Skip to main content

DEFINEN ACCIONES DEL PROYECTO PRODETER EN LA ZONA DE LAGUNA DE SAN IGNACIO

Fernando García por la SEPADA y Jesús Verdugo por el Ayuntamiento de Mulegé encabezaron reuniones con productores de la región

Para el Gobierno del Estado es altamente prioritario mantener el acompañamiento a los productores primarios de los cinco municipios, a fin de impulsar de manera conjunta programas y proyectos que incidan en un mayor desarrollo socioeconómico de éstos y sus familias, señaló el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Fernando García Romero en gira de trabajo por comunidades pesqueras del municipio de Mulegé.
Acompañado del director municipal de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Jesús Verdugo, el funcionario estatal sostuvo reunión de trabajo con productores pesqueros y acuícolas de las comunidades de El Delgadito, El Dátil y San José de Gracia, en la cual se presentó y validó por mayoría absoluta, la propuesta de equipamiento para la pesquería de escama en esa zona de la Laguna de San Ignacio.
El funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), precisó que la propuesta que se presentó para los próximos cinco años a través del Proyecto de Desarrollo territorial (PRODETER), consiste en la dotación de artes de pesca, equipo de navegación, de seguridad y winches mecánicos, mismos que inciden tanto en la productividad como en la seguridad de los pescadores.
Como parte de estas reuniones, el subsecretario García Romero y el funcionario municipal, acompañados de la representación de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se reunieron también para estos mismos fines con productores de las comunidades de La Base, La Laguna y Estero El Cardón.
Con este grupo de productores, se acordó que las acciones que impactarán de manera más importante en la pesquería de escama, además de obras de infraestructura como una hielera, una recicladora, una harinera, una gasolinera y un centro de acopio; se requiere de una dispersora de financiamiento y una comercializadora.

ALCALDESA DE LORETO DA LA BIENVENIDA AL PRIMER CRUCERO DE LA TEMPORADA “ROYAL PRINCESS”


— 26 serán los cruceros que arribarán al puerto de Loreto

Loreto, BCS.- La Alcaldesa de Loreto, Profesora Arely Arce Peralta, acompañada del Director General de API BCS, Lic. José López Soto en representación del Gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis; dio la bienvenida al Capitán, tripulación y pasajeros del Crucero “Royal Princess”, en su arribo a Loreto, siendo el primero de los 26 de esta temporada 2019-2020, con poco más de 3600 turistas y 1300 integrantes de tripulación, generando una importante derrama económica en el sector turístico y comercial en el Municipio.
El crucero Royal Princess, en un arribo más al Pueblo Mágico de Loreto con 3600 personas quienes fueron recibidas con gran entusiasmo por los habitantes de la localidad; en la recepción oficial participaron autoridades municipales y de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS), a cargo del Lic. José López Soto, quién trabaja intensamente y de manera coordinada con la Ejecutiva Municipal, para fortalecer el arribo de estos cruceros en este destino.
Durante su presentación, Arce Peralta dio la bienvenida a los pasajeros y tripulación a través del Capitán de la embarcación, deseándoles una agradable estancia en el Puerto de Loreto, donde los invito a disfrutar del Municipio más bonito de México, de sus tradiciones, su historia y su diversidad de actividades turísticas y recreativas; destacando que en la plaza Benito Juárez tendrían un espacio para sus actividades artísticas, así como la venta y presentación de gastronomía Loretana, por parte de los restauranteros locales.
Dentro del protocolo de bienvenida estuvieron presentes, el Presidente de DIF, C. Arturo Susarrey Amador; así como el Lic. Álvaro Murillo, Gerente de API Loreto; el Lic. Felipe Silva Ortega, Director de Turismo Municipal, y la Presidenta de Comité de Pueblos Mágicos, C. Georgina Rosas, quienes fueron participes de la promoción turística del Municipio de Loreto.

ESTE MIÉRCOLES SE LLEVARÁ A CABO LA FERIA DE EMPLEO LA PAZ 2019


— Se estarán ofertando más de 400 vacantes, para trabajar en empresas de los diversos giros comerciales y de servicios

Todo se encuentra listo para la Feria de Empleo La Paz 2019, que se realizará este miércoles 9 de octubre, en Plaza Paseo La Paz, de las 9:00 a las 15:00 horas, en la que participarán más de 30 empresas de los diversos giros comerciales y servicios, que ofertarán alrededor de 400 empleos formales, informó Gustavo Hernández Vela Kakogui, Secretario del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), del gobierno del Estado.

El funcionario precisó que esta feria, será una oportunidad para todas aquellas personas que buscan un empleo, acceso a servicios de salud y prestaciones que les permitan mejorar su bienestar económico y social; agregó que las vacantes que se ofrecerán van desde puestos para empleados de piso, mandos medios, trabajos especializados, hasta niveles gerenciales y ejecutivos.

Cabe mencionar que además participarán la PGJE, con una oferta de 20 vacantes para puestos como Agente de Investigación, Ministerio Público, Perito y Facilitador; así también INEGI, con 40 puestos de trabajo para sus programas censales y de encuestas.

Asimismo, ICATEBCS, CECATI, e IEEA, ofrecerán servicios en cursos especializados de capacitación para el trabajo y de certificación de habilidades laborales.

Cabe destacar que esta feria de empleo va dirigida a todas las mujeres, hombres, madres solteras, personas de la tercera edad, personas con discapacidad, profesionistas y jóvenes egresados de nivel medio y superior.

Gustavo Hernández Vela, mencionó que los interesados pueden registrarse en la página https://ferias.empleo.gob.mx de lo cual el sistema les dará un número de folio, para que al momento de asistir pueda llevar a cabo una entrevista de trabajo satisfactoria, de lo contrario las personas que no tengan el acceso de hacerlo por medio de la página, podrán presentar los siguientes requisitos: Curp, una copia de identificación oficial y copia de comprobante de domicilio.

Para finalizar el Secretario, enfatizó que las Ferias de Empleo que se implementan a través del Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur (SNEBCS), se han colocado en un puesto de trabajo a la mayoría de las personas que asisten a ellas; en este sentido, destacó que sumando los esfuerzos con las empresas es como se ha logrado que el Estado, durante este año continúe en los primeros lugares a nivel nacional en la creación de empleos formales, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes.

A UN AÑO DE GOBIERNO, TRABAJA IMPLAN EN FORTALECER EL SISTEMA MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE LOS CABOS

Los Cabos, BCS.- En este primer año de Gobierno de la XIII Administración y como parte de las políticas públicas que promueve en su eje 1: Desarrollo Sostenible y Buen Vivir; el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) Los Cabos, trabaja en la propuesta técnica de cinco instrumentos normativos de planeación a través de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente.

Dichos instrumentos representan parte de las metas de Gobierno; mismos que se concluyeron técnicamente,- a reserva de la revisión y aprobación para inicio de consulta pública-, y que representan: la tercera actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano San José del Cabo y Cabo San Lucas 2040 (PDU 2040); el programa parcial de Desarrollo Urbano para la Zona del Pacífico de Cabo San Lucas; el programa parcial de Desarrollo Urbano para el Centro Histórico y Urbano de San José del Cabo; el programa parcial de Desarrollo Urbano para el Centro Antiguo, Turístico y Urbano de Cabo San Lucas, y el programa Municipal de Gestión de Riesgos y Ordenamiento Territorial del Municipio de Los Cabos.

Asimismo, con base a las aportaciones de la ciudadanía se complementó la propuesta técnica preliminar del programa de Desarrollo Urbano para el Centro de Población Buenavista-La Ribera-Cabo Pulmo, que establece los lineamientos para el crecimiento ordenado y el desarrollo integral y sustentable de las localidades de Buenavista, El Campamento, Las Cuevas, Santa Cruz, La Ribera y Cabo Pulmo. Misma que se encuentra en análisis y retroalimentación por parte del Consejo Consultivo de Planeación del IMPLAN. Posteriormente, será turnado a la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano para su revisión, evaluación, y en su caso, seguimiento correspondiente de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente en la materia.

Asimismo, para realizar la consulta territorial se puso a disposición de la ciudadanía una encuesta electrónica en la página web oficial del XIII Ayuntamiento de Los Cabos; herramienta que facilitó la participación de cualquier persona en la identificación y priorización de problemáticas sociales, económicos y ambientales del municipio. Para hacer más accesible la participación a través de la Dirección General de Desarrollo Social, se instalaron 32 buzones en las oficinas de Gobierno, bibliotecas, plazas públicas y espacios donde la gente se reune en todo el territorio municipal.

En el mismo sentido, se concluyó el diagnóstico del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, consistió en 35 estudios clasificados en demanda, oferta y transversales.
Para ello, se aplicaron 816 encuestas, 32 entrevistas, aforos y conteos en los 15 principales nodos de la ciudad que conforman el diagnóstico integral de la movilidad en el Centro de Población San José del Cabo-Cabo San Lucas, considerando la accesibilidad universal incluyendo a personas con discapacidad, al peatón, ciclista, el transporte público, privado y el transporte de carga. Con una inversión de 1 millón 400 mil pesos.

Lo anterior, permite contar con una radiografía completa de las principales problemáticas de movilidad existentes en los dos principales núcleos de población del municipio: San José del Cabo y Cabo San Lucas; arrojando información relevante para la elaboración de la segunda parte del instrumento, la cual permitirá contar con estrategias e identificar las acciones y proyectos necesarios para la gestión de mejoras hacia un Sistema Integral de Movilidad Sostenible.

A estos logros, durante este primer año de la XIII Administración, se suma el programa de Mejoramiento Urbano, el cual a través de la SEDATU, CONAVI e INSUS, invierte 530 millones de pesos para el mejoramiento y ampliación de vivienda, otorgamiento de certeza jurídica en la tenencia de la tierra, así como, la construcción de obras y proyectos estratégicos de infraestructura urbana, equipamiento urbano y espacios públicos que brindarán mejores condiciones de habitabilidad urbana a las y los 60 mil 125 habitantes de las colonias Las Palmas, Mesa Colorada I, II y III, El Caribe, Tierra y Libertad, Lomas del Sol, Chulavista, Lomas del Valle, Cabo Bello, Leonardo Gasélum, Caribe Bajo y Lagunitas.

También se instaló el Centro de Información Estadística y Geográfica de Los Cabos; instrumento útil para el uso y manejo de la información que sucede con la investigación y planeación. Este Centro permite coordinar las acciones relacionadas con la generación, captación, monitoreo, procesamiento, análisis, integración y publicación de información estadística y geográfica que registra la Administración pública municipal. El objetivo principal de esta plataforma y el convenio con INEGI ofrece a la ciudadanía una plataforma digital de información estadística y geográfica.

Como parte de los compromisos del IMPLAN, para regular el crecimiento urbano de forma continua y conectada, también se identifican los siguientes logros; Plan Maestro del Entorno del Arroyo Salto Seco-Cabo San Lucas, Plan Integral Constituyentes, y el primer borrador del Reglamento Interno en una intención de evolución del IMPLAN.

Como parte de las metas y retos del IMPLAN Los Cabos para los próximos años, están el continuar la estrategia del crecimiento planificado y sustentable, y concluir los planes maestros estipulados para la XIII Administración.

CONMEMORA GOBIERNO MUNICIPAL DE LOS CABOS EL 45º ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BCS

Los Cabos, BCS. – La alcaldesa Armida Castro Guzmán encabezó el acto cívico alusivo al 45º aniversario de la Conversión de Territorio a Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, evento que se desarrolló en la escuela primaria Vicente V. Ibarra.

El discurso oficial estuvo a cargo de la quinta regidora Ana Georgina Roldán Aviña, quien resaltó que, ser un estado libre y soberano significa que políticamente se cuenta con capacidad de autodeterminación.

Destacó que, en diciembre de 1970, con la llegada del último mandatario territorial el gobernador ing. Felix Agramont Cota, se iniciaba la tan aclamada transición de territorio a estado; el 1 de junio de 1974, representantes de los sectores públicos y sociales solicitan al presidente de México, Luis Echeverria Álvarez, la conversión política de la media península, a lo que el mandatario federal accede; fue el 8 de octubre de 1974 que se publican en el Diario Oficial de la Federación, los decretos de que los territorios de Baja California Sur y Quintana Roo iniciaban su proceso de conversión a Estados Libres y Soberanos.

Derivado de este proceso, Baja California Sur, es uno de los estados del país con más empuje económico y reconocimiento en el mundo entero, “Somos un pueblo fuerte que ha salido adelante, los habitantes de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé somos hijos del mar y desierto, de la sierra y el sol, rescatemos ese espíritu de enfrentar con unidad y trabajo los retos del presente”, concluyó la servidora pública.

ES TIEMPO DE SUPERAR TATUAJES SOCIALES Y REIVINDICAR A LAS MUJERES: DIP. JOSÉ LUIS PERPULI DREW

— Los padres deben escoger el orden de los apellidos de sus hijos, cuatro estados ya lo hacen.
— “Ésta elección no puede quedar sujeta a ningún tipo de restricción ilegal o ilegítima; puede ser sujeta de reglamentación estatal, siempre que no se vulnere el contenido esencial del derecho”.

Para evitar la discriminación y promover la igualdad jurídica entre el hombre y la mujer, es necesario caminar por la senda de los derechos humanos: los padres deben escoger el orden de los apellidos de sus hijos, expresó el diputado José Luis Perpuli Drew, al presentar una iniciativa que reforma los artículos 40, 66 y 71 del Código Civil local, mismos que hasta hoy, indican que al registrar a un menor, debe ir primero el apellido paterno.
Esta práctica, relega a un término secundario el derecho de las mujeres de intervenir en condiciones de equidad en todas las relaciones sociales, laborales, familiares, matiza estereotipos y prácticas relativos a los roles de hombres y mujeres en la intimidad familiar, que surgen de modelos de inferioridad de un sexo respecto a otro, o bien de las funciones de género; estereotipos y prácticas que al ser recogidos por nuestras normas irradian efectos discriminatorios en contra de la mujer.
“Es tiempo, en Baja California Sur, de superar tatuajes sociales que ya pertenecen al pasado y de reivindicar y reconocer la importancia, la mesura y el tacto de las mujeres en la conducción de los asuntos familiares y muchísimos otros, que redundan en la buena organización, desarrollo y protección de la familia”, acotó el líder de la bancada de Acción Nacional.
En entrevista, el legislador loretano, reconoció que el tema es controvertido, sin embargo la igualdad jurídica en el hombre y la mujer ya está prevista en el artículo cuarto de la Constitución Federal y en cuatro estados de la república, ya se permite a los padres escoger el orden de los apellidos de sus hijos.
Durante su participación en tribuna, Perpuli Drew enfatizó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver sobre la constitucionalidad de artículos similares o análogos en su redacción, de otras entidades federativas, ha sido clara y contundente al señalar que este tipo de normas, limita la decisión de los padres a determinar el orden de los apellidos de sus hijos; decisión que se encuentra protegida por el derecho al nombre, en relación con la vida privada y familiar.
“Esta tradición manda un mensaje distorsionado a la sociedad, en el sentido que el hombre goza de una mayor jerarquía frente a la mujer, en una interpretación literal de estos artículos se deduce que se debe registrar el nombre propio, seguidos del apellido paterno primero, y el materno en segundo lugar, sin que se advierta que exista otra opción que indique, que pueda alterarse el orden de prelación de los apellidos o que se pueda acordar el orden de estos por parte de los progenitores; luego entonces, es claro que refrendan la práctica de registrar el apellido paterno en primer lugar”.

LLAMAN SOCIEDAD Y GOBIERNO A SEGUIR EN LUCHA POR MEJOR ENTIDAD


— Celebran en sesión solemne Conmemoración del 45 Aniversario del nacimiento de BCS como entidad federativa

En el marco de la conmemoración del 45 aniversario de la Constitución de Baja California Sur como entidad federativa representantes de sociedad civil y gobierno coincidieron en el llamado a los sudcalifornianos a seguir en la lucha por una mejor entidad de oportunidades y unir esfuerzos sociedad y gobierno siendo agentes de progreso que requiere Baja California Sur.
En la sesión solemne llevada a cabo en el recinto legislativo, encabezada por la Presidenta del Congreso del Estado, Diputada Daniela Viviana Rubio Avilés, el Gobernador Carlos Mendoza Davis y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Daniel Gallo Rodríguez así como autoridades de los poderes públicos y fuerzas militares, la oradora oficial por parte de los poderes públicos, Consejera de la judicatura Ligia Muñoz Peña, precisó que los poderes del estado actúan de forma coordinada en busca del beneficio colectivo y que hoy la ciudadanía tiene mayor transparencia sobre el ejercicio público, en tanto que Federico Cota Gómez Tagle en representación de la sociedad civil, dijo que las nuevas luchas son la participación en asuntos públicos y exigir el cumplimiento a las autoridades de los 3 niveles.
La Diputada Daniela Viviana Rubio Avilés dio lectura al decreto publicado el 8 de octubre de 1974 emitido por el entonces Presidente Luis Echeverria Alvarez en cuyo artículo 43 constitucional establece a Baja California Sur como parte de la federación.
En los mensajes de los oradores oficiales la parte institucional destacó que hoy los habitantes de Baja California Sur, cuentan con mecanismos democráticos de participación ciudadana, organismos autónomos en materia electoral, de derechos humanos, transparencia y acceso a la información pública, así como se han dado pasos en el sistema estatal anticorrupción, como una instancia de coordinación entre las diversas autoridades estatales competentes en la prevención, detección, investigación y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, además de la fiscalización y control de recursos públicos.
En tanto que el representante de la sociedad civil, Como sociedad, aseveró que “debemos de dejar al lado la apatía y la indolencia para participar en los temas públicos. Debemos ser proactivos, como en su momento lo hicieron los ciudadanos del Frente de Unificación Sudcaliforniana y del Movimiento Loreto 70, pero ahora por otras causas, como la creación de riqueza, la preservación del medio ambiente y recursos como el agua, la promoción de una cultura del deporte, el combate a la pobreza y la desigualdad, el combate a la corrupción, el que se garanticen los derechos humanos y las libertades a todos los sudcalifornianos”.
Determinó que solo la participación de los sudcalifornianos fortalecerá a la entidad en la rendición de cuentas de las gobernantes, un mejor trato fiscal para Baja California Sur bajo, pues sentenció que “no somos un estado subsidiado sino que le aportamos mucho al desarrollo nacional, la eliminación de monopolios, la democratización del desarrollo pugnando porque el desarrollo no solo se promueve solo en el sur, sino en los municipios del norte, así como el sostenimiento de niveles de seguridad y justicia aptos para el desarrollo”.
En ese tenor ambos coincidieron en el llamado a la participación ciudadana y lucha paralela con los representantes de los diferentes niveles de gobierno.

EMITEN CONVOCATORIA DE CONCURSO MUNICIPAL DE ENSAYO EN La Paz

— Convoca XV Legislatura del Congreso del Estado, XVI Ayuntamiento de La Paz, Instituto de Transparencia entre otras instituciones
En conferencia de Prensa de este martes 8 de octubre, en el Congreso del Estado, el XVI Ayuntamiento de La Paz, en coordinación con la Comisión Permanente de Transparencia de la XV Legislatura, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California Sur, el Instituto Municipal de Cultura, el Instituto Municipal de Cultura, la Comisión Municipal de Inclusión para Personas con Discapacidad, La Coordinación Municipal de Derechos Humanos dieron a conocer la Convocatoria al Concurso Municipal de Ensayo 2019, con el propósito de generar espacios donde los jóvenes desarrollen sus habilidades de expresión y promover la práctica de la transparencia y el combate a l corrupción.
Fue Presentada por la Comisión de Transparencia encabezada por la Diputada Maricela Pineda García, el Presidente y Secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado, Diputado Carlos José Van Wormer Ruiz y Diputado Ramiro Ruiz Flores quienes acompañados de la Contralora del Ayuntamiento de La Paz, Azucena Meza Gómez, en donde se especificó que los temas que señala la convocatoria son precisamente Transparencia, combate a la corrupción, rendición de cuentas y gobierno abierto entre otros.
Los premios a otorgar por categoría son 5 mil pesos al primer lugar, 3 mil al segundo y 2 mil al tercero y los trabajos se recibirán a partir del 8 de octubre y cierra el 22 de noviembre del presente año y deberán ser registrados en la oficina del Contraloría Municipal ubicada en el edificio del Ayuntamiento de La Paz.
La Presidenta de la Comisión de Transparencia precisó que es importante que los jóvenes se involucren en los temas de transparencia, y que hoy que tienen la oportunidad de expresarse y que son una generación informada lo aprovechen y plasmen todas sus inquietudes.
En tanto que el Presidente de la Comisión de Vigilancia destacó también la oportunidad que tienen los jóvenes para investigar de la transparencia y el combate a la corrupción, dijo que desde la comisión que encabeza tiene también la tarea de promover esa cultura, por lo que invitó a los jóvenes a participar.

ACUDE GOBERNADOR A CELEBRACIÓN POR 45 ANIVERSARIO DE CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO DE BCS

— En sesión pública solemne del Congreso del Estado se recordó ese pasaje histórico en el que Baja California Sur se sumó a la Federación

Durante la sesión solemne en el Congreso del Estado, con motivo del XLV aniversario de la conversión de territorio a Estado de Baja California Sur, el gobernador Carlos Mendoza Davis señaló que “hoy somos una Entidad con instituciones sólidas, con un desarrollo importante y con muchos retos que seguramente las nuevas generaciones sabrán resolver para engrandecer nuestra tierra”.

Mendoza Davis consideró que es un buen momento para honrar a los fundadores que soñaron alguna vez con pertenecer a la Federación como Estado libre y soberano y que lo lograron y sentir el orgullo de esas bases que sembraron y que hoy son un gran compromiso para seguir trabajando a favor del desarrollo económico y social.

El reto hoy es, apuntó, poder administrar bien el crecimiento económico que ha registrado la Entidad en los últimos años, lo que demanda más servicios por el incremento poblacional.

Sin embargo, expresó su confianza en que se van a superar los retos, confinado en la educación como el eje central de nuestro desarrollo “y que vamos a llevar a la media península a un mejor futuro”, precisó.

El ejecutivo estatal refirió el trabajo que desempeña su gobierno, pese a las dificultades económicas, garantizando servicios de salud, educación y un BCS con calma, y en donde la gente se siente segura y contenta de estar aquí.

“Vamos por el camino correcto, la ruta es correcta, falta apretar el paso para llegar lo más pronto posible al mejor futuro que queremos para todos”, concluyó.

NUEVA UNIDAD DE TRANSPORTE BENEFICIARÁ A DEPORTISTAS DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO: ARMIDA CASTRO

Los Cabos, BCS. – Con la finalidad de dotar el servicio de transporte a deportistas de la zona norte del municipio, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos que preside la alcaldesa Armida Castro Guzmán, hizo entrega de una unidad totalmente nueva a la Coordinación del Instituto del Deporte en la delegación de Santiago.

Durante la ceremonia de honores a nuestros símbolos patrios, y con un monto total de inversión de 504 mil 600 pesos, la presidenta municipal de Los Cabos Armida Castro, manifestó que dicha unidad con capacidad para 15 personas, será de mucha utilidad para los deportistas de la zona rural.

“Es importante destacar que los competidores de Miraflores, Santiago y La Ribera, batallan para llegar a las competencias en cualquier parte del estado, por esa razón era justo dotar de una unidad que pudiera dar el servicio de transportación”, precisó la alcaldesa.

Asimismo, al hacer entrega de las llaves de la unidad al representante del INDEM en la delegación Municipal de Santiago, Armida Castro aseguró que, si se apuesta al deporte, se apuesta por la integración de las familias -y, de muchas maneras-, a la seguridad.

Finalmente, Efren Roberto Burgoin Cota, coordinador del deporte en la delegación de Santiago, a nombre de todos sus compañeros en la zona norte del municipio, agradeció el apoyo de la XIII Administración por la entrega de la camioneta para las y los deportistas que favorecerá su traslado a competencias dentro y fuera del municipio.

“Tenemos todas las ganas, la fe y la voluntad para avanzar ya que sabemos que el deporte es la mejor herencia que podemos recibir; el deporte, fomenta la salud, la sana convivencia y competencia; el trabajo en equipo, el saber ganar y el saber perder. Gracias por su compromiso para avanzar y seguir siendo ciudadanos haciendo historia”, concluyó.

RSS