformas aprobadas, las diversas instancias públicas en el Gobierno del Estado y en los ayuntamientos de Baja California Sur tiene que adoptar una racionalidad presupuestal, “ser más eficientes y menos discrecionales al momento de ejercer los presupuestos públicos”.

RSS