Skip to main content

ANTES DE FINALIZAR EL AÑO MÁS DE 360 MDP EN OBRA PÚBLICA SERÁN INVERTIDOS EN LOS CABOS

Los Cabos, BCS – En beneficio directo para 19 mil 417 habitantes, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos en colaboración con el Gobierno de la República, logrará invertir un total de 360 millones 312 mil 636.81 pesos antes de finalizar el año.

En ese sentido y atendiendo las necesidades de la población, la dependencia municipal a cargo de planear, programar, proyectar, ejecutar y supervisar las obras públicas en Los Cabos, informó que a un año de la XIII Administración Municipal, a través de los procesos de planeación participativa se identificaron las necesidades prioritarias que deben ser atendidas en materia de obra pública.

Con el objetivo de contribuir al bienestar y desarrollo de toda la ciudadanía, se trabajó en la planeación, programación y licitación del Programa de Obra Pública 2019, consistente en pavimentación integral de vialidades estratégicas y prioritarias; conservación y mantenimiento de la vialidades; suministro y colocación de paraderos de transporte público; mejoramiento y rehabilitación de espacios públicos recreativos y deportivos; y en el mejoramiento y rehabilitación de equipamientos urbanos de educación, cultura y salud.

Las obras anteriormente señaladas se encuentran en proceso de ejecución, con una inversión total de 360 millones 312 mil 636.81 pesos de los cuales, 160 millones 312 mil 636.81 pesos son recursos propios del Ayuntamiento y 200 millones de pesos proceden del Ramo General 28, Participaciones a Entidades Federativas y Municipios.

Finalmente, dentro del Programa de Obra Pública 2019, se destacan los 5 mil 757 metros lineales de pavimentación integral que representa un beneficio directo para 19 mil 417 habitantes.

PRIMER AÑO DE GOBIERNO: POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLANEACIÓN DEL DESARROLLO URBANO DE LOS CABOS

Los Cabos, BCS– Con el fin de lograr una aplicación y evaluación de las políticas públicas de ordenamiento territorial y planeación del desarrollo urbano en el municipio, durante este primer año de Gobierno, la XIII Administración logró la instalación y operación del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda; órgano técnico ciudadano que garantiza la consulta, opinión y deliberación de las políticas de ordenamiento territorial y planeación del desarrollo urbano de Los Cabos.
La operación de este Consejo integrado por representantes del sector social y gubernamental de los órdenes de Gobierno correspondientes; colegios de profesionistas, instituciones académicas, órganos empresariales del sector y expertos, contribuyen a la Dirección General de Desarrollo Urbano en la toma de decisiones, sobre proyectos que, por su magnitud puedan generar impactos urbanos, ambientales y sociales significativos en el territorio municipal.
También fue instalado el Comité Técnico de Imagen Urbana, con el objetivo de brindar opinión técnica a la Dirección Municipal de Imagen Urbana para la toma de decisiones.
Asimismo, en este primer año de Gobierno, para eficientar el trabajo que realizan las diferentes Direcciones Municipales dependientes de esta Dirección General, se han actualizado y modernizado las herramientas técnicas de Software eCarto, para ofrecer un servicio oportuno, con certeza y de calidad a la ciudadanía, entre los que destacan: la zonificación secundaria vigente del Plan Director de Desarrollo Urbano San José del Cabo-Cabo San Lucas PDU 2040, para la consulta y predictamen de uso de suelo; el Sistema de Inspección Virtual con recorridos Visión 360, para la gestión de la publicidad y los anuncios que regula la Dirección Municipal de Imagen Urbana.
Además se actualizó el Sistema de Generación de Fichas de Notificación, el cual genera y administra las fichas de notificación para la regularización de construcciones no manifestadas y actualización del Impuesto Predial, y la generación de fotografías panorámicas georreferenciadas, a nivel de calle de 1,200 km lineales permitiendo identificar: acabados en fachadas, infraestructura vial y uso del suelo, e infraestructura urbana.
En ese sentido, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos a través de la Dirección Municipal de Planeación Urbana, trabaja en la administración, control y regulación de los usos del suelo, revisando e inspeccionando múltiples proyectos, dando respuesta a los solicitantes en un total de 575 trámites.

Por otra parte, la Dirección Municipal de Licencias de Construcción, realiza la revisión de especificaciones técnicas de los proyectos para autorizar el inicio de obra o construcción de los ya aprobados. Realizándose en la actual Administración 916 trámites de licencias de construcción, recaudando con estas acciones un monto total de $157,386,672.08 y adicionalmente se realizaron 506 trámites de terminación de obra recaudando un monto total de $768,234.61.
Finalmente, en estos 12 meses de Gobierno, la Dirección Municipal de Imagen urbana, brindó asesoría a la ciudadanía sobre cómo obenter los permisos y licencias correspondientes en cumplimiento a la normatividad, generando un ingreso de $1,164,589.83 a través de 286 trámites, entre los que destacan: licencias de anuncios fijos, permisos para anuncios eventuales o semifijos, pago de refrendos y vistos bueno
Cabe destacar que la Dirección General de Desarrollo Urbano durante los tres años de Gobierno de la Administración Pública, continuará vigilando el cumplimiento de las disposiciones contenidas en las leyes de los tres niveles de Gobierno, a fin de ordenar el crecimiento urbano de Los Cabos.

LOS CABOS CONTINÚA AVANZANDO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

— Aprueba Cabildo la instalación anual de la Semana Municipal Contra las Adicciones

Los Cabos, BCS.– A fin de continuar trabajando año con año en la prevención de adicciones en el municipio de Los Cabos, las Comisiones Edilicias de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, de Salud y de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, presentaron el dictamen ante el Honorable Cabildo mediante el cual, se autoriza la creación de la Semana Municipal Contra las Adicciones de manera anual.

Durante la exposición de motivos del punto de acuerdo en la décimo cuarta sesión pública ordinaria de Cabildo, celebrada el pasado viernes 04 de octubre; la primera regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, Irene Román Salgado, explicó que, la propuesta compromete a Cabildo y al Ayuntamiento a trabajar cada año en la prevención de adicciones.

Por su parte, el presidente de la Comisión Edilicia de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, Flavio Antonio Olachea Montaño, manifestó que en el tema de las adicciones es necesario intensificar la prevención. “Hay razones suficientes para darle promoción y vinculación con la educación, con la cultura, con los jóvenes; que podamos como Ayuntamiento llevar a cabo esta semana y que año con año pueda fortalecer la prevención”, destacó.

Asimismo, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, aseguró que el trabajo hecho, permite dejar sólidas bases para ser gestores de manera permanente en el tema de las adicciones.

Finalmente, el pleno del Honorable Cabildo de Los Cabos, tuvo a bien aprobar por unanimidad de votos la autorización de la Semana Municipal Contra las Adicciones, misma a celebrarse año con año durante la última semana de septiembre a fin de continuar trabajando en el bienestar integral de la ciudadanía cabeña.

ALCALDE DE MULEGÉ ENTREGA SIGINIFICATIVO APOYO A UNIÓN DE ACUACULTORES

Guerrero Negro, B.C.S.- Por primera vez se dan pasos concretos para la consolidación de un conjunto de granjas o establecimientos acuícolas localizados en una misma zona geográfica, como lo establece la Ley General de Pesca y Acuacultura, esto con el objetivo de implementar y ejecutar esquemas integrales para el aprovechamiento de infraestructura y recursos susceptibles de uso común para funcionamiento ordenado que proporcione viabilidad, manteniendo un equilibrio con el medio ambiente y cuidando preservar la sanidad, viabilidad y sustentabilidad de la actividad. Por ello, el XVI Ayuntamiento de Mulegé que encabeza el alcalde José Felipe Prado Bautista, en congruencia a lo que establece el Plan Municipal de Desarrollo, el cual pretende fortalecer la actividad económica y seguir manteniendo a nuestro municipio, no sólo como el principal productor Ostrícola de nuestro Estado, sino también ocupando uno de los primeros lugares en el país, hizo entrega de $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), 50% de la cantidad destinada, a la Unión de Acuacultores del Complejo Lagunar de la Biósfera El Vizcaíno S. de R.L. de C.V. para la realización de dos estudios y así , por lo que para garantizar el éxito comercial de este proyecto: 1) Manifestación de impacto ambiental, el cual es un estudio técnico-científico de carácter preventivo y de planeación, que permite identificar los efectos que puede ocasionar una obra o actividad sobre el medio ambiente. 2) Diagnóstico oceanográfico de la región, el cual arrojará datos importantes como los cálculos del oleaje, corrientes, mareas y vientos, elementos fundamentales para garantizar el éxito de este proyecto.

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CONGRESO DEL ESTADO E ICATEBCS

— En beneficio de los trabajadores al servicio del Poder Legislativo
Este miércoles 9 de octubre se celebró Convenio de Colaboración entre el Congreso del Estado y el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS).
La firma del documento se llevó a cabo en la Sala de Comisiones “Lic. Armando Aguilar Paniagua” y los signantes fueron la Diputada Perla Flores Leyva, Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso y el Maestro Jesús Druk González, Director del Instituto.
Atestiguaron la firma del Convenio el Lic. Rubén Atilio Perea De La Peña, Oficial Mayor del Congreso y el Dr. Félix Enrique López Chinchilla, Director de Recursos Humanos y el Delegado Sindical Francisco Morales Cota.
La Diputada Perla Flores Leyva aseguró durante su intervención que es altamente agradable que los trabajadores de la institución participen en estos cursos que incentivan el mejoramiento en el desempeño en equipo, en liderazgo y en sus propias áreas de trabajo.
Aseguró que el Convenio aportará, además del gran trabajo entre las dos instituciones, una gran satisfacción y que finalmente será la ciudadanía la beneficiada, debido a una mejor atención y un mejor rostro de los trabajadores.
La firma del Convenio se dio en el marco del Curso de Liderazgo Trabajo Colectivo impartido por la capacitadora Karen de Anda, y que comenzó desde el viernes pasado.

CONMEMORARÁN 49 ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO LORETO 70


— Se trasladarán temporalmente Los Poderes a Loreto

Para la conmemoración del 49 aniversario de la magna asamblea de integración política del Estado de Baja California Sur, se llevará a cabo la instalación temporal de la sede de los Poderes Públicos del Estado en la Plaza Benito Juárez de Loreto, este viernes 11 de octubre, conforme al decreto 1284.

El diputado por el décimo tercer distrito correspondiente al poblado, José Luis Pérpuli Drew invitó a los sudcalifornianos a asistir a los eventos conmemorativos que llevarán a cabo el Gobierno del Estado, el Poder Judicial y el Poder Legislativo de Baja California Sur para rendir homenaje a los hombres y mujeres que impulsaron el movimiento “Loreto 70”.

De acuerdo al programa coordinado entre los tres poderes del Estado, iniciarán a las 09:00 horas con honores a la bandera, la lectura del decreto 1284 que declara sede temporal de los poderes del Estado de Baja California Sur a Loreto. El discurso oficial a cargo del diputado por el décimo tercer distrito, José Luis Perpuli Drew, posteriormente emitirá un mensaje la alcaldesa de Loreto, Arely Arce Peralta y se rendirán honores a la Bandera Nacional.

INAUGURA GOBERNADOR LA COMISIÓN DE MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE MÉDICO


— Con esto se fortalecerá la atención en salud de las familias sudcalifornianas

Al hacer entrega de las instalaciones de lo que será la Comisión de Mediación, Conciliación y Arbitraje Médico, el gobernador Carlos Mendoza Davis comentó que más allá de la entrega de un bien inmueble, esta acción representa un hecho en favor de la tranquilidad de los usuarios de los servicios de salud con la comunidad médica y con el estado de derecho, “hoy damos un paso adelante en la dirección correcta para lograr una mayor trascendencia, bajo la premisa de que un mejor fututo se construye en parte cimentando la confianza de la sociedad”, señaló.

Acompañado por el comisionado Nacional de Arbitraje Médico, Onofre Muñoz Hernández, así como del comisionado estatal, José Hernández Vela Salgado y el secretario estatal del ramo, Víctor George Flores, Mendoza Davis mencionó que, con el establecimiento de esta institución, su gobierno da cabal respuesta a una de las principales inquietudes expuestas por los ciudadanos en materia de salud, lo que permitirá resolver diferencias entre los usuarios y los prestadores de servicios con respeto a sus derechos y obligaciones.

En esta ceremonia a la que acudieron representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Baja California Sur, Andrés Flores Gómez, el titular del Ejecutivo Estatal apuntó que su administración hizo lo necesario para dar cumplimiento a la Ley que mandató la creación de una Comisión de Medicación, Conciliación y Arbitraje Médico para promover la buena práctica de la medicina como medio para ofrecer mejores atenciones a la población.

“Trabajamos para cumplir los compromisos que se asumimos al inicio de nuestro gobierno, para ofrecer una mejor calidad de vida a los sudcalifornianos con el fortalecimiento de los servicios otorgados tanto en las instituciones de salud públicas, privadas o sociales”, expresó el gobernador al recordar que su administración ya hizo el cometido de crear un nuevo Centro Estatal de Oncología con tecnología de punta al igual que la construcción de un nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados en Todos Santos y la entrega y puesta en operaciones de una aérea ambulancia.

Finalmente, el Ejecutivo Estatal puntualizó; “edificamos un nuevo Hospital Psiquiátrico que pronto será inaugurado y estamos construyendo otro más en Santa Rosalía, con lo que se dignificará la atención en la zona norte de la Entidad”, subrayó Mendoza Davis al abundar que el nuevo Hospital de Ciudad Constitución ya se encuentra ofreciendo asistencia médica. Acciones que se llevaron a cabo para proteger la vida de las familias.

CRECERÁ LLEGADA DE CRUCEROS A BCS

— Para esta temporada se espera el arribo de 57 embarcaciones, 44 más en relación al periodo anterior
— Atracarán en los puertos de La Paz, Loreto y Santa Rosalía

Baja California Sur presenta un crecimiento exponencial en la industria de cruceros, lo que confirma la solidez y la firmeza con la que la entidad se posiciona dentro de este segmento turístico a nivel internacional, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López.

Lo anterior al dar a conocer que para esta temporada de cruceros que comprende de octubre de 2019 a marzo de 2020, se espera el arribo de 57 cruceros a los puertos de La Paz, Loreto y Santa Rosalía.

Luis Araiza puntualizó que en el periodo pasado, atracaron solo 13 embarcaciones lo que significó la llegada de poco más de 21 mil pasajeros, en tanto que para esta ocasión la cifra podría alcanzar los más de 32 mil 200 viajeros, al destacar la reactivación del puerto de Santa Rosalía, destino que se suma a esta importante número.

El titular de la SETUES indicó que estas son excelentes noticias para BCS, ya que los cruceristas dejarán una derrama económica aproximada de 57.9 millones de pesos que beneficiaran principalmente al sector restaurantero, de transporte y al comercio local.

Asimismo, refirió que la llegada de cruceros contribuye al fortalecimiento e impulso de la promoción del Estado como destino de gran calidad, al permitir que visitantes de diferentes países tengan la oportunidad de disfrutar de las bellezas naturales, gastronomía y atractivos de los destinos sudcalifornianos, para incidir en su regreso, pero esta vez con una estancia más larga.

“Las políticas públicas que estamos implementando en materia de promoción turística, están dando grandes resultados, este crecimiento exponencial confirma que el mercado global reconoce nuestro alto potencial turístico. Somos ya por mucho uno de los mejores destinos del Pacífico Mexicano y estas cifras lo confirman. Seguiremos redoblando los esfuerzos para que esta tendencia siga a la alza el próximo año y los beneficios que esta industria representa sigan llegando a las familias “, finalizó Araiza López.

PIDE CONGRESO DE BCS TRATO JUSTO A CÁMARA DE DIPUTADOS EN PRESUPUESTO 2020

— Fue aprobado punto de acuerdo presentado por la Fracción JHH que no se recorte el presupuesto de programas federales como está publicado por la Cámara de Diputados por los 300 mdp

— La Diputada Maricela Pineda presentó también pronunciamiento condenando el recorte proyectado

Los integrantes del Congreso de Baja California Sur aprobaron hacer un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en el presupuesto 2020, no se contemplen ni aprueben recortes a los programas federales prioritarios para Baja California Sur, tales como comunicaciones y transportes que proyecta una reducción del 22.5% y un 80% menos en Agricultura y Desarrollo Rural entre otros como salud, pesca, educación, vivienda, que en suma representan 300mdp menos para la entidad. El llamado también se dirige a los diputados federales por el Estado a defender un trato justo para el Estado en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y al Gobernador a encabezar una cruzada de defensa.
Ante las manifestaciones de preocupación expresadas por líderes empresariales y diferentes actores económicos sudcalifornianos acerca del recorte para Baja California Sur según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, el Congreso del Estado aprobó la propuesta de punto de acuerdo presentado por los integrantes de la Fracción Parlamentaria Juntos Haremos Historia, en la que exhorta “a los diputados federales Alfredo Porras Domínguez(PT), Ana Ruth García Grande(PT), Rigoberto Mares Aguilar(PAN) e Isaías González Cuevas(PRI) para que pongan todo lo que esté de su parte para que en el proceso de discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2020 no se recorten los recursos para los programas federales en Baja California Sur y a nuestro Estado se le otorgue un trato justo”.
El exhorto del Poder legislativo se dirige también al Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis para que como Jefe Político del Estado, encabece una cruzada estatal en defensa de los derechos de los sudcalifornianos a tener mejores hospitales, mejores carreteras, mejor infraestructura educativa, deportiva y cultural; luchando en el centro del país por un presupuesto justo y equitativo para Baja California Sur.
La fracción Juntos Haremos Historia cita se de acuerdo a información publicada en la página de la Cámara de Diputados y emitida por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de dicha Cámara, que la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Estado sudcaliforniano para el ejercicio 2020, es alrededor de 300 millones inferior a la que actualmente se ejerce en 2019 y 2 mil 200 millones de pesos menos al ejercido en 2018, es decir 2 mil 500 millones de pesos menos en los últimos dos años.
El punto de acuerdo fue presentado por el Diputado Ramiro Ruiz Flores quien señaló que tan solo en el sector de Comunicaciones y Transportes se proyecta una reducción en el presupuesto para Baja California Sur en un 22.5 por ciento menos para 2020 con respecto al actual 2019 y en el caso de Agricultura y Desarrollo Rural cerca del 80 por ciento.
“De nada sirve y de nada servirá un proceso de transformación nacional como el que actualmente estamos viviendo si se recortan recursos presupuestales para el campo, la pesca, la industria, la salud, la cultura y la educación; las políticas que restringen el gasto público frenan el desarrollo de los pueblos y llegan a hacer inviable cualquier transformación social, económica y política, como la que hoy impulsamos en la Cuarta Transformación”, expuso el presentador.

ALTA COBERTURA DE VACUNACIÓN EN POBLACIÓN INFANTIL TIENE BCS

— Durante el primer semestre de 2019 se logró la meta al 100 por ciento en la protección contra nueve enfermedades

Como resultado de los esfuerzos que el Gobierno del Estado suma con las instituciones del sector salud, Baja California Sur posee una alta cobertura en la aplicación de vacunas del esquema básico nacional, como se refleja en el logro de la meta al cien por ciento en la protección contra nueve enfermedades de los niños menores de un año de edad.

Este avance logrado en el primer semestre de 2019 ha permitido proteger a la población infantil contra enfermedades como difteria, tosferina, tétanos, tuberculosis meníngea, poliomielitis, meningitis por hemofilus influenza, influenza viral, rotavirus y hepatitis B, dijo el secretario de, ramo en la entidad, Víctor George Flores durante la 2ª Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud de la entidad.

En este órgano de gobierno que con la representación del gobernador Carlos Mendoza Davis fue presidido por el secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Gustavo Hernández Vela Kakogui, George Flores estableció que este alto nivel de cobertura se ha logrado en la aplicación de las vacunas tipo BCG, Pentavalente acelular, Rotavirus, Neumocócica conjugada y Hepatitis B.

En este espacio al que acudió la contralora General del Estado, Sonia Murillo, el secretario de Asuntos Laborales del SNTSA, Jesús Lepe Ponce, así como la secretaria general de la Sección 61 del SNTSA, Isabel de la Peña Angulo, el funcionario estatal abundó que en niños de un año, el sector salud de Baja California Sur también posee una cobertura del 100 por ciento en el suministro de inmunizantes Neumocócicos Valente, Pentavalente acelular y SRP, este último contra sarampión, la rubéola y la parotiditis.

No obstante, precisó que el sector reforzará la aplicación de la vacuna contra el Sarampión en Loreto para optimizar la cobertura del inmunizante en este municipio, que registra considerable flujo de turismo internacional que pudiera no estar vacunado contra esa enfermedad, al abundar que en este cierre de 2019 se tiene el reto de gestionar el abasto de biológicos como la Triple bacteriana y Toxoide diftérico acelular para mujeres embarazadas, cuya compra fue centralizada a nivel federal.

RSS