Skip to main content

Untitled

Santa Rosalía, B.C.S.- El pasado 2 de octubre se conmemoró el 172 aniversario de la Defensa Heroica de Mulegé, celebrando también la ceremonia de instalación temporal de la sede de los Poderes Públicos del Estado en el municipio de Mulegé, el más grande de BCS. Durante el evento se llevó a cabo significativo homenaje a los defensores de la Soberanía Nacional en la Plaza de la Soberanía; posteriormente montaron una ofrenda floral y guardia de honor al monumento del Capitán Manuel Pineda Muñoz, quien al frente de un grupo de lugareños impidió el desembarco de tropas norteamericanas en el Puerto de Mulegé el 2 de octubre de 1847. El acto fue encabezado por integrantes de la XV Legislatura acompañados del Secretario General de Gobierno, Álvaro de la Peña Angulo; el representante del Poder Judicial, magistrado Cuauhtémoc José González Sánchez; la presidenta del Congreso del Estado, diputada Daniela Viviana Rubio Avilés; el Presidente Municipal de Mulegé, José Felipe Prado Bautista, autoridades civiles y militares y el delegado de la H. Mulegé Prof. Tomás Calderon Arciga.
Para finalizar el marco de festividades se llevó a cabo el desfile cívico-militar contando con la participación de instituciones educativas de todos los niveles, escuadras de las Fuerzas Armadas e integrantes de Protección Civil Municipal.

ENTREGA GOBERNADOR INSTALACIONES A PREPARATORIA MILITARIZADA


— Se invirtieron 6.7 millones de pesos en trabajos de remodelación

Al realizar la entrega de las obras de rehabilitación de las instalaciones de la entonces Secundaria Técnica Pesquera y que a partir de este miércoles 2 de octubre será el nuevo plantel del Bachillerato Militarizado Mixto “General Agustín Olachea Avilés”, el gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, expresó que esta preparatoria nace con el objetivo de fortalecer y ampliar la oferta educativa y además es un referente nacional en este tipo de instituciones.

Acompañado del Vicealmirante, Luis Javier Robinson Portillo Villanueva comandante de la segunda zona Naval y general Raúl Martínez Montiel, comandante de la base aérea militar no. 9 el mandatario sudcaliforniano aseguró que este bachillerato promueve en sus estudiantes la convicción, el gusto y disfrute para continuar sus estudios en las Fuerzas Armadas, al señalar que la Marina y el Ejército han ofrecido espacios para que se incorporen a las escuelas superiores los alumnos que al concluir sus estudios obtengan los mejores lugares académicos de sus generaciones.

Durante su mensaje a los jóvenes preparatorianos reunidos en la cancha de usos múltiples de la institución, Mendoza Davis destacó que “como estudiantes están haciendo historia, esa historia que queda grabada como acontecimientos importantes en la vida de una institución, por ser los primeros en Baja California Sur de formar parte de la preparatoria militarizada es ya motivo de regocijo, pero si ponen su empeño, talento, espíritu de servicio y toda su dedicación serán recordados no solo por ser los primeros, sino por ser los mejores”.

El mandatario estatal quien también realizó el abanderamiento del plantel con el lábaro sudcaliforniano y entregó de manera simbólica becas del transporte a los alumnos, felicitó a los padres de familia por la confianza que tuvieron para inscribir a sus hijos en esta modalidad de enseñanza media superior, que hoy a un año de iniciar actividades ya cuentan con un edificio propio, remodelado y equipado para que reciban una educación de calidad.

En este sentido, Mendoza Davis hizo el compromiso para que antes de que culmine el ciclo escolar, los estudiantes de primer semestre que actualmente son atendidos en las instalaciones del CETMAR se incorporen a este nuevo plantel que tendrá un horario de tiempo completo.

Finalmente, mencionó que el Gobierno del Estado a través de la SEP y el ISIFE destinó en la remodelación del plantel recursos por el orden de los 6 millones 721 mil 915 pesos, acción que incluyó rehabilitación de aulas, exteriores, cerco perimetral, aires acondicionados, red eléctrica, subestación eléctrica, mobiliario, construcción de techumbre, equipo para el área del comedor, entre otros y el proyecto es continuar con la rehabilitación total del plantel, toda vez la creciente demanda de espacios que ha tenido el Bachillerato Militarizado Mixto en las dos convocatorias de ingreso que ha tenido.

“CONGRESO DEL ESTADO REVISARÁ CON SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD PROPUESTAS ECONÓMICAS DE AYUNTAMIENTOS Y GOBIERNO DEL ESTADO APRA 2020”: DIP. RAMIRO RUIZ FLORES

— Se reunió con dirigentes sindicales de los tecnológicos de Los Cabos, Ciudad Constitución y Mulegé, quienes solicitaron mayores recursos para el año entrante.
La Paz, Baja California Sur.- “La Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos del Congreso del Estado revisará con seriedad y responsabilidad las propuestas económicas para el ejercicio fiscal de 2020 que hagan llegar a la XV Legislatura los gobiernos municipales y el estatal en el transcurso del presente mes de octubre, para estar en condiciones de votar un paquete económico que priorice el gasto social y sea de beneficio para los sudcalifornianos”, aseguró el Diputado Ramiro Ruiz Flores al reunirse este miércoles con los dirigentes sindicales de los tecnológicos de Los Cabos, Ciudad Constitución y Mulegé quienes le solicitaron al legislador su respaldo para que se contemple un incremento presupuestal para esas instituciones educativas, ante la difícil situación en que se encuentran los tres planteles.
El Diputado Ruiz Flores les comentó a los representantes sindicales que será a finales del presente mes cuando el Congreso del Estado reciba de parte del Poder Ejecutivo la propuesta de presupuesto de egresos para 2020, “y es entonces cuando estaremos en condiciones de saber cuánto podemos reasignar a las instituciones estatales y municipales para su gasto para el año entrante. En estos momentos no estamos en condiciones de establecer ningún tipo de compromiso, porque sencillamente no conocemos las propuestas presupuestales que nos presentarán…”.
Ramiro Ruiz Flores les dijo a los trabajadores de los tres tecnológicos que el año que para el presente año fiscal el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado tuvo reasignaciones por parte de la actual Legislatura por el orden de los 142 millones de pesos, “y para 2020, esperamos reasignar unos 300 millones de pesos, pero esto estará en función de los números que nos presente el gobierno estatal”.
El dirigente del Sindicato de Trabajadores del Tecnológico de Los Cabos, Miguel Millán manifestó que las tres instituciones atraviesan por serios problemas económicos en lo relacionado con la infraestructura y el funcionamiento de los tres planteles, en los que año con año se incrementa la matricula prácticamente con el mismo presupuesto, “por ello, la necesidad de mayores recursos presupuestales para hacerle frente al rezago existente…”.
En el transcurso del mes de octubre los ayuntamientos habrán de presentar sus leyes de ingresos, las tablas de valores catastrales, en tanto que el Gobierno del Estado presentará presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos para el ejercicio 2020.
El Diputado Ramiro Ruiz indicó que para allegarse mayor información sobre el particular, iniciará un amplio dialogo con servidores públicos de las tesorerías municipales y de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado para tener más elementos para la elaboración de los dictámenes correspondientes.

BUSCA GOBIERNO MUNICIPAL GARANTIZAR EL AGUA PARA TODAS LAS FAMILIAS CABEÑAS

— Presentan Plan Integral Hídrico Los Cabos 2019 – 2050

Los Cabos, BCS.– En reunión del Gobierno municipal de Los Cabos encabezado por Armida Castro Guzmán con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se llevó a cabo la presentación del Plan Integral Hídrico Los Cabos 2019-2050, el cual tiene como principal objetivo conocer las necesidades actuales y futuras de agua, así como diseñar y proporcionar los anteproyectos con dimensiones y costo, en materia de dotación del agua, saneamiento y protección de inundaciones de viviendas y vialidades.

Al respecto, la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán aseguró que, dicha reunión representa la oportunidad de que Gobierno, sociedad organizada, entidades educativas, y empresarios trabajen juntos; “la invitación a elaborar un plan que nos permita, primero, tener un diagnóstico, y después, trabajar un plan de acción que nos permita garantizar que el vital líquido podrá llegar a toda la ciudadanía, tomando en cuenta que somos el municipio que más crece”.

De igual manera, aseguró que seguirán las mesas de trabajo entre la XIII Administración, Coparmex, el Gobierno del estado de Baja California Sur, Conagua y la sociedad organizada, en este caso, la Asociación de Hoteles, entre otros grupos empresariales; “esperaremos que salga el diagnóstico; en este momento dije si, vamos trabajando en conjunto elaborando el plan, nos interesa a todos, dejemos asentado en cabildo y en el Congreso del Estado un Plan Hídrico que pueda garantizar que tendremos agua para toda la ciudadanía”, finalizó la servidora.

Por su parte, el delegado de Coparmex Los Cabos –quien fungió como uno de los presentadores de la propuesta-, Hernando Vidales informó que, la siguiente fase del plan será firmar un convenio de acciones.

Por último, algunos de los participantes de la reunión fueron el tesorero municipal, Rigoberto Arce; el director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable; la presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Lilzzi Orcí; y, el presidente de Canacintra Los Cabos, Ricardo Davis Smith.

EN LORETO, ARELY ARCE RECIBE PLIEGO PETITORIO POR PARTE DEL SINDICATO DE BURÓCRATAS

— El pliego se revisará y analizará por parte del cabildo municipal
— El líder estatal y el de la sección Loreto, reconocieron el respaldo de la Alcaldesa

Loreto B.C.S., 02 octubre 2019.- La Presidenta Municipal, Arely Arce Peralta continúa con gran compromiso para con los trabajadores municipales y con amplia disposición en trabajar de la mano a la base sindical, respetando cada uno de los logros sindicales alcanzados y continuar buscando mejores condiciones laborales para ellos.
Lo anterior se ratificó al recibir el pliego petitorio sindical, por parte del dirigente estatal y municipal de los burócratas, C. Guillermo Hernández Flores y Francisco García Duarte, respectivamente, en las inmediaciones de la sala de Cabildo, contando también con la presencia de integrantes del Cabildo, funcionarios municipales, así como una gran cantidad de trabajadores sindicales pertenecientes a dicho comité.
En su intervención, Arce Peralta destacó la aportación que realizan todos y cada uno de los trabajadores que apoyan prestando un servicio eficiente en las áreas de gobierno, por lo que se comprometió a revisar y analizar junto a los miembros del Cabildo las peticiones enumeradas en el documento recibido, asegurando que siempre habrá disposición al diálogo y al entendimiento, buscando la coordinación para lograr condiciones laborales estables en beneficio de la ciudadanía, asegurando que su gobierno será siempre un aliado de los trabajadores.
En el mismo sentido, la Edil Loretana exhortó a la base trabajadora a seguir dando su esfuerzo y dedicación para conservar la buena relación que existe entre ambas partes.
Por último, el Secretario General de los burócratas en el Estado, Edgar Guillermo Hernández Flores, reconoció el apoyo que ha recibido de la Alcaldesa, mejorando siempre las condiciones económicas y laborales de los sindicalizados.

VISITAN GOBERNADOR Y PRESIDENTA DEL SEDIF ASILO DE ANCIANOS


— Existe el compromiso de trabajar unidos para que cuenten con la atención que merecen

El gobernador Carlos Mendoza Davis, y la presidenta del sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Gabriela Velázquez de Mendoza, visitaron el asilo de ancianos San Vicente de Paúl, en donde ratificaron el compromiso de continuar trabajando unidos para que los adultos mayores que son atendidos en esta institución cuenten con una atención con calidad y calidez.
En el marco del “Día Internacional del Adulto Mayor”, y en presencia de las directoras del SEDIF Cristina Herrera Infante, del asilo, María Odalys Sarmiento y del presidente del Patronato, Luis Alberto Torres, el mandatario sudcaliforniano entregó apoyos de uso cotidiano como pañales, alimentos y cobertores; ratificó el compromiso de continuar apoyando, en lo posible, la operación del asilo y reconoció la gran labor que realizan quienes ahí trabajan con dedicación, con pasión y, sobre todo, con amor.
Mendoza Davis mencionó el interés de visitar el albergue para conocer mejor el lugar, atenderlos, estar de la mano con los encargados y trabajar de la mejor manera con ellos para brindar una atención a los adultos mayores.
Por su parte, la presidenta del SEDIF comentó que la institución que dirige, a través de su dirección general, verá la forma de trabajar de una mejor manera con directivos este espacio con el único propósito de servir mejor a quienes por diversas circunstancias se encuentran en el lugar.
En la visita, también se supervisó las instalaciones y el funcionamiento de este, a fin de que se mejoren la atención, estableciendo algunos acuerdos para mejorar instalaciones eléctricas y de transporte.
Finalmente, y luego de sostener un diálogo con las personas de la tercera edad, el Gobernador y su esposa Gabriela Velázquez de Mendoza ratificaron su compromiso de seguir trabajando por su bienestar y el desarrollo de todos los sectores del Estado.

ALCALDESA ARMIDA CASTRO DA BANDERAZO DE INICIO AL MES DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Los Cabos, BCS.– La alcaldesa Armida Castro Guzmán acompañada de la presidenta del Sistema Municipal DIF Rosa Montaño Castro y autoridades municipales, dio el banderazo de inicio a las acciones que se realizarán en el marco del mes de octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama.

En su mensaje la alcaldesa Armida Castro Guzmán recalcó que, actualmente la mujer tiene la oportunidad de checarse, cuidarse y de tomar decisiones, a través de las caravanas de salud, programa que atiende de manera gratuita y con calidad a las familias cabeñas, ofreciendo la oportunidad de realizarse mastografías sin dolor, con tecnología de punta.

Por su parte la presidenta de DIF Los Cabos, Rosa Montaño agradeció la asistencia a las mujeres que luchan o han luchado contra el cáncer de mama, “Debemos de ser totalmente conscientes de que día a día las cifras aumentan” expresó la presidenta.

La edil destacó que, durante el mes de octubre se fortalecen las acciones para detectar y erradicar el cáncer de mama, pero la revisión debe de ser durante los 365 días del año; la salud y bienestar depende de cada una de las mujeres.

Por su parte, el director municipal de Salud, el Dr. Adán Monroy Justo expresó que, en México en el 2015 se registraron 291 mil 637 defunciones en mujeres, de las cuales el 13.9 por ciento fue debido a tumores malignos: 15.4 por ciento de las defunciones han sido por cáncer de mama, y el 5.9 por ciento, por cáncer de ovario.

En respuesta a estas cifras, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza la alcaldesa Armida Castro Guzmán, desde el 27 de marzo implementó el programa antes mencionado: “Caravanas de la Salud”, donde se ofrecen mastografías por electroimpedancia, estudio que no causa dolor; hasta el momento se han atendido a un promedio de 3 mil 048 pacientes, y se han detectado 6 casos de tumores malignos, los cuales han sido prontamente atendidos, gracias a la coordinación con la Jurisdicción Sanitaria.

SE REÚNE ALCALDESA ARMIDA CASTRO CON SUBDELEGADOS; ATIENDE PETICIONES DE COLONIAS DE SJC

Los Cabos BCS.– Subdelegados de las colonias de San José del Cabo se reunieron en el auditorio de la casa de la cultura “Alfredo Green González” a dialogar con la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, y miembros de su equipo de trabajo.

A lo largo de la reunión, los representantes de las diferentes colonias de la cabecera municipal pudieron expresar las necesidades específicas que cada área tiene, ante quienes dirigen las dependencias municipales como: la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, la Dirección Municipal de Salud, la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección General de Servicios Públicos, la Dirección General de Seguridad Pública, -por mencionar algunas-, así como ante la presencia del tesorero municipal Rigoberto Arce, y la secretaria general municipal Rosa Delia Cota Montaño.

De igual manera, los subdelegados aprovecharon su participación para agradecer a los dirigentes de cada dependencia por su trabajo, ya que, -destacaron-, en algunas comunidades, sobre todo de la zona rural, hacía años que no se atendían las necesidades de la ciudadanía.

Al respecto, la alcaldesa Armida Castro Guzmán destacó que para ella resulta de suma importancia agradecerles el esfuerzo por representar al Gobierno municipal en las colonias y comunidades de San José del Cabo; “una junta en la que se aclaran algunas dudas; no podemos permitir que haya una comunidad que diga que a ella no han llegado; estoy orgullosa del equipo que se ha formado y del trabajo que cada uno ha hecho”, enfatizó la primera edil.

Para finalizar, la presidenta municipal informó que de igual forma se realizará una junta con los subdelegados de Cabo San Lucas, hasta lograr atender a toda la geografía municipal.

EL CONGRESO APRUEBA QUE LA TERNA PARA COMISIONADOS DEL ITAI SEA PROPUESTA CIUDADANA

— El Congreso sólo se enfocará en la elección
— Se ciudadaniza el procedimiento de elección: Diputadas Milena Quiroga y Maricela Pineda

Fue aprobado el dictamen presentado por las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia, de Transparencia y Anticorrupción, que transparenta la elección de los comisionados del ITAI para que la terna emane de la sociedad civil y el Congreso no proponga a ninguno, sino que se enfoque a la elección del mismo.
Con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se reforman las porciones normativas correspondientes al artículo 13 de la Constitución Política del Estado, así como al artículo 45 de la Ley de Transparencia; de manera complementaria, sugiere modificar en la Ley de Transparencia.
La iniciativa contempla que a través de la Comisión Permanente de Transparencia “se realizará una amplia consulta pública a la sociedad, siguiendo el procedimiento establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur. Para la elección del Comisionado que deba cubrir la vacante se integrará una terna y se requerirá el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso”.
En ese contexto, la iniciadora de esta iniciativa hoy aprobada en todos sus términos, diputada Milena Paola Quiroga Romero, enfatizó que esta reforma es importante porque era una petición de la propia ciudadanía y esperan que la nueva convocatoria sea de lo más transparente y limpia, del agrado de la ciudadanía.
Quiroga Romero, enfatizó que esta modificación, también obedece a la necesidad de armonizar la carta magna sudcaliforniana con los nuevos lineamientos en materia de transparencia consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como establecer la base constitucional local del organismo encargado de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales.

APRUEBA CONGRESO QUE PARLAMENTO INCLUYENTE SEA INTEGRADO POR TODAS LAS REPRESENTACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD


— Con la adición de un párrafo al decreto 2479 se establecen 7 categorías por grupos de edad, sexo y tipo de discapacidad

El parlamento inclusivo de Baja California Sur garantiza la representación de todos los grupos de edad de la población con discapacidad, luego de que el Congreso del Estado aprobó la iniciativa de adiciones al decreto 2479 relativo al Parlamento Incluyente, que presentó la Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, Diputada Anita Beltrán Peralta, por lo que en la siguiente integración tendrá representación de todos los grupos de edad.

La propuesta de la diputada representante del PRI dispone que en las bases de la convocatoria del Parlamento Inclusivo se establecerán 7 categorías de participación en las que se designarán a 3 personas con alguna discapacidad física, intelectual, sensorial y mental o psicosocial en cada una de ellas, las que serán: 3 Niñas y 3 niños de 10 a12 años de edad, 3 Adolescentes Mujeres y 3 hombres de 13 a 18 años de edad, 3 Jóvenes Mujeres y 3 hombres de 19 a 29 años de edad y 3 Personas Adultas Mayores (de 60 años o más).
La propuesta fue aprobada por la unanimidad de los diputados asistentes en todos sus términos.
La iniciadora explicó que la finalidad de precisar subconjuntos de edad, sexo y tipos de discapacidad, amplia las oportunidades de representación y variedad en el momento de definir las designaciones de las personas con discapacidad que integrarán el parlamento inclusivo, lo que asegurará la pluralidad de perspectivas sobre cómo se vive la discapacidad en Baja California Sur.
Añadió que para la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad, la igualdad de oportunidades y la no discriminación son tan importantes desde el punto de vista jurídico y desde el enfoque humano, por lo que precisar algunas categorías de participación y de designación de los integrantes del parlamento inclusivo que se avecina celebrar es justo y es correcto.
El decreto 2479 fue publicado el 30 de noviembre de 2017 en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado número 45, en tanto que el Parlamento Inclusivo se llevará a cabo en el próximo mes de diciembre.

RSS